Hola:
No me referí a ninguna crisis secularizadora que naciera de la Iglesia (si es eso lo que has entendido), más bien a que el conflicto en la Edad Media entre el Imperio y la Iglesia una de las consecuencias que tuvo fue que la jerarquía eclesiástica se apartase de la administración del Imperio, y en consecuencia el Imperio se secularizó y empezó a prevalecer en él la razón de estado tal como la llamas.
No obstante la polémica que mencionas existe. La Iglesia apoyó en Italia a los burgueses que querían emanciparse del Imperio Germánico, por supuesto no es que la Iglesia se aburguesara, pero esto dio aire a la proliferación del espíritu burgués. Que el llamado Renacimiento comenzara en Italia no es ninguna casualidad.
Volviendo al tema. El problema creo que tiene otro calado, ya que el Imperio también se tenía como algo supra nacional, al igual que la Iglesia (no había naciones como se entienden ahora). La noción de Imperio no era algo temporal, esto era así en el Imperio Romano antes y también después de su conversión al cristianismo.
Sobre la relación entre poder político y poder eclesiástico, no siempre fue de la manera que comentas. En la última etapa del Imperio romano, los obispos eran nombrados por la autoridad política sin ningún problema ni fisuras entre el Estado y la Religión, y esto continuó después de las invasiones germánicas; esto está documentado. Y hasta bien entrada la Edad Media, no era el Papa quien tenía el título de Pontifex, fue en un momento determinado cuando el Papa se invistió con este título, que como sabemos, en la Antigüedad correspondía al emperador romano (y que no cambió cuando Roma se convirtió al Cristianismo).
Yo el problema que le veo a tu comentario es el de suponer que el poder político por definición no puede tener ninguna vocación espiritual si no le es dada de fuera por la Iglesia, es decir, que no nace de tradición alguna sino que su estado de salud se deberá solamente a su sumisión a la Iglesia; el rey es siervo del Papa.
Pero ¿cuál era la mentalidad real germánica en la Alta Edad Media? Desde una historiografía, Carlomagno se sometió al Papado y la obedecía como lo hace otro laico más. Desde otra, se proclamó defensor del catolicismo pero no como siervo de ella sino al modo germánico en que se comprendía la lealtad (fides), un modo eminentemente guerrero y que benefició a la espiritualidad de la propia Iglesia y afianzó a Occidente. El espíritu guía a la espada, pero no pretendas que el monopolio del espíritu perteneció siempre en exclusiva a la Iglesia, porque en la Edad Media hubo más cosas aparte de la Iglesia. Había una espiritualidad imperial en perfecto equilibrio con la espiritualidad católica, que beneficiaba a ambas hasta que en un momento determinado se produjo el divorcio entre ambos poderes. Cabría preguntarse por qué comenzó a ocurrir esto; por intereses locales rotundamente no, todo aquello de Marxilio de Padua y compañía (hasta llegar al protestantismo) lo veo un efecto del divorcio y no una causa.
O si lo prefieres por pensar (como es de esperar) que sólo la Iglesia tiene autoridad espiritual (y no tengo ánimo de oponerme a ello), no pretendas que la mentalidad medieval fue siempre la de los guerreros siervos por entero de la Iglesia. Hubo otra visión de la vida distinta, y por lo tanto, si durante muchos siglos pudieron caminar juntos el Imperio y la Iglesia, fue por otra razón distinta del sometimiento del Emperador a la autoridad del Papa.
Es todo. Si alguien considera oportuno oponer algo a este mensaje, agradecería que lo hiciera no como diciéndome que tengo una visión errónea de la historia o alguna tara ideológica, como parece que es la tónica habitual en este foro. Simplemente que lo haga teniendo en cuenta que esta visión que expongo, sin entrar en ninguna defensa de ella, existió realmente en la Edad Media, pues verdaderamente existió, hay montones de escritos de la misma Iglesia enfrentando precisamente esta visión de la espiritualidad occidental, lo cual prueba por sí solo que lo que expongo verdaderamente existió.
O al que quiera mofarse sin argumento alguno (que de todo puede haber), veo más educado pedir al moderador mi baneo inmediato y el borrado de todos mis mensajes, sin más.
Marcadores