La derecha carece completamente de estrategia, infraestructura o ideas para la guerra cultural, que es la que finalmente determina los patrones de comportamiento de la sociedad. El derechismo sólo hace acto de aparición (con décadas de retraso) cuando el control de la cultura oficial ya ha permitido a sus dueños de izquierda inducir o blindar los cambios sociales deseados. El discurso oficial del ala derecha del Sistema se reduce entonces a presentar los cambios como "hechos consumados", como una "evolución natural de los tiempos" en la que es obligatorio participar. Es el mismo esquema que se reproduce a nivel regional y local respecto a los nacionalismos y su cuasi-monopolio de la cultura, la comunicación y la educación.

Mientras tanto Rajoy nos recuerda que lo único a lo que debemos aspirar es al dominio del inglés y la ofimática. ¡Y ni siquiera como medios, sino como fines!


¿Quién produce programas como “Caiga quien Caiga”, “El Intermedio” y “Sé lo que hicisteis”, o series como “Aída”, “Los Hombres de Paco” o “El Internado”? Nosotros se lo contamos. Hacer zapping es inútil, si podemos estar yendo de un programa a otro de la misma productora. Más de la mitad de todos los contenidos de televisión en España los crean entre cinco productoras. Así consta en el estudio “Productoras audiovisuales: propiedad y contenidos”, realizado por la Asociación Plaza del Castillo de Usuarios de la Comunicación.

Unos pocos lo producen todo.

Como les acabamos de informar, la Asociación Plaza del Castillo de Ususarios de la Comunicación ha realizado un estudio que revela hasta qué punto la producción televisiva se encuentra centralizada en unas pocas manos. Piense por ejemplo en los siguientes programas.

“Sé lo que hicisteis la última semana”. Con Patricia Conde.
El intermedio. Con “El Gran Wyoming”.
“Los hombres de Paco”.
“Los Serrano”.
“Aguila Roja”.
“Un Paso Adelante”.
“El Internado”.
“Compañeros.”
“Noche Hache.”
“Caiga Quien Caiga”.
“7 Vidas”.
“Aída”.

Cientos de miles de navarros han invertido horas y horas delante de su televisor siguiendo estos programas. Indudablemente, cada uno de estos programas crea un estado de opinión transmitiendo unos valores y una cierta visión del mundo. Pues bien, todos los programas anteriormente citados pertenecen a la productora Globomedia, la más importante de España. Puede usted estar cambiando de canal y pasar de un programa a otro de la misma productora. O dicho de una manera más siniestra: puede que en todos los canales de televisión estén emitiendo lo mismo.

Otra lista no exhaustiva de ejemplos:

“El Hormiguero”.
“Al pie de la letra”.
“Crónicas Marcianas”.
“Operación Triunfo”.
“Gran Hermano”.
“Channel 4”.
“Mira quién baila”.

En este caso, se trata de programas producidos por Gestmusic. Vuelve a ser válida la reflexión del párrafo anterior. Tenemos además la impresión, comparando todos estos programas, que no sólo la creación de los mismos se encuentra en manos de unos pocos, sino que a su vez estos pocos piensan todos lo mismo. Puede que usted alguna vez se haya preguntado porqué no se hace otro tipo de televisión en España. Una posible respuesta es que eso no es posible si toda la televisión la hacen los mismos.