Mas que estar confundida, esa pibita ha fabricado una religión a su medida.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Es algo común hoy en dia, todos fabrican religiones a su medida o bien creen o descreen partes del catequismo a su conveniencia, o acomodan sus pecados para donde le coviene.
Esa es la situación que caracteriza a muchos y que responde a la frase: "soy católico o católica, pero no practico"
Por tanto, no tengo porque revisar nada, sé muy bien lo que he escrito y sigo reafirmándome en ello:
"El que no está conmigo está contra mi, y el que no recoge conmigo, desparrama" Mt. 12,30
El relativismo que se manifiesta ante un cínico "hago lo que me da la gana" pero si que creo, a ratos claro y cuando me conviene, no es la forma de ser católico.
Por cierto, ¿qué es eso de la "estructura", la Iglesia acaso? Lo digo porque el Mensaje de Salvación de Nuestro Señor no es una estructura sino La Palabra. A ver si ahora va resultar que la vamos a someter al análisis estructuralista de Saussurre.
Última edición por Valmadian; 13/09/2009 a las 18:13
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La persona no dijo que no practica. La persona, según entendí, dijo que era Católica, y que tenía X posturas que pueden ser consideradas poco ortodoxas. Es decir, no es correcto decir que no es católica, sino decir que está confundida según el criterio oficial de la iglesia. Una cosa es estar en error, y otra es estar en contra.
La última cita que he recogido del NT es bien explícita, me parece a mí:
""El que no está conmigo, está contra mi; y el que no recoge conmigo, desparrama"
Es decir, la chica no parece estar contra Nuestro Señor, pero dado que tampoco parece recoger con él, está desparramando. Dicho de otro modo, lo que se desparrama es la dispersión de lo que se recoge y eso no se puede considerar "cosecha".
Creo que la imagen es evidente, un agricultor recoge la cosecha de trigo y otros van por detrás desparramando lo recogido, ¿qué clase de cosecha es esa?
Por eso, para significar lo que pretendo decir, remarco en negrita o subrayo, según la oportunidad del momento en las frases. En esa cita de Cristo no hay necesidad de interpretar nada, porque es evidente por sí misma. Pero el relativismo, facilón y anticristiano que hoy se aplica a todo, salpica a demasiados y los transforma en otra cosa. Por tanto, no responden al principio empírico de la definición: "que lo definido no entre en la definición; que la definición sea más clara que lo definido; y que la definición corresponda a todo lo definido y sólo a lo definido.
Por tanto, no se puede ser "católico a ratos" o "católicos dominicales" como pretenden algunos de nuestros "prebostes" en España, ni "católico según mi peculiar modo de entender las cosas".
Ser católico es harto difícil y responde a la recomendación de Nuestro Señor: "Deja todo y sígueme".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Veamos esta cita: Quien este libre de pecado que tire la primera piedra.
Todo el mundo esta sujeto a errar en un momento u otro. Mi punto es que una cosa es errar en una interpretación del credo, otra es estar contra el credo (que en términos canónicos puede ser reducido a la confesión Nicena).
La heterodoxia, según mi punto de vista, se trata mejor con la instrucción que con la expulsión.
Ciertamente el credo Cristiano se presta para ambas interpretaciones, la pacifista y la beligerante. Cabe recordar: "Si alguien te abofetea ofrécele la otra mejilla", locución que constituye un llamado al martirio, no a la autodefensa.
Por eso la necesidad de instrucción y debate, antes de la condena explícita.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores