Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: ¿Existen hispanista NO religiosos?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    Cita Iniciado por Ispnya Ver mensaje
    Debido a las llamativas muestras de Fe inquebrantable en nuestro señor Jesucristo, en Dios Todopoderoso creador del cielo y la tierra (y por tanto del ser humano) y en nuestra Santa Madre Iglesia Catolica Apostolica y Romana me surgen estas preguntas. ¿Existen hispanistas miembros de este foro que no sean creyentes religiosos?. ¿Soy el unico que considera que uno de los pilares fundamentales de la reconciliacion hispana NO puede ser el fervor catolico debido a que la ciencia ha demostrado amplia e irrefutablemente que los fundamentos de la religion (sea cual sea) son falsos?. Saludos a todos.
    ¿Cuál es el pilar fundamental de reconciliación entonces? ¿Qué empresa fuera de la religión será lo bastante trascendente?

    Tenemos hispanistas que no son creyentes, la Fe es un don de Dios y no se le puede exigir a nadie, es cada uno el que la debe recibir de Dios. Se puede ser hispanista y no creyente (y alguno de nuestros foreros más apreciados tiene este perfil). Aunque no sea creyente, en su honestidad intelectual, el hispanista entenderá que la columna vertebral de la identidad española es la religión y el pensamiento católicamente ordenado.

    Otra cosa es distinta es pregunta si puede haber hispanistas anticatólicos. La respuesta es no. Hay gente (poca) que ha intentado inventar alguna España fuera de la religión (como los republicanos burgueses, tipo Manuel Azaña) pero eso es un invento irreal. No existe, o es una cosa meramente futbolera-sentimental sin raíces ni interés. Es por eso que, en relación casi 1 a 1, los que odian a la religión católica odian a España igualmente.

    Si alguien quiere ser hispanista anticatólico, que se remangue, porque tiene que reconstruir España desde sus cimientos más básicos.

    Existe una cierta corriente, autodenominada de católicos ateos, que sigue a Gustavo Bueno. Son gente de filosofía marxista materialista (por tanto antirreligiosa) pero que reconoce el poder intelectual de la Iglesia Católica asi como su papel fundamental en la existencia e identidad de España. Puedes echarle un vistazo a sus planteamientos si quieres, pero en mi opinión es mejor que leas a gente como Maeztu para entenderlo.
    Última edición por Donoso; 25/10/2010 a las 20:13
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    Don Ramón Menéndez Pidal es (fue) el hispanista por antonomasia y no hay noticias de que fuera católico practicante sino más bien racionalista.
    De don Julio Caro Baroja podría decirse algo parecido.
    Seguro que hay más casos.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    Estaríamos hablando entonces de "hispanismo académico" (Sin desmerecimientos), como puede ser desde Stanley Payne a Ian Gibson. Mas creo que precisamente el objetivo de este foro es "convertir" el adjetivo "hispanista" en un "plus ultra" de ello.

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Estaríamos hablando entonces de "hispanismo académico" (Sin desmerecimientos), como puede ser desde Stanley Payne a Ian Gibson. Mas creo que precisamente el objetivo de este foro es "convertir" el adjetivo "hispanista" en un "plus ultra" de ello.
    Ciertamente, aquí cuando decimos hispanismo o hispanista, queremos decir decir el que es fiel a la auténtica esencia hispánica, en lo religioso, lo político, lo social, lo cultural, lo histórico y todos los aspectos sobre los cuales la Hispanidad haya dejado su sello. Creo que la pregunta original iba en este sentido, no tanto el estudioso o académico.

    En ese sentido, no se puede ser hispanista y anticatólico, ni tampoco hispanista y liberal, ni hispanista y capitalista, ni hispanista y centralista, etc, etc.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    En mi opinión, el problema no radica en si un determinado "hispanista" es católico o no, o cuando menos creyente en lugar de ateo. El problema es que hay un exceso de gente que se autodenomina de dicho modo pretendiendo imponer desde un imaginario discurso "científico" unas tesis que les sirven para disociar la Historia de España de la realidad religiosa que es su fundamento.

    Para ello, este tipo de "historiadores de medio pelo", o los "pseudohistoriadores" que se disfrazan de "pseudoempiristas" más los "divulgadores amiguetes de la Ciencia", usan y abusan de unas ideas prefabricadas y prejuiciosas, a las que envuelven en una especie de aura pseudocientífica.

    He hecho el seguimiento de este forista en dos hilos y, desde el mismo comienzo, lo único que realmente ha hecho ha sido lanzar una serie de descalificaciones de la religión como fenómeno humano, y de la Católica en particular, apoyándose en lugares comunes en los que la mención del término Ciencia ha sido una constante, como si con ello demostrase algo.

    Y, en defecto ha demostrado que no sabe qué es la Ciencia. ¿Y por qué afirmo esto? En primer lugar porque a un científico verdadero no le gusta el término, y prefiere el de "investigador". En segundo lugar, y desde hace muchos años, al finalizar los cursos de los doctorados se entregaba un certificado. Su finalidad era la de poder acceder a centros de investigación, --no centros científicos--, bibliotecas, etc., así como poder solicitar entrevistas, de modo que todo ello ayudase a la elaboración de la tesis doctoral, especie de confirmación de quien la aprueba adquiere un rango empírico. Pues bien, en ese certificado no se decía "suficiencia científica", sino "suficiencia investigadora". Y si me expreso en pasado es porque dicha certificación, hace ya tiempo dejó de entregarse al doctorando.

    A continuación, y aquí viene lo gordo, es que en todas las afirmaciones dice: "la ciencia ha demostrado". ¿La Ciencia? ¿¿cuál de ellas?. A priori para hablar en nombre de la Ciencia hay que ser científico. Es decir, este es el meollo de la cuestión hoy en día: España, el mundo occidental, está cuajado de amigos de la Ciencia que hablan en nombre de la Ciencia, cuyos estudios apenas llegan a los secundarios y cuya actividad laboral es de lo más vulgar y alejada de cualquier viso de realidad científica. Para remate en la solidez de su argumentación, menciona que a su compañera, de nacionalidad colombiana, y a él mismo, lo que les une es el idioma y una cultura más o menos común, pero no la religión, pues ambos no son creyentes, luego en esto también encuentran algo en común, y, por supuesto, "también algo más". Pues vaya una muestra estadística en un universo de más de 400 millones de hispanos y a ello ha pretendido darle valor experiencial. ¡De traca!

    Pero el asunto no acaba aquí. Esta pequeña "legión" de entendidos en revistas divulgativas de tercera fila, en autores que han encontrado un chollo económico, nutriéndose de la ignorancia y fanatismo de estas cabezas incapaces de análisis crítico y riguroso alguno, han llegado a sacralizar lo que no es más que un conjunto de actividades en una completa pluralidad de campos de conocimiento. O lo que es igual, han convertido a la Ciencia en religión y esto es algo peligrosísimo, para la Ciencia, para las ciencias específicas, para los científicos y para la gente en general. Si no se ataja el problema, si se actúa como si nada pasara, a la vista de cómo salen las promociones de los Institutos, más el tremendo poder de la Informática, van a acabar por "secar" todo el ingenio humano, y ello en muy poco tiempo.

    A esta gente que tanto vocea, hay que preguntarles qué entiende por ciencia, cómo se diferencian unas ciencias de otras, en qué consiste el método científico, cómo imagina que es un investigador, exigirles siempre datos concretos, interrogarlos acerca de su propia formación académica, en resumen, hacerlos pasar por todo un tamiz que les impida seguir usando un lenguaje con el que buscan reforzar sus argumentos, pues saben que no resisten el más mínimo análisis serio, y cuya única finalidad es intentar arrancar a Dios de la vida de los pueblos. Como a Él en realidad no lo pueden atacar, entre otros motivos porque no creen en su existencia, vuelcan sus iras contra quienes ponen a Dios como el eje de sus vidas cotidianas. La ridiculización, el uso de falacias y sofismas de bajo perfil, las actitudes, la prepotencia, la descalificación, el lenguaje inculto y soez, ideas preconcebidas por alguien que no son ellos..., son sus armas.

    La realidad es que no se les puede dar cuartel, por mucho que a algunos este lenguaje les parezca militarista, algo que no me importa ya que a la postre esto es una guerra. Por eso, aunque pueda haber investigadores de la historiografía hispánica que no sean católicos, ninguno de los otros lo será. Su condición es la de "enemigos de España" y esos no hacen investigación nada más que para el Mal.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Existen hispanista NO religiosos?

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Ciertamente, aquí cuando decimos hispanismo o hispanista, queremos decir decir el que es fiel a la auténtica esencia hispánica, en lo religioso, lo político, lo social, lo cultural, lo histórico y todos los aspectos sobre los cuales la Hispanidad haya dejado su sello. Creo que la pregunta original iba en este sentido, no tanto el estudioso o académico.

    En ese sentido, no se puede ser hispanista y anticatólico, ni tampoco hispanista y liberal, ni hispanista y capitalista, ni hispanista y centralista, etc, etc.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Estaríamos hablando entonces de "hispanismo académico" (Sin desmerecimientos), como puede ser desde Stanley Payne a Ian Gibson. Mas creo que precisamente el objetivo de este foro es "convertir" el adjetivo "hispanista" en un "plus ultra" de ello.
    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Don Ramón Menéndez Pidal es (fue) el hispanista por antonomasia y no hay noticias de que fuera católico practicante sino más bien racionalista.
    De don Julio Caro Baroja podría decirse algo parecido.
    Seguro que hay más casos.
    Menudo papelón tenéis por delante, cada uno en su campo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Un hispanista en Alemania
    Por Erasmus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/08/2010, 04:09
  2. hispanista presente.
    Por Sergio Climent en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/07/2010, 18:48
  3. Clásicos religiosos (descargas)
    Por Erasmus en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/06/2010, 06:37
  4. Los Irrenunciables Principios Religiosos
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2007, 16:04
  5. Tres religiosos asesinados en el mes de septiembre
    Por Arnau Jara en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/10/2006, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •