"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Los estudios genéticos demuestran que Europa es "aburrida" y homogénea
Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto a los europeos | Los gitanos, finlandeses, islandeses, sardos y los saami de Laponia presentan diferencias "muy marcadas"
Los investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Jaume Bertran-Petit (i) y David Comas (d), responsables en Europa Occidental del proyecto Genographic.
EFE Barcelona
Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto al conjunto de ciudadanos de Europa, un continente que, genéticamente hablando, es "muy homogéneo", según han explicado hoy los investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Jaume Bertran-Petit y David Comas.
Estos biólogos son los responsables en Europa Occidental del proyecto Genographic, una iniciativa de alcance mundial impulsada por la prestigiosa sociedad National Geographic, que pretende trazar la historia genética y migratoria de la raza humana a partir de los estudios de ADN de la población.
Durante más de dos años, Comas y Bertran-Petit han recogido más de 1.700 muestras de los diferentes grupos y pueblos de Europa con el fin de obtener el mapa de las rutas migratorias de nuestros antepasados, lo que les ha permitido bosquejar unas primeras conclusiones "preliminares".
Europa es aburrida
Quizá la principal sea haber podido constatar que "Europa es muy aburrida genéticamente", ya que no se aprecian diferencias notables entre los habitantes de los diferentes países, contrariamente a lo que sucede en África o Asia, los dos continentes más diversos en cuanto a la genética de su población.
No obstante, los investigadores han comprobado que dentro de España hay un pueblo que se distingue "ligeramente" del resto: los vascos.
Su análisis genético revela que los vascos presentan pequeñas diferencias genéticas que se explican porque, en algún momento de su historia, "por motivos de historia de su población", fueron una comunidad que vivió aislada y, por tanto, no recibió migración.
Enlaces recomendados
A diferencia de los vascos, existen otros pueblos que sí presentan diferencias "muy marcadas" respecto al conjunto de europeos, como son los gitanos, finlandeses, los islandeses, los sardos y los saami de Laponia.
Los motivos, según Comas, son los mismos que en el caso de los vascos, aunque aquí también guarda un papel clave las condiciones climatológicas de estas regiones, que llegan a ser extremas, como en Laponia.
David Comas ha indicado que en el conjunto de España se observa una "cierta" diversidad genética, si bien la influencia del norte de África en la península ha sido muy limitada, de manera que no ha contribuido a su enriquecimiento genético, ya que la inmigración que ha recibido del continente africano ha sido muy reducida en comparación con su población.
Por el momento han recogido unas 1.700 muestras en toda Europa, que aún están analizando, aunque el objetivo es llegar a las 10.000.
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores