Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Ya, Valmadian, pero aquí estábamos hablando del darwinismo (revisa el hilo, por favor...)
    Es habitual identificar darwinismo con evolución, luego entiendo como razonable diferenciar ambas ideas y no porque yo "haya abrazado nada", sino en orden a la claridad de las cosas y el hilo no trata de Darwin sino de la crítica destructiva que se hace a los católicos que admiten la idea de evolución. Y digo crítica destructiva pues se pone en entredicho hasta que sean católicos o, si se admite que lo sean, se les lleva al borde del anatema. A este respecto, ya al final del mensaje encontrarás una peculiar respuesta.


    Yo también era muy dado a la lectura,no solo de filosofía, por aquellos tiempos.

    Yo era, y soy, muy aficionado a la Filosofía, y también a otras materias relacionadas con ella y esa afición me resultó y sigue resultando sumamente útil.


    Quizás la diferencia entre tu y yo consista en que yo, que jamás he soportado las dicotomías, en aquél momento me incliné por la lectura de algunos de esos autores ateos a los que nombra de Prada en su artículo. Y me incliné a su lectura, precisamente (y es que casi siempre me ocurre igual con el señor de Prada) porque como él siempre he pensado que "la cruda verdad es que las tesis de Darwin y el dogma cristiano colisionan de frente". Y como él opinaba y opino que eso era algo que todos los evolucionistas ateos o agnósticos tenían clarísimo, y además lo sabían argumentar de maravilla (con ejemplos tan incisivos como los que ha traído Juan Manuel de Prada en su artículo). Y chico, ¡qué quieres que te diga!, a mi siempre los 'evolucionistas creyentes', como mi profesor, siempre me parecieron unos chanchulleros que preferían ignorar, en un ejercicio flagrante de deshonestidad intelectual, todas esas razones que los ateos eran capaces de darse cuenta a las mil maravillas... (casi siempre me pasa igual con de Prada, que me veo retratado con una nitidez tal que hasta me pregunto si no será, como dice una amiga mía, una especie de alma gemela mía).

    Si, te entiendo en eso del alma gemela, yo también tengo una o creo tenerla después de haber leído su biografía, haber anotado todos los rasgos de su personalidad
    tanto positivos como negativos y habérselos leído a algunos miembros de mi familia. La respuesta fue ¿pero de quién hablas, de "X" o de ti? Ya disculparás que no ponga el nombre sustituyendo a la "equis", pero es algo personal. Y ahora más en serio, afirmas detestar las dicotomías pero, sinceramente, por lo que dices optaste por un lado para con el tiempo ir al otro, o sea que no es muy consecuente la idea y la práctica. Y, si, yo acepto las dicotomías ya que son parte necesaria de la dialéctica pues en otro caso no existiría ésta y, en su lugar, sólo habría dogmas y de éstos si que yo acepto pocos y poco, menos de uno. Los dogmas per se son formas de pensamiento único, la mayoría no inspirados, la mayoría impuestos a la brava por individuos que en nada son mejores o más que yo mismo. Por otra parte, no todo aquél que sostiene la posibilidad de semejanzas, o devenires, son necesariamente evolucionistas y, siento decírtelo, pero ninguno estamos en condiciones morales de condenar a nadie, siempre que no se aparten de la sana doctrina hasta llegar al esperpento. Compruebo que tuviste algunos problemas con algunos profesores -yo también pero no arrastro ningún trauma por ello-, sin embargo, tales problemas con malos comunicadores o malos docentes, habrás de reconocer que no tenían en sí nada que ver con el evolucionismo como tal, sino en cómo lo interpretaban ellos -posiblemente malinterpretaban y mal exponían-, y como recibías tú el mensaje. Insisto, en este caso el evolucionismo del que te hablaban era el medio por el cual tuviste tales diferencias y problemas, es decir, podría haber sido con el Latín, las Matemáticas o si la España musulmana era "coj...a" o fue una intrusión secular que nos cambió el destino y el carácter.



    Si echas para atrás, verás que ya en este mismo hilo he planteando antes estas mismas cuestiones que ahora me rebates y que en su día (22/05/2012) no lo hicistes. No sé bien por qué motivo...
    Bueno, pues no teniendo una réplica a ello en plan fórmula, pues posiblemente por un problema que me suele afectar mucho: las discusiones similares, con posicionamientos inalterables, en frecuente que puedan acabar cansándome. También hay otra razón objetiva, y es que aparte de mis ratos conectado a Hispanismo, tengo otra vida, otros asuntos de los que ocuparme, otros intereses, etc. Se quedó así, bueno, pues ya está. Y ello sin contar con que un sitio como éste no es un chat, por lo que las respuestas pueden tardar meses y hasta años en producirse.


    me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere)[/URL]"[/COLOR][/I].
    Ya, y yo también he hablado de algo parecido, también he expresado en otros hilos que no existe conexión paleontológica entre el homo sapiens sapiens y las líneas de los simios. Pero, a diferencia de tí, la expresión relativa al "barro" la veo como metafórica al entender que se refiere a que somos parte de este mundo, que de él procedemos materialmente.

    Por otra parte, como bien dice también el artículo del señor de Prada, citando a Jacques Monod: «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución» (sencillamente, perfecto en su argumentación contra los 'católicos evolucionistas').

    En efecto, tal y como dice de Prada, a mi también siempre me resultó inconcebible poderme imaginar un mundo previo a la caída del hombre en donde la vida en la tierra estuviese regida por la selección natural, sencillamente porque me parecía casi una herejía creer en la existencia de un Dios tan cruel. Para mi era imposible creerlo... ¡Dios no podía ser un ser tan perverso!. ¡Me negaba a creer en un Dios como el que pretendían hacerme creer mis profesores, 'católicos-evolucionistas' ellos... en el colegio!. Si realmente ese era Dios, tal y como decían ellos... yo me haría ateo (me decía). O el evolucionismo era verdad y Dios era mentira, o Dios era verdad y el evolucionismo darwinista mentira. Y por aquellos días, tengo que decirte que, naturalmente terminé creyendo más en lo que me enseñaron en el colegio sobre el darwinismo que lo que había aprendido en clase de religión. Jamás pude conciliar dos supuestas 'verdades' que me parecían tan antitéticas. Y como dije antes... fué en base a las lecturas que por aquél entonces leía (todas ellas recomendadas por mis profesores, que todo hay que decirlo), debido a las cuales terminé perdiendo la fé. Sencillamente, me resultaba repulsivo creer en un Dios tan gratuítamente cruel como aquél en el que decían y aún dicen creer los 'católicos evolucionistas'. Un dios que, para terminar su obra creativa, había instaurado un mecanismo según el cual los débiles debían de perecer en aras del triunfo de los fuertes. ¡Ese dios me parecía un nazi asqueroso! y hasta llegué a odiarlo... pero me resultaba imposible dejar de creer en la puñetera ciencia moderna.
    Aparte de ciertas expresiones que empleas y que me parecen absolutamente inaceptables, ni en la mente de una persona completamente desorientada, los argumentos del Sr. PRADA son sentimentalismo puro. O sea, que los leones hoy en día "pastan", los cocodrilos del Nilo no se lanzan a capturar cebras o antílopes; las arañas no cazan moscas y los perversos halcones no le parten el cuello a las palomas cuando las atrapan con sus garras como navajas en pleno vuelo... Negar eso es sentimentalismo y, además, bastante infantil todo sea dicho. Es obvio que hay una selección natural, un control natural de los animales enfermos, débiles o en número excesivo, se llama equilibrio ecológico, cuya misión es impedir la desaparición de muchos ecosistemas. Pues bien, siguiendo con la línea argumental de que "antes" de la caída de Adán al ser todo propio del Paraíso, no entiendo por qué Dios creó depredadores, o sea, me pregunto para qué les dio caninos en forma de colmillos a todos los félidos, úrsidos, cánidos y otros géneros carnívoros; me pregunto por qué no los hizo rumiantes también. Y con la misma línea de argumentación, tampoco entiendo por qué permitió después de la caída de Adán que los animales se volviesen tan crueles, tan capaces de generar sufrimientos een sus presas, ¿o es que las escenas terroríficas que se exhiben entre bestias, por razones de caza, combates territoriales o sexuales, o de competencia entre especies, no suelen ser de una crueldad extraordinaria?

    De modo que, comencé a despreciar a ese dios tan maltusiano y tan salvaje en el que mis profesores de ciencia contemporánea (empapada de religión modernista) pretendían que creyera...
    Sobre tus profesores ya he dicho lo que tenía que decir, sobre MALTHUS parece que les hiciste caso, según tú mismo especificaste en mensaje anterior.

    Gracias a Dios, hace tiempo ya que he resuelto ese problema y he vuelto a creer en Dios. En un Dios que es amor, misericordia y JUSTICIA infinita. Por supuesto, no en la falsa deidad esa que predican los católicos evolucionistas.
    Lo tuyo lo interpreto como la frecuente crisis de fe muy propia de la adolescencia y primera juventud. Y si los que tú llamas "católicos evolucionistas" proclaman la Santísima Trinidad, la unidad de Dios, la Venida y la Palabra, la salvación, la vida eterna, etc., etc., de falsa deidad nada de nada, ten cuidado con los juicios temerarios que son más graves de lo que se suele creer. Respecto a esta cuestión que parece arañarte, como a otros, y sin ser yo un evolucionista yal como ya demostraré más adelante, expondré lo que dicen algunos acerca del tema y de los "contendientes".


    "Se puede decir también que algunas de las criaturas son tipos ejemplares de otras, ya porque son de la misma especie, ya por alguna analogía de imitación."


    Suma Teológica S.T. AQUINO. (C.44, a.3.)

    "Pero es muy de notar que la materia está restringida por la forma a una especie determinada, como la sustancia de una especie lo es por el accidente que le sobreviene a determinada manera de ser; como el hombre por la cualidad de blanco. Unos y otros consideraron el ente desde cierto punto de vista particular o en cuanto es tal ente, y por este motivo han asignado a las cosas causas eficientes particulares. Algunos, después, se elevaron hasta la consideración del ente como ente y de la causa de las cosas, no solamente según que son éstas o tales, sino en su concepto absoluto de entes. Ahora bien: lo que es causa de las cosas como entes, debe serlo asimismo, no sólo según que son tales por sus formas sustanciales, sino también en razón de que todo lo que pertenece a su ser en cualquier concepto. Según esto, es necesario admitir que aun la materia prima ha sido creada por la causa universal de los seres.

    S.T. AQUINO. (C.44, a.2.)

    En mi opinión, estas afirmaciones las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces. Resulta muy conveniente la lectura entre líneas de la "CREACIÓN" (cc. 44-49) de Santo Tomás, pues como dice Silvano BORRUSO (El evolucionismo en apuros CRITERIA Libros), en la Bibliografía del libro y den referencia a la Summa Theologica I, pp. 44-49:

    "Las cuestiones se refieren a la creación. Quienes las lean pueden cerciorarse de que contraponer creación a evolución es al menos una pérdida de tiempo."
    Última edición por Valmadian; 05/04/2014 a las 22:38
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Naturalmente, Valmadian, que con catorce años, me sentía desorientado en materia de fé. Así lo he expresado, y utilizando además (para que se vea más gráficamente) las palabras con las que entonces expresaba mi desorientación. Y también he expresado los motivos de la misma. Básicamente, a mi me resultaba imposible hacer lo que hacías tu, y "percibír perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica" (como tu antes decías). Yo no podía, ni realmente quería en realidad, hacer esos distingos. Tan verdad tenía que ser la clase de religión como la de ciencias naturales. Y sí, naturalmente que le di más valor (en aquellos días) a lo que me contaban en clase de ciencias en el colegio. Fué precisamente la misma política del colegio la que me llevó a considerar (al igual que ellos hacía, por muy marianistas que fueran...) a la clase de religión 'una maría'. Jamás suspendí ninguna asignatura, ni jamás me dejé nada para septiembre... en realidad mis notas fueron siempre excelentes, aunque solo fuera para que mis padres no me dejaran sin vacaciones (que todo hay que decirlo, para ser plenamente sinceros).

    Pero, si por aquellos días hubiera tenido que dejar en la cuneta el estudio de alguna asignatura, sin dudarlo habría sido la clase de religión, ya que era política del colegio otorgar aprobado general en clase de religión a todo el mundo, se supiera lo que se supiera; mientras que aprobar la clase de ciencias naturales (que era como le llamaban entonces...) era imposible si no se hacía un examen, como poco, correcto (y se obtenía una nota por encima del cinco).

    Por lo que yo me decía: "si en mi colegio, la propia dirección del centro le da muchísima más importancia al estudio de la clase de ciencias, o de matemáticas, que de religión, será porque mi colegio opina que lo que ellos enseñan en clase de matemáticas, o de ciencias, es mucho más importante, y hasta más certero, que lo que enseñan en clase de religión... ¡era obvio pensar eso!. Religión y gimnasia eran para ellos solamente dos 'marías' (como así las llamaban ellos mismos...). Mientras que la clase de ciencias o de matemáticas era casi 'sagrada'... ¡Qué leches!, eran 'sagradas' por entero. Luego... dos y dos eran cuatro, sin ninguna duda... y Darwin tenía razón en todo lo que decía, por mucho que contradijera la fe católica.


    __________
    Y para colmo de males, en clase de religión hasta comenzaron a recomendar la lectura de autores marcadamente ateos, creo que ya lo he contado en algún otro hilo de hace bastante tiempo. Autores ateos como Marx y Feuerbach... ¡en clase de religión nada menos!. ¿Cómo no iba a terminar desorientado asistiendo a un colegio que, por muy católico que se dijera, llevaba a sus alumnos por esos derroteros allá por los finales de los años setenta?. Naturalmente que estaba desorientado... ¡con la que estaba cayendo!.

    Estaba desorientado. Muy, muy desorientado... Tantísimo, que acabé abrazando el ateísmo y cayendo de bruces en las teorías marxistas, como no podía ser menos (como decía, hasta era lectura obligada en clase de religión). Y creo que hasta fué bueno que así ocurriera, porque ese largo periplo me ha enseñado a reconocer en los argumentos del artículo del señor de Prada (del cual ignoro su trayectoria) mucho más que un "sentimentalismo puro".

    El señor de Prada tiene razón cuando tajantemente afirma que: "En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana". A mi también me parecían más sinceros los argumentos esgrimidos por los autores ateos que leía (por recomendación del colegio, repito..) que los de los chanchulleros de aquellos que pretendían hacerme creer que no había conflicto alguno entre el evolucionismo (fuera bajo una visión darwinista o no lo fuera...) y la fe cristiana de toda la vida.

    De joven, me incliné por abrazar las teorías de aquellos que me parecieron más acertados en sus asertos. Y aquí he expresado mi desorientación, extrayendo de mi memoria, precisamente, aquellas palabras (por muy inaceptables que te parezcan) que entonces yo utilizaba.

    Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...

    Pero, no te preocupes... no estoy blasfemando, porque no estoy hablando del Dios Verdadero. El Dios Verdadero no es esa misma deidad repugnante que predican todos esos 'católicos evolucionistas'.


    Un saludo



    ___________________
    P.D.: Con respecto a la cita de Sto. Tomás, solo tengo que decirte que sí, que estoy de acuerdo contigo cuando afirmas que esas afirmaciones "las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces". Nada que objetar... Ahora bien, eso no quiere decir (porque yo también conocía la cita) que Sto. Tomás estuviera hoy en día de acuerdo con los católicos evolucionistas. Hablando en román paladino, que es como todos nos entendemos: "el que todos los maricas sean calvos, no quiere decir que todos los calvos sean maricas..." (que es como se decía en mi pueblo). La cita que has traído no demuestra que le catolicismo haya de abrazar las tesis evolucionistas. ¿Que algunos las abrazan...?. Pues allá ellos.
    Última edición por jasarhez; 06/04/2014 a las 00:21
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El articulo de De Prada esta vez es flojillo,digo esta vez porque a mi me suele gustar,pues me encanta Castellani.
    Aquí se están mezclando conceptos y volviendo a sofreír.
    Una cosa es la fuerza,los mas fuertes y otra la adaptacion al medio.Podriamos decir que un organismo que vive en ambientes extremadamente acidos es mas fuerte que uno que no puede sobrevivir en dichos ambientes,pero lo cierto es que el extremofilo,no es mas fuerte,solo esta mas adaptado y si se apura la idea es mas débil,pues solo pude subsistir en ambientes muy determinados y minoritarios.En la naturaleza,la adaptación extrema es "fuerza" en el presente y "debilidad"en el futuro,pues cualquier cambio en el ambiente puede devenir en un desastre para un organismo muy especializado.
    Es por ello la naturaleza cruel?pues no,es asi,sin mas.Es cruel el león por seguir su naturaleza?,pues no es asi,es su esencia,lo contrario,es decir,un león vegano seria un traidor a su esencia,vamos que un león marica.
    Ahora bien,teniendo en cuenta que la crueldad,sin duda,es algo satanico,atribuirlo a la naturaleza o a los animales es tremendamente ilógico,pues no tienen voluntad desde un punto de vista moral.
    Asi mismo,asumir esa condición de adaptación al ser humano,esa supervivencia de los mas fuertes al ser humano,tambien es satanico,pues nosotros a diferencia de los bichos o la naturaleza estamos sujetos en cualquier acto a nuestra voluntad,que ha de estar condicionada a Dios.
    Supongo,amigo Jasarhez que el dios que le repugna sea ese,pero es que ese no es Dios,esa,es la idolatría del hombre.

    Un abrazo en Xto
    Valmadian dio el Víctor.
    ...les mataria sin odio...

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Xaxi Ver mensaje
    Supongo,amigo Jasarhez que el dios que le repugna sea ese, pero es que ese no es Dios,esa,es la idolatría del hombre.
    Efectivamente, esa es la idolatría del hombre. Pero es que Darwin sí que hablaba de la supervivencia de los más fuertes... Darwin hizo distinción entre razas humanas y hasta creyó que algunas eran superiores a otras. Aunque evitó algo de estas ideas en "El Origen de las Especies", en su segundo libro sobre teoría evolucionista, "El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo", publicado en 1871, abordó abiertamente este tema.

    En un capítulo titulado "Sobre las Afinidades y Genealogía del Hombre", Darwin escribió:

    "En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza, las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".. (p. 521... en uno de mis mensajes anteriores, también reproduje esta misma cita).


    _______
    Claramente, Darwin estaba convencido de que eso que él llamaba 'razas civilizadas' algún día exterminarían a las 'razas primitivas'; a las que consideraba 'menos evolucionadas' (y por ende más parecidas a los simios). Darwin veía en el negro una clase de 'subespecie', como si se encontrara casi a medio camino entre los caucásicos y los simios. Mientras que la Biblia enseña exactamente lo contrario. No hay especies o razas superiores entre los hombres. "Dios creó al hombre a Su imagen y Semejanza" (Génesis 1-2). TODA la humanidad desciende de Adán y Eva, la primera pareja (1 Corintios 15:45; Génesis 3:20), y luego de Noé... a través de quien se repobló la Tierra después del Diluvio Universal (Génesis 6-10). Tengamos piel roja, amarilla, negra o blanca... ¡todos! tenemos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no unos más que otros, como afirmaban las tesis evolucionistas darwinistas.

    Al margen de lo que don Juan Manuel de Prada ha expuesto en su artículo (que me parece magnífico, como casi todos los suyos) y dado que la Biblia es Palabra de Dios... ¡el evolucionismo tiene que ser una mentira!. Por tanto, los católicos evolucionistas que crean en esa patraña de que el hombre desciende del mono (...y ellos del árbol), por muchas crucecitas que pintaran en la pizarra junto al arbol de la especiación darwinista, tienen que estar equivocados. ¿Qué pruebas hay de que las especies han transmutado a lo largo de la historia las unas en las otras?. ¿Dónde están los registros fósiles que demuestren que existe algún eslabón perdido entre el hombre y el simio?, ¿y entre el dinasaurio y las aves...?.

    Sinceramente, no entiendo por qué algunos católicos se empeñan en creer en unas teorías que ni siquiera están probadas. Y más aún cuando contradicen abiertamente las verdades contenidas en la Biblia.


    Otro abrazo en Cristo para ti
    Última edición por jasarhez; 06/04/2014 a las 01:26

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Efectivamente, esa es la idolatría del hombre. Pero es que Darwin sí que hablaba de la supervivencia de los más fuertes... Darwin hizo distinción entre razas humanas y hasta creyó que algunas eran superiores a otras. Aunque evitó algo de estas ideas en "El Origen de las Especies", en su segundo libro sobre teoría evolucionista, "El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo", publicado en 1871, abordó abiertamente este tema.

    En un capítulo titulado "Sobre las Afinidades y Genealogía del Hombre", Darwin escribió:

    "En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza, las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".. (p. 521... en uno de mis mensajes anteriores, también reproduje esta misma cita).
    Sigues mezclando las cosas, no es igual hablar de evolución, por ejemplo, microevolución, que hacerlo del racismo de unos cuantos tarados. Cuando se afirma de la supervivencia de los más dotados, no se habla de evolución, sino de aspectos del mundo natural que tú mismo si te tomases la molestia de comprobarlo podrías hacerlo en persona. Y no es preciso que te vayas a la sabana para comprender esto, es suficiente con que medites acerca de la reproducción y número de individuos entre los hervíboros y sus predadores. Por cada león, leopardo, hiena o licaón, hay miles de ñues, cebras, antílopes, etc., así pues, alguien tendrá que controlar dichas cifras. Y los depredadores eligen piezas débiles, por enfermedad o por edad, ya que son más fáciles de capturar, ya que representan menor riesgo. Y eso, que es parte del equilibrio entre especies no tiene moralidad que valga, ni es materia para una novela sentimental. Y eso ocurría hace eones y los fósiles son una realidad palpable. Ya dije que yo los he visto en vivo y en directo y sin poder hacerme con uno. Y desde la superficie del sitio hasta las capas o estratos había una montaña. Y entender esto es muy sencillo, basta con saber con qué materiales trabajan los arqueólogos: 1 metro de profundidad = mil años. O sea, los materiales que nos "llueven" del cielo en forma de meteroritos en lo que se llama "acreción" forman una capa de un metro de espesor cada mil años. Dicho todo ello en un sentido amplio, pues el reparto de material de acreción no es uniforme, pero estadísticamente e sabe que eso es lo que se encuentran los arqueólogos en sus excavaciones. Algo que también es comprobable si se asiste como observador a una excavación cualquiera.


    _______
    Claramente, Darwin estaba convencido de que eso que él llamaba 'razas civilizadas' algún día exterminarían a las 'razas primitivas'; a las que consideraba 'menos evolucionadas' (y por ende más parecidas a los simios). Darwin veía en el negro una clase de 'subespecie', como si se encontrara casi a medio camino entre los caucásicos y los simios.
    Podía ver lo que le diese la gana pero, por cierto, su "racismo" no fue la causa del que practicaron sus connacionales desde siglos antes en América y otros lugares.

    Mientras que la Biblia enseña exactamente lo contrario. No hay especies o razas superiores entre los hombres. "Dios creó al hombre a Su imagen y Semejanza" (Génesis 1-2). TODA la humanidad desciende de Adán y Eva, la primera pareja (1 Corintios 15:45; Génesis 3:20), y luego de Noé... a través de quien se repobló la Tierra después del Diluvio Universal (Génesis 6-10). Tengamos piel roja, amarilla, negra o blanca... ¡todos! tenemos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no unos más que otros, como afirmaban las tesis evolucionistas darwinistas.
    Y aquí tropiezas con esos católicos evolucionistas, los cuales afirman el monogenismo, y así, sobre ello advierten claramente los autores que pienso reproducir, por si hubiese algún "despistado", aunque el texto del Génesis hace ciertas afirmaciones "raras" digamosló así. Ya las destacaré en su momento, y sobre las cuales también se advierte desde instancias católicas.

    y dado que la Biblia es Palabra de Dios... ¡el evolucionismo tiene que ser una mentira!. Por tanto, los católicos evolucionistas que creen en esa patraña de que el hombre desciende del mono... por muchas crucecitas que pintaran en la pizarra de clase, junto al arbol de la especiación darwinista, están equivocados.
    Y luego afirmas que no te gustan las dicotomías. Al respecto ya te ofreceré testimonios al respecto, porque esto no es sino una afirmación repetida una y otra vez desde la confrontación entre T. H. HUXLEY y el arzobispo anglicano Wilberforce acaecida en Oxford en 1860. Ahora bien, dicha polémica será siempre la misma, pase lo que pase, entre las posturas más radicales de un lado y del otro.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Por lo que yo me decía: "si en mi colegio, la propia dirección del centro le da muchísima más importancia al estudio de la clase de ciencias, o de matemáticas, que de religión, será porque mi colegio opina que lo que ellos enseñan en clase de matemáticas, o de ciencias, es mucho más importante, y hasta más certero, que lo que enseñan en clase de religión... ¡era obvio pensar eso!. Religión y gimnasia eran para ellos solamente dos 'marías' (como así las llamaban ellos mismos...). Mientras que la clase de ciencias o de matemáticas era casi 'sagrada'... ¡Qué leches!, eran 'sagradas' por entero. Luego... dos y dos eran cuatro, sin ninguna duda... y Darwin tenía razón en todo lo que decía, por mucho que contradijera la fe católica
    Tu colegio fue el mío también y siento decirte que no recuerdo esas cosas que dices, lo que no quita que topases con algún profesor en esa línea, es decir, sería uno o tal vez dos, pero no necesariamente todos. Luego, cuando hablas de ese modo deduzco que estabas ya en los cursos superiores, porque hasta 4º de "Elemental" (se supone que equivalente a 8º de EGB, lo que no era cierto pues, por ejemplo, desde 2º de Bachillerato Elemental, o sea, desde lo que era 6º de EGB, ya se estudiaba Latín. Hablar de los contenidos de hoy en día es absurdo pues no hay equivalencia posible) la materia de religión era la que debía ser. Por otro lado, también había profesorado contratado que no era marianista. Luego, llamar "maría" a la gimnasia en dicho colegio no acabo de captarlo con los enormes campos de deportes que había, con un gimnasio de 7 u 8 metros de altura a cuyo techo había que subir a soga..., vamos, que no tengo yo esa imagen.


    Y para colmo de males, en clase de religión hasta comenzaron a recomendar la lectura de autores marcadamente ateos, creo que ya lo he contado en algún otro hilo de hace bastante tiempo. Autores ateos como Marx y Feuerbach... ¡en clase de religión nada menos!. ¿Cómo no iba a terminar desorientado asistiendo a un colegio que, por muy católico que se dijera, llevaba a sus alumnos por esos derroteros allá por los finales de los años setenta?. Naturalmente que estaba desorientado... ¡con la que estaba cayendo!.
    Lo dicho, pero yo he conocido en clase de Lengua de 5º ó 6º de EGB en un colegio público a una profesora mandar comprar y leer la versión del Mío Cid "Letras Hispánicas" de CÄTEDRA, y luego hay quien se queja de que la gente no quiere leer. Es decir, estamos ante un mal momento de tu vida en el que tropezaste con un profesor inadecuado. Hasta ahí ningún problema, pero lo que no es admisible es que quieras convertir eso en algo dogmático.


    El señor de Prada tiene razón cuando tajantemente afirma que: "En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana". A mi también me parecían más sinceros los argumentos esgrimidos por los autores ateos que leía (por recomendación del colegio, repito..) que los de los chanchulleros de aquellos que pretendían hacerme creer que no había conflicto alguno entre el evolucionismo (fuera bajo una visión darwinista o no lo fuera...) y la fe cristiana de toda la vida.
    El señor PRADA dentro de algo que es de lógica, como lo que afirma acerca de la probidad de Monod, etc., lo que si demuestra es una considerable ignorancia acerca de los otros aspectos, como definir como "chanchulleros" a quienes no encuentra conflicto entre fe y razón, o fe y evolucionismo no darwinista -esto hay que especificarlo- pues entre esos "chanchulleros" hay hasta Papas anteriores al CVII. Además, por muy listo que demuestre ser el Sr. Prada, no creo que esté por encima de toda una serie de figuras intelectuales o de miembros de la Jerarquía Católica que antes del CVII ya establecieron razonadamente la inexistencia de dicha contradicción. Ahora no dispongo de tiempo para reproducir íntegros textos donde queda establecida que dicha dicotomía es inexistente, por cierto, publicados con Nihil obstat; Imprimatur y hasta con el Conceditur facultas edendi librum, con afirmación textual en la Conclusión del texto.

    El Sr. Prada suele escribir sobre cuestiones muy interesantes, con las que yo suelo coincidir en un cincuenta por ciento aproximadamente, pero también mete la pata, no es mi padre, ni mi hermano mayor, ni mi tío, ni lo considero el líder de mi pensamiento. Y en diversas ocasiones he discrepado totalmente con lo que afirma, recuerdo dos particularmente: una sobre el automóvil del que despotrica, quizás porque no tiene permiso de conducir, o porque le da miedo sentarse al volante, o por que considera muy intelectual coger un taxi o el autobús. No lo sé y tampoco se lo pregunté nunca. Pero choca conmigo por que yo soy justo lo opuesto a él en tal cuestión. En la otra ocasión si le envié un amable escrito en el que le daba mi apoyo personal y al cual, por cierto, jamás respondió ni con un simple "gracias". La cuestión salió porque había escrito un artículo sobre la Ciencia en el que sacó los pies del tiesto de modo ostentoso y, como "premio", recibió una montaña de críticas descarnadas de los talibanes del materialismo cientificista. La realidad es que demostró poco tacto y menor conocimiento de lo que había escrito.

    (por muy inaceptables que te parezcan) que entonces yo utilizaba.
    Es que lo son y eso es algo que tendrás que justificar algún día ante quien fue objeto de semejante ira.

    Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...
    Ese argumento tuyo es fundamentalista, por si no lo sabes. Además, ya en el mensaje anterior tú no puedes, no tienes autoridad moral, ni teológica para hacer semejantes afirmaciones. Que las dijeras con catorce años puede tener un pase, pero afirmarlas hoy no tienen justificación. Ese diosecillo es el Dios de los católicos.

    Pero, no te preocupes... no estoy blasfemando, porque no estoy hablando del Dios Verdadero. El Dios Verdadero no es esa misma deidad repugnante que predican todos esos 'católicos evolucionistas'.
    Me temo que si es blasfemia, es contrario al amor por el prójimo y contrario a la caridad cristiana. No es más que un rencor tuyo en relación a una situación personal. Siento tener que decírtelo, pero estás emitiendo graves juicios temerarios.




    P.D.: Con respecto a la cita de Sto. Tomás, solo tengo que decirte que sí, que estoy de acuerdo contigo cuando afirmas que esas afirmaciones "las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces". Nada que objetar... Ahora bien, eso no quiere decir (porque yo también conocía la cita) que Sto. Tomás estuviera hoy en día de acuerdo con los católicos evolucionistas. Hablando en román paladino, que es como todos nos entendemos: "el que todos los maricas sean calvos, no quiere decir que todos los calvos sean maricas..." (que es como se decía en mi pueblo). La cita que has traído no demuestra que le catolicismo haya de abrazar las tesis evolucionistas. ¿Que algunos las abrazan...?. Pues allá ellos.
    Lo que hoy dijera Santo Tomás, o en lo que coincidiese o discrepase con el evolucionismo que sectores de católicos si admiten, con muchos matices, con discrepancias entre ellos, es algo que nadie puede saber, y nadie puede poner en boca de él nada de nada. Se podrá especular cuáles fueron sus motivos o razones, se podrá objetar que la segunda cita tiene dos partes: la primera mencionando lo que afirmaban Aristóteles o Platón, pero la parte en negrita es de él y ojo porque afirma que la materia prima tiene por objeto la universalidad de la Creación. Interpreta eso.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Cita Iniciado por Jasarhez
    Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...
    Ese argumento tuyo es fundamentalista, por si no lo sabes. Además, ya en el mensaje anterior tú no puedes, no tienes autoridad moral, ni teológica para hacer semejantes afirmaciones. Que las dijeras con catorce años puede tener un pase, pero afirmarlas hoy no tienen justificación. Ese diosecillo es el Dios de los católicos.

