Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Un 23 de Febrero

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un 23 de Febrero

    QUIETO TODO EL MUNDO...

    ALGO HUELE A PODRIDO EN EL HEMICICLO

    De cumplida mención es la efeméride que celebran hoy algunos. Aquel 23-F de 1981 a mí me sorprendió en mi casa. Nos enteramos de la entrada de Tejero en el Congreso de los Diputados por una llamada desde Francia: las nietas de una vecina mía, casi histéricas, van y llaman. Me pregunto qué les habrían dicho a estas chicas en París. En aquel entonces, no todo el mundo tenía teléfono. Como en mi casa lo había, el aparato estaba puesto al servicio de la vecindad para recibir llamadas nacionales o internacionales. Aquella llamada de Francia nos alertó a todos. Creíamos que podría ser alguna desgracia familiar que afectaba a la familia de mi anciana vecina; pero no. Las nietas de aquélla nos dijeron alborotadas por el auricular: "¿Pero qué está pasando en España?".

    Esta efeméride del 23-F se ha convertido en una más de esas tontas costumbres, de las muchas (y tontas todas) que genera la democracia. Dichas efemérides anuales vienen marcadas, en el almanaque, por una cifra en número que corresponde al día del mes, seguido por un guión y la inicial del mes. De esta guisa los periódicos no gastan más tinta ni espacio necesario para referirse a cualquiera de los hitos-mitos o mitos-hitos de la andadura de la democracia... O, dijéramos mejor, de su "reptar" desde 1975 hasta hoy mismo. Así tenemos un 20-N, como un 23-F, y no se nos olvide un 11-M... Y tantos más que podríamos citar: en Andalucía tenemos un 28-F. A mí no me gusta el 23-F: me huele mal.

    Forma parte de la "conmemoración" de esta fecha la salida a la palestra de los mismos de siempre, con sus mismos lugares comunes de siempre... Más manoseados que el trasero de una puta. Y los abracadabra demagógicos brotan a borbotones de los caños del tópico y manan con asqueante monotonía de los surtidores del sistema. Las palabras del repertorio son las mismas, las frases también. Y los gurúes todos inclinan sus testas igualitarias ante: "democracia", "convivencia", "pluralismo", "progreso", "Estado de Derecho"... Y las testuces democráticas, tantas son las tan irreverentes para Dios, ante esta letanía, hacen la reverencia.

    Observan estrictamente la pantomima que marca el libro que todos tienen en la mesita de noche. El título de este libro es: "Vademécum del perfecto demócrata que confiesa y profesa, mientras se lucra, los principios de la estricta ortodoxia de la corrección política".

    En dicho manual puede leerse en el capítulo titulado "Comportamiento del perfecto demócrata ante el 23-F": "Cuando el demócrata español escuche la fecha 23-F pondrá cara de estreñido y acto seguido, dirá: "Fue una de las jornadas más dramáticas para nuestra democracia"." Y hasta el demócrata profesional que sufre diarrea, ese día 23-F pone cara de estíptico para despacharse por la boca.

    Me da en la pituitaria que el 23-F fue un paripé; pues si hubiera sido todo eso que dicen por ahí los demócratas profesionales (que tan ricamente cobran por serlo: políticos, periodistas, faranduleros...), si el 23-F fuese eso que se han encargado de propalar: en el Congreso de los Diputados, los tiros no hubieran ido al techo.

    El 23-F me huele muy mal. Insisto.

    Se dice del 23-F. Se habla del 23-F. Se elevan panegíricos a la firmeza de las fuerzas democráticas: en el 23-F. Pero por mucho que se ha escrito de ese día, todavía me ronda una pregunta que nadie me ha respondido.

    Un vehemente "¡Se sienten, coño!" de un Guardia Civil con bigote, pistola en mano, y unos tiros bastaron para que sus flamantes señorías, asustadizas como liebres, se atrincheraran en la zanja de las butacas de las gradas del hemiciclo. Ya se vio que eso de la firmeza de las fuerzas democráticas era una metáfora. Y yo me hago la pregunta que nadie me ha respondido:

    ¿A qué olía en el Congreso de los Diputados?

    Sabido es que lo normal para un cobarde, en una situación de peligro, es ensuciar los calzoncillos. Hablemos en bronce: Cagarse en los pantalones.

    ¿Hubo zurullos el 23-F en la Cámara? Es que si se constata que los hubo, descubriríamos otra función para el Congreso de los Diputados:

    La de letrina.

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un 23 de Febrero

    Tengo un amigo que dice que lo del 23-F fue una vacuna para evitar un verdadero Golpe de Estado que, tal como iban las cosas en España, no podía tardar mucho y volvería a traer a España una dictadura militar que no interesaba a los países llamados occidentales. Pero es solo eso, una opinión.

    Y os cuento la mía:

    Como golpe, creo que no estuvo tan mal preparado. Se tomó el Congreso, Radio Nacional y TVE. Madrid estaba controlado y en el resto de España nadie (salvo Milans en Valencia) tenía ni idea de que estaba pasando. (Marchas militares en RNE y programas enlatados en TVE). Hasta que se confirmó que era Tejero quien había entrado en el Congreso, se llegó a pensar en un atentado de etarras disfrazados de Guardias Civiles...

    El que encendió la mecha para iniciar el golpe fue Tejero, el mismo que la apagó al negarse al Gobierno de Salvación Nacional o como se quiera llamar que le propuso Armada. Si llega a aceptarlo, creo que el golpe habría sido un éxito. Nos habría llevado a una dictablanda como la de Primo de Rivera.

    Dudo mucho que algún día se conozca la historia completa.

  3. #3
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Un 23 de Febrero

    Tengo información de primera mano, sobre los militares que entraron en R.T.V.E., todo lo que ocurrió y lo que paso dentro y fuera de los estudios de Prado del Rey en esas horas y la posterior retirada de fuerzas que entraron en los estudios.

    La verdad que cuando me lo explicaron en primera mano, te das cuenta que todo fue una chapuza muy mal organizada y con una falta de comunicación entre las diferentes fuerzas que da mucho que pensar.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un 23 de Febrero

    Muy interesante Liga Santa. ¿Podrías explayarte un poco más?

  5. #5
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Un 23 de Febrero

    Me contaba alguien de primera mano y que me ahorrare las primeras pistas, para no dar con ellas, el nombre de la persona relacionada directamente con los hechos aquí relacionados a continuación.

    Antes de salir del acuartelamiento, la tropa que queda allí sin salir de paseo, el retén de guardia y parte de la guardia es mandada formar con chopo y traje de campaña , salen del acuartelamiento en vehículos y llegan a R.T.V.E. una vez allí algunos que quedan de guardia en la puerta donde la valla elevadiza, toman el portalón donde están los guardias jurados desarmándolos, a continuación parte de la tropa entran dentro de los estudios y el jefe (no digo cargos militares)a cargo del destacamento, con una amplia escolta entra por los pasillos hasta el despacho del Director general del medio y, le dice que corte la emisión hasta nueva orden, el Director contesta al mando que se niega en rotundo pues él no es nadie para darle ordenes, el mando indignado por la impresión del momento y viendo que los subalternos que llevaba a su cargo no hacen nada al respecto y todos ponen cara de preguntar ¿pero que pasa? toma el chopo de un soldado cercano y apunta a la cabeza del director ante la perplejidad de los soldados, diciéndole que le obedezca al instante, al momento el director manda cerrar la emisión como ya todos conocemos. A todo esto ya pasados los primeros minutos los soldados de clase entran y salen de los estudios para hablar con los compañeros que se encontraban en el portalón entrada y en una de esas visitas, se oye una conversación entre los que salían y los que allí se encontraban, aunque estos últimos algo relajados ya por el paso del tiempo y con los cigarrillos en el labio y escuchando las emisoras: "oye he oído en mi transistor, que en las cortes hay movida y de la gorda con guardias civiles" y se oye una respuesta de otro "allí movida y aquí parece que habían terroristas, en fin los mandos sabrán menudo follón".

    Que cada uno saque sus conclusiones de lo leído aunque si hay dudas todavía podría despejarlas algo más.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Un 23 de Febrero

    Joder, vaya plan....

    He leído en alguna ocasión una teoría quizá demasiado conspiranoica, y es que el golpe fue preparado en los laboratorios de la CIA y Tejero fue el primer engañado. Algo parecido defiende Xavier Casals en cuanto a la "estrategia de la tensión" utilizada por los servicios secretos entre extrema izquierda y extrema derecha. Sin duda, la "extrema derecha" fue desarticulada en España al poco del golpe, cuando precisamente se estimaba en el pleno 1981 que FN podría subir de 1 a 4 diputados. Creo que este factor es algo íntimamente relacionado con el 23-F.

    Y qué casualidad que nadie, absolutamente nadie, ni el propio Tejero, haya hablado claro del tema tras haber pasado ya 29 años. Lo que le he escuchado a Pardo Zancada sigue sin aclararme. Milans del Bosch solía decir que si quieren saber qué pasó en el golpe, que se lo pregunten a quienes lo sepan, porque él nunca lo supo....

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Las Clases Medias: Reportaje del semanario 'Alba' sobre el 23-F.




    Reportaje del semanario 'Alba' sobre el 23-F.



    Por su interés. lo reproducimos de nuevo
    Clases Medias. 4 de diciembre de 2010. Autogolpe Reproducimos el interesante reportaje del semanario 'Alba' sobre el 23-F:
    A las 18.23 horas el teniente coronel Tejero entró en el Congreso de los Diputados.A las 1.15 horas Don Juan Carlos fijó su posición ante las cámaras de televisión. Esas siete horas han constituido siempre el gran misterio de aquella noche. Nunca nadie había penetrado en él como Jesús Palacios en el 23-F, el Rey y su secreto.




    Carmelo López-Arias
    ¿Dónde estabas el 23-F?". Todos los que tengan edad para haber estado conscientemente en algún sitio aquella tarde de aquel lunes de febrero recuerdan dónde, y qué hacían, y a todos gusta intercambiar esa respuesta. Por alguna extraña razón psicológica, la mayor banalidad que nos ocupara se convierte en digna de ser comentada. El teniente coronel Antonio Tejero nos convirtió a todos en protagonistas de la Historia. ¿O no fue el teniente coronel Tejero?


    Si nos atenemos a los hechos que recoge Jesús Palacios en 23-F, el Rey y su secreto (LibrosLibres-Grupo Intereconomía), en realidad podría decirse que el hombre que mandaba a los guardias civiles que tomaron el Congreso de los Diputados fue el único que aquel día no dio un golpe de Estado. O, para ser más precisos: el golpe que él pretendía no era realmente de Estado, porque lo pretendía él solo, y de haber sabido que estaba solo, no se habría embarcado en la espectacular aventura de la que era coartada su intervención.

    Y entonces, es probable que ésta hubiera triunfado.
    Para entender la paradoja hay que remontarse a la Francia de 1958, a la deriva bajo una sucesión de débiles Gobiernos radicales y socialistas. La fortaleza del estalinista Partido Comunista Francés de Maurice Thorez, capaz de fomentar revueltas formidables, hacía temer el estallido de un conflicto civil, mientras la guerra de Argelia cobraba cada vez peor cariz.


    Operación De Gaulle
    En ese contexto, el general Charles de Gaulle se atribuyó, como en 1940, el papel de salvador de la nación. Una ‘improvisada’ sublevación de militares patriotas en Argelia mostró que la IV República necesitaba un "golpe de timón". Una autoridad ("militar, por supuesto": De Gaulle) se hizo imprescindible para "reconducir la situación" por vías constitucionales mediante una reforma del sistema (la V República) que devolviese la estabilidad y la paz al país, con el "consenso" de todas las demás fuerzas políticas.
    Y la operación De Gaulle francesa salió bien. ¿Podía funcionar en España? Hubo un momento en que alguien, en los despachos de los servicios de inteligencia, pensó que sí, y se aplicó a la tarea.

    El bienio anterior había puesto nervioso a todo el mundo. El proceso autonómico se desbocaba en una carrera sin destino conocido. ETA había asesinado a 162 personas en 1979 (86, más las 76 del Hotel Corona de Aragón) y a 93 en 1980, en su mayor parte militares, policías y guardias civiles. El PSOE, ávido de poder, había roto el espíritu de consenso y no daba tregua a la UCD, que comenzaba a deshacerse víctima de los personalismos y de desvergonzadas puñaladas internas. Adolfo Suárez pasaba de las Cortes, estaba políticamente aislado y con la popularidad bajo mínimos, y había perdido el favor del Rey.
    ¿Por qué no escenificar entonces una sublevación de Argel a modo de Supuesto Anticonstitucional Máximo (SAM, en la terminología de los servicios secretos) que justificase la formación de un Gobierno de concentración, presidido por un militar, que pusiese freno al nacionalismo y al terrorismo y reencauzase el proceso político antes de que se fuese completamente de las manos, arrastrando consigo a la Corona?
    "¡A mí dádmelo hecho!", replicaba el Rey a cuantos le sugerían este golpe de timón. Y no eran pocos ni todos militares, y desde luego ningún involucionista: desde Josep Tarradellas al comandante José Luis Cortina, jefe de los grupos operativos del Cesid -que seguían a Tejero y conocían sus planes de toma del Congreso-, pasando por políticos de AP preocupados por el cariz de los acontecimientos, o del PSOE, impacientes ante un triunfo electoral que empezaba a verse posible, pero aún muy lejano.
    Y eso fue lo que pasó el 23-F, cuenta Jesús Palacios a ALBA: "Fue una única operación perfectamente definida. Posteriormente los servicios secretos intoxicaron hablando de un golpe involucionista improvisado y chapucero en el que unos se van pisando a otros, o incluso de varios golpes superpuestos. Pero todo formaba parte de lo mismo: primero Tejero entra en el Congreso y crea un vacío de poder; después, el estado de excepción del general Jaime Milans del Bosch en Valencia deja todo a la espera de acontecimientos; por último, entra en liza Armada a transformar el golpe anticonstitucional es una salvación de la democracia".

    Pero los organizadores de la operación De Gaulle, tan cuidadosos al preparar esa doble visualización del golpe, no tuvieron en cuenta el "factor humano" que Graham Greene introdujo como elemento definitorio en las novelas de espías. Para el Cesid, la principal ventaja del plan de Tejero era que estaba en marcha. Y bajo control, al menos hasta que cruzó el portón de la Carrera de San Jerónimo. Su principal inconveniente: que el teniente coronel de la Benemérita iba por libre.
    Y fue él quien hizo fracasar el autogolpe. Él, y la incomprensible equivocación de Armada. Todo transcurría según el plan previsto, hasta que llegó al Congreso para rematar la jugada. "Cometió el error de darle explicaciones a Tejero sobre cuál era la salida de la operación: un general no puede negociar o tratar con un teniente coronel a quien ha dado una orden", alega Palacios. Tejero, que dominaba la situación, le impidió entrar en el hemiciclo nada más conocer la lista de Gobierno que iba a proponerse ante los diputados con el único respaldo que lo hacía viable. Posteriormente se rebeló también contra Milans cuando éste intentó convencerle por teléfono. Así murió la operación De Gaulle, y Armada tuvo que salir de allí para enfrentarse a la cólera de Don Juan Carlos.
    A las órdenes de Su Majestad
    Porque entonces comenzó la frenética labor del Rey para desmontarlo todo, asegurándose la lealtad de las Fuerzas Armadas antes de comparecer en el extrañamente tardío mensaje televisivo. Las cintas que recogían las conversaciones de esa noche las hizo desaparecer el ministro del Interior, Juan José Rosón, porque "su contenido era dinamita" para la estabilidad del sistema. Nadie preguntó por ellas durante el macrojuicio de Campamento.

    Tanto el embajador de Estados Unidos en España, Terence Todman, como el nuncio de Su Santidad, Antonio Innocenti, fueron informados por el Cesid de que cuanto iba a suceder el 23-F buscaba un reajuste constitucional, un nuevo consenso para garantizar la Transición. "Se trataba de que lo apoyasen inmediatamente para no crear una crisis internacional", afirma Palacios. El secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, cumplió su parte y sus primeras declaraciones consideraban lo sucedido como un asunto interno de España.

    En cuanto a la actitud de los medios de comunicación, Palacios no tiene dudas: "Ya estaban, y sobre todo algunos periodistas, en el espíritu de la operación, para la que habían ido creando un apoyo en la opinión pública. De haber salido bien, no habrían cuestionado algo que los políticos darían por bueno y constitucional, una respuesta ante la actuación temeraria de un visionario. Porque, aunque formaban parte de lo mismo, Armada nunca se había identificado con Tejero, sino contra Tejero".

    A lo largo de las abundantes conversaciones que ha mantenido con todos los participantes en la operación De Gaulle, tanto los militares que fueron procesados como miembros de los servicios de información (tres han autorizado que refleje sus nombres) y con el mismo general Sabino Fernández Campo, Palacios no ha detectado en ninguno de los participantes sombra de arrepentimiento. Y Armada siempre ha reiterado que actuó a las órdenes del Rey antes, durante y después del 23-F. En lo que respecta a Tejero, entiende que "tal vez leyendo este ensayo se dé cuenta del grave error que cometió al no permitir el acceso de Armada al hemiciclo".

    No sabemos qué habría pasado si el general hubiese hecho valer su rango y su mando. Tal vez el 23-F figuraría hoy en las crónicas de la Historia de España como algo muy distinto. Y dado que, según Palacios, no es que el Rey tuviese conocimiento del golpe, "sino que estuvo absolutamente involucrado en la operación", lo único seguro es que el incienso por su triunfo lo agitarían los mismos que le inciensan por haberla desbaratado.


    El Gobierno que rechazó Tejero

    Presidente: general Alfonso Armada.

    Vicepresidente político:

    Felipe González.

    Vicepresidente económico:

    José María López de Letona.

    Ministro de Asuntos Exteriores:

    José María de Areilza.

    Ministro de Defensa: Manuel Fraga.

    Ministro de Justicia:

    Gregorio Peces-Barba.

    Ministro de Hacienda: Pío Cabanillas.

    Ministro de Interior: general Manuel Saavedra Palmeiro.

    Ministro de Obras Públicas:

    José Luis Álvarez.

    Ministro de Educación y Ciencia:

    Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.

    Ministro de Trabajo: Jordi Solé Tura.

    Ministro de Industria:

    Agustín Rodríguez Sahagún.

    Ministro de Comercio:

    Carlos Ferrer Salat.

    Ministro de Cultura:

    Antonio Garrigues Walker.

    Ministro de Economía:

    Ramón Tamames.

    Ministro de Transportes

    y Comunicaciones: Javier Solana.

    Ministro de Autonomías y Regiones: general José Antonio

    Sáenz de Santamaría.

    Ministro de Sanidad: Enrique Múgica.

    Ministro de Información:

    Luis María Anson.


    "Ni está ni se le espera"
    Es la frase favorita de los turiferarios de la versión oficial: "Ni está ni se le espera", le dijo Sabino Fernández Campo al general José Juste, jefe de la División Acorazada Brunete. Con esa afirmación tajante, el secretario de la Casa del Rey habría desvinculado al monarca del general Armada, a quien Juste esperaba encontrar en su llamada a La Zarzuela. Ese pronunciamiento histórico paró el golpe, dicen. Nada más falso, según Jesús Palacios: no estaba ni se le esperaba porque el general Fernández Campo no había querido, pero no por desconfiar de Armada. De hecho, "la primera llamada del Rey, nada más asaltar Tejero el Congreso, fue a él para pedirle que se desplazara a palacio, porque así ambos lo habían convenido previamente". Sabino, sin embargo, al saber por Juste que el nombre del general circulaba ya unido al del Rey, convenció a Don Juan Carlos de que era mejor mantener las distancias. No porque estuviese parando un golpe de Estado, pues Fernández Campo "ya sabía con antelación que ese día [Armada] sería investido presidente del Gobierno", sino por una prudencia política que se reveló, sí, providencial... pero a posteriori.
    Pious dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    "Alba" está últimamente muy cañero. Es un semanario que compro todas las semanas y en líneas generales está semi potable, muchas veces peca de liberal pero de vez en cuando deja un buen regustillo y algún artículo muy valiente.

    Cuando vi lo del 23-F en Alba no me lo podía creer, no se si son muchos huevos o un suicidio a lo "morir matando".
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  9. #9
    Martin está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Castellön de la Plana
    Edad
    59
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Os enlazo un vídeo con una entrevista a Jesús Palacios, en la que resume su libro del 23-f. De los libros sobre el tema parece el más completo y fiel a la realidad. El felón y sus asesores que quieren perfeccionar el sistema de la transición (básicamente frenar a los nacionalismos) y preparan un golpe de estado a Tejero utilizando el C.E.S.I.D. Cuando Armada llega al congreso a tomar el mando, y enseña a Tejero el nuevo gobierno de concentración nacional, éste se niega a participar en una farsa. Y ya se sabe los inductores del "golpe" son ahora los salvadores de la democracia.

    http://www.youtube.com/watch?v=Nadh8bfYjgo

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Muy interesante Martin.

    Se ve que la antimonarquía liberal está siendo cada vez más desenmascarada.

    YouTube - Jesús Palacios, historiador y escritor, en El Gato al Agua del Jueves, 23 de Diciembre de 2010

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  12. #12
    Martin está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Castellön de la Plana
    Edad
    59
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Gracias por el enlace, Ordoñez. No lo había visto.
    Tienes razón, espero que la gente empieze a darse cuenta de que el jefe de esta banda (local) corrupta que nos gobierna es Juan Carlos. Ejemplos no faltan:
    El cobarde abandono del Sahara a cambio del apoyo estadounidense a su consolidación en el poder. A EEUU le interesaba a su vez consolidar al tirano marroquí frente a la prosoviética Argelia. El rey perjuro prefirió anteponer sus intereses personales a los intereses de nuestra nación. Eso es algo historicamente probado.
    Su dejación de responsabilidades ante la fatal deriva nacionalista del estado de las autonomías .
    Su cobardía ante las leyes del aborto.
    Su mas que sospechoso enriquecimiento, cuando a España vinieron él y su familia con una mano delante y otra detrás.
    Su ya dicho cínico comportamiento la noche del 23-f.
    En fin esta gentuza y todo su sistema va a pasar un mal momento en los próximos tiempos cuando se junten el pedo económico que estamos sufriendo, la sucesión hacia Felipe, las exigencias del nacionalismo catalán y el expansionismo marroquí (con su quinta columna inmigrante).La pena es que fuera del sistema no haya ninguna institución partido o movimientonuestro con una minima implantación para tomar el relevo del mismo.
    Y mucho me temo que si no nos organizamos y Dios nos ayuda España sufrirá un nuevo paso atrás.

  13. #13
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Pero al españolito de a pie parece que solo interesa lo simpático y bonachón que es, amén del último modelito que lleva Letizia...vivimos en una república coronada bananera.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •