Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 74

Tema: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

Ver modo hilado

  1. #23
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Cita Iniciado por Luis de Lucena Ver mensaje
    Por supuesto que La Mancha es parte de Castilla la Nueva. Del mismo modo que Castilla la Nueva es parte de Castilla. No son comparables (como de forma simplista le gustaba hacer a Carretero) los condicionantes de La Mancha con los de Extremadura y Andalucía.
    ¿Por qué no? Aunque que conste que yo no hablo de La Mancha sino de Castilla la Nueva, tal y como aparece en todos los mapas de España antiguos como este plano administrativo en el que se define a Castilla la Nueva como Estado.

    Cita Iniciado por Luis de Lucena Ver mensaje
    En La Mancha hubo Comunidades de Villa y Tierra, concretamente las de Alcaraz (con fuero propio, uno de los mejores del medievo), Ciudad Real, Alarcón y Jorquera (todas ellas repobladas a Fuero de Cuenca).
    Perdona mi ignorancia en esto, pero según leo "Las comunidades de villa y tierra constituyeron una forma de organización política de la Extremadura castellana, las tierras conquistadas por el Reino de Castilla a Al-Ándalus entre los siglos XI y XII."

    ¿Como iba a existir eso en Extremadura o Andalucía cuando aun no habían sido reconquistadas por Castilla? ¿En que modo prueba eso que Castilla la Nueva sea más "Castilla" que Extremadura o Andalucía? En lo único en que Castilla la Nueva es más "Castilla" que Andalucía o Extremadura es en el nombre y en antigüedad. Pero según esa lógica también puede decirse que Castilla la Nueva es menos Castilla que Castilla la Vieja (por años), o que la Nueva España (Méjico) es más España que el resto de Hispanoamérica (por el nombre). No tiene mucho sentido...

    Cita Iniciado por Luis de Lucena Ver mensaje
    El hecho diferencial castellano también está presente en La Mancha y en toda Castilla la Nueva. Otra cosa muy distinta sucede en Andalucía, porque estamos hablando de reinos distintos.
    ¿Podrías explicar mejor en qué consiste el hecho diferencial castellano y por qué éste no está presente más al sur de despeñaperros?

    Cita Iniciado por Luis de Lucena Ver mensaje
    Toledo fue un título real, nunca un reino jurisdiccional como sí lo fueron Jaén, Córdoba y Sevilla (Reinos de Andalucía) o el Reino de Granada.
    Sin embargo, Castilla la Nueva sí fue una región administrativa separada de Castilla la Vieja, como he demostrado antes y como prueban todos los mapas del Antiguo Régimen.

    Cita Iniciado por Luis de Lucena Ver mensaje
    ¿En base a qué una comarca (porque el determinante artículo "La" es el que emplea el idioma castellano para denominar a las comarcas) ha sido elevada a la categoría de región, cuando siempre tuvo instituciones castellanas, se rigió por las leyes de Castilla y estuvo bajo el Reino de Castilla porque jamás fue un reino con jurisdicción propia?
    ¿Podrías aclarar cuando se eleva a la "comarca" de Castilla la Nueva a la categoría de "región"? Desde luego no en 1833 ni en 1978. De todas formas no entiendo eso de "elevar a la categoría de región".

    Te ruego que me perdones si me equivoco, ¿pero tienes algo que ver con el nacionalismo castellano o el partido Tierra Cagalera? Si no es así mis disculpas.
    Última edición por Rodrigo; 01/08/2012 a las 02:58

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 01:19
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •