Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Thor Heyerdhal y las Piramides de Güímar

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Thor Heyerdhal y las Piramides de Güímar

    'Historia 16' derriba las pirámides de Güímar

    Mientras Nacho Ares, director de Revista de Arqueología, plantea en serio en su último libro, La historia perdida II, que en la estela de Naramsin puede aparecer un platillo volante, la veterana Historia 16 (Nº 332, diciembre 2003) da el golpe de gracia a las denominadas pirámides de Güímar. Cornel M.A. van Strijp desmonta el cuento elaborado por los fabricantes de misterios desde 1989 alrededor de unas construcciones, levantadas en Tenerife, que no son más que amontonamientos de piedras hechos por los lugareños en los siglos XVIII y XIX para liberar suelo cultivable. El fraude de Güímar contó en su época con el apoyo del fallecido explorador noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), quien, animado por el naviero Fred Olsen, apadrinó un parque temático en el que se defiende que las pirámides canarias son el eslabón geográfico entre las egipcias y las centroamericanas. Hace unos años, visité el Parque Etnográfico de las Pirámides de Güímar -abrió sus puertas en 1998- y comprobé in situ hasta qué punto se tergiversa la Historia en ese centro. Sus impulsores mantienen, por ejemplo, que las construcciones pirámidales surgieron hace 10.000 años, de la noche a la mañana y simultáneamente en Egipto y América Central, entre otros lugares. La realidad es que las más antiguas piramides americanas tienen poco más de 2.000 años y las egipcias unos 4.500. Pero ésa es la realidad, como lo es que Güímar se ha convertido en punto de reunión habitual de charlatanes y que desde las instituciones locales se ha animado a los centros escolares a organizar excursiones al parque. Van Strijp deja todo claro en "La verdad sobre las pirámides canarias", un texto ordenado y sólidamente cimentado en documentos y hechos perfectamente datados. Otros autores llevan años denunciando el engaño, pero nunca se había hecho en las páginas de una revista de historia. Y eso es algo que celebrar en una época en la que reputados especialistas siguen integrando el comité científico de Revista de Arqueología -da igual que en sus páginas se incluya un elogioso reportaje sobre las pirámides de Güímar y se busquen la Atlántida y el Arca de Noé- y los historiadores mantienen un vergonzoso silencio sobre la emisión en Televisión Española (TVE) de la serie Planeta encantado, en la que Juan José Benítez tergiversa el pasado una semana tras otra.
    Escrito por Luis Alfonso Gámez a las 11:41 amVer/Hacer comentario (17)

    http://blogs.elcorreodigital.com/ind...ramides_de_gui

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Thor Heyerdhal y las Piramides de Güímar

    Las Piramides de Guimar


    A partir de 1991, las pirámides escalonadas de Güímar fueron investigadas por el famoso antropólogo noruego Dr. Thor Heyerdahl, quien las consideró parecidas en estilo a otras en Méjico, Perú y la antigua Mesopotamia

    El Parque Etnográfico 'Pirámides de Güímar' le ofrece la posibilidad de visitar estos interesantes monumentos, y le muestra las diversas teorías de los orígenes y la difusión de las antiguas civilizaciones




    Los arqueólogos y las autoridades se mofaron cuando un periódico local publicó un artículo diciendo que habían descubierto unas misteriosas pirámides escalera en la isla de Tenerife. Son sólo terrazas agrícolas, dijeron, muy comunes en todas las Islas Canarias.

    Pero Thor Heyerdahl pensó diferente. El Dr. Heyerdahl, quien ya había hecho una extensa investigación de las pirámides de Tucume en Perú, estaba intrigado por las fotos de este sitio, y cuando visitó el valle de Güimar para verlo por sí mismo, se quedó sin dudas.


    Estas no eran terrazas ni escombros de piedras colocadas al azar del trabajo llevado a cabo por los Españoles, la explicación dada por muchos. Eran pirámides construidas con mucho trabajo utilizando principios similares a las de Méjico, Perú y la antigua Mesopotamia. El Parque Etnográfico de las 'Pirámides de Güimar' le ofrece la posibilidad de poder visitar estas raras e interesantes estructuras, y le ofrecerá teorías referentes a la posible difusión de las antiguas civilizaciones.

    Además de las pirámides de 6 escaleras, el parque entográfico ofrece también el museo Casa Chacona, una replica de tamaño real de la balsa RA II, Auditorio/Cine, cafetería y un comercio de recuerdos ecológicos.






    http://www.gruponexocanarias.com/ten...s/lugares7.htm

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  4. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •