http://www.antiblavers.info/galeria/...ATALLAPUIG.jpg
Eh, en esta sale la bandera del MPC, muy buena.
No nos enfademos señores, por favor.
http://www.antiblavers.info/galeria/...ATALLAPUIG.jpg
Eh, en esta sale la bandera del MPC, muy buena.
No nos enfademos señores, por favor.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Veo tu gran ignoráncia en este tema, partiditos que dices tú te dejas alguno que otro bastante importante como CTC.
Sabes quien fué Ubieto? el celebre profesor universitario? no te vendría mal leer un poco más de él:
He de comenzar dando las gracias a todos: desde los profesores, algunos antiguos alumnos míos, al Patronato Histórico Artístico Cultural d'Elig; por el honor que representa ocupar hoy esta cátedra. Pero debo manifestar que, a partir de cuando me lo propusieron, tal vez por la premura de tiempo, por la responsabilidad que entraña la apertura de un congreso, máxime éste que es el Primero de la Antigua e Importante Lengua Valenciana, por no ser valenciano, o por todo a la vez, me invadió un desasosiego, pensando estar al nível que la ocasión requiere. Vaya por delante mi felicitación, pues ya era hora que en esta Tierra se interesaran por sus raíces; que la Primera Lengua que tuvo un Siglo de Oro en España, celebrara unas sesiones para aportar sus estudios debidamente documentados e ir adaptándola a las exigencias de la época, y dejar constancia de la personalidad de un pueblo que ama lo suyo y sabe respetar lo que, aún cercano, no le pertenece.
Al estudiar concienzudamente y con todo rigor la Historia del Reino de Valencia, recurriendo a las fuentes documentales, prescindiendo de interpretaciones partidistas e interesadas que muchos historiadores manejan, observamos que:
En Las Cortes de Monzón - octubre 1236- para tratar sobre la conquista de Valencia, de los catalanes sólo asisten los concejos de Lérida y Tortosa.
Aragón se conforma guerreando; desde 1033 con la ocupación de Murillo de Gállego y Agüero, hasta 1210 con El Cuervo y Camarena. Muy diferente Cataluña, cuyo núcleo primitivo se crea como independiente del poder musulmán, aceptando la autoridad de los francos, que liberan Barcelona el año 801 y Olérdola sobre el 920.
Tortosa es reconquistada por aragoneses y genoveses en 1093, pasando al Reino de Aragón y una tercera parte a los genoveses.
Como el espíritu de reconquista sólo se produce donde los cristianos y musulmanes tienen fronteras comunes, (las tierras del Sur del Ebro pertenecían a Aragón), al no lindar con el Reino de Valencia, la que sería Catalunya, perdió su espíritu reconquistador.
Demuestran la extensión de Aragón por estas tierras, documentos de 1198 y 1224 que fueron repobladas por los caballeros Hospitalarios y Templarios respectivamente. Asimismo el de 1279 cuando Pedro III de Aragón designó los sobrejunteros de Aragón: Ramón Péres de Nabal, ejercería desde el "...río Ebro hacia Tortosa, hasta el mar y hasta el río de Ulldecona y hasta los términos de Morella, cuanto corre la moneda jaquesa..."
Otra prueba, es la lista de las décimas que se recogieron con destino a la Santa Sede el año 1279/80; en cada población entregaron las cantidades en las monedas allí corrientes y las iban anotando; lo cual nos fija la extensión de Aragón entre el Ebro y el Cenia en esta época, ya que contribuyen en moneda jaquesa las poblaciones de: Ribarroja de Ebro, Flix, Fatarella, Batea, Gandesa, Corberá, Mora, Bot, Arnés, Paúls, Más de Barberáns y Ulldecona.
La Cenia, en cambio, tributa en moneda valenciana, lo que deja claro que Aragón desde la segunda mitad del siglo XII y casi todo el XIII, se extendía por la orilla derecha dal Ebro, hasta su desembocadura, teniendo al Sur el río Cenia y las montañas de Morella como límites.
Las partes integrantes de la "Corona de Aragón" se comprometieron en Las Cortes de Monzón a realizar la "Cruzada" para conquistar el reino musulmán de Valencia. Todos los asistentes se juramentaron para llevarla a la práctica; pero no todos cumplieron su compromiso. De los catalanes sólo cumplieron el 36%, de los aragoneses el 86%, por lo que la conquista valenciana se convirtió en una empresa de la nobleza aragonesa. Tanto es así que D. Jaime I cuando habla de los nobles que le ayudaron relaciona 20 aragoneses y 3 catalanes.
Con los Concejos ocurrió lo mismo. Votaron la mayor parte de los aragoneses y únicamente Lérida y Tortosa, entre los catalanes, pero cuando tuvieron que intervenir, en abril de 1237, sólo Zaragoza, Teruel y Daroca, dieron la cara.
El espíritu de Aragón y Cataluña era muy distinto ya en plena Edad Media. Aragón, como dejamos dicho, se forma a base de dos siglos de luchas y el reino de Valencia era la continuación de una empresa secular.
En Cataluña, sin embargo, el espíritu de reconquista era por completo extraño. Difícilmente se encuentran empresas reconquistadoras a la largo de toda la historia catalana.
A partir de 1149, al extenderse Aragón por las tierras sitas entre los ríos Ebro y Cenia, quedaron los catalanes aislados de los musulmanes valencianos. Y se inicia en Cataluña un espíritu semejante a la Navarra Medieval que al no tener frontera con territorio ocupado por musulmanes, perdió su espíritu reconquistador, por lo que el levantamiento sólo se conseguirá en función del espíritu de religiosidad o de "cruzada".
Carentes los catalanes de este espíritu reconquistador, para convencerlos que acudan a la "Cruzada", se recurre al Papa Gregorio IX para que extienda unas bulas, por las que el Santo Padre, promete el perdón, si acuden a liberar Valencia, a todos los incursos en excomunión, que eran muchos: por tener más de una mujer, por haber comerciado con musulmanes... lo cual explica la tardía colaboración de barceloneses y tortosinos.
Dos posturas que son fundamentales para conocer la vida posterior valenciana: la de reconquistadores de los aragoneses y del espíritu religioso de los catalanes.
El que reconquista tierras, es para aprovecharlas y asentarse en ellas. El que lucra gracias espirituales vuelve a su origen para continuar sus vícios afanes. Tal fenómeno explica el postrer desarrollo del reino valenciano; no tan condicionado por la conquista cristiana como se ha pretendido ver.
No hay que olvidar nunca que si vienen algunos catalanes y más, muchísimos más, aragoneses, el conjunto apenas influyó en la demografía valenciana, pues la suma de ambos intervinientes en la conquista y repoblación de Valencia en el siglo XIII, no aumentó la población autóctona coetánea un 5% redondeando por arriba. Por tanto, es poco serio crear una base ficticia en que son los que traen la lengua y que donde quedan aragoneses hablan castellano y donde catalanes pues el catalán, ya que no existe ningún momento cronológico-histórico en que coincidan las fronteras reconquistadas con la frontera lingüística. Precisamente, los núcleos de población sometidos a los Fueros de Aragón, están generalmente en tierras de habla valenciana, tanto en la costa como en el interior; y en el caso de los pocos catalanes pasa precisamente al contrario.
Distinguidos amigos: la Historia es muy tozuda y siempre responde, y cuanto más quieran manipularla, mayor será el ridículo que corran, no obstante no hay que confiarse, pues los documentos pueden desaparecer o suplantarse, como ya ha ocurrido en alguna ocasión y no hay que pensar que todos son tan escrupulosos, por emplear una expresión suave, como nosotros.
Vamos por partes (anem a pams que dicen en mi pueblo):
1-A Reke Ride. No es mi intención hacer reir tampoco, pues hablo de cosas serias. Más nos hace reir por ejemplo el pallaso (este sí) de Juan García Sentandreu y sus aventuras extramatrimoniales y posteriores peleas con Elena Muñoz Carpí (vaya ejemplo de moral cristiana).
2-A Lo Regne:
a) Vinatea no era blavero, pues en el s. XIV no existía el blaverismo (que sí es marginal, y reducido a la ciudad e Valencia y su entorno).
b) Vicent Doménech tampoco era blavero, pues en el s. XIX tampoco existía el blaverismo.
c) El padre Fullana firmó las Normes del 32, y después de esto, dejó de hacer activismo secesionista.
Y para marginal, ya tenemos a Coalission Valenssiana, y su cero coma algo por ciento en las últimas elecciones (a pesar de la pasta que os soltó Juan Lladró).
3-Donoso, por favor, estamos hablando de la bandera de la orden de la Merced, con una cruz blanca con fondo rojo, y luego las cuatro barras.
4-A la segunda intervención de Lo Regne, simplemente decir que Antonio Ubieto tiene poca credibilidad en la investigación histórica. Manipula y tira para casa (Aragón en su caso) de manera descarada.
¿Te has leído el monumental estudio del profesor Enric Guinot Els Repobladors del Regne de València? Ahí no hay trampa ni cartón: Se analizan TODOS los documentos repobladores conservados (que no son sólo el Llibre del Repartiment), y las conclusiones son apabullantes sobre el origen de los repobladores del Reino de Valencia:
-85% catalanes.
-15% aragoneses.
-5% de otras procedencias (occitanos preferentemente).
Como también son apabullantes las 1200 evidencias que ha reunido la web www.antiblavers.info (Y NO, ESTA WEB NO ES ETARRA). sobre la presencia del emblema cuatribarrado en Valencia, desde la Reconquista hasta ahora.
A los administradores del foro, simplemente tres peticiones:
1-Les agradecería que no me borren las imágenes que inserto, igual que a a otros no se las borran.
2-Agradecería también que este foro no sirviera de plataforma a organizaciones, estas sí, TERRORISTAS, como el GAV (Grup d'Acció Valencianista), y los partidos que les encubren, y que por lo tanto son partícipes de esta violencia, como Coalición Valenciana.
3-Como otros han dicho, el Reino de Valencia necesita una sección ya.
Gracias por anticipado.
Vamos a ver... eso de ''blaverismo'', ''blaveros'', etc es la forma despectiva que tienen los pancatalanistas para referirse a los valencianistas.Es un invento de estos (los pancatalanista) que tiene su origen en que los valencianistas reclamaron la franja azul durante la transición (batalla de Valencia), el movimiento ''blavero'' no existe pero si el valencianista. Si los personajes nombrados son valencianistas y además no utilizaban la bandera ''cuatribarrà'' como propia.
Decir también que usted esta poniendo como ejemplo una pagina pancatalanista de tendéncias marxista-leninista y por tanto asesina, de mi ciudad hay 2 usuarios y le digo sin duda alguna que uno de ellos simpatiza con la CUP y el otro es conocido por sus amistades com proetarras de la zona, eso no me lo puede usted debatir porque los conozco! Esa página esta hermanada con Racó Catalá, conocida por sus comentarios terroristas proETA, quedadas en zonas de relieve catalán para hacer ''pruebas con armas'' como en su día puse en hispanismo.org.
Disculpeme pero su planteamiento de que el valencianismo nació con Blasco es históricamente muy erróneo y no solo eso, Blasco fué uno de los masones más importantes de su época, hoy en día una de las lógias más importante del mediterráneo hispano lleva su nombre, masonería y movimientos identitarios pues como que no se llevan muy bien, además, el valencianismo de la época que usted cita (transición) tenía un importante contenído españolista y, según los pancatalanistas, pro-franquistas, como se entiende que un movimiento supuestamente nacído de un masón republicano tenga fuertes tendencias franquistas?
Última edición por Lo Regne; 07/12/2008 a las 19:01
No te lo crees ni tú
Enric Guinot es un manipulador y falsificador de la Historia (y pancatalanista), no vale la pena comentarlo (se podría desmontar aquí con base científica todas sus disparatadas conclusiones y dejarlo en ridículo; ya lo han hecho otros antes y está completamente desacreditado).
1-Lo Regne, cada vez estoy más convencido que eres un pobre chaval con pocas lecturas y la cabeza, como se dice vulgarmente, "como un bombo".
De entrada me hace gracia cómo para ti, acusar a alguien (con fundamento o sin él) de "pancatalanista" ya justifica todo. Te sorprendería que quizás era "pancatalanista" Bonifacio Ferrer, que pones en tu firma. Pues además de que su padre era catalán (de Palamós. ¿hablaba con su padre en una lengua diferente, pues??), era hermano de san Vicente Ferrer. Y deberías saber que san Vicente Ferrer dijo aquello de que los habitantes de los Serranos (zona fronteriza entre Valencia, Aragón y Castilla) estats en mig de Castella e Catalunya (estais en medio de Castilla y Cataluña). Entre otras cosas. Pero en fin, no voy a perder más tiempo con un chiquillo mal informado y fanatizado.
Sobre www.antiblavers.info, demuestras otra vez que descalificas sin más. en esa web participa gente de toda ideología, igual que en el www.racocatala.cat . Sólo se pide que se respeten las normas del foro (cosa lógica y normal).
Por cierto, respecto a otro hilo en que te sales por la tengente, te recomiendo que analices cómo tratan los de antiblavers el tema de la Iglesia Valenciana, y así puede que entiendas muchas cosas (o puede que no, pues eres un tanto cortito, según veo).
En fin, comprendo tu desesperación, pues siendo de Gandía, estás rodeado de "pancatalanistas", y el bicho raro eres tú en este caso.
2-A Reke-ride, antes de descalificar gratuítamente, argumenta un poco. Ese libro, como he dicho, analiza TODOS los documentos repoblatorios disponibles. Ahí no hay trampa ni cartón. Por otra parte, el proceso repoblatorio del Reino de Valencia se alarga hasta bien entrado el s. XV (Ausiàs Marc por ejemplo, nacido en este siglo, era hijo de repobladores aún...catalanes, lo siento). Y luego se retoma el s. XVII y XVIII tras la expulsión de los moriscos.
Lo que no es científico, pues, es hacer como hacían algunos pseudo-historiadores blaveros como Ubieto o Pecourt: tomar sólo como fundamento el Llibre del Repartiment (que sólo abarca un corto espacio de tiempo, y una zona muy concreta).
Última edición por Hug de Llupià III; 08/12/2008 a las 13:48
[quote=Hug de Llupià III;44457]
Tú piensas que lo digo sin fundamento, pero obviar la realidad es algo absurdo, en el foro entras solamente para armar lio y hablar sobre vuestras mentiras de la lengua y bandera.Si defiendes una página que no hace falta describirla que se basa el odio, en un ''anti'' como unica razón de ser, no lo entiendo, no entiendo que siendo tan católico como dice ser que es siente tanto odio hacia el sector valencianista que, según dice usted, es marginal y escaso.. entonces ¿porque le dais tal importancia a ese movimiento como para ponerlo en vuestra web?
¿Bonifacio Ferrer pancatalanista? Si... y Zapatero falangista...Su padre era catalán?..lo desconozco pero si fuese (lo dudo) verdad, ¿que? ¿ya por eso tiene que ser pancatalanista? te equivocas... el movimiento que representais de odio infundado hacía vuestros hermanos de las demás regiones hispanicas es bastante moderno y nace con la decadencia de los valores cristianos fruto de la naciente burgesia capitalista, liberalista y masona catalana.
Me alaga que me desprecies, ''chiquillo mal informado y fanatizado'', '' eres un tanto cortito'' porque así se demuestra que con falta de respeto intentas desacreditarme, aunque las falacias no son argumentos validos, tu lo sabrás mejor porque tendrás más lecturas no?
Que defiendas páginas como antiblavers y racocatala solo hace que .sepamos de que calaña eres, te delata.
''En fin, comprendo tu desesperación, pues siendo de Gandía, estás rodeado de "pancatalanistas", y el bicho raro eres tú en este caso.''
Sabes que? prefiero millones de veces antes ser considerado en un bicho raro en una sociedad consumista, atea, masona, antihispanica, capitalista, liberal, politicamente correcta, etc.. que ser considerado uno de los suyos porque NUNCA lo seré y tú si que pasarías desapercibido entre ellos.
Tras la reconquista la población aumentó un mero 2%, te invito a estudiar los documentos que se conservan en la iglesia del Real de Gandia donde se recojen las variaciones poblacionales de la zona si no te sirve los datos que aporta el llibre del Repartiment.Y con un poco de coco, si la hipótesis tuya de la mayoría catalana en la repoblación fuera cierta... la todavía no unificada Cataluña se habría quedado vacía puesto que sus habitantes habría ocupado el Reino de Valencia y las Baleares
''algunos pseudo-historiadores blaveros como Ubieto o Pecourt''
Tu sabrás mucho de eso no?, Pompeu Fabrá químico que se disfrazó de lingüista o Tuson que se cree historiador.
Reke Ride, no dices más que tonterías, y por lo tanto, no pierdo el tiempo en contestarte. No tengo culpa de que tengas poca cultura y no sepas algo tan elemental como que san Vicente Ferrer se inclinó por Fernando de Antequera obedeciendo a lo que le ordenó el antipapa de Aviñón Benedicto XIII. O de que no sepas que san Vicente Ferrer pasó gran parte de su vida en Cataluña, primero estudiando, en el brillante estudio que su orden de dominicos poseía en el hoy desaparecido convento de santa Catalina en Barcelona, y luego en la Univerdidad de Lérida. Luego predicando y haciendo funciones varias. No sabrás tampoco que los consellers de Barcelona se refirieron a él como "de nostra nació"...Y tantas y tantas cosas.
Lo Regne, siento si tu "mundo ideal" blavero con el que te han comido la cabeza se te ha roto, pero es fácil "desmontaros la paradeta", como se dice en valenciano. Y si lees www.antiblavers.info, en vez de descalificarla, aún se te desmontará más.
El padre de Bonifacio Ferrer (y de su hermano san Vicente) era catalán de Palamós, te guste o no. Igual que el 85 % de repobladores. Hay muchas evidencias modernas igualmente: La lengua, nombres de sitios y, sobre todo, la gran cantidad de apellidos catalanes que hay en el Reino de Valencia (ojea la guía telefónica simplemente).
En fin, si eres anticonsumista y antimaterialista (cosa elogiable, yo también), no te deberían gustar personajes como Juan García Sentandreu, que es un hijo de papá que nunca ha trabajado y que sí que es consumista y materialista...
Última edición por Hug de Llupià III; 15/12/2008 a las 14:16
Cuando he dicho que sea seguidor de Sentantreu?
Te lo repito, que sean catalanes no significa que sean ni pancatalanistas ni que obvien la lengua valenciana. Dices que el 85% de los repobladores eran catalanes (cosa falsa si estudias el llibre del repartiment o demás documentos históricos sobre la población), aún siendo cierta tal cosa, ¿como explicas que el 85% del mero 2% de la nueva población haya conseguido implantar su lengua en Valencia?Y otra pregunta... aquí antes de la llegada de Jaume I que se hablaba?![]()
Lo Regne, dicen que la repetición es la base del aprendizaje:
1-Te vuelvo a repetir que no se puede tomar sólo el Llibre del Repartiment como base para estudiar el proceso repoblatorio valenciano, que dura varios siglos, como hacen Ubieto y Pecourt.
2-Es totalmente irracional que Bonifaci Ferrer, Vicent Ferrer, Joanot Martorell, Ausiàs Marc y tantos otros escritores valencianos descendientes directos de catalanes hablaran con sus padres o abuelos una lengua diferente a la suya.
3-Respecto al uso de denominaciones locales para designar a la lengua propia en la Edad Media, léete lo siguiente:
"En una época en que todavía no se habían formado los grandes estados "nacionales" de Europa y que las fronteras políticas se alteraban con cierta frecuencia, algunas lenguas recibieron, en usos internos, diferentes denominaciones particularistas, basadas en el gentilicio de una determinada ciudad o comunidad político-administrativa. Para sus usuarios, era una manera de resaltar sus vínculos telúricos, generalmente frente a otros miembros de su misma comunidad lingüística pero de diferente adscripción político-administrativa. Ahora bien, cuando una lengua se encontraba con la vecina, sus denominaciones particularistas dejaban paso a la unitaria. Dante, por ejemplo, se refirió varias veces a su "fiorentino idioma" o a su "toscano" nativo, sin dejar por ello de considerarse hablante de la "lingua italiana". Entre los valencianos de nuestro Siglo de Oro se daba una situación muy similar. Orgullosos de su condición de ciudadanos de un país en expansión frente a una Cataluña decadente, nuestros antepasados prefirieron designar como "valenciana" a su lengua materna. El primer escritor que lo hizo fue Antoni Canals en 1395. La publicación del repertorio completo del léxico de Antoni Canals, que acaba de realizar Emili Casanova (1988), pone de manifiesto que de las más de 6000 palabras inventariadas, sólo 7 se las puede clasificar como valencianismos. Si exceptuamos algunos extranjerismos de moda y algunos arabismos más o menos locales, los valencianismos estrictos del "Tirant lo Blanc", publicado en 1490, no son mucho más numerosos que los de Canals y, sin embargo, Joanot Martorell manifiesta en su dedicatoria que lo traduce en lengua "vulgar valenciana, per ço que la nació d'on io só natural se'n puixa alegrar". Con la nueva denominación se trataba, pues, de proclamar unos orígenes concretos. Entre nuestros textos cuatrocentistas, los matices diatópicos, si los hay, habría que buscarlos, más que en algunos dialectalismos a menudo discutibles, en la preferencia por determinadas palabras o variantes formales de la lengua común. Con todo, estos matices nunca son tan acusados como los que existen, por ejemplo, entre el castellano y el andaluz. Además de subrayar el hecho diferencial dentro de la Corona de Aragón, la denominación de "valenciano" tanto en sentido idiomático como administrativo, tenía la virtud de diluir o integrar las diferencias de la variopinta población cristiana. Sin embargo, en contextos internacionales, esta insistencia se hacía menos imperiosa. Cuando se incoa el proceso de canonización de sant Vicent Ferrer (1445-1455), Roma requiere a varios testigos para confirmar el milagro atribuído al santo de que, sin dejar de predicar nunca en su lengua materna, era entendido por toda clase de naciones. El arzobispo de Tolosa se hizo eco de la duplicidad onomástica de nuestra lengua al afirmar que sant Vicent Ferrer predicaba "in sua vulgari idiomate Catalonie seu Valentino" [en su lengua vulgar catalana o valenciana]. En cambio, un rey de armas de Valencia se limitó a declarar que sant Vicent Ferrer "predicabat post latinum in lingua cathalana" [predicaba después del latín en lengua catalana]”.
Amparo cabanes y otros, no han estudiado solamente el Llibre del Repartiment, han estudiado los distintos "llibres de Avehinaments". Como el robado en Orihuela que está en Barcelona.
Osea que aun es peor según la nueva teoría de las distintas oleadas migratorias.
Los estudios de Ubieto, Cabanes y demás son complementarios y no se limitan al manipulado libro de Bofarrull.
Pero además tenemos a los musmanes, algo hablarían ¿no?
¿O habían hecho una inmersión lingüística en catalán? Si me vas a contestar árabe o que no sabían escribir, supongo que lo podrás demostar. Si me dices que catalán, ya me explicarás como según Jaime I al traducir del latín al romanç los fueros, decía que era para que el pueblo lo entendiera y cual era el sistema de escuelas, TV3, Punt y Avui de la época para difundir la lengua.
Ubieto y Cabanes estudian unos pocos libros. El monumental estudio de E. Guinot "Los repobladores del Reino de Valencia", en dos gruesos volúmenes, estudia TODOS los documentos repoblatorios valencianos, que como ya he indicado, llegan hasta bien entrado el s. XV.
Por cierto, si empezamos a analizar obras, libros, etc. que no están donde deberían, pues que Valencia devuelva el Santo Cáliz, que estaba originariamente en Barcelona y vino a Valencia de casualidad...No fastidiemos. ¿Lo ves como el blaverismo cae en el ridículo?
Vaya.. pues te sonará lo de:
1395 Antoni Canals, traducció del Valeri Màximo, pròleg:
[…] tret del llatí en nostra vulgada lenga materna valenciana axí com he pogut jatssessia que altres l’agen tret en lenga cathalana emperò com lur stil sia fort larch e quasi confús […]
1418 Guillem de Copons, pròleg de la seua versió del Llibre del Tresor, citat per A. Ferrando Francés, Consciència idiomàtica i nacional dels valencians, Institut de Filologia Valenciana, València, 1980, p. 47:
E lo present transladador ha transladat en lengua valenciana, per donar delit de legir a un seu special senyor e amich, e als de sa nació desús dita.
c. 1460-1464 Joanot Martorell, Tirant lo Blanch, València, 1490, dedicatòria:
[…] me atreviré expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: per ço que la nació d’on yo só natural se’n puxa alegrar […]
1472 Joan Esteve, Liber elegantiarum, Venècia, 1489, explicit, citat per A. Ferrando Francés, op. cit., p. 47:
[el llibre ha estat] latina et valentiana lingua exactissima diligentia emendatus.
1475 (8 d’abril) Testament del valencià Pere Garró, citat per A. Ferrando Francés, op. cit., p. 48; en l’inventari dels seus béns figura una:
[…] bíblia de forma major en pla, en lengua valenciana, de empremta.
1478 Colofó de la traducció de la Bíblia, atribuïda a Bonifaci Ferrer, València, 1478:
[…] treta de una bíblia del noble mossén Berenguer Vives de Boïl, cavaller: la qual fon trelladada de aquella pròpria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli de lengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer […]
1490 Colofó de l’edició princeps del Tirant lo Blanch, València, 1490:
Lo qual fon traduït de anglés en lengua portoguesa. E aprés en vulgar lengua valenciana per lo magnífich: e virtuós cavaller mossén Johanot Martorell.
1491 Miquel Peres, Llibre del menyspreu del món, rúbrica del «Libre primer», citat per A. Ferrando Francés, op. cit., p. 50:
[…] splanat de latí en valenciana lengua.
1494 Miquel Peres, Vida de la sacratíssima Verge Maria, València, dedicatòria, citat per A. Ferrando Francés, op. cit., p. 50:
[…] no deu ésser en la nostra valenciana lengua callada […]
Bueno, entonces, ¿Hay constancia de algún escrito en lengua andaluza, extremeña, murciana, etc...? aún habiendo una o dos (va a ser que no) de tales, no se podrían equiparar a la copiosa en cantidad y calidad en lengua valenciana.
''dicen que la repetición es la base del aprendizaje''
cierto.. recuerda: AUSIÀS MARCH
¿Y qué? Todos sabemos que el Principado de Cataluña jamás se ha extendido mas allá de los límites actuales de TARRAGONA, jamás. ¿Qué quiere decir esto? Sin mas, que o bien esa frase de San Vicente es apócrifa o simplemente el santo andaba un poco mal de geografía, que no pasa nada, porque que se te vaya la pinza en algunos momentos de tu vida, es algo de lo mas normal.
PD: San Vicente, nació en Valencia, se refirió a su lengua como valenciano y siempre amó a Valencia. Y es curioso que entre el candidato catalán (Jaime de Urgell) y el castellano (Fernando de Trastámara) como candidatos al trono de la Corona de Aragón, se decantase por el castellano.
No te creas todo lo que lees Hug. A ti (y a cuatro gatos mas de estos lares) lo que te pasa es que te gusta incordiar...no te obsesiones tanto con los catalanes, cada uno en su casa y Dios en la de todos.
Última edición por Reke_Ride; 14/12/2008 a las 02:42
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Vaya,parece que hay que felicitar a los antiblavers por descubir algo que ya hacia siglos que lo sabia todo el mundo.
Gracias por descubrir que Valencia pertenecio a la corona de aragon,como asi lo demuestran los emblemas cuatribarrados,ya que como todos sabemos,las cuatro barras son ARAGONESAS y no catalanas,por mucho que los catalanistas os empeñeis, no engañais a nadie,los catalanistas haveis usurpado la bandera de los aragoneses obligandoles a tener que poner un escudo encima de su bandera cuatribarrada para diferenciarse de los catalanes,y ahora tambien quereis usurparles su historia,sustituyendo el nombre de corona de aragon por 'paisos catalans'.
Última edición por franco; 01/04/2009 a las 14:49
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores