Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

    ¿No es más razonable pensar que las influencias fueron mutuas a un lado y otro del Ebro? Las hablas mozárabes del sur de Cataluña y de Valencia influyeron en el romance catalán del norte y viceversa. Por eso el catalán también tiene palabras de origen árabe. Así sucedió con el castellano y lo lógico es pensar que sucediera lo mismo con el catalán-valenciano. Pensar que Valencia antes del Rey don Jaime no era un reino árabe sino que hasta los mismos moros hablaban valenciano me parece descabellado, otra cosa sería saber la proporción de mozárabes antes de la conquista.

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

    La similitud practicamente idéntica entre el valenciano y el catalán de Lérida (y en general de toda esa zona) hasta en los más pequeños detalles tendrá alguna explicación. Digo yo. Aunque no tenga más importancia que la mera curiosidad histórica.

    Pero vamos, da igual. En cualquier caso creo que solución más óptima es considerar que son el mismo idioma (probablemente emergido de forma simultánea en varios lugares), con varias tradiciones literarias/culturales, valenciana, catalana y occitana, desarrolladas de forma independiente pero de indudable influencia mutua.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

    Hombre, la verdad es que algo de influencia mozárabe tuvo que haber tanto en el catalán occidental y valenciano como en el castellano meridional, ya que si comparamos un mapa de España de alrededor del año 1100 (cuando la mitad sur y oeste de Cataluña estaban bajo dominio árabe) antes del gran impulso reconquistador de la época de las Navas de Tolosa, vemos que la zona mora se corresponde más o menos a lo que es hoy la zona de habla meridional en castellano y al catalán oriental (quitando la parte pirenaica) y valenciano. Sería interesante ver si hay una diferencia así de palpable entre el portugués del norte y el portugués del sur.

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    La similitud practicamente idéntica entre el valenciano y el catalán de Lérida (y en general de toda esa zona) hasta en los más pequeños detalles tendrá alguna explicación. Digo yo. Aunque no tenga más importancia que la mera curiosidad histórica.

    Pero vamos, da igual. En cualquier caso creo que solución más óptima es considerar que son el mismo idioma (probablemente emergido de forma simultánea en varios lugares), con varias tradiciones literarias/culturales, valenciana, catalana y occitana, desarrolladas de forma independiente pero de indudable influencia mutua.
    Si, es evidente que hay similitudes y hasta ahora, jamás he encontrado artículo-estudio-libro que lo explique o ponga luz al misterio. Siempre ha habido pese a esas exactitudes y similitudes acusadas quienes han defendido su singularidad a parte (en toda época); otros no. Siempre habrá debate. Es como decir Xabier en navarro o Xabierre en aragonés, en teoría eran variedades de un mismo romance navarroaragonés (incluída la variedad riojana en la que está probado, están escritas las Glosas Emilianenses)...en el caso del dilema valenciano-catalán...podría ser un tema análogo y quizá debiera llamarse "occitano meridional", yo qué sé, es un lío padre. Bien es cierto que la lengua romance en el área levantina y occitana ha llevado una evolución similar, quizá también haya tenido que ver el sustrato sobre el cual se asentó el latín vulgar en la zona, esto es: las hablas no indoeuropeas íberas del mediterraneo y Septimania.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    ¿No es más razonable pensar que las influencias fueron mutuas a un lado y otro del Ebro? Las hablas mozárabes del sur de Cataluña y de Valencia influyeron en el romance catalán del norte y viceversa. Por eso el catalán también tiene palabras de origen árabe. Así sucedió con el castellano y lo lógico es pensar que sucediera lo mismo con el catalán-valenciano. Pensar que Valencia antes del Rey don Jaime no era un reino árabe sino que hasta los mismos moros hablaban valenciano me parece descabellado, otra cosa sería saber la proporción de mozárabes antes de la conquista.
    No soy filólogo, pero admito que tiene su lógica. Hombre, casi todas las fuentes hablan de unos 120.000 musulmanes y unos 60.000 cristianos (mozárabes); por eso cuando la expulsión de los Moriscos, era el Reino de Valencia, el que mayor población de éstos tenía.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 5 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 5 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 69
    Último mensaje: 17/08/2015, 17:29
  2. Romance de Don Boyso (Tradicional Leonés)
    Por Mefistofeles en el foro Cultura general
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 02/11/2010, 14:51
  3. El retorno de los mozárabes (nuevamente)
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/04/2010, 00:47
  4. Poesía: ROMANCE DEL REY DON RODRIGUEZ
    Por Templanza en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/06/2006, 19:54
  5. MozÁrabes En Toledo
    Por Ulibarri en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2006, 19:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •