Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de ALACRAN

Tema: Dudas sobre el bien y el mal

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Dudas sobre el bien y el mal

    Exactamente. Nosotros amamos al prójimo con la caridad, que es el amor de Dios y una virtud divina. Y la gracia nos motiva a hacer el bien. En cambio, la solidaridad, la filantropía y el altruismo son sucedáneos pelagianos. La Iglesia Católica, instituida por Cristo, creó la beneficencia y los hospitales. Otros han intentado después hacer lo mismo por su cuenta, pero con menos fruto. Pero como dijo San Pablo en ese gran himno a la caridad de su primera epístola a los corintios, aunque uno reparta todas sus posesiones a los pobres, si no tiene caridad de nada le vale.

    Y al que te dijo que Iglesia Católica ha hecho muchos males dile que muchos católicos han hecho cosas malas, pues todos metemos la pata si no en una cosa en otra, pero la Iglesia en sí es santa porque la fundó Cristo, y entre los "males" que ha hecho la Iglesia a lo largo de la historia están, aparte de crear la beneficiencia y los hospitales como dije, también creó la cultura occidental, reconstruyó la civilización con una base cristiana y evangelizó y civilizó el mundo.

    Y lo que está moralmente correcto no depende del observador. No es subjetivo. Si ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia es porque los hombres se han apartado de Dios y de la ley natural instituida por él. No es una base de datos ni un aprendizaje adquirido por experiencia, ni una especie de pacto social para llevarse bien unos con otros. Dios ha puesto la ley natural en el corazón del hombre, y si no se acalla o adormece su conciencia, un ignorante sabe bien lo que está bien y lo que está mal.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dudas sobre el bien y el mal

    Alejandro. La gracia recibida se manifiesta en las tres virtudes teologales, que como bien se sabe, son aquéllas de las que nunca se puede pecar por exceso. Por tanto, no vale sólo con la fe (es decir, la VERDAD, como muy bien usted señalaba) ni con la caridad (como apuntaba también muy bien Hyeronimus en su comentario), sino que también es necesaria la esperanza en todas nuestras obras.

    Dejar de lado la esperanza so pretexto de un amor más puro y desinteresado es una falacia peligrosa que debemos desechar. En la Historia española generalmente viene representado este error con un famoso soneto que comienza: No me mueve, mi Dios, para quererte, el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Este error fue difundido sobre todo por ciertas corrientes de la herejía quietista. Dice Menéndez Pelayo al respecto: "En cuanto al célebre soneto No me mueve, mi Dios para quererte que en muchos devocionarios anda a nombre de Santa Teresa, y en otros a nombre de San Francisco Javier, sabido es que no hay el más leve fundamento para atribuirle tan alto origen; y a pesar de su belleza poética y de lo delicado del pensamiento (que, mal entendido por los quietistas franceses, les sirvió de texto para su teoría del amor puro y desinteresado), hemos de resignarnos a tenerle por obra de algún fraile oscuro, cuyo nombre quizá nos revelen futuras investigaciones" (Discurso De la poesía mística, 1881).

    Uno de los mayores maestros sobre el tema del amor fue el gran filosófo Dietrich von Hildebrand, especialmente su libro La esencia del amor (editado actualmente por EUNSA). Otros autores que tratan muy bien el tema, en mi opinión, son Josef Pieper y Gustave Thibon.

    Fuente: parte de esta información está sacada del forista Castelnuovo del Foro Santo Tomás Moro.
    Última edición por Martin Ant; 18/03/2013 a las 20:57
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Bucéfalo
    Bucéfalo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 sep, 09
    Mensajes
    69
    Post Thanks / Like

    Re: Dudas sobre el bien y el mal

    No es necesaria la religión católica para entender las ventajas que una buena obra puede acarrear para el sujeto, ya desde la antigüedad tenemos ejemplos de don-contradon y más tarde el evergetismo en grecia y roma. Cuando se hace un regalo o don, por la propia naturaleza de las sociedades humanas, se espera una contrapartida, que no tiene porque ser igual en valor o llegar de manera inmediata. Es suficiente con saber que el otro ha quedado satisfecho, y que en el futuro será muy posible recibir un trato favorable o ventajoso frente a aquellos que no han hecho ningún regalo. En este sentido, puede decirse que este comportamiento sea egoísta, pero es el que rige y ha estructurado las sociedades humanas desde los primeros tiempos, y en la actualidad sigue en funcionamiento. Por lo tanto yo no lo considero egoísta o inmoral, sino un mecanismo de supervivencia del individuo, necesario para el establecimiento y desarrollo de las sociedades humanas.

    El cristianismo aporta la idea de la virtud cristiana de la caridad, que ha marcado durante la historia la relación de la sociedad cristiana con los pobres y desfavorecidos (sobretodo en el mundo católico, frente al protestante). Ya en tiempos del emperador romano Juliano el apóstata, en el contexto de sus medidas para renovar el paganismo romano, indicaba como los cristianos se ganaban a los pobres con sus buenas obras, y exhortaba a los paganos a realizar ellos también labores de beneficencia. La caridad cristiana se construye sobre el entramado de las relaciones humanas existentes, y viene a indicar que no es necesario esperar una contraprestación material, sino que al ayudar a los necesitados se actúa de forma correcta a los ojos de Dios.

    En este contexto se entiende que la prioridad del cristiano es ayudar al prójimo, y haciendo esto, que es simplemente cumplir los preceptos de la religión (no es una actuación excepcional, si se quiere un ejemplo: es el equivalente a obedecer las leyes del país), se está actuando de manera correcta y siguiendo el camino adecuado para la salvación del alma. La diferencia es evidente si se compara con el evergetismo (lo que predominaba en el mundo romano, pero continúa hoy en día), cuya finalidad es la de ganar un reconocimiento público por la obra realizada: la finalidad es conseguir ese reconocimiento, los medios son realizar una buena obra.

    Otro punto es el que ha señalado Hyeronimus, el cristianismo solo se entiende desde su planteamiento original (quitando las tendencias post-vaticano ii) en un marco de una moralidad objetiva, en la que están bien definidos el bien y el mal. El otro sistema que rige en la actualidad es el relativismo moral, que como usted indicaba señala la inexistencia del bien y mal por si mismo, y que ley es fruto del contrato social (un plantemiento ilustrado). Esta postura no es más que la versión moderna de los antiguos sofistas, y en cambio el cristianismo sería una continuación (marcando las diferencias) de la posición filosófica de Platón.

    Si se es cristiano no se puede aceptar argumentos basados en el relativismo moral, y de ahí quizás venga su confusión. Para aquellos que no creen (pero no todos, hay excepciones como la filosofía Kantiana) el relativismo moral es una forma válida para explicar la realidad, pero olvidan que sólo es válida si se aceptan las premisas básicas primero.
    La tendencia en la actualidad es que los argumentos se construyan sobre bases teóricas que se dan por válidas (en este caso, el relativismo moral), pero que no tiene porqué ser así. Cuando usted escuche un argumento, piense cuales son las bases teóricas que sostienen ese discurso, y si usted está de acuerdo con ellas, perfecto, pero si no lo está, no caiga en el juego de darle el beneficio de la duda, y no tenga miedo en criticar sus bases teóricas, pues si usted no está de acuerdo con las bases, el discurso enseguida se desmorona.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Dudas sobre el bien y el mal

    Antes que a una controversia moral católico/atea se debería atender a otra de tipo religioso/ateo, dado que las alusiones que el individuo recrimina al catolicismo valdrían más o menos contra cualquier religión, pues todas prometen recompensas por las buenas acciones. El individuo debería lanzar ataques contra toda religión y no sólo contra la católica.

    Lo característico del catolicismo/cristianismo es amar a los enemigos. El problema no es que un individuo haga buenas acciones o que “ame” en abstracto, sino que las haga a sus enemigos y sufra malas acciones por ellos o por su culpa. Bien, pues habría que ver si este individuo sería capaz de sufrir por el prójimo desde una perpectiva atea o escéptica. Porque es de temer que éste será de los que Cristo dijo que “si solo hacéis buenas acciones a los que os aman ya habéis obtenido entonces vuestra recompensa"…. Habrías debido preguntarle también si él perdonaría las ofensas setenta veces siete…. O si pondría la otra mejilla… etc.

    Por otra parte, el cristianismo hace suya toda la ética de la Filosofía occidental que viene desde Aristóteles pasando por los estoicos. Aun prescindiendo del cristianismo/catolicismo, toda esa Ética (corregida en parte por el Evangelio y los Santos Padres) está en la base del cristianismo y continúa vinculando al ser humano con el mandato de practicar la virtud como medio de alcanzar la felicidad, la cual incluye el mandato de amar al prójimo. Y por cierto que los estoicos consideraban la virtud como un fin en sí misma, siendo ella misma su propia recompensa.

    Quiero decir que tu interlocutor no aporta ninguna novedad. Simplemente considera un demérito obrar por recompensa. Se le debe replicar que, a su vez, él solo considera, en el fondo, una relación de justicia: “trato bien a los que me tratan bien” o “recompenso a los que me recompensan” (… y “trato mal a los que me tratan mal”). Pero contra esa moral mezquina ya predicó Cristo.
    Última edición por ALACRAN; 19/03/2013 a las 17:28
    Hyeronimus y Abbendis dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dudas sobre el bien y el mal

    Además. Ahondando en lo que señala Alacran de que el interlocutor ateo en realidad está en contra de toda religión, San Pablo indicaba (me parece que era en la Carta a los Hebreos) que para que una persona se salve en general (es decir, que estuviese en el caso de ignorancia invencible o de buena fe fuera de la Iglesia Católica visible) bastaban los dos requisitos de creer en la existencia de Dios y creer que Él es remunerador en la otra vida de nuestras acciones en esta vida.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Así somos, para bien y para mal
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2012, 13:02
  2. No hay mal que por bien no venga.
    Por mazadelizana en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2009, 02:47
  3. Dudas sobre los comuneros
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 25/09/2009, 22:35
  4. Dudas sobre Italia
    Por muñoz en el foro Tertúlia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 14/03/2009, 14:07
  5. Dudas sobre el Concilio de Nicea
    Por DON COSME en el foro Religión
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/02/2007, 16:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •