Muy interesante artículo. Y mucha razón tiene Almeida Garret al aclarar el error que supone tratar de españoles a todos los de la Península menos los portugueses.
Muy interesante artículo. Y mucha razón tiene Almeida Garret al aclarar el error que supone tratar de españoles a todos los de la Península menos los portugueses.
"Es doloroso permanecer en silencio ante lo que se escucha, pero vano es responder al ignorante. Replicar a sus palabras sólo crea la discordia, su corazón nunca aceptará la verdad"
(Ja-Jeeper-Re-Seneb)
Es curioso pero en los siglos XVIII y IXX se utiliza más la palabra raza que la de nacion y en esa palabra raza, tambien estan incluidos los portugueses.
"El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
Marcelino Menéndez Pelayo.
Caros colegas, historia é historia, presente é presente, Portugal hoje em dia é a unica nação iberica livre e soberana, e espero que isso nunca mude.
Portugal no es ninguna nación soberana, como tampoco lo es el " Reino de España ", sino un ente al servicio del capital. El 20 % de la nación portuguesa son africanos....El presente está como para reivindicarlo.....
Aún se apropia el nacionalismo portugués de lo " lusitano " cuando la capital lusitana fue Mérida. Igual de nefasto que el nacionalismo español.
Portugal por raza e historia es parte de las Españas. Lo fue, lo es y lo será. El Reino de Portugal y el Reino de los Algarves.
Última edición por Ordóñez; 28/08/2006 a las 13:04
Se vuelve aquí al sempiterno problema de los conceptos de Patria y Nación. No seré yo quien insista sobre este particular. En un blog luso-castellano, A Casa de Sarto, ya se reprodujeron y comentaron las editoriales de la Revista Mohenia escritas por el Profesor Félix Lamas, discípulo de Don Francisco Elías de Tejada. Todas ellas se pueden encontrar aquí.
El problema estriba en que por razones históricas en Portugal el término nacionalismo ha tenido éxito, como lo ha tenido en Argentina (donde se habla de "nacionalismo católico", sic, lo cual es para mí un oxímoron).
Realmente no veo por ningún lugar eso de que Portugal es parte del Reino de las Españas. Un Reino implica un solo Rey desde el punto de vista práctico. La historia es terca al respecto: Portugal lleva 800 años como nación y como Reino independiente. Lo acontecido en el período 1580-1640 fue un avatar de la historia que no se hubiera producido de no dejar Don Sebastián el estado de sucesión dinástica tras la Batalla de Alcazarquivir. Todo el resto del tiempo Portugal y Castilla (y luego Portugal y España) han mantenido fronteras estables, con la excepción del tema de Olivenza. No olvidemos que todas las tentativas de unión o de inmiscuirse Portugal en Castilla o viceversa, recordemos Toro y Aljubarrota respectivamente por ejemplo, han acabado en fracaso.
España, o las Españas por bien decir, confluyen en una unidad gestada y sentida desde hace tiempo. Los Reyes de León, de Aragón, de Castilla o de Navarra se autotitulan reyes (o Emperadores) de las Españas. Querer negar la legitimidad visigótica sobre la que España se asienta me parece ridículo. España está compuesta de varios Reinos, pero tiene un solo Rey.
Por otro lado en el post central se reclama la unidad ibérica basada en la Lex Visigothorum y el Fuero Juzgo. Bien, León y el Condado de Barcelona fueron la defensa de esta legitimidad por antonomasia, pero Castilla, por ejemplo, nace imponiendo moldes nuevos. ¿Por qué Portugal no puede hacerlo también? La diferencia estriba en que los distintos Reinos españoles convergen hacia una unidad y el Reino de Portugal (y los Algarves, para los puristas) no vuelve a converger hacia ella. Con los años y los siglos se van modelando distintas idiosincrasias, y éstas, hay que reconocerlo, son distintas en Portugal que en el resto de la Hispaniae.
Realmente discrepo de varias de las voces que se alzan en este foro. Hay dos naciones distintas. Esta es la realidad. Lo demás son especulaciones sin valor alguno.
Por un lado tenemos a "radge", quien hace gala de la estupidez con que ciertos portugueses tratan a España, como si todo en España fuera una tiranía de Castilla. Esta visión visceral, tan poco lúcida como falsa, tan irreal como ahistórica, de España, es con lo que viven muchos portugueses. Pues que sepa "radge" que no es así. Más aún, Castilla ha sufrido más que ninguna otra región posiblemente por estar en España.
Creer, también, como hace "radge" que Portugal es "libre y soberana", cuando en Europa todos somos ahora esclavos de este estadío intermedio hacia la República Universal del Anticristo, por sobrenombre Unión Europea, sería hilarante si no fuera por la gravedad del tema.
Si por el término de "Españas" se entiende la acepción tradicional, al modo de Menéndez Pelayo, entonces sí que Portugal es parte de las Españas. Si por el término Españas se entiende la unidad de los distintos reinos españoles bajo la misma corona, entonces ciertamente Portugal no es parte de ello.
En algunas otras ristras sobre Portugal se ha criticado abiertamente a António Sardinha e incluso descalificado. Por mucho que se quiera decir António Sardinha, en su juventud otro visceral anticastellano y antiespañol (porque, reconozcámoslo, esta es la educación -o deseducación- que se imparte en Portugal sobre España), llega a establecer los límites precisos de esa Alianza Peninsular en que debiera desarrollarse la base de la política exterior de las dos naciones ibéricas. Sardinha, no olvidemos, fue muy influído por Don Juan Vázquez de Mella, quien sigue siendo insuperado en su tremendo discurso sobre los Dogmas de la Política Exterior española, uno de cuyos vectores es la alianza con Portugal. En un estado ideal de cosas Portugal y España debieran coordinarse y armonizar su política exterior y su política de defensa. Por lo demás es bueno para Portugal y para España el permanecer independientes en todo lo demás.
Uno de los más grandes errores de Oliveira Salazar estuvo en seguir vinculado a la "Velha Aliança" con Inglaterra en vez de apostar por una colaboración más extrecha con España. Y el error permanente de España sigue siendo el ignorar a Portugal.
España y Portugal no sólo son naciones distintas y estados distintos. Son también Patrias distintas. En esto la historia ha cincelado perfiles. Sin embargo la metapolítica de España y Portugal es común, que es la defensa de Cristo sobre la faz de la tierra y el ímpetu misionero por encima de todo. Quien quiera seguir haciendo política sobre conceptos maquiavélicos en las dos naciones ibéricas seguirá contribuyendo a su decadencia en todos los órdenes. Quien quiera hacerla siguiendo la estela del Dante en su De Monarchia o Quevedo en su Política de Dios y Gobierno de Cristo tiene que admitir que Portugal y España deben permanecer unidas hacia lo exterior y separadas hacia lo interior. Esto incluso puede precisar de acuerdos a otros niveles, como ciertos aspectos económicos o de infraestructuras, pero en principio la común unión de España y Portugal debiera serlo a nivel diplomático y de Fuerzas Armadas. Y esto así porque beneficiaría al bien común de ambas Patrias, la portuguesa y la española, y permitiría la ejecución del destino común de las dos Patrias con menos problemas y más fuerza.
Y con respecto a Litus y su concepto de "raza" si éste es el enunciado por el Cardenal Isidre Gomá, entonces sin problema. Pero si es el moderno concepto de raza, etnocentrista y materialista, es mejor evitarlo. Ciertamente esta última acepción no era la estándar en el siglo XVIII.
Rafael Castela Santos
Es que el que no haya un estado unificado no quiere decir que España, como decía Menéndez Pelayo, sea un nombre de región y étnico. Es que realmente tampoco puede hablarse de estados unificados " modernamente " hasta el liberalismo. Es que hasta el tema " lusitano " es erróneo pues su capital radicaba en la extremeña Mérida. Entre Portugal y el resto ha habido malos entendidos, y el separatismo peninsular ha sido muy apoyado por Francia en " España " e Inglaterra en " Portugal ". Portugal de independiente tuvo poco, pues fue un protectorado británico, al igual que aquí fuimos el perrito faldero de una Francia con la que aún tenemos un gravísimo problema territorial.
El tema de la lengua no es preocupante, pues " una nación una lengua " se lo dejo para los gaullistas. Aún hay gallegos y pageses que ni chapurrean el castellano. ¿ Son menos españoles....?
Alfonso V de Portugal se enfadaba cuando decían que los RRCC eran " Reyes de España ", pues él decía que no eran de toda España. Como Camoens defiende a los portugueses como " Uma gente fortissima de Hespanha "; u Almeida-Garret, etc.
¿ Idiosincrasia ? Se nota que no conoces las tierras de " frontera "...Los andaluces occidentales tenemos más en común con los Algarves que con Castilla o Cataluña. Los estados falsos no han borrado los lazos de cultura y sangre que aún perviven. Hablas más por tópicos de pseudohistoriadores que por realidad popular. Te lo dice alguien que desde enano va todos los años a Portugal, que mi abuelo falaba portugues muito bem y que trato con ellos de siempre. Eso por no hablar de la relación de Galicia, Zamora, Salamanca o Badajoz desde Oporto al Alemtejo....Los tejemanejes políticos han vencido, sí. Pero la realidad popular vive. Y ojalá que aprendamos la lección para el futuro.
El problema no es un " estado " en el sentido moderno; pues Castilla y Aragón tenían sus propias constituciones forales, como Navarra. El problema es que los portugueses, como el resto de españoles, hemos sucumbido a ideas falsas de nacionalismos baratos y eso aún pesa mucho.
Iniciado por Ordóñez
Portugal mesmo que em tempos etnha sido parte das "españas" hoje em dia já não o é e muita gente morreu para continuar a manter portugal livre.
Alguns artigos da Constituição da Republica Portuguesa:
Princípios fundamentais
Artigo 1.º
(República Portuguesa)
Portugal é uma República soberana, baseada na dignidade da pessoa humana e na vontade popular e empenhada na construção de uma sociedade livre, justa e solidária.
Artigo 2.º
(Estado de direito democrático)
A República Portuguesa é um Estado de direito democrático, baseado na soberania popular, no pluralismo de expressão e organização política democráticas, no respeito e na garantia de efectivação dos direitos e liberdades fundamentais e na separação e interdependência de poderes, visando a realização da democracia económica, social e cultural e o aprofundamento da democracia participativa.
Artigo 3.º
(Soberania e legalidade)
1. A soberania, una e indivisível, reside no povo, que a exerce segundo as formas previstas na Constituição.
2. O Estado subordina-se à Constituição e funda-se na legalidade democrática.
3. A validade das leis e dos demais actos do Estado, das regiões autónomas, do poder local e de quaisquer outras entidades públicas depende da sua conformidade com a Constituição.
Artigo 4.º
(Cidadania portuguesa)
São cidadãos portugueses todos aqueles que como tal sejam considerados pela lei ou por convenção internacional.
Artigo 5.º
(Território)
1. Portugal abrange o território historicamente definido no continente europeu e os arquipélagos dos Açores e da Madeira.
2. A lei define a extensão e o limite das águas territoriais, a zona económica exclusiva e os direitos de Portugal aos fundos marinhos contíguos.
3. O Estado não aliena qualquer parte do território português ou dos direitos de soberania que sobre ele exerce, sem prejuízo da rectificação de fronteiras.
Artigo 6.º
(Estado unitário)
1. O Estado é unitário e respeita na sua organização e funcionamento o regime autonómico insular e os princípios da subsidiariedade, da autonomia das autarquias locais e da descentralização democrática da administração pública.
2. Os arquipélagos dos Açores e da Madeira constituem regiões autónomas dotadas de estatutos político-administrativos e de órgãos de governo próprio.
Artigo 7.º
(Relações internacionais)1. Portugal rege-se nas relações internacionais pelos princípios da independência nacional, do respeito dos direitos do homem, dos direitos dos povos, da igualdade entre os Estados, da solução pacífica dos conflitos internacionais, da não ingerência nos assuntos internos dos outros Estados e da cooperação com todos os outros povos para a emancipação e o progresso da humanidade.
2. Portugal preconiza a abolição do imperialismo, do colonialismo e de quaisquer outras formas de agressão, domínio e exploração nas relações entre os povos, bem como o desarmamento geral, simultâneo e controlado, a dissolução dos blocos político-militares e o estabelecimento de um sistema de segurança colectiva, com vista à criação de uma ordem internacional capaz de assegurar a paz e a justiça nas relações entre os povos.
3. Portugal reconhece o direito dos povos à autodeterminação e independência e ao desenvolvimento, bem como o direito à insurreição contra todas as formas de opressão.
4. Portugal mantém laços privilegiados de amizade e cooperação com os países de língua portuguesa.
5. Portugal empenha-se no reforço da identidade europeia e no fortalecimento da acção dos Estados europeus a favor da democracia, da paz, do progresso económico e da justiça nas relações entre os povos.
6. Portugal pode, em condições de reciprocidade, com respeito pelos princípios fundamentais do Estado de direito democrático e pelo princípio da subsidiariedade e tendo em vista a realização da coesão económica, social e territorial, de um espaço de liberdade, segurança e justiça e a definição e execução de uma política externa, de segurança e de defesa comuns, convencionar o exercício, em comum, em cooperação ou pelas instituições da União, dos poderes necessários à construção e aprofundamento da união europeia.
7. Portugal pode, tendo em vista a realização de uma justiça internacional que promova o respeito pelos direitos da pessoa humana e dos povos, aceitar a jurisdição do Tribunal Penal Internacional, nas condições de complementaridade e demais termos estabelecidos no Estatuto de Roma.
[.....]
Amigo no me hace falta que me digas que a día de hoy Portugal no es parte de España. Como " España " es un estado falso, y sus constituciones, papelajos hechos para que domine una clase política corrupta. Ese no es el tema.
Saludos a todos. Yo sin ser un estudioso profundo en ningun tema, me llaman la atencion todos los temas, y este no lo es menos. Siempre estoy al tanto de las relaciones España-Portugal porque los considero paises hermanos o asi lo quiero creer, lo que noto que por parte de los portugueses, buenos amigos mios incluidos, es que tienen como una cortina defensiva imaginaria a lo que es Portugal, temiendo que los españoles los fueramos a invadir, no reconociendo partes comunes de la pasada historia y algunos incluso huyendo de lo español, ¿porque?, me gustaria que alguno de los portugueses que frecuentan estos foros me lo explicasen.
Sinceramente creo que la historia dicta la verdad y poco hay que objetar cuando se ve que la historia comun es la misma, ¿guerras?donde no las ha habido, incluso entre los mismos españoles, ¿olivenza?en todo el mundo hay disputas, gibraltar, rosellon, vallespir, conflenc,etc...
Porque no se puede hacer un punto y aparte y vivir lo que se ofrece?.
Hermanos portugueses, lo que los españoles os ofrecemos es la unidad espirtual si asi lo quereis llamar y entender, misma fe, mismo territorio y mismos problemas e irremediablemente mismas soluciones. No queremos liquidar lo portugues porque lo portugues es tambien lo hispano, que no os engañen con los nacionalismos inventados, que me corrija alguien si me equivoco si digo que en toda la Iberia no hay ningun reino que quedara fuera de la historia comun.
Portugueses, no somos vuestros enemigos, ni siquiera somos amigos, somos hermanos, y eso lo dice todo.
Portugueses e espanhois, onrem e lutem pela nossa historia e nao deixem que nossa patria comun seja maltratada per issos que querem afastar.
Es que yo opino que Olivença debe volver al seno portugués.
Lo que los necio-nalismos no pueden negar, por más que les joda, es que los Algarves tienen más en común con Huelva que con Oporto, como Huelva tiene más en común con ellos que con Navarra y etc. Que las falsas fronteras no han anulado las realidades populares.
Que no hay que imponerle el castellano a los portugueses.
Que no se trata de " invasión ", sino de ir trazando objetivos comunes para poco a poco sentirnos más conscientes de lo que somos: Una Patria Hispana. Fuera el falso " Estado-Nación " de los liberales. Portugueses hay muchos afincados acá, y españoles allá....Pero no hablemos más de España y Portugal, pues tan aberrante sería como hablar de España y Castilla. Portugal es parte de las Españas. Lo decía el Rey Alfonso V o el Gran Sebastiâo.
Que en vez de tanta Constitución, que lean a Oliveira Martins, Almeida Garret, Sardinha o Camoens. " Os portugueses, uma gente fortissima de Hespanha ", " Españoles somos los que habitamos la Península ".....
Una Península Unida, renonociendo os foros portugueses, en contra de intereses extranjeros, en contra de protectorados británicos y manos gabachas.
Caros amigos.
Jo no albo nim escribo catellano-español. Tentarei mismo assim ablar nesta aproximación a lo castellano para mejor compreesión de vosotros.
Saludos
1º No está en causa nuestra hermandade hispânica. No está en causa la realidade que es la Ibéria, Hespéria, Sefarad, Hispania, o España, o como quereis llamar a nuestra penísula comum. Qui és una realidad.
2º No está en causa la realidad paisagistica y cultural del norte portugués galaico y la realidad del Alentejo y del sur portugués con más ligaciones geográficas, etnográficas y en parte culturales à la Extremadura española.
3º Ni está en causa la realidad de que Portugal surgio de Portu-Cale - y el nombre de Cale, Calae es la raís de Calaécia - Galicia. Portugal quer decir Portugalicia.
Pero ai realidades Divinas y superiores. No existen naciones por acaso. Acreditar nisto, es seguir la linea positivista de la história.
Claro que lo próprio Portugal buscou la unidad hispânica sobre su liderança, con D. Afonso V, en Toro, y con los desejados D. Afonso(hijo de D. João II) y D. Miguel (Hijo de D. Manuel) que herdarian la corona ibérica, pero, infelizmente, faleceran tragicamente. Y se lo tivessemos logrado - el Portugal reunificado, no dejaria de ser Portugal.
También diceran que Lusitânia tenia capital en Emérita, y que abrangia León y Extremadura(y até Castilla). Es verdad, pero esta es la Lusitânia Romana, antes desta división administrativa românica,- varios autores antiguos son claros en identificar la Lusitânia mas para Occidente, y con su centro los montes Hermínios.
Continua-![]()
Hola de nuevo, Donoso, entiendo perfectamente lo que quieres decir y lo hago mio,pero entiende que ese concepto a raiz de la cantidad de mierda que se ha echado y se echa es dificil entender el concepto para algunos claro, portugueses incluido, como te digo, por lo demas concuerdo totalmente y es mas, me gustaria que estas cosas "sin fronteras"se potenciaran y algun dia llegaramos a ver carteles o pintadas con lemas que rezaran..."viva españa e portugal" o cosas similares con lo que las gentes percibiera con mas fuerza lo que yo quiero decir, dime si no seria bonito.
Templario, seja a epoca que seja , nossa historia e comun e irrebocavel, mas alem disto, o que eu quero dizer é esse sentimento de querer manter-se afastado do tudo o que seja espanhol, ¿porque?, se o nosso sentimento e constructivo, unificador na moral, estreitar as maos como irmaos, e fazer disto una força comun, nossos "inimigos" estao ao norte (frança e ingliterra)como bem diz o Donoso, que estam a ver-nos como protectorados, pemsas que os britanicos tem simpatias pelos portugueses? mais que nos nao, sem duvidas, eles sao anglofilos e nao somos como voces hispanos,e pela otra parte inimigos do sul, os islamistas dos cuais nao faz falta falar cual sao os problemas com eles.
Tem que perceber que cuando nos falamos das Españas, nao e no sentido de querer absorver portugal e que deixe ser o portugal de sempre e de hoje, nao!e de querer aplicar a logica historica, humana, geografica, economica onde penso que a politica e o ultimo a ter importancia. Percebes? Isto é o que pemso que os portugueses nao percebem. Obrigado pelo teu dialogo.
No queria decir Donoso, queria decir Ordonoñez.
Templário, encantado !!!!
Mi abuelo materno falaba portugues muito bem. Eu nao falo, pero sí entendo.
Me paresce tudo bem lo que voce dize. Saludos del Reino de Sevilla, irmao del Reino dos Algarves.
Pero Como lo dice, ai realidades superiores y Divinas:
Es mui sintomático que D. Afonso Henriques y sus familiares usaran como sus simbolos las Quinas sagradas, en CIRCULO cósmico y "céltico", Ciradas para el CENTRO; con las Palabras "PAX" y "LUX" en parte superior(Ciélo), y las palabras "LEX" y "REX"(Terra) en las inferiores.
A los primeros selos Rodados en Circulos con estas "Quinas" enigmáticas y Sagradas de el primero Rey y sus familiares, se somo otro selo rodado, usado también por nuesto fundador - y neste selo, lo circulo también en Cruz, coloca la palabra Po-r-tu-gal en determinada posición, que las letras, y al "R" en particular, crian el efecto y la aparência óbvia de POR-TU-GRAL. Sería propositado? Vejamos:
Lo que es verdad é que D. Afonso Henriques crescio desde infância, al lado de su amigo D. Gualdim Pais, que mas tarde será iniciado en Jerusalém, y regressa como Gran Mestre para fundar Tomar - capital de los Templários, y de su sucessora, la Orden de Cristo. (que foi la continuassión de la misma y que foe la forma de D. Dinis, más tarde, contornar la orden papal de extición.
D. Afonso henriques se assume en Documento a la Ordem como "SU HERMANO..."
Siglos más tarde (Siglo XV), és a partir de D. Henrique y su Orden de Cristo (onde navegaran Dias, Gama, Cabral, Corte Real, Colon y Magallanes - antes de passaren à España), que se inicia la nueva busca del Oriente y la Expación maritima.
Es sintomático que já existe vastas sedências a los Templários, en Portugal, antes de su Oficialización en Francia, en 1128.
Es sintomático también que el ano de su oficialización - 1128, es el año también de los primeros grandes actos de independência y de la assunción como Rey por parte de D. Afonso Henriques. La batalla de San Mamede, derrotando el partido galego-leonês, que queria por en causa su autonomia; y es el año también en que se armou a si próprio caballero -como hacen los reys.
Corrio leyendas y tradiciones en siglos XII, XIII, XIV y XV de la sagrada origen de las QUINAS - las cinco CHAGAS de CRISTO, y de la aparición Divina a el primero Rey, sobretudo después de la célebre batalla de Ourique, en 1139.
Tradiciones que fueron confirmadas por el Documento encontrado más tarde(siglo XVI; XVII), en la posse de la Orden de Cister, mui querida del fundador, en Alcobaça.
EL DOCUMENTO es claro: Es el JURAMENTO del Rey, con la assinatura del próprio y de sus principales y invocando el Milagre de la Aparición en aquella madrugada, antes de la batalla,- y en que El Própio REDENTOR, Hijo de DIÓS,en ciélo, promete el Reino y un Império que se extenderá por las naciones más remotas, para expación de la Fé.
Más: acrecenta la Prevision de la atenoación de la Prole real en la 16º géracion(17ª contando con el primero Rey), mas también, promete la entervención de Dios en la Restauración de la dinastia y de Portugal. Hai tambén Ordens directas sobres los Simbolos: Las Quinas Sagradas y los dineros y la Serpente de Moisés - para que el Reino coneça y se liembre de su Origén.
La face occidental de la Ibéria, la Face galaico-lusitana, la terra Lucida, no es tanto una identidad etngráfica, pués es bastante diversificada, y se enquadra con la diversidad penínsular en general.
La Identidad principal és, más que tudo, de Orden Espiritual, que es mui superior à cultural. Tiene su lengua própria y cultura, claro: el galaico -portugués. Pero:
Pero, la Identidad y Independência és Orden Directa Divina. Esta es Espiritual y principal.
Saludos
Saludos,
Soi Lisboa, caro Ordoñes, pero conesco bién el Algarve.
Saludos
Templario; como tu nombre indica quizá podrías contestarme.
Pasando por Oporto este verano, entré en una librería para buscar libros de historia de Portugal o de la Península, o de España, escritos por autores portugueses, para conocer su peculiar visión.
De lo que ví me llamaron la atención tres libros y los compré, dos de ellos solamente por lo sugerente del título:
Antonio Quadros : "Portugal, Razao e misterio (introducao ao Portugal arquetipo; A Atlantida desocultada; o país templario)"
Manuel J. Gandra : "O projecto templario e o Evangelho portugues"
¿Los conoces? ¿Son libros o autores que merecen la pena ser leídos?
De esas teorías sobre Portugal en España no se conoce NADA.
En cualquier caso creo que no tendrán nada que ver con "Hispania".
Caro Gothico:
Tengo que elogiar y enaltecer tu intuición y inteligencia intuitiva.
Acertaste en pleno. Son libros que tengo y leio, y son temáticas a que esto mucho ligado.
Son elites que vienen desde Bandarra (siglo XVI), Padre António Vieira(siglo XVII); Fernando Pessoa y el grupo "Orpheu"; António Quadros; Lima de Freitas; Agostinho da Silva; Manuel J. Gandra y Otros(siglo XX)
Son una elite Espiritual y Sebastianista que preconiza, la Fé en la Tercera Idad del Espírito Santo (La Segunda Vinda del Salvador),na Tradición de Joaquim de Fiore; na Tradición de las Festas del Espírito Santo e de la Coroaçõn del Niño Imperador - con sede en Tomar(Capital de los Templários y de la Orden de Cristo, y onde hoi se celebra ainda la Festa de los Tabuleiros - Tabernáculos - con muchos rituales Templários) Fiesta del Espírito Santo, que en sus particularismos portugueses, es unica en Portugal, en los Azores y en Brasil(Mui forte Implantación en los Azores y Brazil)
(Fueran en el passado, perseguidas por el Santo Ofício)
La Lusitânia(La tierra de La Luz) el Portugral, son vistos como el Lugar de la Manifestación futura desta Sucessión Super-Apostólica del Rei Sacerdote-Imperador. La Iglésia de San Juan, que sucederá à de San Pedro; Del Preste Juan -tan procurado por el nuestros navegadores de la Orden de Cristo.
Es "hispanista" sin, en un sentidido de un Portugal, que no deja de ser Portugal y que continua a ser Soberano, mas que estará como que en Comunhán con una Hespéria fraternal y espiritualmente dominante, incluso ligada a sus antiguos Impérios. Claro que la futura Ibéria es vista con Portugal como su Rosto y su face espiritualmente dominante o condutora. Pero en Fraternidad Espiritual.
Es la "Transmutación (Alquímica) en toda a Ibéria!" que se dará en la Península en la Idad Futura - de que habla Fernando Pessoa.(es su própria frase!)
Una cosa -la fraternidad y la "unidad" Ibérica, non anula a otra - La Identidad propria de su Rosto, Portugal.(Entendida la Península como una Cabeza (Fisionómicamente lo és-Un Rosto para Oriente, Otro para Sur y otro para Oeste) tal como el Hermes Trimegisto(El Três Veces Grande) como la Sagrada y santíssima Trinadade Trindade Divina.
La Esfinge Europa Cantada por Fernando Pessoa: Fitando o Ocidente, Futuro do Passado.
La Tradición del Espirito Santo y de la Tercera Idad (Fiesta Popular) , con las Particulares Ritualisticas Templárias y Joaquimitas es de Tomar y Alenquer( de D. Dinis y Reina Santa Isabel - instaurada por esta) los mismos Reis que Salavaran los Templários portugueses y su Património en una nueva Orden de Cristo. Con Implantación mui Fuerte en los Azores y en El Brasil(En todos sus Estados), onde el braço de la Inquisición, que lo perseguío, non era tan fuerte(após su llegada a Portugal, siglos después-1540). Hoi es acepte y tiene la Tolerância católica.
Claro que Portugal (Hoy), como España, se divide essencialmente en três pensamientos:
-El Catolicismo Conservador y Ultramontano (Ligación a la Ilésia Romana), - en la liña de vuestro foroforo "Hispanista",- y a Trento.
-El catolicismo liberal y "modierno" democrático y "relativista", mui comun.
- La Derecha Liberal(económica y socialmente hablando)"católica" o otra y también Agnóstica("intelectuales" para utilizar un termo)
-La Izquierda progressista acomodada (mui comum)
Pero, para lá destas:
Existe el Sebastianismo: es Una via para lá destas, cultivada por Grupos Intelectuales, con Ligaciones a La Alquímia, a lo Esoterismo, pero mui Erudito (NADA QUE VER con o que anda por aí en otros países y con grande propaganda) y con ligaciones a el Hermetismo en General.
Portugal es encarado y entendido, alquimimicamente Messiânicamente (Como un Israel), Trancendetemiente y Religiosamente.
abrazo
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores