Su apestoso centralismo ¿quizás?
Versión para imprimir
Tienes razón, pero aún así creo que es un caso en el que sí se puede aplicar la ley del mal menor. No es lo mismo que el PP, que SIEMPRE se acobarda para dar marcha atrás en los pasos de degeneración del PSOE, cuando no los apoya explícitamente.
AES, con todos sus defectos, sí podría suponer una mejora sustancial sobre lo que tenemos en la actualidad. No evolucionaríamos en el centralismo, pero daríamos un paso adelante mediante el recorte de unas autonomías artificiales, que nada tienen que ver con la Tradición de las Españas.
Estoy de acuerdo como casi siempre con Don Cosme. No debemos dejar ningun resquicio en la Ley de Extanjeria por donde se puedan "colar los traficantes de esclavos".
Tambien creo que el tema de enfermedades es importantes. (Reconocimientos medicos previos, certificados de vacunaciones, etc...)
Tienes razón. Ya que AES es lo que no se atreve a ser el PP, algunos de nosotros aspiraremos a ser más que AES para llegar a ser más que el PP(r)-refundación popular.
Luego está la geometría: cójase una regla plana cualquiera; si es antigua, de madera maciza, mejor que mejor. A continuación deslícese el pulgar hacia la derecha; su nivel de satisfacción debería subir proporcionalmente cuanto más hacia el lado derecho se halle su dedo. Bien, yo no me trago eso de derechas e izquierdas. No se trata de ser más de derechas que el PP, ni que AES; ni de ser más español que el PP, ya que simplemente no lo es --otra cosa son los millones de españoles que le votan.
Es un tema muy importante, que ha tratado también Cavaleiro en su exposición, y tratábamos entre otros en este hilo del foro que adjunto:
http://hispanismo.org/inmigracion/96...-invasion.html
Lo más importante es que no sea un partido anticatalán o antivasco. ¿Hay constancia de que AES lo sea? ¿Pero centralista? ¿Que más da en estos momentos? El tinglado está como está y sobre las CC.AA. ha quedado demostrado que no son la panacea, en 30 años se ha creado separatismos en regiones españolas que nunca lo han tenido y se ha aumentado exponencialmente el que existía en otras.
Lo que quiero decir es que para actuar en Andalucía, Castilla, Aragón o Extremadura lo fundamental no es "no ser centralista" y a pesar de ello no hay nada en esas zonas... Por falta de hombres y dinero, no de partidos.
Para actuar en Cataluña o Vascongadas, en cambio, lo propio sería incorporar tendencias regionalistas y emplear la lengua regional para que no se considere un movimiento "anti-". En cualquier caso el separatismo nunca ha tenido tanta fuerza en la historia de España y es un problema que no va a solucionarse de la noche a la mañana. Y poco puede aumentar (nada) porque alguien diga que las CC.AA. son un error.
No te quito ni un ápice de razón, pero si me preguntas qué es lo que no me gusta de AES, te diría que aunque no conozco mucho de este partido, su idea de España, no es aceptable para nadie que proceda del País Vasco, por poner simplemente un ejemplo que conozco bien.
Siendo criado en Cataluña, como eres, debieras saber esto mejor que nadie.
Pues lo que conozco yo en Cataluña de AES a nivel de militancia si es profundamente anticatalan, salvo excepciones.
Por otro lado considero como Cavaleiro que esta discusión debe pasar a otro plano mas privado y limitado. Yo no soy amigo del hablar por hablar, y no lo digo por lo que aquí se esta haciendo; pero los que llevamos casi 20 años en esto ya hemos hablado demasiado, ahora se trata de hacer. Por lo tanto antes de empezar a crear programas y propuestas, que esta muy bien pero no sirve de nada ahora mismo, primero tenemos que ver si de todo esto sale una estructura, nadie ha dicho partido creo yo. Si algo he aprendido en estos años es que las cosas salen bien si se empiezan pasito a pasito y no querer apuntar demasiado alto desde el inicio.
