Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
¿Entenderse con los positivistas?, ¿aunar esfuerzos...?, ¿...abandonar posiciones?, ¿qué cosa es esa?, quizás no he entendido... ¡Quiera Dios que jamás los primeros dejemos de saber que Dios es causa y origen de todo!, y quiera Dios también que los segundos dejen de ser tan soberbios y estar tan ciegos, y puedan mirar mucho más lejos de lo que les permiten ver su opacas lentes positivistas. Es realmente triste que el mundo esté dirigido actualmente por unos estúpidos que solo pueden creer en aquello que quepa en sus limitadas cabezas y en sus cortísimos razonamientos. ¡Cuánto daño le han hecho al mundo los argumentos positivistas!.
O yo no he sabido expresarme. No se trata de que se hagan las cosas "a pachas", sino de otra manera. Los positivistas sólo deberían sustituir "azar" por "Dios" y los creacionistas literalistas afirmar que a ellos "con el contenido del Génesis les basta como explicación" y no estar intentando imponer la letra a machamartillo, cuando si se analiza muchos pasajes se caen por su peso.

En el hombre hay un evidente deseo de saber. El mismo pecado original tiene ese origen ante las promesas de la serpiente (otra alegoría), Eva llevada por su curiosidad cae en la tentación y desobedece. Y lo mismo le ocurre a Adán cuando dejándose llevar por ella hace lo propio. Aquí muchas veces se ha afirmado que la fe no se puede imponer. Tú mismo has dicho que si no tocas..., al igual que el apóstol Tomás. Ya me dirás entonces cómo se conjuga todo esto. O sea la fe no se impone, pero sí la creencia en la literalidad del Génesis. Por eso, yo he afirmado que estamos ante un problema imaginario.

Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que la Iglesia ha venido adoptando una posición un poco ambigua en los últimos cien años con respecto a este tema. Pero, ese es un error que está cometiendo y que creo solamente fruto de un complejo de culpabilidad derivado de la cuestión de Galileo. Y está haciendo mucho daño a los creyentes con esa ambigüedad. Por otra parte, es cierto lo que dices acerca de que el concepto de evolución no es católico, ni darwinista. De hecho en la primera edición del libro "El Origen de las Especies", Darwin no utilizó ni una sola vez la palabra evolución y ésta fué añadida posteriormente por sus seguidores. Pero, en cualquier caso, no entiendo de dónde salen todos esos esfuerzos por reinterpretar lo que la Iglesia siempre ha creído, solamente porque la ciencia actual (y destaco la palabra 'actual' al referirme a la ciencia, que es algo casi tan cambiante como las modas...) parezca contradecir las enseñanzas del Génesis y la tradición de la Iglesia. A saber lo que dirá mañana la 'ciencia'. Si en tiempos de Newton y Laplace alguien hubiera sugerido alguna cosa de las que hoy en día afirma la teoría cuántica, muchos se hubieran reído de él y hasta le habrían acusado de misticista o de supersticioso.
Aunque Galileo aquí no tiene nada que ver, la cuestión es porqué hay ese supuesto complejo de culpabilidad. La razón radica precisamente en la polémica que existe, es decir, ¿por qué la Iglesia dejó escapar la "nave de la ciencia"? Si Galileo hubiese estado equivocado, otros pensadores católicos lo hubiesen puesto en evidencia y no hubiese pasado nada. Pero no, tenía que triunfar la intolerancia de un grupo de frailunos que demostraron que en realidad no entendían de nada. O sea, más pasto para las llamas de los enemigos de Dios. Luego, ¿quiénes nos creemos ser los seres humanos para poner límites a toda la potencia creadora de Dios? No entendemos una mierda de nada, pero aquí seguimos en nuestra enanez nanométrica empeñados en decir lo que es y lo que no. Por supuesto, en dicha enanez están incluidos los positivistas, porque la ciencia no es sino un penoso esfuerzo, lento, cansino y muchas veces aburrido, de conocimiento de lo que ya existe, y negar la lógica y el orden de la Creación atribuyéndolos al azar es otro enorme absurdo.

La ciencia es solo eso.. ciencia. Es decir, algo que cambia con el paso de los años. Mientras que la religión es roca firme que permanece. Yo no veo mayor conflicto... Sencillamente la visión positivista no es para mi más que una limitación que impide ver a los hombres cuales son las grandes verdades que transmite la fe. Es como unas de esas orejeras que se les colocaba antes a los burros. Unas lentes de una opacidad tan grande como el orgullo de quien se las coloca. Una corriente filosófica que solo puede admitir como único conocimiento 'auténtico' aquel que pueda ser coincidente con el pensamiento científico imperante en su época. Es decir, un reduccionismo estúpido. Unas ideas nacidas en el seno de la Revolución Francesa y que podían venir muy bien al pensamiento de personas tales como Saint-Simon o Auguste Comte... pero jamás a un verdadero católico.
El modernismo es eso, la filosofía surgida en el XIX y extendida en el XX, que contradiciendo a Dios pretende acabar con la fe y de paso con la Iglesia. Ésta ha buscado en todo momento conjugar su Tradición, pero principalmente el Mensaje del Evangelio que s su auténtica tarea y no otra -ni política, ni científica-, con su obligación de orientar a los investigadores y pensadores católicos. Y sigues empeñado en señalar, en tu opinión claro, quienes son católicos "verdaderos" y qyuienes no lo son, en función de lo que digan sobre evolución. Podrás decir que son católicos equivocados, por ejemplo, pero nunca que no son católicos porque ya nos dirás qué sabes acerca de las intenciones de ellos, las de Dios, y de cómo Él y sólo Él, es capaz de leer en los corazones de los hombres. A su vez, la ciencia se fundamenta siempre en la prueba "ensayo-error", por tanto claro que tienen que cambiar los resultados. Y sabemos, o deberíamos saber, lo que ya se ha señalado a veces: "Lo que sabemos es una gota, lo que desconocemos es un océano".


Por eso creo que la Iglesia se equivoca cuando adopta una actitud tan ambigua ante estos temas. Pero, doctores tiene la Iglesia (al menos eso habíamos creído hasta ahora...).
Creencia, en efecto, creencia personal, y yo no creo que se equivoque, lo que pienso es que tiene que estar a las duras y a las maduras y, en efecto, ser quien señala el camino hacia el Cielo, no explicar en que consiste la Física cuántica. Y descuida, que la Iglesia tiene sus doctores, en materia teológica, dogmática y encaminada a señalar el camino hacia el cielo prometido. Y el daño que se puede hacer con la ciencia no es mayor que el que se puede hacer con las guerras o con la sociedad del bienestar. Todo dependerá de su la pistola se usa para delinquir o para defender la ley.

Un saludo.