Respuesta: Cielo e infierno
Hasta donde entiendo, el infierno es un estado del alma.
El pecado "parte" el alma, pero además de eso, siguiendo la antropología clásica, el pecador, lo que adquiere por pecar es un hábito (cualidad estable y difícil de remover, que asiste a la operación de una potencia, haciéndola pronta, fácil y deleitable). Será virtud si es bueno, vicio si es malo, y en este caso, obviamente, vicio. ¿Qué potencia? el pecado que generó el hábito.
Pero además, y esto es importante, los hábitos actúan como segundas naturalezas. Puesto que por naturaleza se tiende al Bien Absoluto o general (voluntas ut natura), el vicio se incorpora como una naturaleza contradictoria y "quiebra" al alma en eterno tormento inmóvil, de querer el bien -naturaleza real-, pero rechazarlo -naturaleza "adquirida"-.
Por ello, es razonable la idea del infierno como Absentia Dei, ya que Dios, que comunica el ser a las creaturas todas, es ausencia de toda contradicción y el infierno es la máxima contradicción del alma.
Básicamente, en términos terrenales, es como estar en medio del desierto, a casi un metro de un oasis, y no poder disfrutarlo porque estamos paralizados.
De ello, las explicaciones que hallas en wikipedia son, análogamente hablando, razonables, puesto que refieren al vicio específico por el que se condena a una persona, luego, a la especificidad de la naturaleza adquirida, pero siempre como una metáfora lejana, porque el alma es espiritual y por tanto, incorpórea, lo que implica que no está capacitada para referir castigos que requieran de los accidentes ubi, quando, habitus o cantidad.
Los errores, más que los vicios, son la causa de la decadencia de los pueblos. Éstos, como los pescados, se empiezan a corromper por la cabeza, lo que lleva a que las mentes confundan los vicios con virtudes.
Marcadores