Justamente porque el tema ya ha sido tratado en diversos hilos, es un insulto esta nueva provocación.
Repasemos hilos (los que he leído: no sé si todos):
- CATALÁN O VALENCIANO.
No tuvo apenas repercusión: es la copia de un artículo en el que no se aporta nada más que un impecable "evidentemente, los valencianos hablan catalán".- Por qué García Moya no tiene credibilidad
Un comentario sacado de una web catalanista de la que se afirma que tiene más visitas que todas las valencianistas juntas. Sin embargo, el foro de la tal web tiene únicamente 232 usuarios y 4.557 mensajes (ahora mismo: variará dentro de poco, supongo), mientras que sólo el foro de la web de valenciafreedom tiene 1.088 usuarios y 33.807 mensajes).
La discusión comienza por la crítica de un estudioso de la lengua valenciana y termina después de que Villores y Desperta Ferro pongan al crítico en cuestión en su lugar.- ¿“Catalán” o “valenciano”?: En torno al secesionismo lingüístico en el País Valenciano (sic)
Comienza con un artículo de un tal Hans-Ingo Radatz en el que se resumen las tesis catalanistas en la línea de Sanchis Guarner (qué triste que siempre se olviden de Prat de la Riba, cuando se hablan estas cosas).
Se aportan datos sobre la independencia de la lengua valenciana y el hilo finaliza cuando los defensores de la unidad de la lengua dejan de poder responder.
Este es el estado de la cuestión, hasta donde yo llego, según se ha tratado en este foro. No deja de sorprenderme que en un hilo como este mismo, en el que se habla de un uso partidista de la lingüística, no se resuma la situación del catalán previa a la formación del IEC (incluídas opiniones de Fabra sobre el valenciano y sus intentos de gramática catalana antes del cambio de siglo), el secesionismo que supuso dicho IEC entre la intelectualidad catalana y el valor que, desde el nacionalismo catalán, se le dio al tema de la lengua.
Quizá así, que no de otra forma, podríamos entender mejor los peligros y derivas de un uso partidista de la lingüística.
Marcadores