También me gustaría recordar a los foreros que este foro no ha surgido de la nada ni se mantiene del aire, si hispanismo existe es porque alguien se ha preocupado de que exista. Afortunadamente este foro ha conseguido unos foreros que hacen magnificas aportaciones y es un orgullo para todos los que tenemos un poquito que ver con ello.
Yo tampoco. Lee mi primer punto en las notas finales. Sin embargo, la inmigración está ahí, en forma de millones de personas. Lo más fácil es decir: "inmigración no", y luego irse a casa, cerrar la puerta blindada y encender la televisión.
La cuestión es cómo ir reduciendo la inmigración en porciones considerables, a la vez que detener en gran parte, ordenar y filtrar los flujos migratorios.
Mi mensaje no pretendía ser un programa completo, sino precisamente un complemento a lo expuesto por ti. De todas formas, como veo que existen malentendidos de forma, paso a elaborar unos principios políticos, no meramente programáticos:
- El objetivo a corto plazo es abrir un debate social e imponer propuestas admisibles que lleven a una reforma de la Ley de Extranjería y de la política de laissez faire de flujos migratorios, superando el tabú existente en la materia.
- El objetivo a medio plazo sería: 1. Detener los flujos migratorios imponiendo una política de filtros múltiples y muy severos, así como cuotas máximas a la baja en diferentes segmentos; al mismo tiempo, se crearía la figura del residente temporal prorrogable y del improrrogable, con lo cual se eliminaría en gran medida el problema de las nacionalizaciones. 2. La expulsión de inmigrantes ilegales y criminales, así como la repatriación de parados de larga duración.
- El objetivo a largo plazo es revocar de forma retroactiva los permisos de residencia de todos los inmigrantes de ciertas nacionalidades, obligándoles al regreso o a la repatriación forzosa.
NB: editor y elimino un párrafo que no debe leerse "en abierto".
No se trata sólo de retornar a los que ya están aquí. Lo primero y más urgente es detener el flujo. Cuantos más, peor. Para eso, el primer paso son los filtros y las cuotas.Cita:
Iniciado por Don Cosme
Este es un problema de origen económico. Al capitalismo le importa poco la destrucción demográfica, cultural y religiosa de España; le importa tener mano de obra sumisa y lo más barata posible.Cita:
Iniciado por Don Cosme
Caminando hacia un sistema en que el estado oriente la política económica -ojo, sin estatalizar- y hacia una verdadera justicia social, los trabajos que "sólo quieren los inmigrantes" -mentira cochina- estarían más digniificados y mejor pagados, con lo que los ocuparían españoles.
Vale. Contratemos sólo a una Herrenrasse para que nos enseñe a hacer bombas atómicas y panecillos de semilla de calabaza. No me gustaría que nos convirtiéramos ni en una república bananera ni en la Alemania oculta bajo los hielos de la Antártida. En toda nación ha habido minorías de expatriados de corta o larga duración que sirven a la comunicación e intercambio de ideas, culturas y tecnologías entre naciones. Ahora que, si tú quieres, salimos mañana a la calle pidiendo DNIs y al que no sea español le ponemos en un taxi a Barajas; luego la ronda de siempre; y esta vez pagas tú ;)Cita:
Iniciado por Don Cosme
Si, tal y como están las cosas, tenemos que preocuparnos más de los no nacidos.Cita:
Iniciado por Don Cosme
Yo no estaba defendiendo precisamente el ius soli; ahora bien, tampoco defiendo el ius sanguinis como único elemento decisivo a la hora de la nacionalidad, por la simple razón de que conlleva errores semejantes: se nace de un progenitor que pasan de España y vive en Nueva York y resulta que el hijo es español. YO SOY MUCHO MÁS RESTRICTIVO (he copiado tu uso de las mayúsculas): pretendo restringir al máximo la residencia permanente de tipo indefinido, para que los casos de concesión de la nacionalidad sean los menos posibles. Además, cosa que olvidé decir antes: 1. Hay que tener filtros efectivos para los llamados matrimonios de conveniencia; 2. Tener un padre español o una madre española debería dar un cierto puntos en la solicitud de la nacionalidad, pero no el derecho a la concesión automática de la misma -de nuevo: hay que desalentar los matrimonios de conveniencia.Cita:
El criterio de Ius Soli es el gran error del derecho español, prefiero totalmente en este sentido la tradición germánica. Si has nacido en España de padres marroquíes eres marroquí, salvo que tus padres marroquíes tuvieran la nacionalidad española en el momento de tu nacimiento. Y pasas directamente a formar parte del grupo E. A los 18 años, tendrías que solicitar residencia en España o volver a Marruecos. Y como no admito ni lo cupos, ni las residencias temporales salvo lo descrito en el punto B, pues ya sabes qué opción entiendo que hay que darle a estos.
Efectivamente, el irlandés está en un grupo y el australiano y el tutsi están juntitos en otro. La cuestión es que ello debe propuesto en base a fundamentos no étnicos, sino culturales y políticos, para que sean inteligibles y aplicables hoy: el irlandés es católico y ciudadano de un estado miembro de la UE. Este es el discurso aplicable a lo que estamos hablando, y no el que gira en torno al ADN, aunque sea también el más similar al hispánico peninsular.Cita:
d.) Estoy de acuerdo en la introducción de matices del tipo que se considere oportuno en el grupo E. Para mi no es lo mismo un australiano de origen irlandés que un ruandés de etnia tutsi.
Ja, ja, ja. Que no somos "güenistas", ¡que somos los buenos! Tenemos que apoyar a ciertos opositores anticastristas, a los católicos chinos, etc. Lee entre líneas.Cita:
Iniciado por Don Cosme
Pues yo sí me preocupo, porque va a salir de mi bolsillo, y del tuyo, y del de todos los españoles. Y porque estamos hablando de política facto, no de telekinesia: como concibo una España sin inmigrantes, cierro los ojos, chasqueo los dedos y ... alehop... Dorothy ha vuelto a Kansas. Si las cosas funcionaran así, nunca me cortaría al afeitarme por las mañanas ;)Cita:
Iniciado por Don Cosme
De momento, valga la prudencia y decoro de los foreros, aunque Imperium lleva razón: lo concreto-programático debe ser discutido en privado.
Pido a todos que nos ciñamos a debatir en este hilo sobre las posibilidades del electoralismo, la estrategia de partidos y las propuestas generales de éstos, dejando a un lado concreciones organizativas y de programa.
Cierto. Nadie ha dicho que deba ser un partido. Hay quienes han propuesto otro tipo de estructuras. Y hay quienes están contentos con lo que ya hay.
Exacto.Cita:
Iniciado por Imperium
Muy cierto. Yo ya he dejado caer este comentario dos veces.
Se está hablando por parte de algunos foreros en este hilo de la posibilidad de "fagocitar" o insertarse en otras siglas ya existentes, aprovechando así el terreno adelantado por estas. En concreto AES.
No veo que eso sea un adelanto. AES, ya está estigmatizada como fuerza política, y nutrirla de contenido ideológico sería una dura tarea que conllevaría inevitablemente a ser derriada por los otros partidos polítcos con un par de ayuditas de sus amigos "los medios de comunicación".
Si se crea una fuerza lo suficientemente interasante como para que pueda, pasado el tiempo prudencial, dar el paso y convertirse en partido político, esta nueva formación debe ser de nuevo cuño y con una imagen que no repercuta al pasado. Dentro de la formación tendríamos muy claros los principios y valores que defendemos, pero no los expondríamos a pecho descubierto ante el público o los adversarios pensando que en ello hay un "gesto heróico" y que ese gesto lo van a apreciar, tanto los votantes como los adversarios, porque en política, esos gestos te cuestan dinero y fracasos, al convertirte en blanco fácil sin posibilidad de maniobrar. Se debe uno vender como mejor se pueda en el momento que se estudie. Yukio Mishima sabía lago al respecto, cuando siendo un samurai tradicionalista, después de la IIGM, fue entrevistado por un periodista americano, el periodista vio que Yukio estaba en un apartamento totalmente occidentalizado, y lo recibió con un traje americano de tres piezas en vez con el tradicional traje japonés. El periodista le preguntó al samurai, que si ya no se sentía unido a la tradición japonesa, y Yukio le contestó "en esta estancia todo lo nivisible es jáponés" (la cita no es exacta, pero vale para reflejar lo que se quiere decir) Nosotros debemos conservar nuestra integridad, pero no debemos exponerla inútilmente a la primras de cambio.
Se ha hablado también del problema del nacionalismo, y de contar con vascos o catalanes. Tambien que hay que tener cuidado con las políticas de los partidos nacionalistas.
Yo veo una cosa cierta. El problema del nacionalismo es una cuestión meramente económica. Cada autonomía tiene divididas las competencias a imagen y semejanza del Estado, con cargos, y amigos de compañía en cada institución repetida. Se utiliza en demasiadas ocasiones el miedo a "separarse" y gestionar cada provincia sus propios recursos como arma electoral o para obtener réditos. Ello es así, y los partidos PP o PSOE, se venden a uno u otra fuerza entregando más competencias y más dinero. Cortando el flujo de dinero, se acaba el problema. Lo malo es que a ver quien es el cuco que le pone el collar al perro.
En lo de integrar la formación emergente con persoans de distintas provincias, sean estas vascas, gallegas o catalanas, no hay problema, Nadie es bueno o malo por el lugar en el que nace o por su condición de hombre o mujer, sino por lo inteligente que es a la hora de aplicar los conocimientos y la experiencia de la vida en casos concretos. El problema que ha tendio siempre España es que no ha creído en la "meritocracia" y siempre se ha apoyado en los "torpes", por ser hijo de tal o cual o vecino de menganito. En definitiva, el poderoso e influyente ha tratado de colocar a sus familiares en un entorno benigno, independientemente de sus cualidades como líder o como jefe. Así nos va. Eso habría que evitarlo a toda costa, de lo contrario, el partido o la asociación sería una merienda de grillos en cuestión de meses.
En lo referente a la inmigración creo que ya se ha dicho casi todo. Sólo apuntar una cosa. El nombre de este hilo es "Elecciones Europeas...", y eso es un problema. Muchas políticas estatales dependen ya casi exclusivamente de organismos que no radican en España sino en Europa. Eso no es una cosa que se pueda eliminar de un plumazo. las políticas inmigratorias vienen impuestas por Europa, y lo que ocurre, es que los países poderosos pueden defender mejor esas polítcas, y los pedigüeños, son cloacas donde colocar los excedentes humanos, a cambio de subvenciones. Al no ser España nada en el entorno Europeo, (y menos ahora con ZP) nos estamos tragando medidas como balones de reglamento sin poder encima rechistar, y ojo, esto es culpa de PP y de PSOE.
Imperium ha dicho que habría que empezar cualquier acción pasito a pasito. Estoy nuevamente de acuerdo. Crear un programa político no es lo más complicado. Lo difícil es poner rostro a las propuestas, y darles rodaje para que sean conocidas. Hasta el "Cacao Maravillao" que era una marca inexistente, era demandada por la gente en los supermercados gracias a la promoción publicitaria. Pero en el caso de una formación política es otra cosa. Ningún partido deja que se pierdan votos y que se los lleven las nuevas formaciones. Los votos representan para ellos dinero, enchufes, y posibilidades de medrar. En el caso de entrar nuevas formaciones polítcas hacen piña común tanto el PP como el PSOE como si del primo de Zumosol se tratase; "bonicos son ellos" para perder votos y dinero.
Aquilifero, esto es la pescadilla que se muerde la cola. AES es de recientísimo cuño. Cualquier formación de nuevo cuño va a ser inmediatamente identificada como ya sabemos. No digo que haya que ponérselo en bandeja, pero con tu tesis se estarían pariendo continuamente organizaciones de nuevo cuño para desecharlas al cabo de unos pocos meses, en un eterno retorno.
Ojo, no hablo del caso concreto de AES sino en general. No se puede estar continuamente creando nuevos partidos con la esperanza de que algún día pasarás inadvertido.
No creo en esa teoría. ¿Cómo te van a identificar los votantes y posibles militantes si te haces pasar por otra cosa? ¿Qué me garantiza a mí que los principios que tal partido dice tener guardados en la recámara son ciertos? Hay cientos de casos en los que un partido ha acabado siendo otra cosa de lo que decía ser, conque imagínate si ni siquiera dice lo que es. Nada garantiza que esos principios realmente existan o se mantengan. Una cosa es que se oculten al público ciertos extremos y otra es que se oculten los principios y valores.Cita:
Dentro de la formación tendríamos muy claros los principios y valores que defendemos, pero no los expondríamos a pecho descubierto ante el público o los adversarios pensando que en ello hay un "gesto heróico"
A lo que me refiero Kontrapoder, es que infiltrar o tratar de llenar con gente un pertido nuevo es una labor más dura que la de crear uno de nuevo cuño con los principios que uno desea. Si , -y es un ejemplo-, se llenase de gente tradicionalista AES, y se pidiese el tener cargos en la dirección del partido, surgirían las inevitables colisiones. Eso ya ha pasado con multitud de partidos, mira el caso de IU-Los Verdes, donde después de "unificarse" han cambiado tanto que ya nos saben ni donde están.
El PP ha tenido la misma suerte, y eso que el partía con ventaja. Al fagocitar al CDS y el asumir que era votado por otras fuerzas deudoras del franquismo, le ha obligado a sentirse siempre como a la defensiva y excusándose continuamente ante los ataques de los progres por esa circustancia tan natrual.
Entiendo que un partido que por principios ideológicos esgrima argumentos conservadores, morales, religiosos, éticos y tradicionalistas en su programa, este sea atacado desde priemra mano por las otras fuerzas políticas como radical, de extrema derecha y cosas por el estilo. A lo que me refería con la teoría de la invisibilidad era a las formas. No se puede ir "a pecho descubierto", sino que es mejor guardarse un "as(político) en la manga" por lo que pueda venir. Sobre todo al princio, donde de lo que se trata es de convencer, en aforos públicos de tu valía como fuerza politica nueva y de tu honradez y la de tus representantes. Si te identifican como heredera de otra fuerza desde primera hora, el trabajo será el doble de costoso.
Los principio políticos se exponen en programas que luego se hacen públicos, y se refrendan con actuaciones concretas, no se oculta a nadie cual es el ideario del partido, pero tampoco se deja a nadie que utilice el partido para propagar "antiguas consignas" "antiguas canciones" en mítines públicos, porque simplemente no vendrían a nada.
Recuerdo un mítin de los comienzos de Aznar. Gentes de las Juventudes Socialistas fueron llamados para reventar el mitin, y no lo hicieron como tenían por costumbre en aquellas épocas, mediante la algarda y el lanzamiento de objetos. En esa ocasión se infiltraron en el mitin, con banderas falangistas, de Fuerza Nueva, y españolas con el águila de San Juan. Cuando estaba Aznar, repito es de sus primeros mítines antes de llegar a ser presidente, sacaron todas las banderas al viento. Las cámaras recogieron el hecho y la noticia posterior fue que Aznar se presentaba como candidato apoyado por lo más ultra de la extrema derecha.
Lógicamente la cosa no salió bien porque en aquellas épocas ya algunos medios estaban dándose la vuelta y trataban de lograr que el PP renovase a los socialistas en el poder y sacase al partido de los escándalos del caso Roldán, Carmen Sala y la Cruz Roja, los papeles del BOE, además de otros muchos.
Si esa misma argucia la hicieran en los comienzos de una nueva formación política y no se tiene preparado una reacción que sirva para aprovechar esa "jugada", pues a lo mejor se pierde más que se gana.
Ya se ha dicho antes en este mismo hilo, que cuando uno se lanza a la creación de un partido político de nuevo cuño, se sabe de antemano que no va a coincidir con lo que cada uno tiene en la mente. Unos pedirán más dureza, otros más tacto, otros más simbología, otros más teoría, otros más acción, y lo cierto es que la dirección no podrá congraciar todas las propuestas a la vez, y verá con tristeza como gente válida se va y no coopera a las primeras de cambio, por matices o por nimiedades, o tal vez por no ver sufiencientemente claro la estrategia política y los rendimientos que esta pueda llegar a alcanzar con el tiempo. Nadie puede garantizar que esa estrategia salga bien al 100x100, pero es la directiva la que toma la decisión, y todo el resto del partido, con más fe o con menos fe debe luchar por conseguir ese objetivo. Si las estructuras empiezan a estar mal montadas desde el principio, "a las primeras de cambio se va todo al garete"
Cita:
Junta Carlista del Principado
DECLARACIÓN DEL VEINTICINCO DE MAYO
Hace doscientos un años "deliberó la Junta con asistencia del Real Acuerdo, y por el que se celebró en el día de hoy, llevar á efecto el armamento del Ejército Defensivo Asturiano, en obsequio de la Religión, de la Patria, y de la común felicidad". Asturias se alzó por Dios, por la Patria y el Rey, contra Napoleón y contra la Revolución francesa que sus tropas y sus cómplices iban imponiendo por todo el continente.
En medio de una recesión económica que golpea a Asturias más que a otras regiones, pues ha sido previamente devastada, desmantelada y sangrada por políticos, caciques y oligarcas --sucesores de los cómplices de Napoleón-- los herederos del sueño de Napoleón (sueño de los sectarios, pesadilla para los pueblos) llaman una vez más a la farsa electoral, esta vez para el Parlamento Europeo. Ningún interés tienen para los asturianos estas votaciones. El Parlamento Europeo es una costosísima institución que busca dar una apariencia de legitimación "democrática" a la estructura tiránica y anónima que gobierna la Unión Europea. Pese a años y millones invertidos en propaganda en contrario, los hechos son tozudos: el forzado ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, hoy UE, sólo ha traído desgracias a Asturias. Los llamados fondos europeos, además malgastados por la clase política más parasitaria e inútil de la nación, se han utilizado para disimular la destrucción de la economía asturiana y de la estructura territorial y social de nuestra región.
En contraste con dispendios, corruptelas y derroches, una cita: "Hay en la actualidad, mi querido Alfonso, en nuestra España una cuestión temerosísima: la cuestión de la Hacienda. Espanta considerar el déficit de la española; no bastan a cubrirla las fuerzas productoras del país; la bancarrota es inminente…Yo no sé […] si puede salvarse España de esta catástrofe; pero, si es posible, sólo su Rey legítimo la puede salvar. Una inquebrantable voluntad obra maravillas. Si el país está pobre, vivan pobremente hasta los ministros, hasta el mismo Rey, que debe acordarse de Don Enrique el Doliente. Si el Rey es el primero en dar gran ejemplo, todo será llano; suprimir ministerios y reducir provincias, y disminuir empleos, y moralizar la administración, al propio tiempo que se fomente la agricultura, se proteja la industria y aliente el comercio".
La cita es de Don Carlos María de los Dolores de Borbón y Austria de Este, primero legítimo Príncipe de Asturias y luego legítimo Rey de las Españas, Carlos VII, de quien este año se conmemora el centenario de su muerte en el exilio. Por él tomaron las armas Faes, Melchor Valdés y muchos otros asturianos; en su Gobierno sirvieron glorias de Asturias como Guillermo Estrada o José Indalecio de Caso. Como antes habían servido a su abuelo Carlos V la mayoría de los alzados en 1808 que seguían con vida en 1833.
Con ese programa, austeridad y honradez, puede sacarse a Asturias de su actual postración. Nada más lejos de los políticos profesionales que sufrimos.
Como más arriba decíamos, no interesan las elecciones al Parlamento Europeo, ni se presenta a las mismas candidatura alguna que merezca la confianza ni el apoyo de las personas decentes. La Diputación Permanente de la Junta Carlista del Principado, pide, pues
ABSTENCIÓN
EL 7 DE JUNIO, NO VOTES
Oviedo y Mayo 25 del 2009
Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias
Apartado de Correos 2.044 · 33080 Oviedo
EUROPEO EL QUE VOTE
http://2.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...s320/corte.bmp
VOTA, TONTO DEL BOTE
El corral está revuelto. Las gallinas, más putas que las ministras, cacarean esperando que el gallo las cubra. ¿Se celebran elecciones europeas? ¡Pues mira qué bien! Acabo de ver el estúpido programa de los 59 segundos... Como si quieren ser los 59 terceros o los 59 cuartos... Me da exactamente igual. No tengo amigos en Europa, ni quiero tenerlos. No hablo inglés, ni quiero hablarlo. Me importa un pito el marco europeo, y el alemán también.
Y me pregunto yo: ¿Qué tengo yo que ver con Europa? Lo que el Duque de Alba... En los Países Bajos.
Me importa un bledo la temperatura en Berlín, me resbala el horario de autobuses en Londres, se me da un ochavo las atracciones de Disney en Francia. No tengo ningún amigo europeo, ni lo quiero tener -que son dos cosas.
¿Qué es la Europa? Yo se lo voy a decir a ustedes, pues me dan náuseas los horizontes que me ofertan desde esa Europa misérrima y degradada, pues abomino de Lutero y las demás herejías, pues odio el liberalismo económico tanto como el político y, ya puestos, enterraría a paletadas a Montesquieu -en eso estoy de acuerdo con Alfonso Guerra- tanto como a John Locke... A Voltaire no lo enterraría, lo incineraría en una hoguera... A Jean Jacques Rousseau lo recluiría en un manicomio y, en fin, a toda la cuadrilla de filibusteros que los alaban los desterraría a Madagascar.
Europa me da asco. Así de sencillo. Y si me lo ponen, los europeos también me dan asco. ¿Votar a las europeas...?
Si al menos nos rigiera Carlomagno, Carlos I de España y V de Alemania... Pero no caerá esa breva. Nos vendrán a "gobernar" (lo de "gobernar" es un decir) señores con corbata y chaqueta, esposa adúltera y querindonga con piso y jaguar: en fin, una gavilla de maleantes lustrosos, engreídos y agnósticos/ateos... En el mejor de los casos, unos pusilánimes tolerantes y democráticos que le untan con betún los zapatos a los que patean lo más sagrado, unos charlatanes profesionales y políglotas. Voten, voten ustedes, y con mucha probabilidad pondrán en las poltronas de Europa a mafiosos, proxenetas, abortistas, masones, comunistas reciclados en ecologistas y, con mucha suerte -pensarán los amigos del "mal menor"- algún que otro elemento centro-derechista.
Más tontos que un bote... Eso demuestran ser todos los opinadores televisivos y radiofónicos que se empeñan, en sus tediosas tertulias, ilusionarnos con este espectáculo pirotécnio y deplorable, consistente en la elección del Asno de Buridán: ¿voto a un inútil de izquierdas o voto a un inútil de derechas? El Asno de Buridán fue más listo que el votante europeo: se murió de hambre. Más serviles que una servilleta son al tratar de convencernos, con sus peroratas y soflamas, de la presunta importancia de ser europeos, mientras los enemigos de la grandeza y el genuino ser de Europa se apresuran a borrar las fronteras históricas, para convertirnos a todos en una muchedumbre de consumidores amnésicos... "Ciudadanos" sumisos sin Dios (pero con Arquitecto del Universo), ni Patria (pero con Estado Mundial), ni Fueros (pero con Constituciones del Anticristo.)
Tonto el que no vote -dicen los tertulianos de la tele y de la radio. Pues bien: tonto del bote el que vote. Yo no votaré: que vote la amante mantenida del europarlamentario, cornudo consentido y adulterino, pues, a fin de cuentas, la puta de lujo es que la que vive de todo este circo deprimente.
Y mientras tanto, esperemos el retorno del Rey: Carlomagno, Arturo, Don Sebastián o Felipe II.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Como más arriba decíamos, no interesan las elecciones al Parlamento Europeo, ni se presenta a las mismas candidatura alguna que merezca la confianza ni el apoyo de las personas decentes. La Diputación Permanente de la Junta Carlista del Principado, pide, pues
ABSTENCIÓN
EL 7 DE JUNIO, NO VOTES
Suscribo.
Vamos, que o todo o nada.
Esto es un lío.
Igual que en otros asuntos no todos los carlistas piensan igual, y no me refiero sólo a los que participan en este foro, me imagino que no habrá unanimidad tampoco respecto a la participación o no en estas elecciones.
Me disgusta muchísimo el sistema, desde luego, pero ¿qué proponen ustedes si no? ¿Simplemente abstenerse de votar?
La abstención va a ser tan manipulada como cualquier otra opción.
Esos políticos profesionales que sufrimos, ¿cómo pueden ser arrancados de sus poltronas si no votamos? De momento, los votos anti-sistema van a ser insuficientes, pero ¿y más adelante?
Se han propuesto otras medidas menores, a nivel municipal. Pero, de momento, algún diputado en este parlamento podría suponer dinero y publicidad. Porque, que yo sepa, el carlismo no crece.
Lo que no quita que me descubra ante su claridad, principios y ausencia de tibieza.
O lo que es lo mismo, para poca salud ninguna.
Sí, nadie dijo que fuera fácil.
Por supuesto, yo lo mío lo he puesto como opinión igual que usted la suya, ahora bien, cuando hay una disciplina no cabe más que ponerse en primer tiempo de saludo, como bien hacen muchos de los que participan en este foro, con la CTC u otras organizaciones.
Por supuesto, amén de hacer lo que hay que hacer, que precisamente no es ir a votar.
Sí, desde el número; no desde el rechazo a la manipulación, a las opciones y al sistema. Usted puede no darle publicidad a un enemigo, eso es la manipulación de los datos, pero lo que no puede es exterminarlo por la vía del ostracismo, usted sabe que está ahí, y eso duele.
No es cierto. No son ni políticos ni profesionales, son politiqueros profesionales de la mentira y el latrocinio.
Pues, descartando los votos se trata de precisamente pensar en el cómo.
¿Diputado de quién? Por otro lado, el Consejo de Europa, único órgano con decisión no se vota en estas elecciones, por lo tanto, un diputado en ese parlamento sólo supone dietas para ese diputado, y como que no hay ninguna lista, ninguna como bien dice esa Junta de Asturias, asumible para la decencia, mejor abstenerse.
Yo también tengo más esperanza en Lignières que en que resucite o aparezca algún mítico personaje de otros tiempos más gloriosos, pero en su conjunto el artículo me parece bueno, y supongo que el Maestro Gelimer lo dice en un sentido metafórico, lo cual no estaría reñido necesariamente con que fuera D. Sixto en vez de uno de los personajes citados aunque ignoro cuál será su postura en ese sentido.