Se está hablando por parte de algunos foreros en este hilo de la posibilidad de "fagocitar" o insertarse en otras siglas ya existentes, aprovechando así el terreno adelantado por estas. En concreto AES.

No veo que eso sea un adelanto. AES, ya está estigmatizada como fuerza política, y nutrirla de contenido ideológico sería una dura tarea que conllevaría inevitablemente a ser derriada por los otros partidos polítcos con un par de ayuditas de sus amigos "los medios de comunicación".
Si se crea una fuerza lo suficientemente interasante como para que pueda, pasado el tiempo prudencial, dar el paso y convertirse en partido político, esta nueva formación debe ser de nuevo cuño y con una imagen que no repercuta al pasado. Dentro de la formación tendríamos muy claros los principios y valores que defendemos, pero no los expondríamos a pecho descubierto ante el público o los adversarios pensando que en ello hay un "gesto heróico" y que ese gesto lo van a apreciar, tanto los votantes como los adversarios, porque en política, esos gestos te cuestan dinero y fracasos, al convertirte en blanco fácil sin posibilidad de maniobrar. Se debe uno vender como mejor se pueda en el momento que se estudie. Yukio Mishima sabía lago al respecto, cuando siendo un samurai tradicionalista, después de la IIGM, fue entrevistado por un periodista americano, el periodista vio que Yukio estaba en un apartamento totalmente occidentalizado, y lo recibió con un traje americano de tres piezas en vez con el tradicional traje japonés. El periodista le preguntó al samurai, que si ya no se sentía unido a la tradición japonesa, y Yukio le contestó "en esta estancia todo lo nivisible es jáponés" (la cita no es exacta, pero vale para reflejar lo que se quiere decir) Nosotros debemos conservar nuestra integridad, pero no debemos exponerla inútilmente a la primras de cambio.

Se ha hablado también del problema del nacionalismo, y de contar con vascos o catalanes. Tambien que hay que tener cuidado con las políticas de los partidos nacionalistas.
Yo veo una cosa cierta. El problema del nacionalismo es una cuestión meramente económica. Cada autonomía tiene divididas las competencias a imagen y semejanza del Estado, con cargos, y amigos de compañía en cada institución repetida. Se utiliza en demasiadas ocasiones el miedo a "separarse" y gestionar cada provincia sus propios recursos como arma electoral o para obtener réditos. Ello es así, y los partidos PP o PSOE, se venden a uno u otra fuerza entregando más competencias y más dinero. Cortando el flujo de dinero, se acaba el problema. Lo malo es que a ver quien es el cuco que le pone el collar al perro.
En lo de integrar la formación emergente con persoans de distintas provincias, sean estas vascas, gallegas o catalanas, no hay problema, Nadie es bueno o malo por el lugar en el que nace o por su condición de hombre o mujer, sino por lo inteligente que es a la hora de aplicar los conocimientos y la experiencia de la vida en casos concretos. El problema que ha tendio siempre España es que no ha creído en la "meritocracia" y siempre se ha apoyado en los "torpes", por ser hijo de tal o cual o vecino de menganito. En definitiva, el poderoso e influyente ha tratado de colocar a sus familiares en un entorno benigno, independientemente de sus cualidades como líder o como jefe. Así nos va. Eso habría que evitarlo a toda costa, de lo contrario, el partido o la asociación sería una merienda de grillos en cuestión de meses.

En lo referente a la inmigración creo que ya se ha dicho casi todo. Sólo apuntar una cosa. El nombre de este hilo es "Elecciones Europeas...", y eso es un problema. Muchas políticas estatales dependen ya casi exclusivamente de organismos que no radican en España sino en Europa. Eso no es una cosa que se pueda eliminar de un plumazo. las políticas inmigratorias vienen impuestas por Europa, y lo que ocurre, es que los países poderosos pueden defender mejor esas polítcas, y los pedigüeños, son cloacas donde colocar los excedentes humanos, a cambio de subvenciones. Al no ser España nada en el entorno Europeo, (y menos ahora con ZP) nos estamos tragando medidas como balones de reglamento sin poder encima rechistar, y ojo, esto es culpa de PP y de PSOE.

Imperium ha dicho que habría que empezar cualquier acción pasito a pasito. Estoy nuevamente de acuerdo. Crear un programa político no es lo más complicado. Lo difícil es poner rostro a las propuestas, y darles rodaje para que sean conocidas. Hasta el "Cacao Maravillao" que era una marca inexistente, era demandada por la gente en los supermercados gracias a la promoción publicitaria. Pero en el caso de una formación política es otra cosa. Ningún partido deja que se pierdan votos y que se los lleven las nuevas formaciones. Los votos representan para ellos dinero, enchufes, y posibilidades de medrar. En el caso de entrar nuevas formaciones polítcas hacen piña común tanto el PP como el PSOE como si del primo de Zumosol se tratase; "bonicos son ellos" para perder votos y dinero.