El PP y el PSOE en el Ayuntamiento de León han permitido con su abstención deliberada exigir a las Cortes autonómicas que el nuevo Estatuto de la Comunidad recoja en su articulado "la fórmula que permita la separación del Reino de León [las provincias de León, Zamora y Salamanca] y su constitución en Comunidad Autónoma". Los tres votos de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), partido que presentó la propuesta, y los dos del Partido de Acción Leonesista (PAL) de José Mª Rodríguez de Francisco, que gobierna en coalición con los 'populares', fueron suficientes para sacar adelante la moción.

El alcalde, Mario Amilivia, del PP, dijo que suscribía la argumentación de los leonesistas: "Suscribo lo que se ha dicho. Me siento leonés y no me siento castellano", añadió Amilivia, que también aclaró que no tiene nada contra sus vecinos. Aunque aseguró que, en su opinión, la Constitución ya recoge la posible segregación de un territorio, y afirmó que no podía estar en contra de la moción de UPL "porque no contribuiría a defender los intereses de León". El portavoz de la formación leonesista, Javier Chamorro, en una apasionada intervención que concluyó con un "¡Viva León!", había denunciado los intentos por "acabar con la identidad desde hace 23 años" (los libros de texto están generando estos días una agria polémica en León, ya que desde sectores leonesistas se ha denunciado el olvido de la historia del viejo Reino) y defendió el derecho de los leoneses a una autonomía "como parte de la Historia de España". "No puede ser provinciano quien representa la cuarta parte del escudo de España", advirtió. "Después de 23 años, no somos castellanoleoneses", reafirmó Chamorro.

El viceportavoz socialista, Iván García, se sumó también a la moción. Después de criticar que el debate sobre el Estatuto no llegara antes al Ayuntamiento, aseguró que compartía "al 95%" lo dicho por Chamorro. "Vamos a dejar abierta la puerta todo lo que podamos", añadió, adelantando ya el sentido del voto de su Grupo. El portavoz del PP, Francisco Saurina, también anunció la abstención de los concejales 'populares', después de recordar que el único recurso ante el Tribunal Constitucional que se presentó en su día pidiendo un "León solo" lo interpuso la extinta Alianza Popular. Aunque, en su opinión, el posible abandono de una comunidad autónoma está regulado en la Constitución, anunció que su partido no iba a colaborar con su voto en que la propuesta no saliera adelante.</SPAN>