    Me temo que si es blasfemia, es contrario al amor por el prójimo y contrario a la caridad cristiana. No es más que un rencor tuyo en relación a una situación personal. Siento tener que decírtelo, pero estás emitiendo graves juicios temerarios.
    Ahora ya es muy tarde para seguir con esta polémica. Mis argumentos ya han sido expuestos con toda la claridad que he podido escribirlos. Tampoco se si mañana tendré ganas de continuar debatiendo por más tiempo este tema. Ahora bien, lo que sí te puedo decir ahora mismo, antes de irme a la piltra, es que estoy convencido de que esa falsa deidad (tal y como antes decía, 'ese diosecillo') en el que creen los católicos evolucionistas, no es el mío. Y mucho me temo que te equivocas cuando afirmas que algún día tendremos todos que dar cuenta ante esa falsa deidad en la que creen los católicos evolucionistas.

    Mi Dios es el del Génesis, en dónde jamás he visto escrito: "transmútense unas especies en otras por medio de una forma de evolución natural basada en la supervivencia del más fuerte, según el azar crea... Así, especie tras especie, hasta llegar al hombre. El cual, después de eones enteros de ciega evolución, habrá sido configurado a mi imagen y semejanza". Ese parece más el cristo cósmico ese, en el que creía Teilhard de Chardin, que el Dios de la Santa Biblia.

    Lo siento, Valmadian, yo no creo en esa falsa deidad en la que creen los católicos-evolucionistas.

    Ni tu ni yo, ni nadie... ¡jamás de los jamases!, habremos de dar cuentas de nuestras palabras y de nuestros hechos y omisiones ante ella. Y sí la habremos de dar ante el Dios Verdadero.

    Ese diosecillo de los católicos evolucionistas no es más que un chanchullo y una vulgar quimera, y el tiempo nos lo demostrará a todos algún día. Al igual que también resultó ser otra quimera (y otro chanchullo demostrado) el tristemente famoso hombre de Piltdown.


    Buenas noches
    Última edición por jasarhez; 06/04/2014 a las 12:36
    ALACRAN dio el Víctor.

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Os rogaría que regresáramos por un momento, nuevamente, a la cita de Monod. Porque veo que algunos no han comprendido bien la trascendencia de sus palabras.

    Decía Monod (recordemos): «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución».

    ¿Acaso no decía San Agustín que todo mal era una consecuencia exclusiva del pecado original?, ¿no sostiene el cristianismo que la creación fué PERFECTA en un primer momento, y que el mal, Y LA MUERTE, apareció en el mundo como una consecuencia exclusiva del pecado...? (y ésto no solo en referencia al hombre, sino a la creación entera). ¿Como puede ser posible que un ateo sea capaz de ver ésto con total claridad, mientras que muchos pensadores católicos no sean capaces de verlo, ni se atrevan a decir ni una sola palabra al respecto?. ¿Estamos tontos?.

    Pues no, no estamos tontos... Es que precisamente existe una explicación para esta aparente contradicción. La evolución, que implica destrucción Y MUERTE, solamente podría existir después del pecado original y no antes, ya que... como todos sabemos, por lo que nos ha enseñado la doctrina católica: ¡¡Antes del pecado original, no existía la muerte!!. Y sin muerte... ¿cómo podrían hacer funcionar los católicos-evolucionistas sus estúpidas teorías conciliadoras?.

    Los católicos-evolucionistas se empeñan en afirmar una y otra vez, ¡contra la doctrina tradicional de la Iglesia!, que antes del pecado original cometido por nuestros primeros padres ¡ya existía la muerte!. Y afirman ésto, al promulgar que, desde que el mundo era mundo, ya había sido puesto por Dios en funcionamiento un implacable proceso evolutivo que, sin la existencia de la muerte jamás hubiera funcionado, que fué el que llevó finalmente a la aparición del hombre sobre la tierra. ¡Y esto además de ser mentira, es una contradicción con lo que nos enseña la fé católica!. Antes del pecado original, la muerte no existía. Solo fué después del pecado original, cuando Dios dijo al hombre:



    La clave, como en tantas y tantas cuestiones teológicas de esta guisa es la aceptación o la negación (o el estúpido olvido...) del pecado original y de sus nefastas consecuencias.

    CATECISMO CATÓLICO:

    400.- La armonía en la que se encontraban, establecida gracias a la justicia original, queda destruida; el dominio de las facultades espirituales del alma sobre el cuerpo se quiebra (cf. Gn 3,7); la unión entre el hombre y la mujer es sometida a tensiones (cf. Gn 3,11-13); sus relaciones estarán marcadas por el deseo y el dominio (cf. Gn 3,16). La armonía con la creación se rompe; la creación visible se hace para el hombre extraña y hostil (cf. Gn 3,17.19). A causa del hombre, la creación es sometida "a la servidumbre de la corrupción" (Rm 8,21). Por fin, la consecuencia explícitamente anunciada para el caso de desobediencia (cf. Gn 2,17), se realizará: el hombre "volverá al polvo del que fue formado" (Gn 3,19). La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad (cf. Rm 5,12).


    http://www.vatican.va/archive/catech...s2c1p7_sp.html
    ________
    Y veamos lo que decía el Padre Castellani:

    "la lucha por la existencia, el comer y ser comido, la MUERTE y el sufrimiento... ¡es la descripción de la naturaleza actual degradada por el pecado!. Una ley biológica del mundo que conocemos. Pero, en ningún caso una ley ontológica, necesaria, de todo mundo posible".
    Estamos en presencia de dos fuerzas con vectores contrapuestos... Que este error sea pasado por alto por los autores científicos evolucionistas y ateos, me parece completamente lógico y comprensible (en realidad... ¡no tienen otra!, ya que no creen ni en Dios ni en el pecado original), ¡pero que este error lo cometa un católico me parece completamente estúpido, cuando no también herético!. Es una falta de rigor imperdonable.

    Sin duda, como bien dice el señor de Prada, hay muchísimo más rigor intelectual en Monod que en todos estos católicos evolucionistas que solamente saben decir tonterías. ¡Todo un signo de los tiempos modernos!.
    ____________






    Pero dejemos ya ésto... y vayamos a otra derivada que también se desprende de las hipótesis evolucionistas, y que también tiene tela. Voy a ver si consigo explicarla y no me enrollo demasiado...

    Según los evolucionistas católicos, la evolución habría sido el método del cual se habría valido Dios para llevar a cabo Su creación. ¿Verdad...?. Por lo que ésto significaría necesariamente que Dios y Sus Designios habrían de preceder necesariamente al proceso evolutivo. ¿O no....?. O dicho en términos más sencillos, ésto significaría que la inteligencia precede a la vida. Y dicho de manera aún más clara y mucho más amplia: "que la Inteligencia precede al universo" ("En el principio fué el Logos"). Pues, claro... ¡correctísimo!.

    Pero es que ésto, amigos evolucionistas-católicos, no solamente es contrario a los postulados del evolucionismo, sino que también es negado implícitamente por la teoría evolucionista. Para el evolucionismo, la inteligencia aparece AL FINAL del proceso evolutivo, con la aparición por azar del hombre. De ahí la insistencia de muchos autores evolucionistas afirmando que, con la aparición del hombre, la evolución se había hecho consciente de sí misma. Y al hacerse consciente... el hombre 'se ha dado cuenta de que estaba solo en mitad de un universo indiferente, del cual ha emergido por azar'. "Al igual que su destino, su deber no está escrito en ninguna parte" ('El Azar y la Necesidad'). Ésta, básicamente, es la filosofía del credo evolucionista. ¡Esto no es ciencia!, solamente es filosofía... y además, una filosofía materialista e imanentista. ¿Cómo se puede armonizar ésto con la creencia en un Dios creador?.

    Y ésto es así porque el evolucionismo no es una mera hipótesis científica, sino toda una cosmovisión atea, anti-creacionista, imanentista, naturalista y materialista...

    ¡Rociarla con agua bendita no cambia su condición!.



    A ver si nos vamos dando cuenta...
    ¡¡Semejantes contradicciones y errores teológicos, generados por el intento de hacer conciliar lo irreconciliable, han hecho perder la fé a muchísimas personas!!
    Última edición por jasarhez; 06/04/2014 a las 19:31

  9. #9
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
    Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
    Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.

  10. #10
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
    Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
    Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
    Y a mí lo que me parece digno de estudio es que venga alguien con 14 mensajes a meter cizaña entre dos foreros habituales. Y lo dice uno que tampoco es que sea muy veterano y que ya ha discutido varias veces con los dos. ¿Pero a qué ha venido eso?

    Yo sí pienso que el evolucionismo y el catolicismo son perfectamente compatibles. No tengo tiempo, pero ya comentaré por qué aunque otros ya lo han expresado bien. Como ya se ha dicho, el león le parte el cuello a la cebra y no creo que la cebra tenga culpa de nuestro pecado original. Por no hablar del evidentísimo parentesco entre perros y lobos o adaptaciones recientes como la tolerancia a la lactosa, que no todos los humanos tienen porque no todas las etnias consumen leche.

  11. #11
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Yo me pierdo. ¿No habíamos quedado en que la evolución en términos darwinianos es, simplemente, estúpida y hace aguas por todas partes? Es que no sé si aquí se está discutiendo la evolución que promulga Darwin o de otra.
    Xaxi dio el Víctor.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Y a mí lo que me parece digno de estudio es que venga alguien con 14 mensajes a meter cizaña entre dos foreros habituales. Y lo dice uno que tampoco es que sea muy veterano y que ya ha discutido varias veces con los dos. ¿Pero a qué ha venido eso?
    Tranquii, tronco... Que aquí nadie está metiendo cizaña. Simplemente entiendo que Lewis está también dando su opinión, al igual que ahora estás haciendo tu. ¿Acaso no hubo un tiempo en el que tu, yo, y todos... solamente teníamos publicados 14 mensajes?. ¿Cuántos mensajes hacen falta, según tu criterio, para decir lo que Lewis ha dicho?. No recuerdo lo que dicen las normas del foro (voy a echarles un vistacillo).

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Yo sí pienso que el evolucionismo y el catolicismo son perfectamente compatibles. No tengo tiempo, pero ya comentaré por qué aunque otros ya lo han expresado bien. Como ya se ha dicho, el león le parte el cuello a la cebra y no creo que la cebra tenga culpa de nuestro pecado original. Por no hablar del evidentísimo parentesco entre perros y lobos o adaptaciones recientes como la tolerancia a la lactosa, que no todos los humanos tienen porque no todas las etnias consumen leche.
    Estimado Adriano, a mi tampoco me parece terrible la escena del león partiéndole el cuello a la cebra para comer, como tampoco me parece horroroso que no use cuchillo y tenedor. Pero no es esa la discusión. Hay otras cuestiones que con contestas.. Tu qué opinas: ¿existía la muerte o no existía, antes del pecado original?. ¿No sostiene el cristianismo que la muerte apareció en el mundo como una consecuencia exclusiva del pecado...?. Y ¿no sostiene el evolucionismo que todo el proceso evolutivo es debido exclusivamente al azar y que la inteligencia aparece solamente AL FINAL del proceso evolutivo, con la aparición del hombre?. De ser ésto cierto, y aún admitiendo la tesis de los católicos-evolucionistas, eso convertiría a esta religión en 'deísmo', ya que entendería a un dios (diosecillo falso, repito...) que se limita a plantar la semilla y luego deja que el azar y otras fuerzas vayan terminando su obra. Todos aquí sabemos que el deísmo es una de tantas herejías. ¿Somos deístas o teístas, en qué quedamos...?. Es que yo, al igual que le ocurre a Alejandro Farnesio, a veces me pierdo un poco... ¿Cómo se pueden armonizar las creencias evolucionistas con la creencia en un Dios creador?. Aún estoy esperando que alguien me conteste a esto.

    Ahora bien, nada que objetarte en la estupidez de que el león se coma a la cebra partiéndole el cuello. Es un león... ¡qué quieres!. Peor son muchos humanos que andan por ahí descuartizando a sus semejantes por mucho menos.


    Un saludo


    _______________
    P.D.: No sabía yo que el evolucionismo tenía tantos seguidores en un foro católico tradicionalista. ¡Ver para creer!, ¡para que luego digan...!
    Última edición por jasarhez; 11/04/2014 a las 17:48

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
    Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
    Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
    Gracias Lewis.
    Nuestro compañero Valmadian es un forero excelente, además de un amigo. Para mi siempre es un placer discutir con él. No he visto ningún desdén en sus palabras hacia mi. Sencillamente, en este foro nos gusta llamarle al sol, sol y a la luna, luna... y todo el mundo hablamos a veces con un lenguaje que a un observador que esté poco acostumbrado, pudiera parecerle duro. Pero no existe ninguna animadversión (y mucho menos 'reiterada') hacia mí por parte de Valmadian. Simplemente, Valmadian es un tipo duro que habla con dureza, cuando así lo estima necesario (al igual que hago yo, cuando me place hacerlo). Te aseguro que aquí somos todos muy buenos amigos, aunque a veces discrepemos. Si todos coincidiéramos sería señal inequívoca de que nos encontraríamos en una especie de secta. Y no es así... este es un lugar libre, en el que cada cual opina lo que le da la gana, dentro de unas mínimas normas de respeto, que en ningún momento han sido rebasadas.

    El moderador de este foro hace un trabajo excelente.
    Cuando hayas participado algo más de tus actuales 14 mensajes, tu mismo podrás darte cuenta de la veracidad de mis palabras.


    Un saludo, y gracias de nuevo.
    Hyeronimus y Xaxi dieron el Víctor.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    La teoría de la evolución es un esfuerzo ateo por explicar el origen del universo y del hombre sin recurrir a la existencia de ningún ser sobrenatural. Sin embargo, existe una corriente dentro del evolucionismo que intenta casar las tesis evolucionistas ateas, con la creencia en un Dios creador en un alarde de pirueta que sitúa a un ser creador justo en el momento preciso para poner en marcha el proceso evolutivo que luego permite a su 'obra' continuar el proceso sin su intervención, rigiéndose por las leyes evolucionistas (es decir, el azar y la necesidad...). El deísmo, teoría que se puso muy de moda a finales del s.XIX, vuelve a entrar nuevamente en escena en la mente moderna de ciertos católicos que creen poder armonizar lo in-armonizable.

    Pero ¿qué es el deísmo...?. ¿Existe algún fundamento lógico para sostener este punto de vista?.

    El deísmo es una creencia, basada únicamente en la razón. Según el diccionario se trata una "doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir revelación ni culto externo". O dicho en otras palabras, el deísmo cree en la existencia de un Dios que creó el universo y luego lo dejó a su suerte (los evolucionistas le llaman 'azar'), sin asumir ningún control sobre el desarrollo de la vida, dejándola 'evolucionar' bajo un mecanismo de 'relojero ciego' (como diría Richard Dawkins) y sin ejercer influencia sobre el fenómeno natural. Y solamente, al final del proceso, vuelve otra vez a intervenir de nuevo, para convertir al mono en hombre (como si del polvo inerte que nos habla la Biblia se tratara). Esta sería la versión del 'deísmo' aplicada al campo del evolucionismo, aunque todos sabemos que el deísmo es un concepto mucho más amplio.

    Existen diferentes enfoques deístas en cuanto al suceso sobrenatural primordial: Podríamos hablar de un deísmo que sugiere que un creador dio origen a átomos y moléculas, y les permitió evolucionar de acuerdo a una ley natural (este enfoque comienza con un pseudo-creacionismo y termina con pseudo-evolucionismo)que Él mismo creó, y existe otro concepto de deísmo, común en el siglo XVIII, que sugiere que todos los géneros principales fueron creados completamente en un principio, y que desde entonces han continuado desarrollándose hasta llegar al punto en el que se encuentran en nuestros días. Digamos que el primero sería un deísmo más radical y el segundo un deísmo un poco más ligero (o light que dirían los modernos). En cualquier caso, deísmos ambos; es decir: herejía.

    Independientemente de los diferentes matices y gradaciones del pensamiento deísta, esta filosofía llegó a ejercer de puente entre el teísmo y el naturalismo materialista (ateo). Y en este sentido, el deísmo tiene muchas similitudes con el ateísmo. Alguien ha dicho, incluso, que un deísta no es más que una persona que simplemente no ha tenido tiempo suficiente para llegar a ser un completo ateo. De hecho, aunque el deísta diga creer en la existencia de un 'dios' (diosecillo que puso en funcionamiento todas las cosas, le vengo llamando yo en este hilo), en cuanto a cualquier aspecto práctico, se podría decir que para él Dios (el Dios verdadero) no existe, ya que o bien no puede, o bien no quiere intervenir en un proceso, que la ciencia denomina 'la evolución'. Si nos atenemos a su propia definición científica, el proceso evolutivo está regido únicamente por las leyes del azar. Un proceso que no deja demasiado espacio a la intervención de un Dios creador, como el que todos conocemos por la Santísima Biblia.

    ____________
    A no ser, también, que admitamos como cierta la bella y original idea que tuvo Anatole France (otros atribuyen esta frase a Théophile Gautier) al afirmar que: "El azar es el seudónimo de Dios cuando no quiere firmar". Tendremos que afirmar que aún admitiendo la intervención del azar en el proceso evolutivo, gracias a esta frasecita podemos dejar, al menos, la duda de que detrás de ese 'azar' esté la mano de Dios interviniendo... Es una posibilidad bastante rebuscada que se me ocurre para intentar casar las ideas evolucionistas con la Revelación Bíblica (haciendo encajes de bolillos como vemos...).

    De todas maneras, dejando a un lado la retórica... sí tengo que reconocer que esta frase de Anatole France, personalmente a mi me abrió las puertas a la posibilidad de la existencia de Dios en los finales de mi dilatada época de ateísmo. La leí en un momento en el que deseaba creer en Dios con mucha mayor fuerza que nunca... y esta frase dejó la puerta entreabierta, y por ese pequeño resquicio de duda, comenzó a soplar un poco de aire fresco.

    Es decir, frase curiosa y quizás inteligente (yo así la considero, al menos...), para un ateo como era yo entonces, cuando la leí por primera vez (un ateo que deseaba por todos sus poros volver a creer nuevamente en Dios) ¡resultó ser magnífica!. Pero, una frase que, para alguien que ya cree en el Dios Verdadero sin resquicios, no tiene mayor interés que el de poder comprobar el ingenio... o la agudeza de su autor. ¡Y punto pelota!.




    ________________________
    Por eso vuelvo a plantear la pregunta a los supuestos evolucionistas-católicos (o católicos-evolucionistas, como prefieran que les llame) que, por lo que se ve... abundan más de lo inimaginable por este foro católico tradicionalista.

    ¿Es posible, estimados compañeros, la existencia de un evolucionismo católico que esté libre de caer en alguna forma de 'deísmo'?. Y sin tener que hacer la inteligente pirueta que hizo el autor de la anterior frase de este escritor francés que fué colaborador del periódico L'Humanité, Órgano Oficial del Partido Comunista Francés...?. Es que tendría bemoles que, al final, acabáramos oyendo de vuestra boca que Anatole Frances tenía algo de razón cuando afirmaba aquello... (jeje, y perdonadme que me ría).

    Por eso os pido de nuevo, dejaros de rollos y contestadme de una vez por todas a esta pregunta que resulta para mi tan molesta; os lo ruego... ¿Cómo se pueden armonizar las creencias evolucionistas con la creencia en un Dios creador sin no caer en alguna forma de 'deísmo'?.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 12/04/2014 a las 00:01
    Kontrapoder y Hyeronimus dieron el Víctor.

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Ésto se ha estado diciendo en otros foros sobre este mismo tema: "Sou Evolucionista Mas Sou Cristão!"

    É possível sim ser os dois (Teísta e Evolucionista)

    Alguns Caminhos:

    i) Ter uma visão abstrata de Deus, se aproximando do Deísmo.

    ii) Não pensar muito no assunto. Se você não dedicar tempo para analisar ambas as crenças e e ver que elas são incompatíveis elas podem muito bem viver em paz no seu cérebro.

    iii) Seja crente de fim de semana. vá a missa, reze, fale com Deus quando estiver precisando, etc. No resto do tempo esqueça o assunto.
    Última edición por jasarhez; 12/04/2014 a las 00:12

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
    Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
    Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
    Aparte de lo que ya le han aclarado, lo mejor que podría usted hacer es leer mis mensajes con mente abierta y sin pre-juicios negativos, ni usando falacias ad hominen para descalificar mi persona, de la que no sabe usted nada. Mis respuestas son las que deben ser, mis respuestas han tardado unos días porque este sitio no es para chatear y porque tengo ocupaciones que debo atender, y ello sin mencionar que hay otro hilo abierto en otro Foro del sitio y con el mismo tema. Por tanto, si tardo unos días en responder, los tardo y, por supuesto, no sólo respondo argumentalmente a lo que se me dice, sino que espero siempre la misma correspondencia de los demás y no salidas por la tangente.

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Ahora ya es muy tarde para seguir con esta polémica. Mis argumentos ya han sido expuestos con toda la claridad que he podido escribirlos. Tampoco se si mañana tendré ganas de continuar debatiendo por más tiempo este tema. Ahora bien, lo que sí te puedo decir ahora mismo, antes de irme a la piltra, es que estoy convencido de que esa falsa deidad (tal y como antes decía, 'ese diosecillo') en el que creen los católicos evolucionistas, no es el mío. Y mucho me temo que te equivocas cuando afirmas que algún día tendremos todos que dar cuenta ante esa falsa deidad en la que creen los católicos evolucionistas.

    Mi Dios es el del Génesis, en dónde jamás he visto escrito: "transmútense unas especies en otras por medio de una forma de evolución natural basada en la supervivencia del más fuerte, según el azar crea... Así, especie tras especie, hasta llegar al hombre. El cual, después de eones enteros de ciega evolución, habrá sido configurado a mi imagen y semejanza". Ese parece más el cristo cósmico ese, en el que creía Teilhard de Chardin, que el Dios de la Santa Biblia.

    Lo siento, Valmadian, yo no creo en esa falsa deidad en la que creen los católicos-evolucionistas.

    Ni tu ni yo, ni nadie... ¡jamás de los jamases!, habremos de dar cuentas de nuestras palabras y de nuestros hechos y omisiones ante ella. Y sí la habremos de dar ante el Dios Verdadero.

    Ese diosecillo de los católicos evolucionistas no es más que un chanchullo y una vulgar quimera, y el tiempo nos lo demostrará a todos algún día. Al igual que también resultó ser otra quimera (y otro chanchullo demostrado) el tristemente famoso hombre de Piltdown.


    Buenas noches
    Ves, vuelves a mezclar las cosas: Teología con ciencias, o sea, disciplinas que se ocupan de lo material. Pero es que yo alucino con algunas conclusiones: pasamos del teísmo al deísmo inconsciente a través de entender que la Creación literalista, que no es sino lenguaje literario e histórico pero no científico, en sus consecuencias posteriores no puede presentar rasgos evolutivos, los cuales habría que precisar y ver en cada uno de sus detalles o ¿no es ésta la crítica que se le hace a los darwinistas con sus "agujeros"? para llegar a ese "deísmo" -interpretación particular tuya, por cierto-, y de la que no se enteran pues están en babia y hay que aclarárselo.

    Luego, con hacer referencia a Teilhard ya está solucionado el asunto, pues sin decirlo expresamente S.S. Pío XII debió apoyarlo en su enclic. Humani Generis, lo cual no es cierto porque, en efecto, Teilhard se equivocaba, pero ya expondré dónde y en qué. Lo que veo es que en este hilo hay un totus revolutum de mucho cuidado planteando premisas verdaderas para llegar a conclusiones falsas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Y es que ya de raíz se habla de dicotomías basadas en un maniqueísmo lingüístico. Yo mismo, no siendo evolucionista, tampoco soy creacionista literalista. Digamos que entre el blanco y el gris hay abundantes tonalidades grises. El problema arranca cuando no se lee lo que se debe leer y, cuidado que sobre esta polémica protestante de origen y núcleo duro (USA) se ha escrito todo, y que sectores "tradicionalistas" católicos han tomado como propias frente a "modernistas" católicos que, al parecer, se han debido pasar al culto de Marduk o algo similar. Y eso que existe una enorme cantidad de textos editados. Y en ellos, se pueden leer argumentos razonabilísimos que nada tienen que ver con el tono que se adopta aquí... ¡bla,bla,bla,bla...! en los que se puede aprender seriamente, después ya vendrá el posicionarse personalmente. Y ello se nota en el escaso orden de las ideas expuestas, más por razones sentimentales o de posturas "inasequibles al desaliento" que otra cosa.

    Y no te apures, que ya expondré lo que considero oportuno a efectos de intentar arrojar un poquito más de luz sobre esta cuestión, que no se limita a tres ideas, sino a cuestiones mucho más profundas pues en, caso contrario, va a resultar que la Iglesia es deísta desde hace ya un siglo.
    Última edición por Valmadian; 12/04/2014 a las 16:10
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Y sobre el tema del azar ya abrí en su día varios hilos y la frase de Anatole France me parece curiosa, la típica en la que en realidad nada se dice pues el argumento no se desarrolla, es decir, la típica idea que adquiere connotaciones de "genialidad" porque se le ocurre a alguien popular, pero ¿y si lo frase procede de alguien desconocido qué?



    La creación, la nada y el azar


    Empezaré este tema reproduciendo algunos textos de "insignes" cosmólogos, cuyas afirmaciones se comentarán después.

    Afirma Lee SMOLIN, físico teórico, que hay una cadena de universos que evoluciona conforme a la teoría de la selección natural cosmológica y de este modo "nuestro universo forma parte de una cadena infinita de universos autorreproductores, cuyas leyes físicas evolucionan al ser transferidas." Y continúa con su perorata diciendo "las leyes de la física en este universo (o universos) se asemejan menos a mandatos de Dios que a regulaciones de zonas promulgadas por alguna indisciplinada corporación local, siempre susceptibles de enmiendas y compromisos."

    E iremos concluyendo con él, de momento, con esta otra cita:

    "(...) a lo largo de muchos ciclos, una especie de presión darwiniana alentaría la formación de universos cuya física favoreciera la formación de agujeros negros, ya que los universos que no produjeran agujeros negros no tendrían descendencia."

    Estas afirmaciones las realizó SMOLIN en una entrevista en D. OVERBYE, "The cosmos according to Darwin" a.c. 26-27


    Es difícil encontrar en tan pocas líneas tantas estupideces. Estamos ante una secuencia completa de especulaciones sin cuento, lo mismo da si se trata de parlotear del uni-verso que poner así "a huevo" universos, y es que hay una contradicción lingüística al afirmar el término en plural, lo correcto es pluriversos, o si se prefiere biverso en el caso de afirmar dos de ellos, o triverso, si se sostiene que son tres, etc. Pero no, afirma que el nuestro forma parte de una cadena infinita, la cual si fuera cierta, y eso hay que demostrarlo empíricamente, al ser infinita no tendría fin, pero si un comienzo por necesidad. O sea, el Creador que es de quien individuos como éste huyen, existiría si o si, por muy autorreproductores sean según la imaginación que le echan y que suelen plasmar en pizarras llenas de tiza. Peculiarmente, no hay forma de encontrar nada de lo que afirman sus ensoñaciones. Luego, afirma que las leyes físicas evolucionan, ¡ya! ¿de dónde a qué?, ¿de qué modo?, ¿a través de qué mecanismos desconocidos? ¿con qué resultados? ¿cómo cambian sus características? ¿qué transformaciones producen? ¿Cómo se puede hacer semejantes afirmaciones y no caer en el más absoluto de los descréditos? No hay un sólo Físico serio, ningún científico rigoroso en el mundo, que pueda creer en semejantes patrañas.

    Y la traca final ya es meter a DARWIN de por medio. Primero, porque toda la hipótesis darwinista se refiere a seres vivos y, segundo, porque TODA la prueba cosmológica no demuestra ni una sola concordancia con el darwinismo, ni en los procesos, ni en las consecuencias. Ahora, si se trata de decir gilipolleces, yo también encuentro similitudes entre el Universo y las historietas de "Los hermanos Dalton".


    Pero sigamos con nuestro recorrido "turístico". Para John GRIBBIN, otro más de esta cuenta,...

    "el vacío cuántico es un hervidero espumeante de partículas, constantemente apareciendo y desapareciendo, y proporcionando a la nada en absoluto una rica estructura cuántica. Las partículas que aparecen y desaparecen rápidamente son conocidas como partículas virtuales, y se dice que son producidas por fluctuaciones del vacío."

    A mi esto del hervidero espumeante me ha recordado al anuncio de Cola-Cao con las burbujitas de la tonadilla. este fragmento casi se comenta sólo. hay que ver qué imaginación hay que tener para soltar esta retahíla de imbecilidades. Les da igual, no tienen el más elemental de los rubores en contar estas cosas, se quedan tan anchos y no les pasa nada. Yo entiendo muy bien a los creacionistas literales cuando atacan con ferocidad a semejantes estrafalarios deslenguados. No hay seriedad alguna en esas escasa palabras, hay un total descontrol semántico constituyendo una falacia monumental.

    Incluso Alan GUTH, no duda en tomar "prestada" la terminología teológica para usarla en uno de sus libros, El Universo Inflacionario[/U], en un capítulo de la misma titulado "Un universo ex nihilo.

    Y no sólo los cosmólogos, ya sean físicos o matemáticos, se meten en estos terrenos tan pantanosos que suelen tragárselos por la fuerza del sentido común, de los acontecimientos y de las nuevas teorías. También algunos filósofos se atreven a pontificar con total rotundidad sin tener una mínima idea clara acerca de lo que dicen. Para Quentin SMITH:

    Hay evidencia suficiente para jsutificar la conclusión de que el Universo (...) comenzó a existir sin causa." Y afirma lo siguiente:

    "(...) el hecho es que la creencia más razonable es que hemos surgido de la nada, por nada, y para nada. Si la Cosmología de la Gran Explosión es cierta, nuestro universo existe sin causa ni explicación. (... este mundo) es innecesario, improbable, e incausado. No existe por ninguna razón en absoluto."

    Estos términos han surgido por nada de la mano, que no de la inteligencia, del tal SMITH, en un ensayo (libelo, más bien), titulado El comienzo incausado del universo. Aunque es de agradecer que haya ateos tan idiotas, porque nos lo ponen muy fácil. ¡Gracias Quentin! (¿Quentin significa Cuentista?)

    Y de este elemento ya me ocuparé en el siguiente mensaje, porque previamente quiero establecer las cosas en sus justos términos. Si los anteriores "razonan" sin ton, ni son, éste se lleva la palma a la estulticia con mayúsculas.


    Pero como todos estos no son muy conocidos por el gran público, no nos olvidemos de Stephen HAWKING. No podemos, ni debemos, dejarlo en el olvido, porque en buena medida, junto con ese tipejo llamado DAWKINS, son los causantes de la moda de escribir tonterías e insensateces para alimento de la masa "ilustrada" aunque paradójicamente "deslustrada". Ilustrada en conocimientos varios aunque dispersos e inconexos, y deslustrada del todo en aquello que si es de verdadero interés y conveniencia para el ser humano y para uno en particular.

    Y dice el bueno de "Steve":

    "En tanto que el universo tuviera un comienzo, podríamos suponer que tuvo un creador. Pero si el universo es en realidad completamente autocontenido, sin contorno ni límite, no tendría ni comienzo ni final: simplemente sería. ¿Qué lugar habría entonces para un creador?"

    Lo primero que hay que observar aquí es la circularidad de este pensamiento, y en segundo lugar preguntarnos de dónde surgen tales afirmaciones, si de una bola de cristal o de echar las cartas del tarot. Sencillamente, el bueno de "Steve" no dispone de ni un sólo dato para confirmarlas, sólo expresa sus personales y particulares deseos íntimos.

    Y añade en El universo en una cáscara de nuez, refrito ya de su famosa Historia del Tiempo, que el universo es:

    "enteramente autocontenido (...) no necesita nada fuera para dar cuerda al mecanismo de relojería y ponerlo en marcha. Antes biren, cada cosa en el universo (está...) determinada por las leyes de la ciencia y por el rodar de los dados dentro del universo. Esta puede parecer presuntuosa, pero es lo que yo y otros muchos científicos creemos."

    Y tiene razón "cree" con fe materialista, pero en modo alguno se apoya en el hecho empírico y demostrado. Por tanto cuando "Steve" afirma estas cosas se despoja de la bata blanca y se coloca el cucurucho estrellado y las plumas del hechicero de la tribu atea.

    Es asombroso que se pueda afirmar que todo en el Universo está determinado por las leyes de la ciencia y el rodar de los dados y, al tiempo ser ateo. En estas palabras, atendiendo a lo que son las leyes de la ciencia, está contenido que el universo es creado y antrópico y aún más, porque el azar por naturaleza es anticientífico. Pero todavía hay más cuestiones que contemplar. El bueno de "Steve" nos ofrece otra contradicción en términos, y es que ignora si el universo carece de límites pero al tiempo lo considera un sistema cerrado. Es decir, un objeto que no intercambia energía de ninguna clase con su entorno. El problema es que no existe objeto alguno incausado. Así, una mesa es un sistema cerrado, pero hay un carpintero o ebanista que la ha diseñado y construido. Pero, aún hay más, no existe ningún sistema cerrado que no se degrade, con lo que con el tiempo va cediendo parte de sus propiedades a su entorno. Conclusión, no hay sistemas cerrados de verdad.


    Estos son indigentes intelectuales y morales. Estamos ante una monumental estafa intelectual y moral. Estafa intelectual porque esta gente cobra dinero cuando participan en programas televisados o radiados, cobra cuando imparte conferencias, cobra por publicar libros, cobra ¡ojo! por "enseñar" semejantes patrañas. Y es una estafa moral por el hecho de que mienten, y lo hacen única y exclusivamente porque son ateos.



    Re: La creación, la nada y el azar

    Existe un creciente interés en acabar con la Cosmología del Big Bang. En Before the Big Bang, there was...What?, OVERBYE, ya citado, hace un repaso de las principales especulaciones cosmológicas de moda: "efecto tunel cuántico a partir de la nada a la inflación eterna" o sobre "la teoría de cuerdas", o los ya mencionados "pluriversos", o acerca del "universo ekpirótico", de Neil TUROK (Univ. de Cambridge) de ekpirosis, o muerte abrasadora y resurgimiento del mundo, según la filosofía estoica. Idea que fue modificada por LINDE, llamándolo "universo pirotécnico".

    Y es que todo vale con tal de "acabar" con la idea de la Creación la cual sólo puede ser obra de un Creador. Y la cosmología del Big Bang para ellos, es la más peligrosa teoría que si bien no demuestra en sentido estricto, si apunta a que todo proviene de una creación. Pero es fácil comprobar como todas esas especulaciones no tienen un fundamento real. Para empezar confunden los términos, así no tienen ningún inconveniente en manejar el término "nada" ya sdea en un sentido filosófico, como pretendidamente físico, según les conviene o parece oportuno. Segundo, no dudan en recurrir a la impostura "ad verecundiam" que supone "como soy fulano de tal..., a mi se me consiente que pueda soltar las mayores barbaridades", mientras que a los demás ni se les ocurra hacerlo si no quieren ser tachados de cualquier descalificación. Lo malo es que en Ciencia el recurso a la presunta autoridad, vale menos que un pimiento morrón. O sea, estos tipos en cuanto salen de su actividad por la cual perciben un sueldo y son inspeccionados, se transforman en unos vulgares don nadies y todo lo que sostienen a continuación, no son sino especulaciones sin cuento y sin base. En tercer lugar, tampoco importa que dentro de ese mundillo de dimes y diretes haya un continuo "fluir" de novedades que descalifican a las anteriores o, simplemente, como en realidad no valen ni la tiza que gastan, hay que echarlas a la papelera más próxima. Sólo la seguridad de que hay una masa analfabeta en Cosmología, Filosofía, Física, Ontología, y en Teología , ávida de novedades y de escuchar cuentos tártaros, es lo que les anima y estimula para continuar con todo "el rollo", pues dicha masa será analfabeta en tales campos de conocimiento, pero no dudan en gastar dinero en cada nuevo libelo que aparece en el mercado editorial.

    Así, pues, es llegado el instante en el que hay que empezar a poner ciertas cuestiones en su sitio correspondiente. La Nada, qué expresión tan socorrida para no decir nada y tapar la propia ignorancia sin la más mínima de las vergüenzas. Ya desde la Antigüedad griega se ha especulado ante esta idea, tanto que fue uno de ellos, Aristóteles, quién afirmó "ex nihilo, nihil fit", que se traduce por la conocida expresión "de la nada, nada surge". Y estamos ante una afirmación axiomática, o sea, que no precisa de demostración alguna. Da igual a qué lo apliquemos, para que el resultado sea siempre el mismo. Por tanto, cuando desde las posiciones de los personajes mencionados en mi anterior mensaje (hay otros muchos así), manifiestan sus absurdos, si tienen noción de lo que dicen mienten a propósito o, si no es así, entonces ignoran de lo que hablan.

    De la nada no podemos dar ninguna definición, y es que si fuera posible hacerlo es porque simple o con partes, "la nada" sería "algo". Así, pues, podemos afirmar que la pretensión de conceptuar "la nada" es un imposible físico y metafísico. Lo cierto, es que de "la nada" sólo podemos abstraer la idea de que al no tener existencia alguna "la nada no es". Sólo desde su no existencia podemos aproximarnos a una idea imprecisa del significado que podemos dar a "la nada". Veamos:

    1.- No tiene volumen.

    2.- No tiene masa.

    3.- No tiene peso.

    4.- No tiene extensión.

    5.- No está contenida.

    6.- No contiene, si lo hiciera no sería nada sino vacío y ya sería algo.

    7.- No tiene luz.

    8.- No tiene oscuridad.

    9.- No tiene densidad.

    10.- No tiene simplicidad.

    11.- No tiene complejidad.

    12.- No tiene principio (nunca ha existido)

    13.- No tiene fin (ya que no tiene principio)

    14.- No tiene finalidad o función.

    15.- No está en ningún sitio, y menos físico.

    16.- No es experimentable, luego no es científica.

    17.- No es formulable, luego tampoco es posible conceptuarla matemáticamente.

    Luego con estos rasgos, a los que muy posiblemente se puedan añadir más, ¿qué es entonces? nada, a lo sumo lo que he dicho al comienzo: no existe y por tanto "no es". ¿Se entiende ahora algo mejor? ¿se comprende por qué cuando se habla de la nada como principio de algo se está incurriendo en una falacia monstruosa?

    Pero es que de aquí, nuestros farsantes sacan más barbaridades todavía. Asocian la nada con el azar aumentando así la patraña y difundiendo aún más la ignorancia. ¿Y por qué? Buenol, pues una vez delimitados los rasgos de la "inexistencia de la nada, vamos a tratar de entender como aquélla no tiene nada que ver con el azar.

    Con las ideas subsiguientes espero poder desmontar toda pretendida génesis del Universo por azar. Y es que el azar para que se pueda aplicar precisa de unas condiciones anteriores o previas:

    1.- Que no haya una situación necesaria, o lo que es igual, que las cosas sean o les sucedan acontecimientos por causa de una fuerza anterior y mayor. Por ejemplo, un objeto que dejemos suspendido en el aire caerá, si o si, a causa de una fuerza anterior a esa situación y que posee una fuerza mucho mayor que la resistencia que pueda ofrecer, en este caso, la gravedad. Es decir, no se quedará en el aire suspendido entre un si cae o no cae azarístico.
    Ahora veamos, ¿qué había antes del surgimiento del Universo? Si nos atenemos a las leyes de la Física y los conocimientos actuales, no tenemos ni idea. Si, por el contrario, nos atenemos a la idea de la Creación, sólo y sólo, podemos convenir que Dios ha intervenido para que el Universo sea como es.

    2.- En consecuencia, es necesario que haya contingencia para que el azar pueda tener opción de existir. ¿Y cuándo actuará? si convenimos en que Dios ha creado el Universo, el azar sólo sería posible en las segundas y posteriores causas, no en las primeras porque serían acción directa de Dios.

    Y hemos llegado al punto que tanto pavor provoca en estos teóricos de nada sobre la nada. Cuando recurren al azar es para ocultar una evidente ignorancia, un "no sé, no tengo ni idea", usan un comodín para todo, aplican ¡un mito! para un descreimiento. O lo que es lo mismo, el mito que es un relato de naturaleza religiosa, que se observa con fe y se reproduce en el rito, convertido en una creencia para la antirreligión pseudocientífica. Si recordamos los términos del presunto filósofo Quentin SMITH reproducidas en el mensaje anterior:

    (...) el hecho es que la creencia más razonable es que hemos surgido de la nada (???), por nada (???), y para nada (???). Si la cosmología de la Gran Explosión es cierta nuestro universo existe sin causa ni explicación. (...) Este es innecesario, improbable, e incausado. No existe por ninguna razón en absoluto."

    Resulta muy claro que este personaje no entiende nada y no sabe de nada y, sin embargo, se llama filósofo, escribe, y publica una montaña de errores y absurdos. Mi pregunta va más allá de su abstruso e intelectualmente débil discurso, ¿si no existe para razón alguna, por qué no se quita de en medio? Pero fijémonos de nuevo en el uso del término creencia, es el mismo que se aplica a toda forma religiosa, en ciencia o en filosofía no hay creencias, lo que hay son observaciones e hipótesis. ¿Será que les traiciona el subconsciente? Pero, sea lo que fuere, lo real es que también sólo expresa una opinión subjetiva, un deseo íntimo de que las cosas hayan podido ser así. Y, en lo referente a lo que es la cosmología de la Gran Explosión, no tiene ni la más repajolera idea acerca de ella.

    Cuando los he calificado de indigentes intelectuales y morales, cuando los he llamado estafadores intelectuales y morales, lo he dicho a plena conciencia, la total conciencia y convencimiento de que estoy manifestando una verdad. Ahora queda la parte relativa a la Creación, al cómo crea Dios.


    Re: La creación, la nada y el azar


    ¿Y qué significa entonces que la creación ha existido? Si nos atenemos a lo que expone Santo Tomás de Aquino, resulta que él diferencia entre origen del Universo y comienzo del mismo. El comienzo es un acontecimiento temporal que, además, coincide con el origen del tiempo.

    A su vez, la creación es la explicación del origen o fuente de existencia del Universo. Por ello, Sto Tomás considera que la creación se puede demostrar a través de la Metafísica que, en su tiempo, todavía gozaba del estatus de Ciencia. Así lo afirma cuando dice que "No sólo la fe sostiene que hay creación, sino que la razón lo demuestra." Si hablamos del Génesis se nos dice y, lo que es más extraordinario, en la descripción de la misma están los mismos elementos que después la razón despojada de la fe viene a confirmar: ¿qué, sino, se desprende del orden de creación de la luz, el cosmos y, finalmente de las estrellas, mientras en la Tierra se separan las tierras del mar, la aparición de los peces, las plantas, los animales y, por último, el hombre?

    ¿Es que acaso no es este el orden natural conocido por las Ciencias, fuera de la Tierra y sobre la propia Tierra? Hablamos de lo mismo, pero para su conocimiento se usan imágenes diferentes. Si a un hombre de hoy no se le puede hablar en términos metafóricos, o mediante expresiones poéticas, ¿acaso a un hombre antiguo se le podía hablar de átomos o de la doble naturaleza de la luz? Sin embargo, hay una perfecta concordancia entre estos puntos del Génesis y cualquier explicación general científica actual.

    Siguiendo con Tomás de Aquino, podemos comprobar que establece dos sentidos de creación a partir de la nada: uno filosófico y otro teológico:

    1.- El sentido filosófico indica que Dios, sin causa material previa, hace existir todas las cosas como entes diferenciados de Él mismo, aunque siguen siendo dependientes de la causa de su existencia.

    2.- El sentido teológico, por su parte, contiene en si el sentido filosófico que amplia con la información de que el universo es finito, es decir, tiene principio y tiene fin.

    Tomás de Aquino advierte también, que la Causalidad del Creador lo es a todo lo que hay en cada cosa creada. Insiste en que la creación es a partir de la nada, porque nada increado preexiste a la Creación.

    Y después de haber establecido cómo es la inexistencia de la nada en el mensaje anterior ¿cómo se entiende lo que dice Santo Tomás? Yo lo entiendo de una forma metafórica así:

    Voy a tomar la explicación de la metáfora con precauciones, pues no quisiera difundir ningún aspecto que no se ajuste a la Verdad de la Revelación o a su interpretación posterior de la Iglesia. Y tomo también las lecturas de TOLKIEN como escritor y sus explicaciones sobre la sub-creación.

    Un escritor imagina su argumento, le da forma, estructura, planteamiento, desarrollo, final y todo ello lo plasma mediante la palabra sobre un medio. ¿Qué hay antes en su mente de que empiece a realizar su obra? Obviamente, nada al respecto, pero no olvidemos que el escritor es de por si un ser creado antes. Ahora bien, dicho escritor redacta su novela, crea ambientes o mundos, crea situaciones, les da temporalidad, crea personajes, es decir, proyecta fuera de si toda su obra.

    Ahora prensemos en que Dios puede proceder de un modo similar, pero hay algunas diferencias. La primera es que Dios es increado, es eterno y existe siempre. La segunda, es que tiene una capacidad de proyectar realmente lo que su mente crea, fuera de Él mismo, dando corporeidad a su obra. Y mientras las circunstancias y personajes de la obra del escritor sólo existen en su mente y sobre el papel, lo creado por Dios tiene entidad propia, existe y vive realmente fuera de la mente de Dios. Tanto es así que, hasta en el caso del hombre, se rebela contra su Creador. ¿Significa esta circunstancia una imperfección? Para nada, pues al dar la vida y la inteligencia racional, Dios da también la libertad al pensante creado. "Hagamos al hombre a mi imagen y semejanza". Dios piensa y el hombre piensa; Dios crea y el hombre sub-crea. Pero el hombre está limitado en relación a su Creador, porque la criatura no puede ser superior a su creador.

    Ahora bien, lo escrito en estas líneas no es sino un paupérrimo intento de aproximación a la idea de crear a partir de la nada. Sólo para Dios es posible contener en su mente "la nada" y el Universo entero. TOLKIEN escribió toda una mitología para Arda y todo un mundo en la Tierra Media, pero ¿dónde está esa sub-creación? Su autor ya falleció y con él toda su obra. Habrá quien diga que sigue estando en sus escritos, novelas y hasta películas. Pues pienso que no. Lo que nos queda es una descripción, sobre la que se han hecho copias e interpretaciones, pero ¿dónde están Aragorn, Légolas, Frodo...? En ninguna parte, no viven por si mismos, sólo existen en el recuerdo registrado de un relato.

    ¿Dónde está todo lo creado por Dios? a nuestro alrededor, lo podemos ver, lo podemos contemplar, discutir sobre ello o, simplemente, disfrutarlo. Pero ahí lo encontramos, somos conscientes de ello y de nosotros mismos, todo es independiente de nosotros y pese a ello formamos parte de la totalidad de la Creación.


    Fdo: VALMADIAN.




    Creo que en su momento fui bastante explícito sobre mi propia postura, ni creacionista literal, ni evolucionista. Pero ya seguiremos con otros argumentos.
    Última edición por Valmadian; 12/04/2014 a las 16:06
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
    Pues más bien no, sino tal como ya he expresado no sólo en este hilo, sino en otros muchos repetidos con el mismo tema, no desde posiciones darwinistas monístico-ateas, que es el tipo de evolucionismo que aquí se está tratando.

    Mis planteamientos se basan en esto:



    Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?

    En efecto, hay que citar las posibles fuentes. Sin embargo, San Agustín sin ser evolucionista tampoco fue fijista. De lo que se deduce de sus escritos en este tema fue original, exponiendo su pensamiento totalmente personal admitiendo la ontogénesis, pero no una filogénesis de los seres vivos. En síntesis sostiene que Dios creó los animales en una especie de estado embrional o incipiente. Esto admite la posibilidad de alguna forma "potencial" para su desarrollo posterior, en resumen, las "rationes seminales", expresión suya, las cuales, dadas las condiciones favorables, hubiesen posibilitado el desarrollo de organismos adultos.

    Pero, las "rationes seminales" no habrían formado el organismo completo, ni tampoco mediante fases que pasarían a través de estadios de especies inferiores, sino a través de las formas embrionales del desarrollo individual.

    S. Aug. : Sup Gen. ad Litteram, 1.V,c.V, y De civit. Dei, c.9.


    Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?

    Me interesa particularmente el análisis de Silvano Borruso en El evolucionismo en apuros CRITERIOLIBROS, ISBN 84-95437-02-3 Madrid 2000.

    Ingeniero, profesor, traductor de San Agustín y Santo Tomás, católico..., que se desliga tanto del creacionismo como del evolucionismo a los que califica como "problemas imaginarios" y analiza desde la Historia y las ciencias qué es el evolucionismo en sus justos términos y no desde ópticas ideológicas.

    También me interesan los argumentos del Sr. Phillip E. JOHNSON en Juicio a Darwin Edit CUM LAUDE Homolegens, Madrid 2007. ISBN 978-84-935506-2-2

    El autor, partidario de la teoría del Diseño Inteligente es licenciado por Harvard y abogado por Chicago. Fue ayudante del Presidente del Tribunal Supremo de EEUU Earl Warren y después profesor en Berkeley, plantea el darwinismo en términos como si se tratase de un juicio en el que, además, no duda en dar su parte también a los creacionistas americanos.

    No deja de ser muy interesante y conveniente la lectura de ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe de Francis S. COLLINS (Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2001) "Temas de Hoy" Edit. PLANETA Mexicana. Madrid 2007. ISBN 978-84-8460-670-6

    El autor es médico genetista y Director del National Human Genome Research que se encargó de la revisión y clasificación del mapa genético humano. Interesa conocer su experiencia personal desde su ateísmo militante, unido a su condición de científico riguroso, hasta su total y completa conversión a Cristo como católico después de darse cuenta de que lo que había tratado sólo podía ser obra de Dios.

    Por supuesto, no puedo olvidar uno de mis textos favoritos, Los orígenes del hombre Víctor MARCOZZI, S.J. (varias veces citado) Edit. STUDIUM. Madrid 1958 y que contó con el Conceditur facultas edendi librum, así como con el nihil obstat, y el imprimatur. Carente de ISBN pues tal anotación no existía en el año en que fue publicado.

    Libro en el que en sus últimos capítulos se detalla la documentación vaticana al respecto de esta cuestión, particularmente desde S.S. León XIII y que suponen una aceptación de otras formas de conocimiento sobre la Creación diferentes al Génesis. Nada que ver, pues, con el CVII.

    No puedo dejar de lado Creación y evolución (también citado varias veces) en el que se plantea el debate entre creacionismo y evolucionismo por parte de los antiguos alumnos de S.S. Benedicto XVI. Edit. CLARET Barcelona 2008. ISBN 978-84-9846-156-5

    Puedo añadir otros textos, como el de Prehistoria UNED en el que se afirmaba que el homo sapiens sapiens no desciende del neanderthalensis, o de otros varios como Antropología Física de KELSO, donde se viene a decir algo similar. Pero más interesantes son las declaraciones que en su día hizo el Sr. Ian TATTERSAL al díario ABC donde afirmó que la especie humana parecía haber surgido de la nada. Esta cita exacta la he realizado también en diversas ocasiones y aquí y ahora sólo la estoy recordando, al tiempo que debo recordar igualmente que el Sr. Tattersal es una de las mayores autoridades del mundo en Paleontología, que es, o ha sido, director de dicha disciplina científica del Museo de Historia Natural de Nueva York, así como autor de una extensa bibliografía producto de sus numerosas investigaciones de campo.

    También considero sumamente necesario por su profundidad e interés Teología y sensatez de SHEED, Edit HERDER. 423 páginas. Barcelona 1ª edic para España 1961, y sucesivas reediciones. ISBN 84-254-0899-7 Yo tengo la edición de 1984.

    Imprescindible para levantar muchas nieblas entre algunos que andan despistados.

    Mi resumen es este, y de simple no tiene nada dado que sólo las obras mencionadas incluyendo a SHEED, (pero no las de los textos de prehistoria) suman 1585 páginas de conocimiento y debate. Pero, dado el tono de este hilo en el que se también se descalifica a los llamados "católico-evolucionistas" afirmando que son chanchulleros y que adoran a un diosecillo, sólo quiero recordar aquello de que allá donde se reunan dos o más en su nombre, allá estará Él, lo que se opone radicalmente a este tipo de afirmaciones personales basadas en opiniones morales particulares. Y para que no haya dudas por parte de gente que no parece entender, esos católicos lo son porque se reunen en nombre de Cristo, independientemente de que luego vean las cosas materiales o mundanas de otra manera a las de los creacionistas literalistas. Y, por cierto, ya en este punto de la discusión, tampoco olvidemos aquello otro de "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar", o lo que es lo mismo: "a Dios las cuestiones de la fe y al césar las cuestiones de lo terrenal."

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •