Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Un 23 de Febrero

Vista híbrida

  1. #1
    Martin está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Castellön de la Plana
    Edad
    59
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Os enlazo un vídeo con una entrevista a Jesús Palacios, en la que resume su libro del 23-f. De los libros sobre el tema parece el más completo y fiel a la realidad. El felón y sus asesores que quieren perfeccionar el sistema de la transición (básicamente frenar a los nacionalismos) y preparan un golpe de estado a Tejero utilizando el C.E.S.I.D. Cuando Armada llega al congreso a tomar el mando, y enseña a Tejero el nuevo gobierno de concentración nacional, éste se niega a participar en una farsa. Y ya se sabe los inductores del "golpe" son ahora los salvadores de la democracia.

    http://www.youtube.com/watch?v=Nadh8bfYjgo

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Muy interesante Martin.

    Se ve que la antimonarquía liberal está siendo cada vez más desenmascarada.

    YouTube - Jesús Palacios, historiador y escritor, en El Gato al Agua del Jueves, 23 de Diciembre de 2010

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Martin está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Castellön de la Plana
    Edad
    59
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Gracias por el enlace, Ordoñez. No lo había visto.
    Tienes razón, espero que la gente empieze a darse cuenta de que el jefe de esta banda (local) corrupta que nos gobierna es Juan Carlos. Ejemplos no faltan:
    El cobarde abandono del Sahara a cambio del apoyo estadounidense a su consolidación en el poder. A EEUU le interesaba a su vez consolidar al tirano marroquí frente a la prosoviética Argelia. El rey perjuro prefirió anteponer sus intereses personales a los intereses de nuestra nación. Eso es algo historicamente probado.
    Su dejación de responsabilidades ante la fatal deriva nacionalista del estado de las autonomías .
    Su cobardía ante las leyes del aborto.
    Su mas que sospechoso enriquecimiento, cuando a España vinieron él y su familia con una mano delante y otra detrás.
    Su ya dicho cínico comportamiento la noche del 23-f.
    En fin esta gentuza y todo su sistema va a pasar un mal momento en los próximos tiempos cuando se junten el pedo económico que estamos sufriendo, la sucesión hacia Felipe, las exigencias del nacionalismo catalán y el expansionismo marroquí (con su quinta columna inmigrante).La pena es que fuera del sistema no haya ninguna institución partido o movimientonuestro con una minima implantación para tomar el relevo del mismo.
    Y mucho me temo que si no nos organizamos y Dios nos ayuda España sufrirá un nuevo paso atrás.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Pero al españolito de a pie parece que solo interesa lo simpático y bonachón que es, amén del último modelito que lleva Letizia...vivimos en una república coronada bananera.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Las Cruces de las Espadas: A raíz del 23-F: UN GUARDIA CIVIL


    En el Ejército, lo primero que se hace antes de iniciar una relación entre varios es presentarse con el nombre, grado y destino, como pequeño adelanto de la personalidad del militar; y como por circunstancias harto conocidas me encuentro en boca de muchos de mis compatriotas, quiero presentarme ante ellos para que, de esta forma, lo más objetivamente que pueda hacerlo, sepan algo sobre quién es Tejero y las circunstancias que le rodean.

    Ante ustedes, no por voluntad propia, sino por avalares del destino, se presenta Antonio Tejero Molina, militar español, para quien ante el sacrosanto nombre de España todo lo demás, excepto Dios, queda oscurecido de tal forma que apenas sí se ve, de tal forma que por ella, por España y cuanto representa, río, sufro, trabajo, vivo y si es necesario muero con alegría.

    Que el sentirme español sea para mí el más preciado título, tiene una sencilla y demostrable explicación: es que España es tan grande, tan hermosa… Es grande en su historia, hermosa en sus tierras, rica en sus campos, fecunda en sus gentes y divina en su lengua: ¡El español! Me he recreado miles de veces mirando con avaricia sus tierras; y lo mismo me ha estallado el alma de orgullo ante sus altivas montañas, que ante sus verdes y sosegados valles de Vascongadas; lo mismo se ha perdido mi ilusionada mirada en su inmensa llanura manchega, que he creído volar desde lo alto de los Picos de Europa; lo mismo me he tostado bajo el sol en sus playas de Málaga y de Maspalomas, que me he quemado con sus nieves en Candanchú y en el «Escaparate»; me he empapado durante años con el agua de sus cielos de Galicia, de la misma forma que me he abrasado al sol de su hermosa “siberia” extremeña…

    Y la belleza de sus rías, y el fragor de sus minas, y el bullicio de sus ciudades, y el sosiego de sus pueblos, y el sabor de sus vinos: Jerez, Rioja, Jumilla, Priorato, Rueda y Ribeiro…; y el gusto de sus guisos: fabada, cocido, escudilla, gazpacho, caldereta, pote, marmitako, sancocho… Comidas y bebidas de una raza bravía cuyos machos han llegado a ser dioses y ejemplo de heroínas sus hembras.

    Y de su tierra a su historia, ante la que, señores, ¡hay que descubrirse! Todos sabemos que desde los Reyes Católicos fuimos una gran nación, que no tardó en convertirse en grandísima. Tan grande era que en ella no se ponía el sol; y alumbró entonces nuevas tierras y se entregó generosa a aquellas hijas de más allá del océano, que son hoy pueblos hermosos que recuerdan a la Madre Patria que les dio el ser, que la recuerdan en español, y que en español, y a la sombra de la cruz, rezan sus hijos.

    Desde entonces, nuestra Patria ha caminado siempre por la Historia sacudiéndose el yugo cuando intentaron ponérselo, porque al grito de «¡La Patria está en peligro!» ha tenido siempre prestos a sus hijos para volver a convertirla de meretriz en soberbia matrona. Y es esa Historia la que nos grita: «¡Mirad a España!, pero mirad sintiéndola, para que se nos grabe en el alma, para llevarla eternamente en nuestros sentidos.» «¡Mirad a España!, pero viéndola en sus tierras, oyéndola en sus cantares, descubriéndola en su Historia, abrazándola en su bandera, rezando en sus templos, mirando sus cielos, trabajando sus campos, amando a sus gentes, comiendo sus guisos, bebiendo sus caldos, sudando bajo su sol y tiritando sobre su nieve.»
    «¡Mirad a España! besando a sus hembras y pariendo a sus hijos.» Solo así te sentirás español. Español a quien le duele España. Y hoy nos duele porque no nos gusta como es. Hoy nos duele porque España tiene que ser una y grande y no muchas y rota. Nos duele porque antes era alegre y ahora está asustada, y porque antes tenía trabajo y paz para sus gentes y ahora tiene paro y sangre en sus tierras; porque antes era respetada y ahora es el «hazmerreír» de los extraños; porque antes estaba gobernada y ahora tiene a unos dirigentes que, en vez de repartir paz, trabajo y justicia social —y también de la otra— discuten tan ricamente desde sus cómodas poltronas el sexo de los ángeles…, y eso, amigos, como español, duele; ¡duele hasta reventar!

    Pero volvamos a mi presentación. Este español dolorido nació en Málaga hace cuarenta y ocho años, se crió en Alhaurín el Grande, «el lugar», como le decimos; nació de la clase media, bueno, eso creía yo hasta que protestaron otros diciendo que mi clase no era la media, sino la baja, de acuerdo con mis antecedentes. El caso es que nací hijo de honrados maestros y nieto de sufridos labradores, y si tales antecedentes me sitúan en la clase baja, así lo admito y de ello me enorgullezco, pues no debemos ser malos cuando, poco a poco, vamos subiendo y progresando…

    Estoy casado con una maravillosa mujer, hija de guardia civil y maestra de profesión y vocación, honrada y española como la que más, una mujer religiosa y prolífica que ha enriquecido nuestra unión con seis hijos que son nuestro orgullo y nuestra fortuna, educados todos ellos a la sombra de la cruz y en el amor a su Patria. En partes iguales se distribuye nuestra descendencia: tres varones y tres hembras; de aquellos, uno ya es militar, y de éstas, dos están casadas, también con militares; un nieto y otro en camino aseguran la prolongación de la familia. A la vista de todo ello es fácil sacar en conclusión que soy un hombre completamente feliz.

    Aunque no soy monárquico, no me importa que mis amigos lo sean porque acepto cualquier forma de Estado, incluida la Monarquía, siempre que conduzca certeramente a mi Patria. Amo la vida y la libertad. Me gusta el orden. Soy católico practicante sin ser beato, y aunque no sea la mía una familia de mucho «rezo», todos los días damos gracias a Dios por los alimentos que permite llegar a nuestra mesa y bendecimos su nombre en familia al final de cada jornada. Políticamente no estoy encuadrado en ninguna ideología. Mi única política es España: su paz, su orden, su trabajo y su grandeza. No quiero nada que no haya ganado con mi sudor, y respecto a los demás, deseo que cada uno tenga lo que se merece, y me inclino por el más débil, no en una relación paternalista, sino en un plano de igualdad humana, de hombre a hombre.

    En el trabajo y en el servicio soy duro para conmigo mismo y lo soy también para con tos demás, por ello, generalmente, no dejo pasar las faltas, las castigo, sin rencor pero sí de acuerdo con mi sentido de la justicia; por eso ni he guardado ni guardo rencor a quienes me han castigado si merecí el castigo. Entre mis grandes preocupaciones está la de la justicia social, pero sin demagogia; como cristiano sé que todos los hombres somos iguales, que lo único que cambia es aquello que Ortega y Gasset llamaba las circunstancias; por eso no creo en la existencia de razas privilegiadas, creo en los hombres y, sobre todo, creo en los españoles, y por lo que a mí se refiere, creo tener una enorme capacidad para encajar los reveses con la sonrisa en los labios, sin desfallecer nunca.

    Tengo también defectos, quizá demasiados, pero de resaltar éstos ya se encargarán otros cumplidamente…

    Creo que he hablado ya lo suficiente de mis orígenes, mi vida familiar y los pilares fundamentales de mi pensamiento como hombre y como español; quiero concentrarme ahora en mi condición de militar. Desde siempre quise ser militar, aunque no había precedente alguno en mi familia. Fue en 1951 cuando conseguí mis cordones de caballero cadete de la Academia General Militar. Aún ahora, en peligro de poder perder el uniforme, me parece mentira verme con los cordones en la mano, en la mano porque en el corazón los he llevado siempre.

    Sin vanidad alguna por mi parte, pero sí con la obligación moral de salir al paso de quienes afirman que son militares los que no sirven para otra cosa, tengo que decir que fui un buen estudiante de Bachillerato, como certifican las abundantes matrículas de honor de aquellos años en los que se iniciaba mi expediente académico. Ya en la Academia General fui, durante tres años, cabo galonista por pertenecer a la primera promoción de la Guardia Civil, Cuerpo militar por entero, aunque yo siempre deseé que fuese Arma; Cuerpo militar español por su origen y creación, benemérito porque lo ha ganado a pulso y heroico porque lo ha demostrado a través de gestas como Santa María de la Cabeza, el Alcázar de Toledo, Oviedo y Tocina, que si cada una por sí misma sería suficiente, forman en su conjunto un póquer de ases que bien ganó para la Guardia Civil el titulo de heroico Cuerpo militar.

    Durante mi permanencia en la Academia me enseñaron todo lo que ahora pongo en práctica y constituye el eje de mi vida, aunque mis profesores parecen haberlo olvidado. ¡De desmemoriados anda el mundo lleno! Lo cierto es que de aquellos profesores, hoy desmemoriados, aprendí el culto al valor, a la dignidad, al honor, a la Patria, a su unidad y a su bandera, y también el culto a nuestros muertos. Y me va a permitir el lector que haga un pequeño aparte para decir, en voz baja, confidencialmente a quienes tales enseñanzas me dieron: Señores desmemoriados ¡voy a tener que darles rabillos de pasas!

    Tras este pequeño paréntesis, hecho gracias a la paciencia de los pacientes lectores, vuelvo a aquellos anos de mi vida en la Academia General de la que salí teniente en diciembre de 1955. Cataluña fue mi primer destino, y allí permanecí durante tres años. Cataluña era por aquellos años uno de los últimos reductos del bandolerismo español, con personajes como Sabater, Facerías y «Caraquemada», entre otros. Y cumpliendo aquel primer destino surgió la campaña del Sahara-Ifni. Poco tardé en redactar mi instancia (una instancia cuya copia conservo) solicitando mi incorporación a la Policía Territorial del África occidental española, pero mi petición fue denegada con la justificación de que estaba prestando servicio en zona de bandoleros de la que no se podía distraer esfuerzo alguno.

    Y de Cataluña, a Galicia. Al ascender a capitán en 1958 me incorporé a una de las compañías del Miño, zona contrabandista de duro y sacrificado servicio. Allí me salieron las primeras canas y allí gané la primera cruz. Vélez-Málaga fue el siguiente destino, y después de Andalucía, Canarias; en 1963, con el ascenso a comandante, llegó el destino a Las Palmas de Gran Canaria. Badajoz fue la etapa siguiente de mi vida militar; allí pasé los años más apacibles de mi carrera, y de Badajoz he dicho siempre que es la tierra donde no nací pero en la qué sí me gustaría morir. Allí crecieron mis hijos y allí se terminó la lista de ellos con nuestro Juanico… por lo menos eso creo yo.

    El ascenso a teniente coronel en 1974 iba a tener una importancia decisiva en mi vida militar. Fui destinado a Guipúzcoa y allí me incorporé el mismo día que se celebraba el funeral por el cabo Posadas. Aquella circunstancia debió ser como una premonición de la honda transformación que en mí iba a producirse; fue en aquellas tierras donde me convertí en un verdadero guardia civil, fue allí donde pude darme cuenta, en toda su dimensión, del temple, la disciplina y el valor y la gallardía de nuestros guardias; y fue allí, ante cada uno de los féretros, ante cada uno de los cadáveres de nuestros hombres, caídos por la insensatez de nuestros dirigentes, donde me hice la solemne promesa de no quedar en paz con aquellas víctimas heroicas hasta no igualar, al menos, su sacrificio.

    Fue allí, en aquellas tierras, donde prediqué a mis hombres con el ejemplo, como a mí me gusta que me prediquen, ¡mojándome el primero! Allí vestí y paseé mi uniforme y mi tricornio con mayor orgullo que en ningún otro lugar de España. Siempre llevé en mis salidas el coche negro de servicio con la matrícula PGC y el letrero de «Servicio oficial». Fue allí donde más descubierto estuvo mi pecho, sin camuflaje alguno, porque tampoco estaban camuflados mis guardias de control; uniformado reglamentariamente visité los barrios viejos de San Sebastián y Vitoria, cuyas dos Comandancias mandé; vestido de uniforme fui también en ocasiones a las salas de fiestas en las que, en sus jornadas libres de servicio, disfrutaban mis guardias con la sana alegría de la juventud. Y nunca, ¡nunca! recibí de uniforme insulto alguno.
    Pude haber sido tiroteado. No desconocía el riesgo y difícilmente podía olvidar a todos y a cada uno de los hombres muertos. Pero el riesgo es siempre inherente a nuestra carrera. Muchas veces he dicho a mis hijos que la vida es preciosa y que una de las cosas que más la engrandecen es el saber que se la puede uno jugar por algo que merezca la pena.

    Durante mi estancia en Vascongadas fueron cerca de veinte las víctimas que hizo el terrorismo en el Cuerpo de la Guardia Civil, aunque de ellos solamente el cabo Frutos estaba a mis órdenes. Luché contra la ETA con todo mi afán, sin conceder descanso alguno a los terroristas, para que no pudieran pensar ni reaccionar; nuestra lucha no admitía tregua alguna, pero era, también por nuestra parte, una lucha limpia, enfrentada a la sucia lucha de los terroristas. Así y todo se logró detener a ciento cuarenta etarras, todos los cuales salieron en triunfante libertad gracias a la amnistía.

    Sí, a lo largo de mis años de destino en Vascongadas tuve que asistir a demasiados entierros; eran mis hombres aquellos cadáveres, y es cierto, como dijo en alguna ocasión la Prensa, que besé a mis muertos; sí, los besé, aunque la mayoría de aquellos guardias muertos no tuvieran apariencia humana, como consecuencia de las explosiones que habían segado sus vidas. Sí, es cierto que los besé, y que mis labios se llenaron con su sangre de mártires; y es cierto también que mi hijo los besó, y allí, que yo sepa, nadie sintió náuseas. Aquello era para hombres y allí, que yo sepa, no había ninguno que no lo fuera.

    También fue durante mi permanencia en Vascongadas cuando se llevó a cabo la legalización de la bandera separatista, esa bandera que ahora llaman las izquierdas «banderola», y que entonces antepusieron a la bandera de España. Aún estaba caliente la sangre del cabo Frutos cuando fue legalizada la bandera separatista y aquello me indignó, creo que justamente. Mis guardias y yo pasamos la peor noche de nuestra vida. Salimos varias veces a rescatar banderas españolas ultrajadas, en contra de las órdenes recibidas de no salir por ningún motivo. Una de esas banderas que pudimos rescatar medio quemadas preside desde entonces mi hogar.
    Pensar que la «banderola» iba a ondear por encima de la sacrosanta bandera española me hizo saltar contra los culpables y aquello me costó un mes de arresto en Madrid y el cese en el mando de la Comandancia.

    El siguiente destino fue la Jefatura de la Comandancia de Málaga, mi patria chica. Y allá nos fuimos con toda la ilusión del mundo. Había allí un pabellón precioso para mi mujer; allí estaban mis padres; allí estaban los amigos. Se reunían, en fin, muchas circunstancias para que en la Comandancia de Málaga pudiera encontrarme a gusto. Pero seguían los asesinatos y las tropelías en nuestra España. Las víctimas iban sumándose en cantidades que yo difícilmente podía soportar, aunque no falten quienes se tragan esas cifras sin pestañear, ¡allá sus estómagos!

    Un atentado terrorista se cobró tres vidas: el señor Unceta, un hombre cabal, y dos guardias civiles. Y en aquella misma jornada me anunciaron que iba a haber en Málaga una manifestación en apoyo de la mayoría de edad, en definitiva, uno de esos «escandaleras» que organizan los marxistas y a los que acuden para gritar «¡Amnistía!»

    Aquello me pareció una provocación, un comportamiento que no podía aguantar. Intenté por el diálogo evitar que la manifestación se celebrase, pero, aunque me dijeron que iba a ser trasladada a otro día, comprendí que trataban de engañarme y, ya al filo de iniciarse la manifestación, le dije al gobernador Civil: «Hoy España está de luto… Mañana seré un arrestado, pero hoy no se profana a mis muertos.» Y así me jugué la mejor Comandancia que he visto, porque disolví la manifestación, sin violencia, porque no fue necesaria más que la decisión y la firmeza reflejadas en los ojos de los hombres que componían mi fuerza. Aquellos hombres actuaban con energía y con la confianza en su mando, sabiendo que no iba a dejarles en la estacada, y está demostrado que cuando hay autoridad y decisión es innecesaria la violencia; solamente después de reculeos y blandenguerías es imprescindible la violencia. En fin, mi actuación me trajo un mes de arresto y el cese en el mando.

    Marché a mi retiro extremeño, porque soy de carne, y en ésta me dolía lo que había perdido. Allí, en mi retiro extremeño, sin esperarlo, llegó el nombramiento de jefe de la Agrupación de Destinos de la Dirección General del Cuerpo. No era el mando ansiado por mí, pero era un mando. Y así llegué a la Villa y Corte, y así empecé a respirar en tres dimensiones lo que a las provincias solamente llega en dos. En Madrid tuve oportunidad de leer un proyecto de Constitución en el que faltaba Dios y sobraban «nacionalidades». Escribí inmediatamente una carta al Rey pidiéndole que aquel proyecto no saliera adelante y pidiéndole que no corriera más sangre… Catorce días de arresto y nuevamente en peligro mi destino. Entonces tomé un café con tres amigos y otro más, que, pareciendo serlo, resultó un vulgar delator; tomamos café en la cafetería Galaxia y… diecinueve meses de prisión efectiva, siete de ellos legal.
    Me encontré nuevamente disponible y en Madrid, respirando a boca llena, durante las veinticuatro horas del día: asesinatos, atracos, trabajadores en paro mendigando por las calles, por las plazas y en las estaciones del Metro; veinticuatro horas al día viendo humillados a muchos de los que hasta entonces había considerado hombres dignísimos, viendo actos de cobardía, de indiferencia ante todo; veinticuatro horas al día oyendo los ladridos furiosos de los cuarenta sectarios que emponzoñan a nuestro pueblo, oyendo los crujidos de los cimientos de la Patria y oyendo el relato de las continuadas profanaciones de banderas. Disponible, viendo a lo largo de las veinticuatro horas a esas pandillas de jóvenes degradados por la droga, a esas muchachas que sin haber consumido su niñez han perdido ya el ansia de vivir porque ya todo lo conocen, aunque lo hayan conocido mal, y enfermos que piden un tercer sexo, y pornografía a raudales, degradando a la mujer y al hombre, y desprecio hacia nuestros mayores, irreligiosidad.

    Todo eso es lo que vi en esas largas horas de mi situación de disponible, y pensé que no tenía derecho a dejar a mis hijos una Patria empobrecida y degradada, porque de mis padres recibí esta Patria en perfecto estado. Y pienso que si hay que liarse a tortazos, debo y quiero ser yo quien los dé y los reciba, y no reservárselo a mis hijos, que ellos tendrán los suyos a su tiempo…

    Conocí a personas que se encontraban en circunstancias parecidas; que sufren por España, que aún tiene arreglo si se acaba con el separatismo, si se termina con el terrorismo y con el terror callejero, si se pone fin al paro mediante la adecuada utilización de la riqueza que en España existe.

    Para ello solamente es necesario ser honrado y obligar a los demás a que lo sean, porque se puede gobernar imponiéndose con autoridad.

    Por todo ello, a las 18,24 horas del día 23 de febrero de 1981 entré en las Cortes Españolas, hice público un comunicado explicando el porqué. Decía así: «Españoles: las unidades del Ejército y de la Guardia Civil que desde ayer están ocupando el Congreso de los Diputados a las órdenes del general Miláns del Bosch, capitán general de Valencia, no tienen otro deseo que el bien de España y de su pueblo. No admiten las autonomías separatistas y quieren una España descentralizada pero no rota. No admiten la impunidad de los asesinos terroristas contra los que es preciso aplicar todo el rigor de la Ley. No pueden aceptar una situación en la que el prestigio de España disminuye día a día. No admiten la inseguridad ciudadana que os impide vivir en paz. Aceptan y respetan al Rey, al que quieren ver al frente de los destinos de la Patria, respaldado por las Fuerzas Armadas. En suma, quieren la unidad de España, la paz, orden, seguridad. ¡Viva España!»

    Salí de las Cortes el día 24 de febrero, después de que el secretario de la Junta de Jefes de Estado Mayor firmara, con el consentimiento de la misma, y en presencia de mi director general, Aramburu Topete, un documento, que conservo, eximiendo de toda responsabilidad a soldados, guardias, cabos y suboficiales y hoy, a pesar de ese documento, sigue habiendo guardias detenidos, y lo están también todos los cabos y suboficiales. Se les busca culpabilidad cuando allí todo lo que se hizo fue por orden mía, sin tener en cuenta que no pudo ser más limpio ni más caballeroso el comportamiento de la fuerza con los diputados.

    Yo me he declarado responsable de todo. Yo ordené los disparos. Yo ordené a todo el mundo que se tumbara en el suelo. Yo distribuí y ordené los servicios y los vigilé. Mi fuerza sabe que conmigo no se juega, y en mi poder está ese documento que exime de responsabilidades a guardias, cabos y suboficiales. ¡Señores, soy el único responsable de lo sucedido dentro de las Cortes! ¡Señores, dejen ya tranquila una Fuerza de la que deben sentirse orgullosos ustedes y toda España, sea cual sea su color y su ideología! ¿No se pedía eficacia a. las FOP? ¡Pues ahí tienen ustedes eficacia!… Claro que las órdenes que recibieron fueron claras y enérgicas.

    Por todo ello estuve en prisiones militares para aceptar lo que España quiso disponer de mí, con el ánimo sereno y la conciencia tranquila, mucho más tranquila de lo que puedan tenerla quienes debiendo no estuvieron allí con nosotros.

    ¡Gracias España por permitir que te haya servido!

    Teniente Coronel Antonio Tejero MolinaMarzo, 1981. Prisión Militar de Alcalá-Meco

    Tomado del blog "La España heroica"

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Sea como fuere, creo que Tejero tendría muchísimo más que contar, y hasta hoy sigue callado, tal y como lo hizo Milans del Bosch. No sé por qué.

  8. #8
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Sea como fuere, creo que Tejero tendría muchísimo más que contar, y hasta hoy sigue callado, tal y como lo hizo Milans del Bosch. No sé por qué.
    No te extrañe que haya recibido avisos anónimos de no abrir la boca; todos sabemos como se las gastan los sistemas democráticos, a la hora de auto-suicidar a gente (todo sea por mantener el ídolo de pies de barro, bien seco)
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Eso he pensado yo Reke Ride, de hecho una vez que Milans fue visitado dijo estar tranquilo, pues se había puesto en paz con Dios, sabiendo lo que le esperaba (Creía que lo iban a fusilar); sin embargo hay quien dice que nunca quisieron admitir que fueron engañados y por eso no hablaron. Como digo, no sé, no sé...

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero


  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    SE SIENTEN, COÑO... Y LEAN ESTE LIBRO



    Sin comentarios.
    LA TRAMA DEL 23-F AL DESCUBIERTO


    Dentro del desolador panorama editorial, al español le queda la editorial Libros Libres que, además de otros títulos muy recomendables, publica este libro de Jesús Palacios: "23-F, el Rey y su secreto. 30 años después se desvela la llamada "Operación De Gaulle"". Para el español que se haya creído toda la pléyade de documentales televisivos, reportajes y demás "literatura" oficiosa, el libro supondrá una sorpresa. Para otros que estamos más metidos en el ajo, el libro nos cuenta -por fin, con datos y no con conjeturas de historia-ficción- la verdadera trama del 23-F.


    Después de haber estado toda la vida escuchando historias para no dormir, donde superman Juan Carlos vencía a los malos, Jesús Palacios expone en este libro suyo lo que verdaderamente pasó el 23-F. Ni tramas ultraderechistas, ni nostálgicos franquistas, ni más patrañas (de las que ha vivido la izquierda, conjurando los terrores del tonto común)... No más pamplinas, que ya está bien. La conclusión es:

    "El 23-F se diseñó para lo que se diseñó. Prueba de que el proyecto era un producto de laboratorio del servicio de inteligencia, fue que nadie [ningún grupo de conjurados, por lo tanto*] se movió en otra operación alternativa".

    *El texto entrecorchetado es nuestro.

    El golpe fue diseñado en el laboratorio de "La Casa" -antiguo Cesid y servicio de inteligencia. Los golpistas eran íntimos de Juan Carlos. Juan Carlos estaba al tanto. El gobierno de concentración nacional que se pergeñaba (incluía conspicuos socialistas) pretendía corregir la deriva peligrosa que había tomado la transición en las últimas de Adolfo Suárez, cuya estrella empalidecía -puedo prometer y prometo- por tantos desaguisados. Todos estaban de acuerdo en que había que quitar a Suárez de en medio.

    ¿Y Tejero con su bigote? Y con sus pistolas. Tejero fue manipulado. Pero frustró el resultado que se habían fijado los golpistas, pues no aceptó el listado de los que formarían el gobierno de concentración nacional. Es cierto que bien que supieron aprovechar su celo patriótico, imaginamos que con muchos estereotipados "¡Arriba España!" -de esos que les gusta proferir a los actores de series televisivas como "Cuéntame..." (no me cuentes cuentos). El guardiacivil se metió con sus leales en el Congreso y, sin que estuviera en el guión, apretó el gatillo... Y le hizo la zancadilla a Gutiérrez Mellado. Fue un brindis al sol, pero aquellos pistoletazos fueron decisivos para aquellos ingenieros golpistas institucionales que, ante los tiros, dijeron algo así como: "Esto no es... Esto no es".

    No prosperó el plan que nos descubre Jesús Palacios. Armada no supo reaccionar ante la negativa de Tejero cuando el benemérito vio la lista de los que conformarían el gobierno de concentración nacional y dijo algo parecido a... "Si lo llego a saber, me quedo en casa". A todo ello, Estados Unidos de Norteamérica y el Vaticano estaban al cabo. Todo esto y mucho más se puede leer, con abundancia de documentación, en este libro de Jesús Palacios que proporciona una visión del 23-F más allá del discurso convencional que se ha hecho versión común y más allá de las confabulaciones ultraderechistas y otros delirios.


    Alfonso Armada, Sabino Fernández Campo (conde de Latores con grandeza de España; el título parece un calambur de Quevedo)... Son, entre otros, los que prestan sus testimonios a Jesús Palacios. No estamos hablando, por lo tanto, de esa especie de literatura pseudo-histórica que tanto abunda y que puede ser calificada como masturbación conspiranoica. Sabiendo como anda todo, es difícil que lo que en este libro se cuenta pase a los libros de Historia de España que manejan las hornadas de jóvenes que aspiran a la universidad. Pero ahí queda eso, para quien quiera saber lo que pasó que se compre este libro.

    Manuel Fernández





    Del libro: "23-F, el Rey y su secreto. 30 años después se desvela la llamada "Operación De Gaulle"", Libros Libres, 2010. 160 págs.


    LAS TERTULIAS DEL ANGELUS
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    23-F: El golpe que triunfó

    FEBRERO 22, 2017 BY DISIDENCIALEAVE A COMMENT

    Tal día como hoy, 23-F en 1981, durante la sesión de investidura del nuevo presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, un grupo de Guardias Civiles entró en el Congreso, dando un golpe de Estado. Tras unas horas de incertidumbre en las que incluso salieron tanques a la calle en Valencia, a última hora de la noche el Rey Juan Carlos aparecía dando un mensaje por televisión para restaurar el orden constitucional. A la mañana siguiente los civiles que seguían en el Congreso deponían las armas, volvían a sus cuarteles y se volvía a la normalidad. El golpe había fracasado.
    ¿O no?
    La versión oficial de los hechos, expuesta anteriormente de modo somero, no se sostiene. Demasiados puntos oscuros no aclarados. Un interesante escritor que estuvo muy vinculado a la ultraderecha, Ernesto Milà, cuenta en sus Ultramemorias un relato inquietantemente plausible. Asimismo Jesús Palacios llega al extremo de titular un libro suyo como 23-F: el golpe del CESID (los servicios secretos de entonces, precursores del CNI, al que mandamos un cordial saludo desde aquí). Decíamos otro día que igual escribíamos del 23-F si se nos iba la olla y queríamos que nos entrullaran para tener techo y comer caliente. Pues se nos ha ido totalmente.
    Comencemos por la lista (incompleta) de implicados en el golpe:
    -Teniente Coronel de Guardia Civil Antonio Tejero Molina. Ex comandante de la GC en Guipúzcoa y Vitoria en la época que mataban a picoletos semana sí semana también en Inchaurrondo. Amonestado por escribir en una carta su malestar debido a la deriva que estaba tomando el país, también llegaron a arrestarlo por una charla de cafetería con el capitán Sáenz de Ynestrillas bautizada con el rimbombante nombre de Operación Galaxia. De algún modo el CESID que fue capaz de controlar eso se vio totalmente sorprendido cuando Tejero asaltó el Congreso. Ni un loco ni un fanático, simplemente un hombre que tenía un particular sentido del patriotismo y del deber y que echaba de menos un orden y un respeto a su Cuerpo ya perdidos por entonces. En la carta enlazada podemos ver que defendía la vuelta al franquismo (guiño, guiño) con frases como “También se podría ir hacia la democracia con paso más firme y seguro, democracia de todos y para todos, en la que no haya más desplazados que los separatistas y asesinos; en la que los derechos humanos vayan acompañados de sus respectivos deberesy que los derechos de cien asesinos no puedan poner en peligro los de treinta y cinco millones de españoles”.
    Juan García Carrés. Antiguo dirigente de los Sindicatos Verticales del franquismo (como Revilla, algo que éste parece haber olvidado), muy vinculado a José Antonio Girón de Velasco, fue el único civil condenado por el golpe. Vinculado a Tejero.
    -Teniente General Jaime Milans del Bosch. El que sacó los tanques a la calle en Valencia. Militar por tradición familiar, pues ya su abuelo fue general, y él mismo participó en la defensa del Alcázar de Toledo como cadete, alistándose luego como voluntario en la División Azul y combatiendo en Rusia. Su hoja de servicios destaca su disciplina, y su familia era de tradición monárquica. Como vemos, perfecto candidato para “hacer la guerra por su cuenta”. En los Bandos reitera su disposición a quedar al mando de la III región Militar “hasta recibir órdenes de Su Majestad”. Quería un Gobierno militar.
    -General de División Alfonso Armada Comyn. Otro peligroso elemento ultra, ex-divisionario también, cuyo padre estaba con Alfonso XIII el 14 de abril de 1931, y él mismo fue secretario general de la Casa del Rey durante 17 años. De algún modo logró ocultar a su amigo íntimo y Monarca que estaba implicado en un golpe en el que pretendía ponerse de Presidente del Gobierno. Dicho Gobierno iba a ser de concentración nacional incluyendo a elementos del PSOE y PCE, demostrando una vez más el acendrado franquismo y ultraderechismo de todos los implicados (guiño de nuevo). La composición de ese supuesto Gobierno hizo a Tejero montar en cólera, puesto que él “no luchaba para esto”. Cabe destacar que un tal Felipe González Márquez figuraba como vicepresidente…
    -Coronel José Ignacio San Martín López. Ex director del SEDEC (servicio de inteligencia precursor del CESID), de derechas bastante moderado (más que los anteriormente mencionados) y favorable a la democracia pluripartidista, eso sí sin concesiones al comunismo. Fue quien ocupó Televisión Española y por tanto la cinta con el mensaje grabado del rey tuvo que pasar por el cordón de hombres a su mando. Aunque creía en la necesidad de un cambio en la situación política, no se une al golpe hasta después de saber lo que pretendía hacer Milans en Valencia.
    -Comandante José Luis Cortina Prieto. Director de la Agrupación Operativa de Misiones Especiales del CESID, antiguo compañero de academia del Rey Juan Carlos (qué casualidad) y única persona que estaba al tanto de los movimientos de todos los otros. Sorprendentemente absuelto por falta de pruebas, aunque fue quien más presionó por un golpe “cuanto antes” a diferencia de San Martín, para quien el tiempo corría a su favor. Sí fue condenado su enlace con Tejero, el capitán Vicente Gómez Iglesias.
    Como vemos, no hubo UN golpe. Hubo varias tramas golpistas, cada una de su padre y de su madre pero todas con dos denominadores comunes: la voluntad de mantener la monarquía encarnada en Juan Carlos de Borbón, y la implicación decisiva del CESID en la persona de Cortina. Fue él quien insistió en que fuese Tejero el que tomase el Congreso, vestido de uniforme con tricornio y todo. ¿Para qué entonces se había gastado Tejero una pasta en dos autobuses y en ropa vieja en el Rastro (pasta que nunca se supo de donde venía, Tejero declaró que de una herencia de su mujer) cuando estaba en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y vehículos no le iban a faltar? La prensa ha insistido en presentarnos a Tejero como un idiota y un ultra, pero un idiota no asciende de la miseria a TCol de la Guardia Civil.

    Hemos de hablar de la España de entonces y las circunstancias en las que se forma el golpe. Hemos mencionado antes que ETA mataba a guardias civiles casi impunemente (de aquella época datan aún cientos de asesinatos por resolver). El GRAPO, otro grupo de turbio origen, también hacía de las suyas. Subía el paro, la inflación se disparaba y la inestabilidad política había llevado a Suárez a dimitir, de modo sorpresivo y con una enigmática frase:
    No quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España


    ¿Qué sabía o intuía Suárez? Cuando Tejero entra en el Congreso, mantiene la compostura. Uno de los únicos tres que lo hicieron, junto con Santiago Carrillo y el general Gutiérrez Mellado (al que le había tocado el difícil trago de apaciguar al Ejército cuando legalizaron el PCE en 1977 y del que perdura su imagen encarándose con Tejero y tratando de hacer valer su superior rango). El resto de sus ilustres señorías demostraron unas habilidades más ratoniles que de supuestos garantes de la democracia.

    La necesidad de un golpe de timón no era algo que creyeran sólo los ultras. El mismo Josep Tarradellas, el presidente de la Generalidad de Cataluña vuelto del exilio, es el autor de la frase. Bien es cierto que el diario de ultraderecha El Alcázar había venido publicando cartas de un “colectivo Almendros” que llamaba al golpe de Estado, y por los mentideros de Madrid se repetía la consigna de que “los Almendros florecen en primavera”. Sin embargo la primavera es bien sabido que comienza en marzo…
    Cuando se declara un incendio en un gasoducto, el método más efectivo para apagarlo es usar dinamita. ¿Y si todo este clima pre-golpista precipitó que el Estado improvisase un “autogolpe” para acabar con todos los golpes? Esa es la tesis de Milá y de Palacios, y a la luz de los indicios, es congruente con los hechos. Se trataban de lo que en Italia se llamaron “años de plomo” con una serie de atentados e incidentes turbios protagonizados por fuerzas, ora de ultraizquierda, ora de ultraderecha (como en España). Una estrategia de la tensión para llevar al pueblo mayoritariamente al redil de las fuerzas “moderadas”, a pesar de sus numerosos defectos entre los que destacaba la corrupción (como en España). Con una prensa que deploraba los extremismos opuestos, aunque uno más que el otro (como en España). Resulta curioso que aunque el golpe del 23-F fuera vendido por la prensa como algo “ultra”, no apareciera por ningún lado de la conspiración el nombre de Blas Piñar ni personas pertenecientes a Fuerza Nueva (entonces en el Parlamento) o altos cargos del Régimen de Franco. Todo lo más García Carrés, que había sido alguien de segunda fila.
    Tras el esperpento de Tejero entrando en el Congreso, toda esperanza de un “golpe duro” quedaba destruida. Y el Gobierno iría en las siguientes elecciones de 1982 hacia el PSOE, que cumpliría con lo que hiciera falta para entrar en la UE y la OTAN (acabando con los escarceos de Franco con los “no alineados” que continuó Suárez) y mantener las bases americanas, así como abriría la verja de Gibraltar, enriqueciendo a los llanitos y convirtiendo el Campo de Gibraltar en el desierto laboral que es hoy día con delirantes tasas de paro. ¿Qué papel jugaron los EE.UU. en todo esto? Porque a quien se crea lo que dijo el Secretario de Estado Haig, que “es un asunto interno de los españoles” le puedo vender una moto pintada de verde seminueva. ¿Si era un asunto interno, por qué el enlace del CESID con la CIA, Gil Sánchez Valiente, desapareció el 24 de febrero de 1981 con destino a los EEUU? Sería procesado a su regreso de Miami por abandono de destino, y del maletín que portaba nunca más se supo. Ya canta mucho que matasen a Carrero Blanco justo detrás de la Embajada de los EEUU y el día después de entrevistarse con Kissinger, ¿se les iba a colar por segunda vez algo tan gordo? Ford y Carter querían una democratización de España, pero controlada (la legalización del PCE debió de sorprenderles tanto como a los españoles), en el 81 estaba Reagan que había aprendido de los errores en las “operaciones mojadas” de sus antecesores.
    Queda el epílogo chusco de La Sexta presentando un seudodocumental titulado “Operación Palace” en el que se decía cómo el 23-F fue un montaje para apuntalar la Monarquía… y al final revelar que el documental es falso. Resulta un recurso muy típico hacer una confesión irónica en la esperanza de colar como chiste lo que es la verdad (entre broma y broma la verdad asoma).
    Es un principio de toda investigación criminal, a la hora de establecer la lista de sospechosos, preguntar quién se benefició del crimen. Cui bono? Lo cierto es que la imagen de Juan Carlos I, y la de su eficiente y silencioso secretario Sabino Fernández Campo quedó irremediablemente unida a la de la democracia. Sin menoscabo de que los golpistas hablasen en clave de que esperaban órdenes de un “elefante blanco” de identidad nunca aclarada, referido como la “máxima autoridad militar”. Mucha gente que no se consideraba monárquica sí se consideraba “juancarlista” y entre ellos había gente que consideraba que esa “máxima autoridad militar” era de la junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM). Eso no sólo no es cierto (el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas está por encima) sino que no explica la curiosa coincidencia de que el elefante blanco sea símbolo de la Monarquía en países como Tailandia. Además de Juan Carlos, se benefició el PSOE. Los años 80 fueron los de la cultura del “pelotazo”, la “Movida”, y todas esas cosas que sacan en los documentales de la tele como diciendo que al fin España se había modernizado. Una curiosa “contracultura” subvencionada desde el poder y que salía a todas horas en la única televisión (pública). Un curioso “progresismo” en manos de las familias bien de toda la vida.
    Pero por debajo de ese mundo de pijos progres estaba la España Real, esa que en sus peores momentos protagoniza Puertos Hurraco… y en los más duros organiza cosas como los barceloneses arrancando los bancos de la calle para usarlos como camillas tras el atentado de Hipercor. El currito normal y corriente que no escuchaba a Alaska o a Mecano, sino a Obús, Leño, Triana o Los Chunguitos. Al que no le tocaba dar un “pelotazo”, sino al que dejaron en la calle por la reconversión industrial (que es como en España se llamó al desmantelamiento industrial). Cayendo en muchos casos en la drogadicción o la delincuencia. El que votó al PSOE creyendo que la O de Obrero y la E de Español iban en serio, en vez de ser un partido pijiprogre pagado por potencias extranjeras. A ese se la colaron bien. Nos la colaron bien.

    Quienes hicieron el golpe del 23-F fracasaron… pero quienes los dejaron hacer y lo organizaron, triunfaron.



    23-F: El golpe que triunfó | Disidencia
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  14. #14
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Un 23 de Febrero

    Buen pago cristiano (A su mofa y escarnio que, sino estoy errada*, ha hecho en el foro burbujitario al catolicismo y al Carlismo también alguien que esta en ese "Disidentes") ha tenido; su blog o lo que sea siendo colgado aquí en hispanismo, tras reírse del mismo allá.

    *Me parecio ubicarlo cuando foze por allá hace unos días.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •