SS Benedicto XVI renuncia al Papado.
Con tal noticia me he conectado a Internet. Pensando inicialmente que pudiera tratarse de una noticia escandalosa de la prensa amarilla, he consultado en varias páginas de diferentes medios y, en efecto, parece ser real. Su renuncia por razones de salud está prevista para el 28 de febrero próximo, y no se había producido una renuncia semejante desde 1415, si no me equivoco.
Ahora se abren toda una serie de interrogantes: una vez que haya un nuevo Santo Padre ¿cuál será el estatus de Benedicto XVI? ¿el proceso que ahora se inicia es igual que cuando fallece un Santo Padre, o se contemplan algunas variantes? ¿intervendrá él mismo en la elección del nuevo Papa?... No cabe duda de que estamos ante un hecho extraordinario en nuestra Iglesia que no se había dado en casi 600 años.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores