Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 85

Tema: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de David de l'horta
    David de l'horta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Catalunya, Las Españas
    Edad
    44
    Mensajes
    732
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Tú crees que un partido con esa cantidad de militnates ya, con esas perspectivas ahroa mismo necesita algo ha nivel doctrinal, a parte de saber quién hay detrás del partido. Creo que desconcoes algo la realidad de CV. Igualmente todo lo que sea que surja algo que se ponga a la derecha del PP me parece una grna notícia, espero que mantengan el diputado y consigan muchso regidores, aunque simplemente son un partido de derechas pura.

  2. #2
    Avatar de rey_brigo
    rey_brigo está desconectado la TRADCIÓN es la ESPERANZA
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Ubicación
    Betanzos dos Cabaleiros antiga Brigantium
    Edad
    42
    Mensajes
    559
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Yo soy de la opinión de que culquier partido político que aspire a ocupar un espacio político con intención de continuidad debe cuidar muy mucho la cuestión doctrinal. Tenemos ahí el caso de UA que consiguio unos notable exitos elecctorales y precisamente por no atender a la vertebración de un alavesismo social y doctrianamente solido de ha disolvido como un azucarillo; a CV podria pasarle exatamente lo mismo como tb le sucedio a Unidad Valenciana.
    Y precisamente creo q el carlismo valenciano, que creo q funciona bien, podria ser el encragado de articular el corpus dectrinal de CV.

  3. #3
    Avatar de David de l'horta
    David de l'horta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Catalunya, Las Españas
    Edad
    44
    Mensajes
    732
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Crer no es poder. Ese partido ni los necesita ni lso querría... Ponte un poco en la realidad.

  4. #4
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Rey Brigo, no hay problema de desvertebración del valencianismo social y cultural. Precisamente es la sociedad valenciana -o buena parte de la misma- la que no se veía representada. Lo Rat Penat, la Federación de Entidades Culturales del Reino de Valencia y porque no decirlo, el propio Círculo Aparisi y Guijarro (el mismo forma parte de la referida federación de entidades culturales, y entre los socios del propio Círculo se encuentra el mismo Juan García Sentandreu) siempre han estado en la calle y como punto de referencia inexcusable en todas las encrucijadas políticas del Reino de Valencia.

    Ahora bien, seria inmoral ligar la suerte del valencianismo a un mero partido político. Por eso también me parece muy acertada la ambivalencia con la que los carlistas valencianos tratan el tema de CV. El Círculo Aparisi no se suma a las convocatorias de un partido político (distinto seria que el partido se sumase a una convocatoria valencianista, en ese caso si podría coincidir el Círculo y el partido) y acoge con un poco de indiferencia todo lo relativo al manejo parlamentarista. Pero no deja pasar la oportunidad de influir. Y cualquier observador sagaz no dejará de darse cuenta -sin necesidad de conocer la vinculación de la persona que lo pronuncia con el Carlismo- de que gran parte de la muy seria oposición que CV está haciendo a la LOE se encuentra claramente inspirada por las orientaciones políticas del tradicionalismo. CV es hoy día el único partido que reivindica el cheque escolar (leer las declaraciones al Diario de Valencia de Laura García Broch), que curiosamente fue una de las reivindicaciones que los carlistas plasmaron en pancarta en la pasada protesta contra la LOE.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  5. #5
    Avatar de rey_brigo
    rey_brigo está desconectado la TRADCIÓN es la ESPERANZA
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Ubicación
    Betanzos dos Cabaleiros antiga Brigantium
    Edad
    42
    Mensajes
    559
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    basicamente de acuerdo. Pero ahora haré yo un poco de patidismo , AES ya propuso lo del cheque escolar en su acto de presentación el 23 de octubre del año pasado....intervencion de Rafa...

  6. #6
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Coalición Valenciana no es ningún partido fascista ni nada por el estilo, eso lo dicen los catalanistas y los peperos, porque claro esta que somos su alternativa y nos quieren desprestigiar. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio y la conducta que esta llevando a cabo el PP valenciano le pasara mucha factura. Suerte tiene el PP de que el PSOE valenciano sea catalanista y que eso sea rechazado por la gran mayoría de los valencianos.

    En CV hay personas de Unión Valenciana, que es el partido histórico del valencianismo, pero que tras la compra de miembros por parte de PP y las riñas internas se debilitó muchísimo. Por eso nació CV, por que hace falta un partido que defienda los intereses valencianos, pero no desde una perspectiva nacionalista, sino foral, y ya que el supuesto valencianismo del PP que le hizo ganar miles y miles de votos se ha demostrado que es una falacia. Además, en este nuevo partido que es CV se han integrado miembros y partidos escindidos de la UCD, del PP, de UV e incluso algún miembro del PSOE. Si, del PSOE, habéis leído bien, muchos votantes socialistas no son pro catalanistas, simplemente votan o votaban al los socialistas porque vienen de familias de esa tendencia y porque para ellos es el mal menor, pues el PP les parece rancio (por no decir otras cosas).

    Pero ahora con la aparición de un partido valencianista, de marcado carácter social y humanista cristiano, con unos ideales bien definidos y con un líder carismático, fuerte, serio, luchador y competente (y con gran cantidad de dinero bajo el brazo, para montar un partido), la alternativa al liberalismo maricomplejin y traidor del PP es una realidad. Solo hay que escuchar los ataques que el PP hace a los miembros de CV incluso a ex-miembros del PP como es el diputado "tránsfuga", Javier Tomás Puchol.

    Las pataletas del PP valenciano son señal inequívoca del nerviosismo interno, que tratan de disimular con encuestas que les sacan 17 puntos de ventaja sobre el maltrecho PSOE valenciano. Además los ataques a sedes de CV por parte de grupos catalanistas al más puro estilo
    kaleborroka vasca, dan cuenta de quien es quien y quien es el enemigo a batir.

    Además he de decir, que el presidente de CV ya fue un luchador nato contra el catalanismo en la Universidad de Valencia durante la década de los 80. Otro que hacer de Juan García Sentandreu que se merece un monumento, es la creación de la Plataforma Constitucional y Autonomista que lucha contra el nacionalismo catalán y sus inexistentes países catalanes y de la cual forman parte asociaciones de Valencia, Baleares, Aragón y de la misma Cataluña. Esta Plataforma equivaldría al Foro de Hermua del conflicto vasco, pero parece ser que el PP en lugar de apoyar esta iniciativa esta más interesado en sus intereses partidistas, como no.




    Os dejo una direcciones para que os informeis del partido y de la cultura valenciana.

    www.coaliciovalenciana.com

    www.elpalleter.com

    www.cardonavives.com

    www.llenguavalencianasi.com



  7. #7
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    ORIGEN DEL IDIOMA VALENCIANO
    >
    >
    >
    >
    >INTRODUCCION.
    >
    >Desde antíguo, por parte de las instituciones políticas y culturales
    >catalanas, se ha tenido interés en considerar a la lengua Valenciana
    >como dialecto del Catalán, hasta llegar al extremo de decir
    >actualmente, por parte de grupos pro-catalanistas, que el Valenciano
    >es Catalán y que su verdadero nombre es "lengua Catalana" y no
    >"lengua Valenciana".
    >
    >Viene siendo evidente que ciertos intereses catalanistas puramente
    >políticos (y económicos), concretados en presiones sobre el gobierno
    >central, junto al apoyo de fuertes y continuadas campañas de
    >propaganda, intentan introducir en la mente de todos los valencianos
    >y españoles la falsa idea de que el idioma Valenciano es el mismo
    >que el Catalán. La finalidad última de todo ésto sería unificar
    >lingüísticamente a los valencianos como catalanes, para, en un
    >futuro, poder reclamar los territorios de la Comunidad Valenciana
    >como parte de los "Països catalans" (hoy día "Eurorregión", ente
    >político, social y cultural ficticio, inventado recientemente "sobre
    >el papel" por los ideólogos pancatalanistas y que nunca ha existido
    >en la realidad histórico-política o socio-cultural del pueblo
    >Valenciano).
    >
    >No se ha de olvidar nunca que el nacionalismo imperialista catalán
    >se basa en la consigna: "UNA lengua (catalana), UNA nación
    >(catalana)". Es por eso que tratan de ocultar y presentar como un
    >absurdo el que la lengua Valenciana sea el resultado de una
    >evolución propia del latín vulgar, introducido en la península por
    >los romanos y del que, es bien sabido, evolucionaron y nacieron las
    >diferentes lenguas "romances" de la península Ibérica (gallego,
    >castellano, aragonés, etc...).
    >
    >1ª PARTE
    >
    >LOS MOZARABES Y LA CONTINUIDAD DE SUS LENGUAS ROMANCES
    >
    >Está demostrado que durante la ocupación islámica de la península
    >Ibérica, iniciada en el siglo VIII d.C., permanecieron muchos
    >pobladores hispanorromanos en los territorios dominados por los
    >árabes. Esto fué así primordialmente por un par de razones. No
    >existían unos medios de transporte eficaces para la huída, por lo
    >que la movilidad de la población era muy reducida. Y también porque,
    >de forma generalizada, no se masacraba a la población civil
    >conquistada, sino que se le permitía continuar viviendo con sus
    >costumbres siempre que se sometiesen como siervos, no causaran
    >problemas y contribuyesen con el pago de impuestos y servicios al
    >mantenimiento de la nueva clase dominante (los musulmanes). En otras
    >palabras: los vencidos eran la mano de obra explotada que generaba
    >la riqueza disfrutada por los vencedores.
    >
    >Los "mozárabes" o pobladores autóctonos hispanorromanos sometidos
    >por los árabes hablaban en latín vulgar. Dicho latín vulgar con el
    >paso del tiempo fué perdiendo su uniformidad, (si es que en algún
    >tiempo la tuvo), evolucionando y diferenciándose de unas zonas de la
    >península a otras. La lengua mozárabe hablada en la mayor parte de
    >los territorios de la actual Comunidad Valenciana ya participaba de
    >rasgos que le son propios al actual Valenciano, tal y como ha
    >llegado a demostrar Lleopolt Penyarroja en su libro "El Mozárabe de
    >Valencia".
    >Como bien apunta este autor, el problema del "mozarabismo", a la
    >hora de explicar el nacimiento del Valenciano a partir de él, es que
    >se identifica al "mozárabe" únicamente con "el hispanorromano
    >cristiano que vivía en tierras musulmanas", sin plantearse que
    >"mozárabe" en la verdadera vertiente lingüística de la palabra sería
    >"el hispanorromano, de religión cristiana o convertido al islam, que
    >vivía en territorio musulmán y que continuaba manteniendo su lengua
    >romance".
    >
    >Así pues, aunque cierto número de hispanorromanos hubieran podido
    >llegar a ser islamizados (por la fuerza o no) y hubiesen abandonado
    >su religión cristiana, eso no significaría necesariamente que
    >hubieran perdido su lengua derivada del latín vulgar y adoptado en
    >exclusiva el árabe.
    >Solo tenemos que darnos cuenta lo difícil que resulta hoy día, a
    >pesar de los medios técnicos con los que contamos, erradicar de un
    >grupo social y humano su idioma y sustituirlo por otro extraño. Por
    >tanto, mucho más complicado sería en aquellos tiempos hacer que los
    >mozárabes dejasen de hablar en romance, más aún si tenemos en cuenta
    >que musulmanes y mozárabes no convivían mezclados, sino en
    >poblaciones o arrabales separados unos de otros, y con estrictas
    >normas sociales que prohibían y penalizaban las relaciones entre
    >ambos grupos (tal y como luego continuó sucediendo cuando los
    >cristianos reconquistaron las tierras musulmanas hispánicas).
    >
    >
    >
    >En el momento de la reconquista del musulmán reino de Valencia por
    >parte del rey aragonés Jaume I "el Conquistador" y sus tropas
    >cristianas, habría que preguntarse qué cantidad de "mozárabes"
    >existían en tierras valencianas. Evidentemente, no estamos hablando
    >de "mozárabes cristianos" solamente, sino de todos aquellos
    >hispanorromanos que continuaban hablando romance, aún reconvertidos
    >a la religión islámica (entre otras cosas para evitar las
    >represalias de los fundamentalistas islámicos).
    >Además, de la misma forma que existieron "criptojudíos" y
    >"criptoislámicos", (judíos o moros "convertidos" al cristianismo
    >solo en apariencia y que mantenían a escondidas su original religión
    >hebrea o islámica), también existieron los "criptocristianos";
    >mozárabes que adoptaron la religión islámica solo en apariencia,
    >mientras que de forma secreta mantenían sus creencias cristianas y
    >su lengua romance. Es lógico pensar que todos estos
    >"criptocristianos", tras la reconquista, regresarían a través de una
    >nueva "conversión" a su original religión cristiana, engrosando el
    >número de personas de habla mozárabe entre los cristianos de las
    >tierras valencianas.
    >
    >2ª PARTE
    >
    >EL RETORNO DE LOS EXILIADOS MOZARABES VALENCIANOS Y SU LENGUA
    >ROMANCE VALENCIANA
    >
    >Todos los indicios apuntan a que muchos de los que llegaron con las
    >tropas de Jaume I y sus prohombres, fueron "mozárabes" valencianos
    >que huidos tiempo atrás hacia territorios más al norte peninsular,
    >ahora, reclutados como soldados, regresaban a sus lugares de origen,
    >reintroduciendo la misma lengua romance que ellos o sus antepasados
    >hablaban cuando vivían allí; y por consiguiente sumándola a la de
    >los "mozárabes de lengua" (cristianos o no) que habían permanecido
    >en la zona.
    >Ello aclararía por qué el Valenciano actualmente posee fuertes
    >características diferenciadoras con el "Catalán oriental" hablado en
    >la "Catalunya Vella". Algo que en teoría no debería ser así, ya que
    >algunos dan por hecho que fueron catalanes de habla "oriental" los
    >que mayormente repoblaron al antíguo Reino de Valencia tras la
    >reconquista.
    >La explicación a esta contradicción sería que junto a aragoneses,
    >navarros y otras nacionalidades que repoblaron el Reino de Valencia,
    >no fueron realmente catalanes orientales los que conformaban el
    >grueso de las tropas provenientes de los condados catalanes, sino
    >que éstas estarían formadas en un alto número por mozárabes
    >valencianos que tiempo atrás, habían huido hacia el norte y noroeste
    >peninsular buscando refugio en tierras cristianas y que bajo la
    >presión demográfica, el desarraigo y la escasez de medios de
    >subsistencia en aquellas tierras norteñas, regresaban ahora como
    >repobladores cristianos (sin la etiqueta de mozárabes), hablando su
    >romance valenciano original, diferente del "Catalán oriental".
    >
    >
    >
    >Hay quienes, para tratar de dar una explicación al contrasentido de
    >que Valenciano y Catalán oriental posean hoy día rasgos
    >diferenciadores tan marcados, cuando debería ser al contrario,
    >argumentan que el Catalán oriental, en aquellos tiempos, no había
    >desarrollado todavía los rasgos diferenciadores con el Valenciano.
    >Por lo que presuponen que los repobladores catalanes orientales en
    >época de reconquista hablarían una lengua con características
    >similares a las del Valenciano actual.
    >Sin embargo existen una serie de evidencias que apuntan a que ésto
    >no fué así, y que Valenciano y Catalán oriental ya se encontraban
    >claramente diferenciados en tiempos de la reconquista.
    >En concreto el asunto se clarifica si analizamos el habla de las
    >Baleares, catalogada, según los pan/catalanistas, como"Catalán
    >oriental" y que presenta el rasgo particular de "parlar salat" de
    >manera generalizada en todas las islas que componen el archipiélago.
    >
    >3ª PARTE
    >
    >LENGUA HABLADA EN BALEARES: CARACTER "ORIENTAL" Y "PARLAR SALAT"
    >
    >La reconquista del musulmán Reino de las Mayorcas se realizó por
    >parte de la Corona de Aragón en fechas similares a las de la
    >reconquista del Reino de Valencia (siglo XIII).
    >Es un hecho relativamente bien documentado que la mayoría de
    >repobladores cristianos de las Baleares fueron catalanes orientales,
    >mientras que el componente repoblador aragonés o navarro fué escaso,
    >por no decir nulo.
    >
    >Si bien hoy día el "parlar salat" en Cataluña está circunscrito a
    >ciertas zonas de la provincia de Gerona, es una realidad que esta
    >peculiar forma de hablar fué relativamente común durante la Edad
    >Media en los condados catalanes que hoy día conforman la "Catalunya
    >Vella", tal y como lo atestiguan los numerosos topónimos "salats"
    >que salpican la geografía catalana (alcanzando incluso el oriente
    >leridano y el norte tarraconense).
    >Así, resulta lógico pensar que el "parlar salat", hoy día
    >desaparecido casi por completo de Cataluña, y que se mantiene vivo
    >en todas y cada una de las islas que componen las Baleares, es el
    >resultado de la introducción de dicha variante durante la
    >reconquista; más que de la aparición espontánea posterior, producto
    >de una evolución separada y extrañamente similar de la lengua en
    >estas tres islas o territorios, tan distantes y aislados entre sí.
    >
    >¿ Y las características "orientales" que posee la lengua Balear en
    >cada una de las islas ?
    >
    >¿ No fueron éstas igualmente introducidas en el tiempo de
    >reconquista de la misma forma que lo fué el "parlar salat" ?
    >
    >Si nos atenemos a los que dicen que en época de reconquista el
    >"Catalán oriental" aún no había desarrollado sus diferencias con el
    >Valenciano, habremos de suponer que la lengua que introdujeron los
    >repobladores catalanes en las Baleares poseería una gran similitud
    >con la de los Valencianos, junto al ya mencionado "parlar salat". O
    >sea, sería una especie de "Valenciano salat".
    >
    >Sin embargo, en la actualidad, el habla balear es de marcado
    >carácter "oriental", rasgo que como ya se ha comentado, no poseía la
    >lengua Valenciana ni aún en sus inicios.
    >Resulta muy poco lógico que un supuesto Catalán "avalencianado" (sin
    >rasgos orientales aún ), introducido en el siglo XIII en las tres
    >islas evolucionara separadamente hacia una misma solución
    >"oriental". "Ponerse de acuerdo" tres territorios aislados
    >geográficamente por el mar, con distancias más que considerables
    >entre ellos, no es una posibilidad muy realista.
    >Por otra parte, si se argumentara que el "Catalán oriental" habría
    >sido re-introducido por segunda vez cuando éste ya presentaba sus
    >rasgos actuales, o sea, con posterioridad a la reconquista (alguien
    >debería explicar cómo y cuándo), habríamos de considerar que ante
    >una sustitución de tal magnitud también hubieran sido "borrados",
    >además de los rasgos "avalencianados" del habla balear, el mismo
    >"parlar salat", ya que para la época en que la sustitución se
    >hubiera realizado, el "parlar salat" en Cataluña estaría ya en
    >franco retroceso y no podría haber sido "exportado".
    >
    >Por tanto, lo más creible es considerar que las características de
    >"Catalán oriental" que poseen las hablas de las diferentes islas
    >mallorquinas fueron introducidas en el momento de su reconquista, al
    >igual que el "parlar salat" y que por tanto, en aquella época, siglo
    >XIII, el "Catalán oriental" ya poseería sus rasgos peculiares y
    >diferenciadores frente al idioma Valenciano.
    >
    >De lo expuesto, podemos deducir que si el Reino de Valencia, tal y
    >como dicen algunos, fué repoblado mayoritariamente por catalanes de
    >los condados catalanes donde se hablaba el "Catalán oriental" (hoy
    >día "Cataluña Vella"), y teniendo en cuenta que para aquella época
    >el "Catalán oriental" ya contaba con los rasgos propios que le
    >caracterizan y diferencian frente al Valenciano, lo lógico hubiera
    >sido que los valencianos habláramos hoy día un Valenciano de marcado
    >carácter "oriental" e incluso que, al menos, conservaramos restos
    >escritos de un medieval "parlar salat" en alguna de nuestras
    >comarcas valencianas (1) Como ésto no es así, y el Valenciano no ha
    >tenido, ni en sus orígenes, ese carácter "oriental", queda más que
    >patente que ní de ese "Catalán oriental", ní de aquellas gentes que
    >lo hablaban, pudo surgir nuestra lengua Valenciana, ní repoblarse
    >mayoritariamente nuestras tierras valencianas.
    >
    >4ª PARTE
    >
    >LENGUA VALENCIANA, ORIGEN Y EVOLUCION DISTINTA Y SEPARADA DE LA
    >CATALANA
    >
    >La lengua Valenciana es el resultado de la fusión de la lengua
    >romance "mozárabe-valenciana" autóctona, (hablada en tierras
    >valencianas por una población hispanorromana sometida, que bien
    >podía ser de religión cristiana o islámica), con las diferentes
    >lenguas romances que trajeron los repobladores cristianos en época
    >de reconquista y entre las que destacaría esa misma lengua romance
    >"mozárabe-valenciana".
    >Eso sería posible debido a que gran parte del contingente repoblador
    >estaría formado por antíguos mozárabes valencianos o sus
    >descendientes (ahora identificados únicamente como cristianos) que
    >habiendo huido con anterioridad de sus tierras valencianas,
    >regresaban nuevamente a ellas en busca de unas mejores condiciones
    >de vida, algo que no habrían encontrado en los demográficamente
    >saturados territorios del norte penínsular, donde resultarían
    >elementos extraños y desarraigados, sin patrimonio propio, ni modo
    >digno de ganarse la vida y el sustento.
    >Este predominio lingüístico hispanorromano "valenciano" es el que
    >propiciará el desarrollo de una lengua Valenciana con
    >características propias y bien diferenciadas respecto de la lengua
    >catalana existente en la "Catalunya Vella" (de marcada raiz
    >occitano-provenzal).
    >
    >Lengua Valenciana que ya siendo diferente y distinta de la catalana
    >desde sus inicios, continuaría evolucionando separadamente a lo
    >largo de los siguientes siglos, diferenciándose aún más si cabe con
    >aquella.
    >
    >No se puede negar cierto parecido del idioma Valenciano con el
    >Catalán, pero el Catalán no ha sido nunca la lengua del Reino de
    >Valencia. Además, a la hora de explicar los parecidos entre el
    >idioma Valenciano y el Catalán se ha de tener bien presente que el
    >Reino de Valencia fué el primer reino de la península en desarrollar
    >y tener (en los siglos XIV-XV), un "Siglo de Oro" literario (en
    >idioma Valenciano y anterior al Castellano). El esplendor, prestigio
    >e influencia de la literatura Valenciana de estos siglos sobre las
    >otras lenguas peninsulares fué considerable, y más aún sobre la
    >lengua Catalana, que adoptó e hizo suyas formas del Valenciano, algo
    >que propició que el Catalán fuera cada vez más parecido a la Lengua
    >Valenciana.
    >
    >La lengua Valenciana o "Valenciano", ha llegado hasta nuestros días,
    >manteniendo carácter y personalidad propia, como vehículo de
    >expresión natural del pueblo valenciano. Y ha de reclamar y obtener
    >por todo ello, el rango, la protección, el uso y el nombre que como
    >lengua única e independiente se merece.
    >
    >--------------------------------------------------------------------------------
    >
    >(1) Existen hoy día dos pueblos al norte de la provincia de Alicante
    >(Tárbena y Vall de Gallinera), con rasgos de "parlar salat" en el
    >habla de sus gentes. Sin embargo, el asunto se aclara al conocer que
    >estos pueblos, tras la expulsión en el siglo XVII de los moriscos
    >que los habitaban, fueron repoblados por mallorquines y que por
    >tanto el origen de su habla no tiene nada que ver con la
    >"Reconquista" Valenciana del siglo XIII).
    >
    >2004 © Valencià d'Elig http://idiomavalencia.95mb.com/
    >
    >Texto extraido de idiomavalencia.cjb.net
    >
    >http://www.valenciadelig.cjb.net
    >
    >--------------------------------------------------------------------------------
    >
    >Lo que incorrectamente se conoce como "dialecto occidental del
    >catalán" es producto de la emigración de mozárabes valencianos hacia
    >tierras de Lérida (Lleida) en tiempos de la invasión musulmana y a
    >la fuerte valencianización que experimentaron las comarcas leridanas
    >desde el siglo XIV al XVIII, consecuencia de la influencia y
    >prestigio político-cultural del Reino de Valencia y su Lengua
    >Valenciana en esa época.

  8. #8
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por CARLISTE
    ORIGEN DEL IDIOMA VALENCIANO

    bla, bla, bla
    Una pregunta... ¿sabías que la forma dialectal del catalán que se habla en Lleida está mucho más cerca del valenciano que del barcelonés?
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    El día en que en los Reynos del Andaluzia cale la idea de que no hablamos castellano ( Tan legítima o más que el blaverismo ) sus váis a enterar......

  10. #10
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Ordóñez
    El día en que en los Reynos del Andaluzia cale la idea de que no hablamos castellano ( Tan legítima o más que el blaverismo ) sus váis a enterar......
    No veo por qué. En todo caso los supuestos dialéctos andaluces sí que serian derivados del castellano. El valenciano por contra al igual que el catalán deriva directamente del lemosin. ¿Por qué no llamamos entonces a la lengua hablada en el Principado de Cataluña y en el Reino de Valencia lemosin si es que realmente defendemos la idea de la unidad de la lengua?
    Última edición por Ulibarri; 13/12/2005 a las 15:57
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Ulibarri eso no es así. La influencia lingüística de las tierras andaluzas que tú llamas " supuestos dialectos " no sólo vienen del castellano, sino también por un lado del astur-leonés y por el otro de modismos panochos y toledanos, amén de la influencia de la lengua romance, en la cual somos pioneros. En la época que se expande el castellano por la Chancillería también se expande el astur-leonés, por obra de San Fernando III, como recogió Menéndez Pidal y como aún perdura el castúo hasta los lindes del Reino de Sevilla.

    Es curioso, pero aún sin mala intención, como se ignora y menosprecia a las tierras de Andalucía.....

    En fin, lo dicho.....

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Por cierto a tu pregunta no sé responder con exactitud, pero me da que llevas razón y no es coña.

  13. #13
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Ulibarri eso no es así. La influencia lingüística de las tierras andaluzas que tú llamas " supuestos dialectos " no sólo vienen del castellano, sino también por un lado del astur-leonés y por el otro de modismos panochos y toledanos, amén de la influencia de la lengua romance, en la cual somos pioneros. En la época que se expande el castellano por la Chancillería también se expande el astur-leonés, por obra de San Fernando III, como recogió Menéndez Pidal y como aún perdura el castúo hasta los lindes del Reino de Sevilla.

    Es curioso, pero aún sin mala intención, como se ignora y menosprecia a las tierras de Andalucía.....

    En fin, lo dicho.....
    No he menospreciado ni mucho menos esas influencias. Pero hoy por hoy (no hablo de hace 1.000 años) reivindarlas es magnificarlas. Recuerdo un día en una cafeteria de Córdoba que cogí un periódico local y habia una columna de opinión escrita "en andalú". Dicha columna no eran más que giros gramaticales del castellano con algún que otro vocablo que quizás sí que remotamente pudiese venir de influencias astur-leonesas. Pero de ahí no puedo inferir que sean un elemento consustancial de esos hablares. Más cuando las primeras gramáticas castellanas se hacen en el Reino de Sevilla.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Ulibarri lamento decirle que vuelve a equivocarse :

    - En los núcleos urbanos es cierto que hay mayor influencia del castellano. En el Reino de Sevilla, como le digo, en las extensas áreas rurales, aún existe una gran influencia propia y del astur-leonés, por ello que muchos capitalinos nos llaman " catetos ". Vente una temporada conmigo a la recolección de la aceituna y luego me cuentas de las hablas.....Si perdura o es cosa de hace 1000 años...El castúo ( Versión extremeña del astur-leonés ) tampoco ha muerto por cierto, en las sierras de Huelva pervivió hasta el siglo XIX y aún pervive en los lindes extremeños más para abajo de Mérida. El astur-leonés sí es un elemento consustancial de las hablas rurales del antiguo Reino de Sevilla. Al camarero de mi facultad, que es de Llanes, cuando le hablo como se habla en mi pueblo dice que le recuerdo a su tierra....Y ya me dirá usted la idea que un bollullero puede tener de bable.....

    - Las hablas cordobesas las conozco menos. De todas formas lo de los " giros "....Hombre, sí hizo la primera gramática castellana un lebrijano; pero, sea como fuere, el castellano tal y como lo conocemos hoy, al menos escrito, data de poco más de siglo y medio.

    - Con todo, sigo pensando que lo que dices del lemosín es bastante interesante y debe ser tenido en cuenta.

    Un saludo.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Perdona Ulibarri si no me supe explicar bien.

    El caso es que es cierto lo que dices, yo no digo que los valencianos tengan que hablar como en el Ampurdán. Por ejemplo, Lo Ferrer que sí conoce el tema dice que el leridano tiene más en común con el valenciano que con el barcelonés....Y mira, la gramática pues tiene sus ventajas pero uniformiza artificialmente a las lenguas; el castellano se ha hecho así hace poco más de medio siglo sin atender a la tradición lingüística de la mayoría de sus hablantes, por ejemplo.

    Lo del volkgeist opino lo mismo que tú, aunque yo sí pienso que los españoles somos europeos.

  16. #16
    davy crockett está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    26 abr, 11
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Post Re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    los que comparan el tema valenciano/catalán con el andaluz y el castellano, o el castellano que se habla allende el Atlántico... permitidme una cosa:

    está demostrado que el valenciano, como lengua romance derivada del latín, se hablaba cuando llegó Jaume I (el cual, por cierto, no era catalán, ni la mayoría de sus huestes) a Valencia. La prueba? a los dos meses de haber conquistado la ciudad, manda que los Fueros del nuevo Reino (els Furs), que habían sido escritos en latín, se escribieran en valenciano para que lo entendiera el pueblo.

    Muy bien, ahora venid todos los oficialistas que os creéis todo lo que dicen las Universidades (corruptas muchas de ellas, al servicio de quien mejor paga) a rebatirme...

    Bravo por Coalició Valenciana. Si las ofensas a la personalidad valenciana vienen de Cataluña, entonces Cataluña es mi enemiga.

    No es que odie a Cataluña... de hecho he vivido allí y me encanta. Pero primero es Valencia, ya que soy valenciano.

    Votaré Coalició Valenciana.

    Sin duda alguna.
    LUX dio el Víctor.

  17. #17
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Ulibarri
    No veo por qué. En todo caso los supuestos dialéctos andaluces sí que serian derivados del castellano. El valenciano por contra al igual que el catalán deriva directamente del lemosin. ¿Por qué no llamamos entonces a la lengua hablada en el Principado de Cataluña y en el Reino de Valencia lemosin si es que realmente defendemos la idea de la unidad de la lengua?
    Hasta hace 100 o 150 años, el catalán estaba considerado como dialecto del Provenzal. Con la aparición del nacionalismo es cuando han tomado conciencia propia de lengua y se han independizado linguisticamente del sur francés. Esto me parece legítimo, pues asi lo califica la romanistica internacional.
    ¿Pero qué pasa con el caso de la lengua valenciana??? Fue la primera en tener siglo de oro, los grandes literatos de la Península y fuera de ella la adoraban, y algo muy importante que es, que el pueblo tenia conciencia de ello "desde un principio" y le llamaba lengua valenciana, romance valencianano, etc. Pongo lo de "desde un principio" entre parentesis, porque no es que sea el principio de la lengua, sino de dominación cristiana. ¿No les parece raro que desde el principio ocurra eso? ¿qué Jaime I mandase traducir los Fueros a la lengua romance del pueblo de Valencia? ¿qué a los 100 o 150 años tengamos los valencianos el primer siglo de oro de Europa? si la lengua la trajeron los catalanes, a mi no me cuadran las cosas.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Carliste no vamos por ahí hombre. Lo que sí vamos es que es una lengua común; que si eso no lo es, en los Reinos Andaluces tampoco se habla " castellano ". Aquí tuvimos la primera lengua mozárabe y el astur-leonés entró con el castellano; el primero aún pervive en las partes más sureñas de Extremadura y en " dejes " rurales a porrillo. No digo que el " valenciano sea un dialecto del catalán" ; lo que digo es que comparte una filología común y que carece de la corporación tradicional gramática que ha tenido el castellano, de ahí creo la problemática.

  19. #19
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Es en momentos como este, cuando citar a la RAE te produce ese yoquese que queseyo tan...

    valenciano, na.

    1. adj. Natural de Valencia, antiguo reino y ciudad de España, capital de la Comunidad Valenciana, o de su provincia. U. t. c. s.
    2. adj. Natural de la Comunidad Valenciana. U. t. c. s.
    3. adj. Natural de Valencia, ciudad de Venezuela, capital del Estado de Carabobo. U. t. c. s.
    4. adj. Perteneciente o relativo a aquel antiguo reino, a aquella provincia, a esa comunidad autónoma o a estas ciudades.
    5. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
    6. f. Méx. Parte baja de las perneras del pantalón que se vuelve hacia fuera y hacia arriba.
    Última edición por Lo ferrer; 16/12/2005 a las 18:37
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  20. #20
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Carliste no vamos por ahí hombre. Lo que sí vamos es que es una lengua común; que si eso no lo es, en los Reinos Andaluces tampoco se habla " castellano ". Aquí tuvimos la primera lengua mozárabe y el astur-leonés entró con el castellano; el primero aún pervive en las partes más sureñas de Extremadura y en " dejes " rurales a porrillo. No digo que el " valenciano sea un dialecto del catalán" ; lo que digo es que comparte una filología común y que carece de la corporación tradicional gramática que ha tenido el castellano, de ahí creo la problemática.
    La lengua valenciana tiene gramaticas publicadas desde hace siglos. Muchas más que la lengua catalana.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. FECUNDACIÓN in vitro
    Por Evelyn en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/06/2008, 02:13
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •