Sin discutir su exposición bién informada; por mi parte, la situación de Gibraltar, ainda que anti-natural, decorre de tratados Internacionales. Y quién sabe?! poderá evoluir até para una autonomia dentro de España. De Grã-Bretaña, para España. Pacificamente. Espero que si,- y que viena a ser español, quién sabe, con una autonomia que respecte su situación especial - y sus habitantes.

Pero la situación más grave es la situación de Olivenza y su território.
Ocupada iligalmente por él exército hispano-francés, en 1801; permanece ilegalmente ocupada até hoy. Se aplicó una política de 200 años de desportugalización, incluso de la lengua, incluso del uso de la misma por los luso-decendientes. Até el Esquecimiento de sus orígenes.

Pero España, en el plano jurídico-internacional, fue justa, y acordo con Portugal la devolución del território ilegalmente ocupado, assi como Portugal se comprometio a retirar del Uruguay e de alguanas localidades españolas ocupadas aquando de estas guerras penínsulares contra el exército napoleónico.

Portugal cumprió cabalmente el Tratado de Viena y los posteriores. España cumprió parte, pero nunca cumprió la retirada de Olivenza.

Fez la política del hecho consumado. El ensino del portugués, lo creio que só el el final deste ultimo siglo, fue permito en alguns años del liceo(no sei si és assi), después de 200 años de política cultural anti-portuguesa.
El território permanece, à luz del derecho internacional - portugués.

Quanto á Ceuta y Melilla, son territórios legitimamente españoles.
Los Marriquins, poderán, quando mucho, invocar una pertença natural a su território y a al Atlas. Pero no más.

Pero Ilegal, en el sentido puro del término jurdico, só lo és Olivenza.
La negocación destes 4 territórios , sobretudo Gibraltar, es idessuciáble de otras situaciones más graves, como Olivenza.

Saludos