Está muy bien, me gusta porque el estilo ha quedado más sobrio que otros poemas que te he leído. A veces compensa decir grandes cosas con menos palabras, con orden y en su justo término no hace falta recargar los poemas.
La métrica hace que leerlo sea agradable, aunque quizás al recitarlo deberías revisar ciertas consonancias. Cambiaría lo de "meseta de celtíberos" por "meseta de carpetanos", es algo más "toledano". Y quizás una mención a San Juan de los Reyes y las cadenas tomadas de los cautivos cristianos, al genio pictorico de El Greco o a la presencia de hijos del Reyno en la defensa de nuestros fueros y libertades contra el despotismo flamenco de Carlos I, el Cristo de las Cuchilladas o a el crimen judío de el Santo Niño de la Guardia....
Y es que el Reyno, junto a las Españas, tiene una historia grande.
P.S.: Para temas manchegos (aunque el Reyno de Toledo se extendió etnográficamente sobre la mayor parte de La Mancha hay zonas que quedaron fuera y otras partes del Reyno no eran propiamente La Mancha) te recomiendo la BAM, Biblioteca de Autores Manchegos, una gran iniciativa de la Diputación de Ciudad Real http://www.dipucr.es/gencul.html, y a la que la de Toledo apenas ha prestado atención.
Marcadores