Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 146

Tema: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Elvira Roca: "Los intentos por desmontar la Leyenda Negra han sido siempre individuales"

    Entrevista con la autora de "Imperiofobia y Leyenda Negra", contra todo pronóstico, y por méritos propios, uno de los libros revelación de la temporada.

    Entrevista realizada para La Contra TV por Gonzalo Altozano y Fernando Díaz Villanueva.





    https://www.youtube.com/watch?v=hFOedw5OGD8
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Visto en El Teólogo Responde:


    ¿Cuáles son las principales acusaciones de los protestantes contra la Iglesia Católica y cuales son las respuestas?

    Pregunta:

    ¿Cuáles son las principales acusaciones de los protestantes contra la Iglesia Católica?

    Respuesta:

    La generalidad de los escritos apologéticos se han concentrado, con particular lucidez y buena documentación, en los aspectos principales del Protestantismo. En efecto: su historia, circunstancias históricas, consecuencias religioso-políticas, doctrina de las principales sectas o sub-doctrinas, etc., son la tónica principal de estos documentos que muy pronto también incluiremos en nuestro sitio.

    Sin embargo, la experiencia cotidiana de los fieles en el día de hoy clama por un diagrama simplificado de argumentos esgrimidos por ellos y las respuestas que fundamentalmente pueden oponerse.

    Como en todo trabajo apologético, nunca, jamás, el problema se centra en las personas que profesan estas doctrinas, sino en las ideas que dan nombre y agrupan estas denominaciones.

    Este es, por lo tanto, el primer primer trabajo que ponemos a disposición de nuestros lectores. Y, bajo esta premisa, resumiremos los argumentos ‘evangelistas’, en el siguiente cuadro acusador:

    ‘Sólo tenemos un intercesor que es Jesucristo y solo su palabra nos hará libres, por lo tanto no puede haber Papas, ni Vírgenes, ni imágenes ni ídolos, sino solo Jesucristo’

    Procediendo con el uso de la sana razón y de las mismas Sagradas Escrituras, que en verdad y auténticamente ellos aman y estudian tanto, procederemos a un análisis atento y cuidadoso de cada punto.


    1) ‘Sólo tenemos un intercesor que es Jesucristo’

    Hay dos maneras de ser mediador o intercesor.

    La primera es: pagando la deuda que el ofensor tenía con el ofendido. En esto, únicamente Cristo es el Mediador porque Él murió para pagar nuestros pecados, y nadie más ha muerto por nuestros pecados. En este sentido Cristo es el único mediador.

    Pero hay otra manera de ser mediador: y consiste en suplicar al ofendido que perdone al ofensor, y en rogar al Todopoderoso que envíe ayudas especiales al necesitado. Y en esta segunda forma los Santos si pueden ser mediadores: rogando a Dios por nosotros, para que nos libre de nuestros males y nos conceda los favores que necesitamos.

    Para ilustrar lo que decimos, pondremos dos ejemplos bíblicos:

    Cuando Dios se disgustó por los cuatro hombres que le habían inventado al Patriarca Job lo que él no había hecho, les dijo: ‘Mi siervo Job intercederá por vosotros y Yo le atenderé su petición para no trataros duramente como os merecéis’ (Job 42,8) En este caso Job aparece como mediador entre los hombres y Dios, pero no para pagar las deudas que le tenían al Señor sino para rogar en favor de ellos. Y el Señor atendió su petición y los perdonó.

    Moisés dice a Dios: ‘Perdona las maldades de este pueblo, según la grandeza de Tu misericordia’ (Números 14,19) Y Dios le responde: ‘Los perdono conforme a tu súplica’ Aquí aparece Moisés como mediador, no pagando los pecados de los otros (que eso solamente lo pudo hacer y lo hizo Jesucristo) sino rogando en favor de ellos.

    Único mediador pagando es Cristo. Pero mediadores rogando, si pueden ser la Santísima Virgen María, los santos y lo podemos ser nosotros rogando en favor de los demás. Por eso el Congreso Internacional de Mariología reunido en Zaragoza en 1979 (con participación de muchos protestantes, católicos y ortodoxos) declaró: ‘Creemos que todo cristiano debe orar por los demás’. Los cristianos que ya han llegado a la perfección en la eternidad, ¿por qué no podrán orar por nosotros? Y María, la más perfecta de todas las personas cristianas, ¿por qué no podrá orar por nosotros?

    Por eso dice el apóstol Santiago: ‘Por eso orad unos por otros para que seáis salvos’ (Santiago 15,16)


    2) ‘Y solo su palabra nos hará libres’

    Recordamos primero que los Santos Evangelios nos advierten que: ‘Muchas cosas hizo Jesús, que, si se escribiesen una por una, creo que este mundo no podría contener los libros’ (Juan 21, 25) Por eso delegó en Su Iglesia, gobernada por los Apóstoles (que conocían todo lo que dijo el Señor) la tarea de ir y predicar a todas las gentes la Buena Nueva, el Evangelio, que era la noticia que Dios nos había entregado a Su Hijo para que muriendo por nosotros tuviésemos vida eterna. Por eso coincidimos en que Sólo La Verdad Nos Hará Libres, como es el lema de nuestro Sitio. La Verdad es una y miles sus consecuencias y aplicaciones. La segunda fuente de Revelación, aparte de las Sagradas Escrituras, es la Tradición, es decir, aquello que las personas más justas ante los ojos del Señor nos han enseñado, es la enseñanza vida de Dios entre los hombres. Dios mismo les ha ido revelando en el tiempo muchas cosas que hoy por hoy son verdades para la gran mayoría de cristianos en el mundo. Un ejemplo son los libros que usted lee. El peso de 1500 años de tradición católica, el peso de Su autoridad, validó los libros que las distintas confesiones protestantes y evangelistas atesoran.

    Jesucristo nos da un sólo mandamiento y es Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. En eso se basa nuestra Fe. Su palabra nos da vida y la visión más perfecta de las cosas.



    3) ‘Ni Papas’

    Dice Jesús, Señor Nuestro: ‘Bienaventurado tú, Simón Bar Jona, porque no es la carne ni la sangre quien es te ha revelado, sino Mi Padre, que está en los cielos. Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Yo Mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra Ella’

    Como habrá leído usted, éstos versículos han sido negados argumentando que puede dudarse de su autenticidad. Pero un estudio serio y profundo revela que nunca ha faltado en los códices y versiones antiguas. Por tanto su autenticidad crítica está sólidamente fundada y reconocida por muchas confesiones cristianas.

    Sabemos por Juan 1,42 que Jesús había cambiado misteriosamente el nombre de Simón en Pedro (Kefas) cuando éste se le presentó por primera vez. El Evangelista no da explicación de este sorprendente cambio. Es en Mateo 16,18 donde se da la razón de ello. Cristo, al verlo por primera vez, le destinaba ya para ser el fundamento de Su Iglesia y ahora lo declara solemnemente. En la comunidad primitiva cristiana se le llamará Cephas, palabra aramea (Kefas), que significa ‘piedra’, aludiendo a su misión de piedra angular de la Iglesia. En efecto, Cristo declara que el edificio de Su Iglesia (que en versículo 19 se identifica con el ‘Reino de los Cielos’) se asentará sobre la persona de Pedro como sobre ‘roca’ inconmovible, de tal forma que las ‘puertas del Infierno no prevalecerán contra Ella’; es decir, el poder del mal.

    Este poder y autoridad pasó de San Pedro al próximo Papa, y así a través de los 264 pontífices ha llegado hasta nosotros. Por lo tanto, es lógico suponer que Cristo no ha querido, a la muerte de San Pedro, dejar sin una piedra angular a sus hijos. Creemos, en cambio, que desobedecer este mandato o ignorarlo es, de alguna manera, no seguir a Cristo y desconocer las Escrituras.


    4) ‘Ni Vírgenes’

    Jesucristo necesitó de María Santísima para que Lo formara en su vientre, Lo trajera al mundo, Lo alimentara con sus pechos, lo cuidara en sus primeros años, lo enseñara y educara como toda madre a su hijito. Jesucristo necesitó de la Virgen María, nosotros, orgullosos, ¿vamos a decir que no necesitamos de Ella?

    Los apóstoles necesitaron de la Virgen María. Ella los acompañaba y consolaba en sus reuniones después de la Pasión. La Sagrada Biblia dice que: ‘los apóstoles se reunían a orar con María, la Madre de Jesús’ (Hechos 1,14) Y podemos estar seguros de que la honraban y consultaban como a la más buena de las madres y a la más sabia de las consejeras.

    Jesús mismo le dio esa importancia. Durante 30 de sus 33 años sobre la tierra le rindió los honores que el más obediente de los hijos puede ofrecer a la más venerada de las madres. Si Cristo le ha dado tanta honra, y si en el Cielo sigue teniendo las mismas cualidades que Él tenía en la tierra y por lo tanto sigue siendo el mejor Hijo que ha existido y como tal sigue honrando infinitamente a Su Madre Santísima, ¿por qué los seguidores de Jesús no podremos venerarla y honrarla de manera semejante a como lo hace Él?

    ¿Una anécdota curiosa? Hace poco un obispo protestante alemán afirmaba: ‘Muchos protestantes se niegan a rendirle honores a la Madre de Jesucristo, no porque no estén convencidos de que deberían hacerlo, sino sólo y únicamente porque le tienen antipatía a lo que enseñan los católicos’

    Toda persona le puede pedir a Dios favores para otros, con cuánta mayor razón le podrá pedir favores para nosotros Ella que durante 33 años acompañó y ayudó con tan inmenso amor al Hijo de Dios en la tierra. Ya sabemos que en las bodas de Caná, María intercedió a favor de dos recién casados y obtuvo que Jesús hiciera Su primer milagro (San Juan 2) Ahora Ella sigue rogando a Su Hijo por nosotros y Cristo sigue haciendo milagros a favor de las personas por quienes Su Madre le ruega.


    5) ‘Ni imágenes ni ídolos’

    Los católicos veneramos a las imágenes y a los santos, porque se merecen un verdadero respeto. Las imágenes nos traen ideas religiosas muy provechosas. Por ejemplo al mirar la imagen de Cristo crucificado, recordamos lo mucho que Él sufrió por nosotros, y nos sentimos movidos a amarlo más, a confiar más en Él, y a portarnos de una manera digna de un discípulo suyo. Cuando vemos una imagen de las benditas almas del Purgatorio, recordamos los seres difuntos, y sentimos el deseo de orar por ellos, para que descansen de las penas que merecieron por sus pecados, según nos pide el Espíritu Santo en las Sagradas Escrituras y a semejanza de los Macabeos. Al ver una imagen de la Madre de Dios o de un santo, nos viene a la memoria que tenemos en el cielo a alguien que nos ayuda, nos defiende y nos pide que llevemos una vida más santa, etc.

    Por otra parte, es común tener en casa el retrato de los padres y mirarlo con respeto. También en las plazas y en los edificios patrios hay estatuas de grandes héroes a los que se les colocan coronas de flores, y eso está bien. En los libros se publican retratos de grandes personajes para que los lectores los amen y los admiren y eso a nadie le parece mal. Y los católicos no les estamos diciendo a todas esas personas que ellos adoran imágenes porque sabemos que lo que hacen es venerar (o sea, recordar con gran respeto) a esas personas.

    Tomado de www.cristiandad.org
    _________

    BIBLIOGRAFIA:

    Quién lo desee puede descargar AQUI nuestro libro ¿EN DONDE DICE LA BIBLIA QUE…?, donde respondemos a las principales objeciones de los protestantes.
    Pious dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    TODO ESTO PERDONO A LOS PROTESTANTES, UNA COSA «NO PUEDO»: LA CONFESIÓN APOLOGÉTICA DE UN PERIODISTA

    QUE NO TE LA CUENTEN DICIEMBRE 29, 2017PROTESTANTISMO
    (Por Angelo Stagnaro)
    La conmemoración del quinto centenario de la Reforma, cuyo mítico punto de inicio nos presenta a Lutero clavando en octubre de 1517 sus 95 tesis heréticas en la puerta de la capilla del Palacio de Wittenberg, ha suscitado a lo largo de los últimos meses numerosos análisis sobre el significado de ese hito. Angelo Stagnaro, periodista y editorialista del National Catholic Register y del Catholic Herald, especializado en apologética, escribió recientemente en Crisis Magazine una reflexión sobre eventos históricos y teológicos vinculados a cinco siglos de conflicto entre el protestantismo y la Iglesia. La tituló “Llamar a las cosas por su nombre”:

    Lutero en Wittenberg, en un cuadro de Hugo Vogel (1855-1934).

    LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE
    Puedo perdonarle casi todo a los protestantes y al protestantismo.

    Lo que perdono…
    Puedo perdonar a los protestantes por el Know-Nothing Party y su criminal revuelta nativista de Filadelfia, las Intolerable Acts, el Bloddy Monday y las Orange Riots en Nueva York de 1871 y 1872. Les perdono las Enmiendas Blaine, que prohibieron que el dinero de los impuestos se utilizase para fundar escuelas parroquiales católicas.

    También puedo perdonarles por el Ku Klux Klan y por financiar al maniaco ateo y genocida Plutarco Elías Calles y sus esfuerzos por matar católicos durante las guerras cristeras.


    Triunfo del Klan, con la Biblia en la mano, sobre la Iglesia católica simbolizada por la tiara pontificia.
    Puedo personarles por llamar “Anticristos” y “Prostitutas de Babilonia” a todos y cada uno de los Papas.

    También les perdono por apoyar el Acta de Supremacía de Enrique VIII, en virtud de la cual la Iglesia ganó a muchos de sus modernos mártires. Igualmente les perdono por las Recusancy Acts y por el ficticio Popish Plot. También les perdono por el hecho de que, como católico, nunca podré sentarme en el trono británico aunque, literalmente, a todos los demás les está permitido.

    Puedo perdonar a los protestantes por The Troubles en Irlanda y por Oliver Cromwell y por la planificada Gran Hambruna Irlandesa y por las matanzas y la ocupación militar de ese país. Les perdono por esclavizar a 50.000 hombres, mujeres y niños que fueron expulsados a la fuerza de Irlanda y enviados a las Bermudas y a Barbados como trabajadores sin remuneración: los primeros esclavos de América. [ReL lo explicaba con detalle aquí]

    Les perdono por las Gavazzi Riots en Canadá y por la Orden de Orange y por la Regulación 17 de Ontario que arruinó las escuelas católicas de Quebec. Ni siquiera mencionaré la American Protective Association y su contrapartida canadiense, la Protestant Protective Association, dado que he decidido perdonar.

    También perdono a los protestantes por convertir a la fuerza a convictos y prisioneros políticos católicos al anglicanismo en Australia; las conversiones forzadas es algo que los terroristas musulmanes han estado haciendo durante mil cuatrocientos años.

    Perdono a los protestantes por quinientos años de veneno y ponzoña escupidos por todos los predicadores callejeros y puerta a puerta, la ebullición del odio anticatólico que está en el núcleo del primitivo mormonismo, del adventismo del séptimo día y de los testigos de Jehová, aunque no solo de ellos: de hecho, constituye en buena medida el anglicanismo y el metodismo tradicionales y muchas otras formas del protestantismo “mainstream”.

    Perdono a los protestantes que rehúsan referirse a los católicos como “cristianos”.

    También les perdono por ignorar deliberadamente los mil quinientos años anteriores a Martín Lutero, cuando todo el que era cristiano en Europa Occidental era, necesariamente, católico.

    Les perdono por la Kulturkampf de Bismarck, que inspira el actual asalto a la libertad religiosa en América y Europa. No os preocupéis, Jack Chick y tus ignorantes y venenosas Chick Tracts, por motejar a los católicos como Mackerel Snappers [por abstenerse de comer carne los viernes]: todo está perdonado.


    La misa, “una abominación a los ojos de Dios”, según esta caricatura de los populares Chick Tracts anticatólicos, que niegan a los católicos la condición de cristianos. “¿Qué piensa Jesús de la Iglesia católica? Él la denomina la gran prostituta”, se lee también.
    Perdono a Martín Lutero por imponer en todo el mundo una Biblia desacralizada y enormemente manipulada pretendiendo que “Dios lo quiso así”. Lutero quitó siete libros y partes de otros tres del Antiguo Testamento, cuyo conjunto se denomina Septuaginta y fue utilizada por el mismo Cristo cuando estuvo entre nosotros.

    Y también perdono a Martín Lutero por aceptar financiación de Solimán el Magnífico, sultán del Imperio Otomano musulmán, mientras él “luchaba” por separarse de la Iglesia católica. Por diversión y conveniencia, Lutero conspiró para empujar a la Cristiandad a la vía, al tiempo que animaba a sus compañeros protestantes a ponerse del lado de los turcos musulmanes para derrotar a la Iglesia católica y, con ella, a Europa. Solimán amplió incluso su extensa familia para que abarcase a todos y cada uno de los protestantes de Hungría y Rumanía, ahora que ya no eran “cristianos” (esto es, leales al Papa). El sultán animó a Lutero y a los protestantes a unirse bajo la bandera musulmana para derrotar al emperador y al Papa. Recuérdese, por favor, que Solimán el Terrorista quería nada menos que barrer el cristianismo del planeta, ¡para que luego hablen de que la política hace extraños compañeros de cama! Pero todo ello está perdonado… lo juro.

    Perdono a los protestantes por el ridículo show televisivo 700 Club y sus tediosos ataques a la Iglesia Una, Verdadera, Santa, Católica y Apostólica.

    También perdono a los protestantes por tardar 500 años en darse cuenta de que el Sola Scriptura es un enorme sinsentido y de que incluso Lutero tenía una fuerte devoción a la Santísima Virgen María, la primera cristiana, la Madre de Dios y la segunda persona más citada en los Evangelios. [Lea aquí en Cari Filii lo que decía Lutero sobre María, que luego muchos luteranos olvidaron.]
    [video:youtube:WyzmuQp_G-U] Fernando Casanova, antiguo pastor evangélico, explica las incongruencias protestantes sobre la Virgen María, a quien Lutero dedicó grandes alabanzas.
    También perdono a los protestantes su disonancia cognitiva al insistir simultáneamente en que:
    – 1) todo el mundo puede interpretar la Biblia como guste y todos tienen razón;
    – 2) los católicos se equivocan en la forma en la que interpretan la Biblia, lo hagan como lo hagan.

    Perdono a los protestantes su anti-catolicismo, que es lo que el historiador John Hinghham llamaba “la tradición más exuberante y tenaz de la agitación paranoica en la historia de Estados Unidos”, y lo que el historiador Arthur Schlesinger, Sr. ha denominado “la inclinación más profunda en la historia del pueblo norteamericano”.

    También perdono a los protestantes su apoyo a la violencia contra los católicos durante la autodenominada Ilustración y por el desarrollo de la masonería y por la “cuestión religiosa” brasileña y por La Violencia colombiana y por la masacre de la Miguelada[Michelade] en 1567.

    Por cierto, que el exótico carácter mágico de la masonería contribuyó grandemente al desarrollo de las perspectivas arrianas del mormonismo, el unitarianismo, el adventismo del séptimo día, la Ciencia Cristiana y los Testigos de Jehová.
    Por todo esto, no tengo para ellos más que perdón.

    Perdono a los protestantes por hacer que el padre Nicolás Copérnico echase el freno a su teoría heliocéntrica y a sus datos hasta después de su muerte, aunque su amigo, el Papa Pablo III, le animó a publicarlos mientras el científico aún vivía. Parece ser que Copérnico no quería molestar a Lutero y a Melanchton, ambos opuestos al paradigma heliocéntricodel sacerdote, y temía que sus teorías lanzarían aún más a los protestantes contra la Iglesia de la que acababan de irse.

    No lo digo como un vacío lugar común cristiano: verdaderamente les perdono por la Gran Tragedia, esto es, su ruptura con Roma del siglo XVI.

    También les perdono por las fanfarronadas y aspavientos tediosos, venenosos y reduccionistas de Juan Calvino, Ian Paisley y la iglesia baptista de Westboro. Además perdono a los protestantes por su apoyo y Schadenfreude, a la vez que su distanciamiento y pasividad durante el Terror Rojo en España y durante la represión de Hitler contra la Iglesia católica, en especial por La Noche de los Cuchillos Largos.
    Pero mi perdón no se limita solo a ese oprobio. También perdono a los protestantes holandeses su apoyo explícito al shogunato Tokugawa cuando masacraron a decenas de miles de japoneses católicos en el siglo XVI.

    Les perdono por todos y cada uno de los quinientos años de estereotipos anticatólicostípicos en su literatura, desde El pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe [cuyo protagonista es un preso torturado por la Inquisición española] a El progreso del peregrino de Paul Bunyan, pasando por El italiano de Ann Radcliffe [novela gótica, también de temática anti-Inquisición].


    Ilustración de 1821 para El progreso del peregrino, de John Bunyan (1628-1688). En el centro, abajo, el Valle de la Sombra de la Muerte, donde los gigantes Papa y Pagano (el catolicismo y el paganismo) atacan a los cristianos (protestantes) en su camino al cielo. Fuente: Wikipedia.
    Les perdono por apoyar o consentir la Americans United por Separation of Church and State, rabiosamente fundamentalista atea, que fue una organización originaria y explícitamente anticatólica llamada Protestants and Other Americans United for Separation of Church and State.

    Perdono a todos los protestantes por crucificar la historia de Europa con su insidiosa e indecorosa leyenda negra, que envenenó la mente de cientos de millones de personas, que prefieren creer las mentiras sobre la Inquisición antes que asumir el riesgo de leer algún libro al respecto.

    [video:youtube:hFOedw5OGD8] María Elvira Roca Barea, autora de Imperiofobia y Leyenda Negra, recuerda en esta entrevista los orígenes protestantes de esa fabulación. Pincha aquí para leer un interesante artículo de Roca Barea sobre el luteranismo.
    Incluso perdono a los protestantes por las incontables profecías sobre el fin del mundoque se han demostrado una y otra vez absolutamente falsas. De paso, también les perdono por ignorar las Escrituras, que explícitamente explican cómo distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas de Dios: “Acaso vas a decir en tu corazón: ¿cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahveh? Si es profeta habla en nombre de Yahveh, y lo que dice queda sin efecto y no se cumple, entonces es que Yahveh no ha dicho tal palabra; el profeta lo ha dicho por presunción; no has de temerle” (Deut 18, 21-22).

    Por añadidura, perdono a los protestantes por ignorar las palabras del mismo Cristo (tachadas en rojo) cuando designa a San Pedro como cabeza de la Iglesia: “Y yo a mi vez te digo, Pedro, que tú eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16, 18).

    Además del pasaje anterior, los protestantes ignorarán el hecho notable de que la Iglesia Una, Verdadera, Santa, Católica y Apostólica nunca desaparecerá. Ni siquiera las puertas del infierno prevalecerán contra ella. Se sigue que si una organización que dice estar inspirada por el Espíritu Santo desaparece miserablemente, eso significa que el Espíritu Santo no estaba verdaderamente con ella, como es el caso de los anabaptistas, los shakers y los puritanos.

    Once iglesias protestantes cierran cada día en América. Es imposible determinar cuántas cierran cada día en todo el mundo. Actualmente hay 41.000 comunidades protestantes en todo el mundo, lo que significa que al menos 40.999 están completamente equivocadas. Esto no incluye las muchas decenas de miles de comunidades protestantes que han desaparecido en los últimos 500 años.
    Claramente Dios no dicta mensajes diferentes para sembrar intencionadamente discordia, confusión y mentiras… sin embargo, esto me recuerda a otro espíritu inferior que disfruta haciendo exactamente eso (Jn 8,44).
    … y lo que no puedo perdonar
    Pero lo que no puedo perdonarles, al menos no por ahora, es su insípido restauracionismo: la idea de que, de alguna forma, Dios se equivocó hace dos mil años cuando entregó el control su Única y Verdadera Iglesia a la Iglesia católica y al papado, cuyo progenitor fue San Pedro, como atestiguó Cristo no una sino dos veces en el Nuevo Testamento (Mt 16, 18-19 y Jn 21, 15-17).

    El restauracionismo es la creencia de que el cristianismo debe ser restaurado según fue durante la Era Apostólica, y usando nada menos que las Escrituras: un proyecto condenado al fracaso. Su objetivo de re-establecer el cristianismo en su forma original ha formado parte del cristianismo durante dos mil años y, de hecho, San Francisco de Asístambién deseaba “volver a lo esencial”, pero él no cometió el error de creer que Dios había cometido un error al poner al frente a San Pedro y a sus sucesores. Más bien esperaba re-centrar la Iglesia, no cambiar el dogma y la autoridad.

    Esto no es algo que pueda obviarse generosamente, como su previo genocidio de católicos en diversos continentes o incluso la desacralización de nuestros lugares más sagrados durante los últimos quinientos años. Los miles de millones de mentiras protestantes sobre los católicos son nada en comparación con esta blasfemia.

    Sugerir que, de alguna forma, Dios se haya equivocado en algo de lo que hace es una grosera impiedad y una herejía blasfema.

    ElEcce ego sto! de Lutero suena cada vez más como el Non serviam! de Lucifer.

    Sea anatema el restauracionismo. Dios no comete errores (Sal 19, 7-10). No tartamudea ni recula, como Alá (Sal 12, 6-7). No sufre confusión ni desconcierto (Neh 9, 6). No necesita ayuda de nadie ni de nada (Col 1, 6). Sus decisiones son definitivas y perfectas en su amor y su justicia (Prov 16, 10). No necesita explicarse a sí mismo (Rom 1, 20). No acepta consejos (Sal 33, 11).

    Cuando Dios confió como pastores en Pedro y sus sucesores, no quiso decir “bueno… podéis estar al mando hasta que la gente en el siglo XVI lo sepa hacer mejor”.

    El restauracionismo está más alla de cualquier entendimiento. Dios no es imperfecto, y por tanto quien adora a un Dios imperfecto no adora a la Trinidad (Sal 18, 30).

    También los musulmanes exaltan una suerte de restauracionismo, en la medida en la que creen que el islam es lo que Alá siempre tuvo en mente pero simplemente no estaba seguro de cómo llevarlo a cabo con éxito hasta que llegó Mahoma. Creen que judíos y cristianos se corrompieron al mismo tiempo que sus sagradas escrituras, que son “poco fiables” por las maquinaciones de Alá. Y que solo ellos tienen una comprensión perfecta y completa del “verdadero plan” de Dios.

    ¿No les suena familiar?

    Pero si esto es verdad, como en el caso del protestantismo, entonces ¿cómo se codificó el mensaje de Dios por primera vez? ¿No sabía Dios que su mensaje sería malinterpretado? Si es omnisciente y todopoderoso, debería haberlo sabido. Un dios inferior caería fácilmente en este error.

    ¿Cómo es que él fue tan tonto de confiar inicialmente en la gente equivocada? ¿Cómo es que simples mortales pudieron darse cuenta de algo que Él no vio (Job 38, 1; 41, 34)?

    Pero, y lo que es más importante, ¿cómo podemos volver a confiar en esta deidad imperfecta ahora que ninguno de sus nuevos mensajeros, ninguno de los cuales es divino, está ya aquí? Quizá esa deidad está confusa de nuevo. Es una pendiente resbaladiza cuyo error es fácil demostrar.

    No veo diferencia entre lo que creen estos restauracionistas cristianos y lo que profesan los restauracionistas islámicos. No es tan raro que hace quinientos años los protestantes recibieran financiación musulmana y apoyo político e ideológico: Dios los cría y ellos se juntan, como ocurrió.

    Pero la principal razón por la que condeno el restauracionismo es porque se trata de una idea que no es concluyente. Cuando alguien cree en grandes teorías sobre conspiraciones perversas, se las arregla para hacerse pasar por el héroe/campeón que Dios siempre estuvo buscando. ¡Es su momento y el de nadie más! Ellos son la estrecha línea sagrada que separa el Orden del Caos, el Cielo del Infierno. Y en la medida en que se les ratifica en su estatus sagrado, todo lo que ellos puedan pensar, decir o hacer es aceptable. Después de todo, es lo que “Dios quiso” siempre…

    Por Angelo Stagnaro
    Traducción de Carmelo López-Arias.
    Fuente: Religión en libertad

    Todo esto perdono a los protestantes, una cosa «no puedo»: la confesión apologética de un periodista
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    .
    Última edición por ReynoDeGranada; 29/12/2017 a las 20:09 Razón: repetido
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Roca Barea: «La Reforma de Lutero no supuso progreso, sino retroceder al feudalismo en Alemania»

    El espacio Miguel Delibes de Alcobendas acoge «Lutero y su mundo» hasta el 27 de abril, una exposición organizada por la autora de «Imperiofobia y Leyenda Negra»









    CÉSAR CERVERA

    @C_Cervera_M Seguir

    Actualizado:06/04/2018 16:14h

    30


    Hans Böhm, Jan Hus, Milia de Kromeriz o Girolamo Savonarola son hoy nombres vagos en la historia de Europa. Rostros desconocidos que acometieron pulsos contra la Iglesia casi idénticos a los que realizó una de las figuras más universales de todos los tiempos, Martín Lutero, el monje agustino que en 1517 inició el mayor cisma que ha conocido la cristiandad occidental. «Hubo muchos luteros antes. Lo excepcional de él es el contexto, con un Emperador como Carlos V a la cabeza de un poder extraordinario», destaca María Elvira Roca Barea, que presentó ayer una exposición dedicada al agustino en el Espacio Miguel Delibes de Alcobendas.

    Contra la UE de Carlos V

    En la resaca del V centenario del inicio de la Reforma, la autora del libro «Imperiofobia y Leyenda Negra» explora en una muestra de grabados, abierta hasta el 27 de abril, las relaciones de poder y el contexto que hicieron posibles la Reforma. Un ejercicio histórico que la mayoría de exposiciones han esquivado para centrarse solo en asuntos teológicos. «La religión solo fue la dinamita empleada por los nobles alemanes para oponerse al poder de Carlos y a su prematuro intento de UE», apunta.

    La exposición itinerante organizada por esta célebre profesora de Harvard e investigadora del CSIC, se centra en desmitificar la idea de que la Reforma protestante trajo progreso a Europa. «Se admira a Lutero como un elemento de modernidad sin el que hubiera sido imposible un mundo democrático y civilizado. Pero es todo lo contrario: la Reforma supuso retroceder al feudalismo y perpetuar el poder de las oligarquías locales en Alemania», señala.

    Tampoco es correcta la vinculación de protestantismo y tolerancia religiosa. «Desde el minuto uno el nuevo clero fue más fanático con la disidencia, entre otras cosas, porque Roma llevaba muchos siglos gestionando las herejías. La persecución orquestada por los protestantes no dejó huella ni contaba con garantías de ningún tipo, mientras que la Iglesia empleaba instituciones como la Inquisición para iniciar procesos reglamentados».

    El sur de Europa, inferior

    El agresivo mensaje de Lutero dio lugar a sucesivas guerras y, dado su carácter xenófobo y antisemita, ha sido empleado por los elementos más extremos del nacionalismo alemán. «El humanismo alemán originó la idea de que fuerzas extranjeras, en aquel tiempo el Papa y los españoles, estaban saqueando el país», defiende Roca, que recuerda la estrecha vinculación de aquellas ideas con el III Reich: «No es casualidad que la Noche de los Cristales Rotos fuera presentada como una celebración luterana y que los nazis concurrieran a las elecciones con una imagen del reformador».

    Sí reconoce la genialidad de Lutero en el campo de la propaganda y la fabricación de mentiras. A él se le deben mitos como la inferioridad del sur respecto al norte. «El mundo católico aún hoy sigue sin comprender la lección de la importancia de la propaganda», concluye.



    ______________________

    Fuente:

    Roca Barea: «La Reforma de Lutero no supuso progreso, sino retroceder al feudalismo en Alemania»
    Erasmus dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    A los protestantes les encanta decir que Hispanoamérica esta destruida económica y socialmente por que "la mayoría somos católicos" y "que los países mas ricos son protestantes"

    Analizando este tema, nos vamos a dar cuenta de lo siguiente:

    Hispanoamérica está arruinada desde que dejo de ser una monarquía CRISTIANA y paso a las manos de los ideales franceses laicos y republicanos. Es cierto que la mayoría de la población es católica, pero al menos en México (mi país) no existe ningún partido que se denomine como católico y conservador (ni creo que existan en otros países de América)

    Así que quien tiene jodida a Hispanoamérica son los mismos que separaron a la Iglesia del estado y secuestraron al poder.

    Ahora bien, vamos al plato fuerte con los protestantes: Uno de los argumentos falaces de los protestantes es decir "la Iglesia Católica es falsa por eso Hispanoamérica esta así, por sus frutos los conoceréis" y adjudicándose según ellos que los países protestantes están mejor. Es en serio? Los primeros países en aceptar el protestantismo y donde este movimiento fue mas fuerte (Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Islandia, Alemania, Francia) son los mismos que han tenido principalmente un gran numero de descristianización. Seguido por una apatía y un pragmatismo hacia la vida, han subjetivizado la moral y se han vuelto demasiado apáticos, están en contra de su pasado cristiano y a favor de todos los males que le suceden a esto (LGTB, ABORTOS, EUTANASIAS, ISLAM) países donde el aborto es legal teniendo una tasa baja de natalidad (si esto no es para llevarle la contra a la Iglesia entonces estoy loco) la mayoría de la población de estos países ya no es cristiana ni es practicante, las jerarquías de sus Iglesias están conformadas por grupos de lesbianas o hay bodas de homosexuales (como los anglicanos y los luteranos) así que es una incoherencia que un protestante diga "por sus frutos los conoceréis" pues los frutos que dio la Deforma protestante fue la mismísima destrucción de la fe.






    ______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/17868485116...075601/?type=3
    Última edición por Mexispano; 30/04/2018 a las 05:00

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    María Elvira Roca Barea en El País:

    “Calvino era un enfermo mental”

    Con afán desmitificador y provocativo, María Elvira Roca Barea repasa en 'Seis relatos ejemplares, seis' figuras esenciales de la historia y reparte críticas y algunos elogios


    JUAN CARLOS GALINDO

    Se desenvuelve con soltura en entrevistas que hace dos años ni imaginaba dar; expone, argumenta, provoca y fabrica titulares con rapidez. No pestañea cuando llama “enfermo mental” a Juan Calvino o dice que la revolución protestante de Lutero fue “un gran latrocinio organizado, de un nivel que no se volvió a ver hasta la Revolución Rusa”. La filóloga María Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) impactó en el panorama ensayístico en España con Imperiofobia y leyenda negra (Siruela) y regresa ahora con Seis relatos ejemplares, seis (Siruela), media docena de textos de ficción “no moralizante” con otros tantos personajes históricos como protagonistas. Un libro en el que Roca usa el material de sus investigaciones para reivindicar a unos pocos, atacar a muchos y derribar lo que considera errores y mitos.



    Juan Calvino.


    “En el norte de Europa inventaron la propaganda. Por eso son tan buenos. Y aquí nos la hemos creído”, cuenta a EL PAÍS en una charla la semana pasada en un restaurante el centro de Madrid. Durante la conversación, Roca Barea no titubea ni cambia la voz cuando el tema sube de tono y se sorprende de que todavía no haya habido un gran ataque a su obra. Estas son sus reflexiones sobre Juan Calvino, Margaret y Reginald Pole, las tres princesas de Sajonia, el teólogo Thomas Müntzer, Enrique VIII y el objetivo predilecto de sus dardos, Martín Lutero.

    Juan Calvino "el psicópata"

    “Calvino, que nunca pudo distinguir lo literal de lo figurado, ni orientarse en el vergel de las metáforas, se ha tomado al pie de la letra el poder purificador del fuego”, dice un personaje de uno de los relatos. Pero Roca no se queda atrás. “La Ginebra del Consejo de los 200 es el Afganistán de los talibanes. La clase de cafre que era Calvino cuesta trabajo imaginarla. Que matara a Miguel Servet, por ejemplo, es lo de menos. Lo que le hizo antes de matarlo es lo que hay que tener en cuenta. Es el gusto en la destrucción del ser humano, la complacencia en la tortura, tenerlo durante meses en esa celda de confinamiento, sin agua ni para su aseo personal y obligar a ese hombre a atravesar Ginebra rebozado en su propia mierda, sobre la que tenía que dormir… ¡es muy heavy!".

    "Y este tipo" continúa "tiene un monumento de cuatro metros en el parque de los Bastiones en Ginebra, pagado por el Ayuntamiento de la ciudad. Era un psicópata, un enfermo mental. Hay que estar mal de la cabeza para hacer lo que hizo, no solo a Servet. Se hartó de torturar a la gente. Lo grave es que se le hagan monumentos y que nadie se sienta avergonzado de él sino al revés, orgullosos de ese enfermo mental patológico".


    Las tres princesas de Sajonia repudiadas

    “El protestantismo, en un primer momento y hasta que se consiguió encarrilar legalmente la situación del divorcio, dejó a las mujeres a los puñeteros pies de los caballos y eso estaba previsto legalmente”, cuenta Roca para entrar en materia y referirse al relato de Ana de Sajonia, repudiada por Guillermo de Orange y calificada de adúltera y loca por los historiadores.


    María Elvira Roca en la sede de Siruela.CARLOS ROSILLO


    “Hasta que se articulan los divorcios el protestantismo deja a las mujeres en una situación en la que tu marido te dejaba en la puta calle, que es lo que le pasa a las tres princesas de Sajonia, una detrás de otra. Y que eso se haya vendido como un progreso, un avance a la modernidad es disparate padre, vamos. Y ahí un momento de tonteo con la poligamia. Claro que varias mujeres procreando iban a llevar la división a la casa de Sajonia y los señores territoriales del Sacro Imperio ya tenían una situación muy conflictiva entre ellos. El carajal o el problema saudí. No era una cuestión moral sino de organización”.
    Margaret y Reginald Pole. Destino maldito

    La historia de dos de los últimos Plantagenet les resultará familiar a los seguidores de Juego de Tronos.
    - Primero, el contexto: “El siglo XV es un tiempo muy confuso porque los Tudor no consiguen afianzarse en el trono, hay unos bandazos tremendos y uno de los sistemas para sobrevivir era matar al enemigo”.


    - ¿Quiénes eran? “Los Plantagenet son los descendientes de Guillermo el Conquistador, que cuando llega de Francia instaura esta dinastía a la que pertenece Ricardo Corazón de León, Enrique II… Son los que fabrican el ciclo artúrico. Cuando aterrizan en Inglaterra son nuevos ricos y deciden fabricarse un pasado prestigioso, como todo el mundo. Y agarran esas leyendas, que eran cuatro hilos sueltos, y empiezan a pagar para que se fabriquen un relato y de ahí nace la literatura artúrica”.
    - ¿Qué les pasó? “Los Tudor los machacan absolutamente porque durante el siglo XV hay par de momentos en los que están a punto de hacerse con el poder. Y los Tudor empiezan un trabajo implacable de ir cargándose Plantagenet aquí y allá hasta que no quede uno vivo”. Margaret Pole pasó años en la torre de Londres junto a otros familiares, confinada y aislada del mundo antes de ser ejecutada en un espectáculo público organizado por los Tudor. “Reginal Pole tuvo en su mano ser rey de Inglaterra y estuvo a un voto de ser Papa y no quiso convertirse en ninguna de las dos cosas. En primer lugar él no quería que su enfrentamiento con Enrique VIII era por ambición personal cuando él luchaba por la unidad de todos los cristianos por encima de todo. Por eso se hizo sacerdote. Y no quiso ser Papa porque su familia estaba encerrada en la torre de Londres y Carlos V no les ayuda”.


    Enrique VIII

    En uno de los relatos, se califica a Enrique VIII de “Engendro de sangre y grasa…” pero Roca nos aclara rápidamente que la frase es de Charles Dickens. Para él tiene artillería propia de sobra. “Creo que nunca se ha acabado de contar la cantidad de muertos que provocó . Yo creo que los Tudor tenían también un cable suelto. En serio. El padre de Enrique VIII y su hija mataron por supervivencia. La legitimidad de Isabel en el trono depende totalmente de que la nueva religión se consolide porque si no el matrimonio de sus padres sería ilegítimo y por eso asesina a sus rivales. Él mata porque quiere. Fíjate la cantidad de películas que se han hecho sobre él y en algunas nos es hasta simpático. Tengo una de Charles Laughton, del treinta y tantos en la que va matando mujeres con un gran sentido del humor”.


    Thomas Münzter el "verdadero revolucionario"

    Aquí Roca cambia el tono y pasa a una defensa cerrada y entusiasta del teólogo. “Era un teólogo muy superior a Lutero. Se enfrenta a la iglesia, al poder. Lo deja todo, no como Lutero, que siempre nadaba y guardaba la ropa. Él es el gran revolucionario. Alguien en quien se fijan Marx y Engels, quien en La guerra de los campesinos alemanes pone a Lutero a caer de un burro pero cita a Müntzer como gran influencia. Llega un momento en que se plantea: no vamos a robar a la iglesia de Roma para dárselo a los señores. Si hubiera querido, podría haber vivido muy bien en la Iglesia Católica o al servicio de cualquier príncipe protestante. No necesitaba ser el lacayo perfecto como Lutero. Su muerte fue tremenda, ejemplarizante. Después de su fracaso no se movió nadie en Alemania en dos siglos”.


    Lutero el "lacayo"

    Aunque no es uno de los personajes centrales del libro, el iniciador de la revolución protestante sobrevuela varios relatos y aparece varias veces en la conversación.”Lutero estaba dispuesto a fabricar el producto que le pidiera el príncipe de turno. No tenía ningún problema. Siempre que se le sube el pavo a Alemania se ensalza a Martín Lutero. ¿Cuándo se ha vuelto a emitir moneda y sellos con la imagen de Lutero? Después de la unificación. Desde los tiempos de los nazis no se había vuelto a reeditar la moneda de dos marcos con la imagen de Lutero. No entiendo esta ola de ensalzamiento a su figura. Al Papa Francisco le falta un tornillo. Que se haga mirar, vamos. Un tío como Lutero, que ha hecho los panfletos más agresivos, más groseros y le ensalzas".



    Hyeronimus dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Coincidencias entre el canon bíblico católico y ortodoxo: ¿Por qué las Biblias rusas son totalmente diferentes a las americanas?.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Erasmus dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Católicos vs Protestantes: los 11 errores de los Protestantes



    https://www.youtube.com/watch?v=kzq2Lz1Ikvw

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    5 Preguntas que ningún pastor evangélico, ni testigo de Jehová, ni protestante pueden responder





    https://www.youtube.com/watch?v=GbXVqhx47R0

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    martes, 14 de diciembre de 2010

    ¿Católicos o protestantes?





    El Concilio de Trento. Tiziano.

    Desde entonces perdudarían en el mundo cristiano dos interpretaciones opuestas del hecho político y jurídico:

    El catolicismo verá el Derecho y el Estado revestidos de una relativa significación religiosa. El Derecho positivo aparecerá como un esfuerzo aclaratorio y concretador de un Derecho natural que se asienta en la suprema ley divina. El orden jurídico representará , junto a la moral perfecta y amorosa del Evangelio, el papel de la moral posible, pero necesaria para la coexistencia en sociedad; de un orden que si se satisface con la exterioridad y aun puede entrar en conflicto con situaciones éticas personales, es sólo debido a imposibilidades fácticas, pero nunca a una esencial oposición o extrañeza. Tampoco el bien común que la autoridad civil reconoce como fin es, para el catolicismo, ajeno al destino sobrenatural del hombre, sino que debe ordenársele como condición y jalón previo. Si Derecho y Estado no son para el catolicismo plenamente religiosos, son en cambio susceptibles de una inspiración religiosa , y puede darse una contradicción esencial entre la estructura ideológica y los imperativos de la dogmática cristiana. Por eso las reformas políticas que se introdujeron en los Estados europeos por inspiración de la Revolución francesa dieron lugar, en los pueblos católicos, a unas luchas de resistencia, que tuvieron , para el creyente, un sentido y valor profundamente religiosos.

    Para el protestantismo, en cambio, la vida debe ser una “anárquica comunidad de fe”, una íntima y meramente personal relación con Dios, que permanecerá indiferente a cualquier realidad exterior. Y las iglesias, simples encargadas de un “servicio religioso” para el cristiano, y no estructuras objetivas de valor y sentido. Por eso el protestantismo convive, ajeno o participando, con cualquier situación política u ordenación jurídica; y el signo de éstas y el sentido de su evolución en los dos últimos siglos no engendra conflicto ni espíritu de lucha en la conciencia protestante.

    Rafael Gambra Ciudad. La Unidad religiosa y el derrotismo católico




    _______________________________________

    Fuente:

    El Matiner Carli: ¿Católicos o protestantes?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Acusaciones Contra La Iglesia Católica
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/03/2021, 16:52
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2018, 16:45
  3. Mitos y realidades del tema vasco
    Por Oestrimnio en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 11/12/2009, 21:15
  4. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  5. Jornada mitos del nacionalismo catalán
    Por Villores en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2007, 16:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •