Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Josean Figueroa

Tema: A debate: Oliveira Salazar

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: A debate: Oliveira Salazar

    Irmâo: No creas, mis conocimientos son muy limitados. Con todo y con eso, veo que en España se ignora cuasi completamente la historia de Portugal, y también el Portugal contemporáneo, que tantas semejanzas ofrece.

    ¿ D. Duarte Nuno no se casó con una descendiente de la usurpación liberal, la " solución fusionista " ?

    En cuanto a que el Dr. dijera que tras su muerte " no iba a pasar nada ", creo que no se lo creía ni él. Franco sí sabía que las cosas iban a cambiar, de hecho en sus días se habían sentado las bases.

    ¿ Cómo " evaluarías ", Irmâo, la amistad entre Salazar y Franco, la idea del Pacto Ibérico por ejemplo ?

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: A debate: Oliveira Salazar

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Irmâo: No creas, mis conocimientos son muy limitados. Con todo y con eso, veo que en España se ignora cuasi completamente la historia de Portugal, y también el Portugal contemporáneo, que tantas semejanzas ofrece.
    Sí, que eso es verdad y aqui pasa lo mismo en relación a la historia de España. Todavía tú sabes más de Portugal que la mayoría de mis amigos portugueses. Ya ves...

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ¿ D. Duarte Nuno no se casó con una descendiente de la usurpación liberal, la " solución fusionista " ?
    Sí, correcto. D. Maria Francisca fue una Orleães e Bragança, descendiente de la familia Imperial Brasileña. A añadir a eso, existía desde 1920 el pacto de Dover (aunque su veracidad es discutible) por lo cual el ultimo rey D. Manuel II (de la usurpación liberlesca), desde el exilio designava a D. Duarte Nuno su heredero e el caso de no producir un varón - lo que pasó en la realidad. La solución fusionista fue aplicada lo más posible... pero aún así existen hoy 3 líneas de sucesión y todo porque D. Duarte Pio es un tonto inutil y no por no ser el unico y indiscutible heredero de sangre. Lo es, infelizmente.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    En cuanto a que el Dr. dijera que tras su muerte " no iba a pasar nada ", creo que no se lo creía ni él. Franco sí sabía que las cosas iban a cambiar, de hecho en sus días se habían sentado las bases.
    Por cierto la muerte ha sido una sorpresa para el Prof. Doutor Salazar que no la esperaba tan temprano (aunque contara ya algunos 80 años ) No preparó su sucesión como queria, Marcello Caetano no sería el hombre que más deseaba para presidente del consejo; de mucho valor y conocimiento, el Dr. Caetano mucho más temprano que tarde cerdería ante la oposición liberal democrata y la presión internacional. Por cierto deseaba ser la cabeza del gobierno pero con otra voluntad por encima.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ¿ Cómo " evaluarías ", Irmâo, la amistad entre Salazar y Franco, la idea del Pacto Ibérico por ejemplo ?
    Bueno, creo que existia un respeto muy grande de uno por lo otro. Para amistad le faltaba la confianza: ninguno se fiaba totalmente en lo otro, porque se habían comprometido absolutamente con la grandeza de sus paises y con su perenidad en el poder. Y por que, con lo pasar de los años, se convertieron en raposas viejas y desconfiadas. Quizás por esa razón, una verdadera Alianza Peninsular no se ha concretizado en ese tiempo y una metapolitica hispanica jamás pasó de un sueño. La obsesión de Salazar con la manutención de las provincias ultramarinas levó a que Portugal integrara a ONU y NATO y acercarse de los americanos con lo objetivo de reducir los niveles de hostilidad americana ante la presencia portuguesa en Africa; resultó ser un error tremendo, pues esa hostilidad nacía de la codicia de los grandes intereses industriales y, desde 1960 y el descubrimiento de las reservas petroleras de Cabinda e del Soio (Angola), fueron los amigos americanos - con Kennedy a la cabeza - los primeros a querer ahorcar Portugal.

    Al menos a los turras (guerrillas comunistas africanos) y a los cubanos los podíamos combatir en la selva; al material de guerra chino y sovietico oponíamos lo nuestro. Pero contra la guerra diplomatica y politica de los americanos y los ingleses nada podíamos hacer.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  3. #3
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: A debate: Oliveira Salazar

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    ... fueron los amigos americanos - con Kennedy a la cabeza - los primeros a querer ahorcar Portugal.
    Tengo la impresión de que los gobiernos Portugueses, por su fatricida fobia anti-española, siempre terminan aliándose con sus verdugos.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Imperius
    Imperius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 08
    Mensajes
    172
    Post Thanks / Like

    Respuesta: A debate: Oliveira Salazar

    Salazar não era adepto da monarquia, ainda que a sua caríssima Rainha Dona Amélia (estranha forma como a amizade se formou), lhe tenha dito que "você, Dr. Salazar, devia ser o próximo rei de Portugal".
    Oliveira Salazar conseguiu alimentar durante muito tempo a lenda dos seus sentimentos monárquicos. O que é certo é que observando os seus "escritos de juventude" , os acontecimentos políticos da época e o conteúdo da correspondência entre Salazar e Caetano, revelam que o seu alegado "monarquismo" se inseriu num habilidoso jogo político através do qual Salazar conseguiu obter o apoio de alguns monárquicos para o Estado Novo.
    O seu antimonarquismo começou a revelar-se dentro do Centro Católico, quando, no seu Congresso de 1922, vinga a tese de Salazar de que o Centro deveria aceitar o regime republicano "sem pensamento reservado". Monárquicos católicos, com destaque, entre outros, para Fernando de Sousa(Nemo), Alberto Pinheiro Torres, Pacheco de Amorim, abandonaram então o Centro Católico.
    Ao chegar ao poder, no discurso que proferiu em 9 de Junho de 1928, a solução do "problema político" do regime (Monarquia ou República) surgia ainda em último lugar nas suas prioridades. Uma resolução tomada dois anos depois, porém, revelava a grande distância que ia entre as suas palavras e os seus actos. Após a falhada Monarquia do Norte, em 1919, umas centenas de oficiais do exército foram afastados do serviço ou demitidos, quando dominava a cena política o Partido Democrático de Afonso Costa. Mais tarde, o governo de António Maria da Silva, para amainar os ânimos já muito exaltados contra a 1ª República, apresentou no Parlamento e no Senado um projecto visando a reintegração no serviço activo daqueles oficiais. O golpe militar de 28 de Maio de 1926 interrompeu o processo, mas, em 1930, o tenente-coronel Adriano Strecht de Vasconcelos apresentou ao presidente Carmona um documento intitulado "A Situação Jurídica dos militares afastados do serviço do Exército em 1919", pedindo justiça. Oliveira Salazar reagiu impedindo a reintegração daqueles oficiais monárquicos.
    Na sequência da morte de d. Manuel II, em 2 de Julho de 1932, a ilusão do "monarquismo" de Salazar caiu por completo quando o seu Governo se apropriou dos bens da Casa de Bragança instituindo a Fundação Casa de Brgança. A derradeira prova de que Salazar não queria a Monarquia deu-se em 1951 no Congresso da União Nacional, em Coimbra. Em discurso encomendado por Salazar, Marcello Caetano vem a travar naquele congresso as teses da Restauração da Monarquia
    "Tudo lhes pertence e nos cabe, porque a Pátria não se escolhe, acontece. Para além de aprovar ou reprovar cada um dos elementos do inventário secular, a única alternativa é amá-la ou renegá-la. Mas ninguém pode ser autorizado a tentar a sua destruição, e a colocar o partido, a ideologia, o serviço de imperialismos estranhos, a ambição pessoal, acima dela. A Pátria não é um estribo. A Pátria não é um acidente. A Pátria não é uma ocasião. A Pátria não é um estorvo. A Pátria não é um peso. A Pátria é um dever entre o berço e o caixão, as duas formas de total amor que tem para nos receber."Cidade do Santo Nome de Deus de Macau, Não Há Outra Mais Leal

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Debate PP-PSOE en la TV argentina
    Por Erasmus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/03/2008, 00:44
  2. Dos Guardias Olvidados Y Un Debate Bochornoso En Tele 5
    Por ANDRADE en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2007, 18:44
  3. Antonio Oliveira Salazar
    Por Erasmus en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/04/2007, 05:47
  4. Rolão Preto
    Por Bruixot en el foro Portugal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/02/2006, 16:44
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/08/2005, 19:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •