LENGUA LEONESA: SU ENSEÑANZA Y SU USO
La presencia de la lengua y la cultura leonesa en los centros escolares de la ciudad de León será un hecho el presente curso. A pesar de las fuertes campañas realizadas en contra, a pesar de los ríos de tinta vertidos porque nuestro idioma es utilizado con normalidad por la administración pública leonesa, el proceso para que el leonés sea una lengua normalizada, utilizada por aquellos que así lo deseen y dignificada continúa un proceso continuo y firme.


La presencia del leonés en documentos de la Concejalía de Cultura Leonesa del Ayuntamiento de León ha situado a cada uno en su lugar. Resulta cuando menos sorprendente que la presencia de la lengua leonesa en formularios del Ayuntamiento de León pueda provocar que los sectores más retrógrados de nuestra sociedad se rasguen las vestiduras. Aquellos que no tienen reparo alguno en que el Ayuntamiento de León publique folletos en inglés, en francés o en alemán, aquellos que no han tenido jamás reparo alguno en que, incumpliendo flagrantemente la legislación internacional, las administraciones públicas rechazaran la utilización de nuestra lengua propia, se indignan ahora porque parte de un documento, junto con el castellano, se halla escrito en leonés.

Resulta penoso comprobar cómo los títeres que el PP tiene en la ciudad de León no han tenido reparo en criticar lo que bajo el gobierno de un alcalde 'popular' era conocido, incentivado y promocionado. El PP que dice que Galicia es «un país», el PP que dice que Andalucía es una «realidad nacional», el PP sólo habla en catalán en el Parlament de Cataluña… pero el PP ¿de León? Critica que un simple formulario del Ayuntamiento de León esté en leonés y en castellano.

Resulta triste comprobar cómo algunos concejales del PP en la legislatura en la que la UPL compartió gobierno con el PP dicen no recordar hechos como la utilización del leonés no ya preferentemente, sino exclusivamente por parte del Ayuntamiento de León. Nueche Celta Llïonesa, Expoxoven, Branu Xoven, Xornadas d'Esaltación de la Cultura Tradicional Llïonesa, el Cursu de Monitor de Llingua Llïonesa, los de Cultura Tradicional Llïonesa y un largo etcétera o bien utilizaron el llïonés de forma prioritaria o bien lo hicieron con el leonés como única lengua de comunicación, bajo el gobierno del PP y con la aprobación en comisión de gobierno de estas propuestas por parte de aquéllos que ahora critican que se haga exactamente lo mismo.

La firma de Mario Amilivia, alcalde de León, o la de Javier García Prieto, presidente de la Diputación de León, están en documentos similares a los que ahora critica sin sonrojarse el PP. Y la pregunta es ¿por qué similares actuaciones son criticadas al equipo de gobierno PSOE-UPL y no lo fueron con un alcalde del PP? ¿Tal vez la demagogia lleva a la derecha leonesa a una especie de esquizofrenia lingüística? ¿Tal vez es porque la derecha leonesa tiene la nueva consigna de atacar cualquier tipo de seña de identidad leonesa?

Sorprende también la actitud de quienes debieran transmitir informaciones y no tratar de manipular la realidad. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León planteó a la Federación Provincial de Ampas la posibilidad de que la lengua y la cultura leonesa formaran parte de las actividades extraescolares en el curso 2008-2009. Para garantizar un proceso de rodamiento, nos pareció oportuno que en el presente curso, como experiencia piloto, de uno a seis centros y con un máximo de dieciséis alumnos por centro pudieran participar en dichas experiencias piloto. Han sido los representantes de madres y padres quienes han propuesto el número de alumnos, quienes han propuesto los centros, y quienes recibirán por parte del Ayuntamiento de León, como no podía ser de otra manera, todo el apoyo necesario para que esta iniciativa se lleve a cabo. Por ello, seguiremos la misma línea de colaboración entre Ayuntamiento y Ampas, por ello seguiremos garantizando que los leoneses podrán conocer la lengua leonesa y podrán utilizarla, por ello continuaremos trabajando, difundiendo, promocionando y enseñando el leonés y por ello seguiremos incentivando su uso a todos los niveles.

Y que nadie se haga lugar a engaño.

Algunos estamos orgullosos de ser leoneses, de tener una lengua propia, una cultura propia, unas señas de identidad propias y una manera propia de ver el mundo, que forman parte del gran mosaico que es la humanidad.

Y no sólo no vamos a pedir perdón por ello, no sólo no vamos a pedir perdón por ser leoneses, por sentirnos leoneses, por tener cultura leonesa y por utilizar la lengua leonesa, sino que estamos orgullosos de ello.

Abel Pardo Fernández, máster Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Viceportavoz del Grupo UPL en el Excelentísimo Ayuntamiento de León