Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
    Pues más bien no, sino tal como ya he expresado no sólo en este hilo, sino en otros muchos repetidos con el mismo tema, no desde posiciones darwinistas monístico-ateas, que es el tipo de evolucionismo que aquí se está tratando.

    Mis planteamientos se basan en esto:



    Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?

    En efecto, hay que citar las posibles fuentes. Sin embargo, San Agustín sin ser evolucionista tampoco fue fijista. De lo que se deduce de sus escritos en este tema fue original, exponiendo su pensamiento totalmente personal admitiendo la ontogénesis, pero no una filogénesis de los seres vivos. En síntesis sostiene que Dios creó los animales en una especie de estado embrional o incipiente. Esto admite la posibilidad de alguna forma "potencial" para su desarrollo posterior, en resumen, las "rationes seminales", expresión suya, las cuales, dadas las condiciones favorables, hubiesen posibilitado el desarrollo de organismos adultos.

    Pero, las "rationes seminales" no habrían formado el organismo completo, ni tampoco mediante fases que pasarían a través de estadios de especies inferiores, sino a través de las formas embrionales del desarrollo individual.

    S. Aug. : Sup Gen. ad Litteram, 1.V,c.V, y De civit. Dei, c.9.


    Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?

    Me interesa particularmente el análisis de Silvano Borruso en El evolucionismo en apuros CRITERIOLIBROS, ISBN 84-95437-02-3 Madrid 2000.

    Ingeniero, profesor, traductor de San Agustín y Santo Tomás, católico..., que se desliga tanto del creacionismo como del evolucionismo a los que califica como "problemas imaginarios" y analiza desde la Historia y las ciencias qué es el evolucionismo en sus justos términos y no desde ópticas ideológicas.

    También me interesan los argumentos del Sr. Phillip E. JOHNSON en Juicio a Darwin Edit CUM LAUDE Homolegens, Madrid 2007. ISBN 978-84-935506-2-2

    El autor, partidario de la teoría del Diseño Inteligente es licenciado por Harvard y abogado por Chicago. Fue ayudante del Presidente del Tribunal Supremo de EEUU Earl Warren y después profesor en Berkeley, plantea el darwinismo en términos como si se tratase de un juicio en el que, además, no duda en dar su parte también a los creacionistas americanos.

    No deja de ser muy interesante y conveniente la lectura de ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe de Francis S. COLLINS (Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2001) "Temas de Hoy" Edit. PLANETA Mexicana. Madrid 2007. ISBN 978-84-8460-670-6

    El autor es médico genetista y Director del National Human Genome Research que se encargó de la revisión y clasificación del mapa genético humano. Interesa conocer su experiencia personal desde su ateísmo militante, unido a su condición de científico riguroso, hasta su total y completa conversión a Cristo como católico después de darse cuenta de que lo que había tratado sólo podía ser obra de Dios.

    Por supuesto, no puedo olvidar uno de mis textos favoritos, Los orígenes del hombre Víctor MARCOZZI, S.J. (varias veces citado) Edit. STUDIUM. Madrid 1958 y que contó con el Conceditur facultas edendi librum, así como con el nihil obstat, y el imprimatur. Carente de ISBN pues tal anotación no existía en el año en que fue publicado.

    Libro en el que en sus últimos capítulos se detalla la documentación vaticana al respecto de esta cuestión, particularmente desde S.S. León XIII y que suponen una aceptación de otras formas de conocimiento sobre la Creación diferentes al Génesis. Nada que ver, pues, con el CVII.

    No puedo dejar de lado Creación y evolución (también citado varias veces) en el que se plantea el debate entre creacionismo y evolucionismo por parte de los antiguos alumnos de S.S. Benedicto XVI. Edit. CLARET Barcelona 2008. ISBN 978-84-9846-156-5

    Puedo añadir otros textos, como el de Prehistoria UNED en el que se afirmaba que el homo sapiens sapiens no desciende del neanderthalensis, o de otros varios como Antropología Física de KELSO, donde se viene a decir algo similar. Pero más interesantes son las declaraciones que en su día hizo el Sr. Ian TATTERSAL al díario ABC donde afirmó que la especie humana parecía haber surgido de la nada. Esta cita exacta la he realizado también en diversas ocasiones y aquí y ahora sólo la estoy recordando, al tiempo que debo recordar igualmente que el Sr. Tattersal es una de las mayores autoridades del mundo en Paleontología, que es, o ha sido, director de dicha disciplina científica del Museo de Historia Natural de Nueva York, así como autor de una extensa bibliografía producto de sus numerosas investigaciones de campo.

    También considero sumamente necesario por su profundidad e interés Teología y sensatez de SHEED, Edit HERDER. 423 páginas. Barcelona 1ª edic para España 1961, y sucesivas reediciones. ISBN 84-254-0899-7 Yo tengo la edición de 1984.

    Imprescindible para levantar muchas nieblas entre algunos que andan despistados.

    Mi resumen es este, y de simple no tiene nada dado que sólo las obras mencionadas incluyendo a SHEED, (pero no las de los textos de prehistoria) suman 1585 páginas de conocimiento y debate. Pero, dado el tono de este hilo en el que se también se descalifica a los llamados "católico-evolucionistas" afirmando que son chanchulleros y que adoran a un diosecillo, sólo quiero recordar aquello de que allá donde se reunan dos o más en su nombre, allá estará Él, lo que se opone radicalmente a este tipo de afirmaciones personales basadas en opiniones morales particulares. Y para que no haya dudas por parte de gente que no parece entender, esos católicos lo son porque se reunen en nombre de Cristo, independientemente de que luego vean las cosas materiales o mundanas de otra manera a las de los creacionistas literalistas. Y, por cierto, ya en este punto de la discusión, tampoco olvidemos aquello otro de "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar", o lo que es lo mismo: "a Dios las cuestiones de la fe y al césar las cuestiones de lo terrenal."

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Tal vez tenga que recordarte que tales explicaciones están sobradamente expuestas en el Foro de Ciencia pero, de cualquier modo, tus afirmaciones no son sino ideología creacionista protestante. Y te lo digo porque te veo un tanto despistado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
    Y después de la respuesta que justifica mis afirmaciones, no me queda otra que hacer la pregunta de rigor: ¿dónde he dicho que el hombre viene del mono? Es que no consigo recordarlo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •