¿Por qué no? Aunque que conste que yo no hablo de La Mancha sino de Castilla la Nueva, tal y como aparece en todos los mapas de España antiguos como este plano administrativo en el que se define a Castilla la Nueva como Estado.
Perdona mi ignorancia en esto, pero según leo "Las comunidades de villa y tierra constituyeron una forma de organización política de la Extremadura castellana, las tierras conquistadas por el Reino de Castilla a Al-Ándalus entre los siglos XI y XII."
¿Como iba a existir eso en Extremadura o Andalucía cuando aun no habían sido reconquistadas por Castilla? ¿En que modo prueba eso que Castilla la Nueva sea más "Castilla" que Extremadura o Andalucía? En lo único en que Castilla la Nueva es más "Castilla" que Andalucía o Extremadura es en el nombre y en antigüedad. Pero según esa lógica también puede decirse que Castilla la Nueva es menos Castilla que Castilla la Vieja (por años), o que la Nueva España (Méjico) es más España que el resto de Hispanoamérica (por el nombre). No tiene mucho sentido...
¿Podrías explicar mejor en qué consiste el hecho diferencial castellano y por qué éste no está presente más al sur de despeñaperros?
Sin embargo, Castilla la Nueva sí fue una región administrativa separada de Castilla la Vieja, como he demostrado antes y como prueban todos los mapas del Antiguo Régimen.
¿Podrías aclarar cuando se eleva a la "comarca" de Castilla la Nueva a la categoría de "región"? Desde luego no en 1833 ni en 1978. De todas formas no entiendo eso de "elevar a la categoría de región".
Te ruego que me perdones si me equivoco, ¿pero tienes algo que ver con el nacionalismo castellano o el partido Tierra Cagalera? Si no es así mis disculpas.
Marcadores