La verdad es que creo que nuestras posiciones en este punto, Cavaleiro, están muy alejadas. Como has descrito bien, tu propuesta se parece bastante a lo que he visto en Australia y Suiza, pero para mi NO es suficiente, te pondré ejemplos de nuestras diferencias:
a.) NO acepto que la inmigración sea necesaria. Por tanto, NO acepto la existencia de cupos. (Cuando veo en mi entorno familias contratando filipinas para el servicio doméstico, realmente me dan ganas de vomitar...y son una plaga). (Cuando veo en mi entorno, gentes contratando peonadas de iberoamericanos y magrebíes para la construcción, la hostelería, la agricultura...francamente no puedo evitar un sentimiento de asco esclavista). Creo que en España hay suficiente fuerza laboral para cubrir todas nuestras demandas internas, si se está dispuesto a pagar realmente lo que valen determinados servicios. (Si todo el mundo quiere ser "oficinista chachi" pues se debe pagar menos a los oficinistas y más a los "poceros y basureros" por poner un ejemplo facilón).
b.) Sólo hay una excepción a lo anterior, y para mi es el de la contratación de gentes que dispongan de un know how superior. Ejemplo, si necesito traductores de Chino para exportar a China - ejemplo irreal-, acepto la importación, si necesito programadores informáticos super especializados de la India, acepto la importación etc etc. Entendiendo siempre que estas "importaciones de -mano de obra inteligente-", son individuales (sin derecho de reagrupación familiar), temporales, y para cubrir un puesto que de ninguna forma pudiera ser cubierto por españoles y que genera auténtico valor para la nación. ¿Cómo se mide eso? Bueno, eso es lo que queda por desarrollar, pero es algo que tiene fácil solución vía fiscal, por ejemplo.
c.) Ningún derecho a los nacidos. El criterio de Ius Soli es el gran error del derecho español, prefiero totalmente en este sentido la tradición germánica. Si has nacido en España de padres marroquíes eres marroquí, salvo que tus padres marroquíes tuvieran la nacionalidad española en el momento de tu nacimiento. Y pasas directamente a formar parte del grupo E. A los 18 años, tendrías que solicitar residencia en España o volver a Marruecos. Y como no admito ni lo cupos, ni las residencias temporales salvo lo descrito en el punto B, pues ya sabes qué opción entiendo que hay que darle a estos.
d.) Estoy de acuerdo en la introducción de matices del tipo que se considere oportuno en el grupo E. Para mi no es lo mismo un australiano de origen irlandés que un ruandés de etnia tutsi.
e.) En el tema del asilo político, también me mostraría mega restrictivo, es que por principio NO lo acepto. Me parece una brecha "güenista". En fin, que dejaría abierta la posibilidad, pero como bien dices, con muchos filtros.
f.) Respecto del coste de repatriación, es que ni me molestaría en este tema. El objetivo es la expulsión. Sólo me preocuparía de los reincidentes. Esto es, alguien que habiendo sido expulsado, es detenido una segunda vez en territorio español por presencia ilegal en el país. Bueno, pues este alguien, debiera ser severamente castigado. ¿Cómo? Esto es lo que debemos trabajar.
Marcadores