Estimados amigos
Aquí envío más fotos relacionadas
Un abrazo
Tanausú
Estimados/as amigos/as
Tal y como les adelanté hace unas semanas, aquí les envío un nuevo artículo sobre la Plaza de España de la capital de la Isla de San Miguel de La Palma (Canarias).
Justo en su centro se alza el primer monumento civil erigido en el Archipiélago. Se trata del beneficiado de la parroquia Matriz de El Salvador, don Manuel Díaz,una de los ilustres personajes nacidos en esta Isla.
Así voy cumpliendo con el encargo que me hizo don Cosme (jaja)
Un abrazo grande para toda la familia hispanismática
Saludos
Tanausú
Estimados amigos
Aquí envío más fotos relacionadas
Un abrazo
Tanausú
Y más fotos
Y algunas más
Publicado.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Bueno desde mi ignorancia...lo poco que puedo aportar es que siempre se a rumoreado, que este párroco fué masón... Y no hay que olvidar que la iglesia de El Salvador tiene múltiples signos de la masoneria y sino miren el retablo principal donde se mezcla el ojo divino por poner un ejemplo.
Estimado Alaricos
Tienes razón en cuanto a que se decía entre el pueblo palmero que el Cura Díaz era masón. Sin embargo, en el artículo he sacado a la luz algunas investigaciones que apuntan a que no era así. Bueno, el diálogo está planteado. Si hay alguien más que quiera aportar más datos, pues bienvenido. A propósito, como nombras la preciosa iglesia de El Salvador, pues el proximo trabajo sobre la Plaza de España estará dedicado a este templo, uno de los más importantes de Canarias. Los palmeros recordamos aquel día en el que S.M. don Juan Carlos I, el Rey, acompañado de doña Sofía, entró por primera vez en sus naves. Lo primero que dijo, boquiabierto, fue: "Impresionante y maravillosa mezcla de estilos". Se dijo también cómo los monarcas se habían detenido en cada uno de los retablos, columnas, capillas... disfrutando de sus tesoros. Cuando la Reina llegó ante el altar mayor que mencionas, querido amigo, pidió que le apagaran las luces para contemplar maravillada el lienzo de la Traslación del Señor que ocupa el retablo. En él, efectivamente, se dan numerosos símbolos masónicos que pasaré a detallar en el próximo trabajo. Espero que les guste. Un abrazo grande,.
Tanausú
Tanausú,
Me ha encantado la foto que has hecho de la estatuta desde las escaleras del Ayuntamiento.
Si hubieses dejado el tema con esa única foto,... te hubiera comentado: Lo bueno si breve dos veces bueno.
Del texto, me ha gustado el tema de que la comunicación marítima de La Palma con Tenerife se hiciera a través del Puerto de la Cruz. ¡Qué curioso y qué lógico a la vez!
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores