SPINOZA, judío holandés, aunque expulsado de su comunidad por sus ideas. Elaboró una metafísica de la identidad que, apoyándose en DESCARTES, le llevó al panteísmo al mezclar dos órdenes completamente distintos: el mecánico de la Naturaleza con el espiritual.

HOBBES, representante del materialismo, considera que la realidad está determinada y en el caso del hombre, por su egoísmo y maldad, debe ser dominado por el Estado. Así se puede justificar la tiranía totalitarista, pues el Estado estaría puesto al servicio del interés general.

LOCKE, inglés, liberal y perteneciente a la llamada corriente sensualista ( basa el origen de las ideas exclusivamente en los sentidos).

HEGEL y KANT, son de los filósofos más difíciles y para la lectura y comprensión de sus obras hay que tener una formación muy sólida.


No todas las obras están escritas para todo el mundo, siendo bastante comunes aquellas para las que es preciso formarse antes, tanto en acumulación de profundos conocimientos previos, como en años de experiencia personal. En caso contrario los efectos suelen ser dos: uno, el lector no se entera de nada; dos, con toda probabilidad lo poco que pueda entender estará sacado de contexto y malinterpretado. Luego estamos ante un esfuerzo innecesario y estéril. Ahora bien, como suele pasar siempre, lo habitual será hacer oídos sordos.