Bueno, mas que “culturalmente”, querrás quizás decir “folkloricamente”: a nivel de algunos labriegos y algunos pastores, más bien. ...Sí señor, “cultura” grandiosa donde las haya...2º.- Bierzo, Sanabria, Tierras del Navia, políticamente pertenecen a quien pertenecen, ahora bien, culturalmente, linguísticamente, son realidades que no se pueden obviar.
Culturalmente, lo que se dice culturalmente, de gente culta, si son algo son o han de ser españoles, pues española es la literatura, el arte, la filosofía, la teología, desde siglos acá. El que sea culto sabrá de qué hablo.
¿Y qué hacemos con la mayoría de los habitantes de esos sitios que no hablan gallego, se expresan cotidianamente en castellano y no les interesa el gallego ni lo necesitan para nada? ¿los vais a hacer gallegos a la fuerza?
Eso es mentira. Antes de 1833 (“modelo jacobino”), y en pleno siglo XVIII, administrativamente y políticamente Galicia tenía los mismos límites que en la actualidad. Ahí están los mapas para demostrarlo. El modelo ¿jacobino? (de 1833) lo único que hizo fue dividir Galicia en las actuales cuatro provinciascon la división de España en provincias e intendencias a semejanza del modelo jacobino francés, el Bierzo se dividió en gallego y "leonés".
Si quisieran, ...pero la gente de esos sitios pasan del tema, olímpicamente. Los preocupados por el asunto curiosamente, suelen estar bastante lejos: en Vigo, en Santiago..., por lo general.Esto es así y si quisieran reintegrarse a Galicia, sería lógico.
Por cierto, también los del Bierzo “gallego” podrían unirse con sus hermanos bercianos “leoneses” “reintegrandose” a un Bierzo “uno, grande y libre” o también reintegrarse a León, opción interesante también, ...o lo que les diera la gana (si se les deja en paz).
Gallegos serán más bien en sentido antropológico y de sus antepasados.Culturalmente son más gallegos que castellano-leoneses. Lengua, historia, etnografía, demuestran lo que asevero.
Culturalmente son españoles, con la misma cultura que tuvieron Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Feijoo, Saavedra Fajardo, Tirso de Molina, el padre Suarez, Molina, Gracian, y miles y miles más.
Lo de ser castellano-leoneses o ser gallegos preguntárselo a ellos, que por lo general, les importa un rábano. A lo mejor, no se sienten una cosa ni otra, sino sanabreses, bercianos y españoles, como siempre fue.
¿¿Nos puede decir el señor Ogmios cual era el modelo jurídico gallego, (el auténtico, auténtico) antes de la imposición del modelo jacobino???3º.- Lo cierto es que como gallego pienso que el asfixiante modelo jacobino ha sido el auténtico cancer de España, la imposición del castellano y sus modelos jurídicos, han sido causa de que exista a día de hoy el "independentismo".
y antes del modelo castellano, ¿¿¿cual era el modelo jurídico gallego que existía???
¡¡¡Premio si nos lo acierta!!!
¡¡¡Acaso la Galicia feudal de los siglo XI y XII, con sus siervecitos de la gleba y sus señorones feudales!!!
Estaríamos encantadísimos de conocer ese modelo jurídico 100% gallego y exento de “cáncer” castellano.
Y lo del “independentismo” es un problema de falta de cultura. De desconocer la auténtica cultura española, (los cientos de literatos de nuestro Siglo de Oro y posteriores por ejemplo) etc,
Qué pena que los ignorantes no la conozcan. Esa dichosa manía de identificar España con los toros, el flamenco y la guardia civil...
Efectivamente, es una lástima.4º.- Lamentablemente si se conociese la historia de los reinos de este país, sus lenguas y costumbres, así como la raíz común étnica de nuestros ancestros, quizás se podría reemprender el camino a redescubrirnos como gallegos, catalanes, vascos, castellanos...hispánicos de herencia cultural así como étnica e igualmente vinculados en esa herencia con Europa.
Pero yo pregunto ¿Tanto dan de sí la Historia de Galicia o la del País Vasco, por ejemplo, consideradas al margen de la de común de España?? ¿o la de otras regiones al margen de la común española?.
La peculiaridad específica que tiene el reino de Galicia, por ejemplo, desde los Reyes Católicos a esta parte, el señor Ogmios nos la dirá encantado.
Sería curioso saber en qué nos distinguirá el señor Ogmios la odiada “imposición del castellano y sus modelos jurídicos” de la “herencia cultural hispana”.hispánicos de herencia cultural
Sería una disquisición interesantísima
Marcadores