Medio Ambiente desglosa el nivel de protección del lagarto gigante
Indice Siete| Jueves, 29 Diciembre, 2005 - 01:55 PM
![]()
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha informado de que son los cabildos insulares los encargados de la conservación, protección y mejora del lagarto gigante de El Hierro y La Gomera. El consejero explicó recientemente en la Comisión parlamentaria de Ordenación del Territorio que la población de lagarto gigante censada en La Gomera y El Hierro asciende a 962 ejemplares, de los que 813 corresponden a la última isla y 149 a la primera.
Domingo Berriel señaló que los cabildos insulares tienen transferidas las competencias en materia de conservación, protección y mejora de la flora y fauna en Canarias, así como las relacionadas con la conservación, preservación y mejora de sus hábitat naturales. Por su parte, al Gobierno canario, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, le corresponde la elaboración, tramitación y aprobación de los planes de recuperación de las especies en peligro de extinción, así como las autorizaciones para su uso, mientras no estén aprobados los respectivos planes.
Los lagartos gigantes de La Gomera y El Hierro están incluidos en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias como especies en peligro de extinción. En el caso de El Hierro, esta especie cuenta con un Plan de Recuperación, por lo que compete al Cabildo Insular su conservación, protección y mejora. En cuanto al lagarto gigante de La Gomera, le corresponde a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial la autorización para su uso, ya que todavía no dispone de un Plan de Recuperación.
Berriel informó de que desde 2002 se está desarrollando el proyecto denominado ‘Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera’, con un presupuesto que supera los 1,2 millones de euros. Esta iniciativa está cofinanciada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, y la Unión Europea, a través del proyecto LIFE.
Respecto al lagarto gigante de El Hierro, la Consejería de Medioambiente dice que es el Cabildo Insular el que debe asegurar en su presupuesto los créditos oportunos para garantizar las acciones previstas en el Plan de Recuperación de la especie, que fue aprobado en 2004 y para cuya ejecución a lo largo de cinco años se prevé un coste de 604.905 euros.
Los Presupuestos del Gobierno de Canarias de los años 2004 y 2005 no han consignado ninguna partida específica para la conservación de esta especie, según el departamento que dirige Berriel. En El Hierro están censados 813 ejemplares de lagarto gigante, de los que en Fuga de Gorreta viven 210 y en el Centro de Recuperación 248. Las poblaciones reintroducidas en Roque Chico de Salmor, La Dehesa y El Julan suman 355. En La Gomera viven 149 ejemplares de lagarto gigante, de los que 85 están en el Risco de la Mérica, en Valle Gran Rey, y 64 en el Centro de Recuperación de la especie.
http://indicesiete.com/sociedad/modu...rticle&sid=813
Marcadores