Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Y Portugal tiene el suyo propio, del que nos puede hablar Irmao de Ça, por ejemplo.
Con placer, estimado Valmadian. Las armas originarias del Condado Portucalense, las del Conde Enrique de Borgoña (1066-1112) consistían en una cruz azul sobre fondo blanco o plata. Cuando su hijo Alfonso Enriquez se declara rey, añade al escudo de su padre un conjunto de clavos que simbolizaban monedas - los besantes - ya que el derecho de acuñación de moneda era privilegio de los monarcas, lo que significaba una afirmación de independencia. Más tarde, se ha substituido la cruz por cinco escudetes - o lo que es más credible - la cruz azul originaria, hecha de cuero, se ha degradado y de ella han permanecido los puntos fijados por los besantes, en forma de escudete.



Cuando sobe al trono el rey D. Alfonso III, por no ser hijo primogénito de su padre y de acuerdo con las reglas heráldicas de aquel tiempo (1245), no ha podido usar "armas limpias", es decir, usar el escudo de su padre sin más. Así que el cambio que ha introducido fue la inclusión de los castillos amarillos sobre fondo rojo, una alusión al Reino de Castilla, donde había nacido su madre, Doña Urraca (1187-1220).



El rey Juan II fija la configuración del escudo de Portugal, reduciendo los castillos a siete (hasta esa fecha habían sido de número variable) y los escudetes a cinco, con cinco besantes cada, dispuestos en aspa - por inspiración de las cinco llagas de Cristo, mostradas al primer rey Alfonso Enriquez, en el milagro de Ourique, con la divisa In Hoc Signo Vinces. Desde ese cambio (1485) que los escudetes se pasaron a llamar de Quinas.