Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Dudas sobre Italia

  1. #1
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Dudas sobre Italia

    El otro dia conversando con un ingles sobre Italia me surgio una duda:
    ¿Son tan parecidos Italia y España? ¿Como es que tras estar unidos los estados italianos durante el Imperio Romano se desunieron formando miniestados? ¿no hubo intentos de estructurar un estado antes del risorgimiento? ¿En España se produjo la union de los estados gracias a la reconquista¿ Si en España no hubiese habido reconquita ahora estariamos desunidos? ?si hubiese habido en italia una invasion creen ustedes que se hubiera producido una union?

    Por ultimo, en la division territorial en España el titulo de reino: ¿lo otorgaba el rey? ¿El rey ostentaba esos titulo? ¿tenian una funcion general o especifica es estructura( es decir administrativa, asemejandose a nuestras actuales comunidades autonomas, militares?

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    ¿ Si en España no hubiese habido reconquita ahora estariamos desunidos?
    Buena pregunta. Yo miro el modelo de los Francos...Francia estuvo en su totalidad siempre unida, salvo zonas periféricas de las que luego se apropiaron o les fueron cedidas (partes de los paises bajos españoles, el Rosellón, zonas de Savoya, Franco Condado...)

    Igual los Visigodos hubieran continuado la dinastía por varios siglos mas....pero no habría existido la marca hispánica, el condado de Aragón, Castilla, León, Pamplona...no sé ¿qué habría pasado? en serio, ¡no tengo ni idea!
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de soldado_vikingo
    soldado_vikingo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 09
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    España tuvo posesiones en Italia,y muchos italianos trabajaron en España como musicos o como militares tambien.Creo que estamos influenciados mutuamente.
    Respecto a tus dudas sobre que podria haber pasado...eso nunca lo sabremos.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    ¿En España se produjo la union de los estados gracias a la reconquista¿ Si en España no hubiese habido reconquita ahora estariamos desunidos?
    Pues es que para algunos, a día de hoy, los españoles seguimos sin formar un estado único. No olvidemos que Portugal es parte de la península española. Y lo más probable es que en el siglo XXI habrá otras partes de España que se separarán. El separatismo crece y crece. Podemos ser ilusos y pensarnos que los políticuchos que tenemos impedirán el desastre, pero todo indica que no será así.

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    ¿Como es que tras estar unidos los estados italianos durante el Imperio Romano se desunieron formando miniestados?
    Esta pregunta es para partirse de risa.

    ¿En España se produjo la union de los estados gracias a la reconquista?
    Sí y no. En España se produjeron los "estados" o reinos, gracias a la Reconquista. Pero de paso y paralelamente la unión de ellos gracias a sus respectivos monarcas. Si no hubiera habido previa conquista musulmana no hubiera habido otro reino peninsular que el anterior visigodo. Por lo menos hasta ahí podemos conjeturar.

    ¿Si en España no hubiese habido reconquita ahora estariamos desunidos?
    Estaríamos unidos pero como musulmanes. Algo parecido a la actual Turquía supongo.
    Aunque por otra parte me vienen a la cabeza los reinos de taifas musulmanes que hubo en el siglo XI, y pienso mejor que no, que no: el homo ibéricus es peculiar y explaya mejor su condición vocinglera y chocarrera bajo la forma taifeña y de confrontación civil.

    Por ultimo, en la division territorial en España el titulo de reino: ¿lo otorgaba el rey?
    Por supuesto. Es evidente que antes que un rey lo fundara o reconociera, jamás hubo reino alguno.

    ¿tenian una funcion general o especifica es estructura( es decir administrativa, asemejandose a nuestras actuales comunidades autonomas, militares?
    Reinos en sentido propio, con Cortes propias y estamentos particularizados, reinos "soberanos", parecidos al sentido político actual, fueron ( tras la desaparición del reino visigodo) solamente León, Castilla, Navarra, Portugal y los territorios de la llamada Corona de Aragón (Cataluña, Valencia y Aragón).

    En la Corona de Castilla, y con Fernando III el Santo pasaron a recibier título de reino los territorios de la Corona, pero era una denominación digamos honorífica y de prestigio, sin contenido político, a efectos que hoy diríamos administrativos y a cuyo frente se situaba un adelantado, un merino, posteriormente corregidores etc.
    Pero nada que ver con las autonomías actuales.

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Estaríamos unidos pero como musulmanes. Algo parecido a la actual Turquía supongo.
    Estaríamos peor que Turquía. Los turcos son de religión musulmana pero son turcos. De haber vencido los moros, nosotros no seríamos españoles sino árabes, habríamos perdido completamente nuestra identidad.

  7. #7
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    [quote=muñoz;52242]me Si en España no hubiese habido reconquista ahora estariamos desunidos? [quote]


    Me refiero a si no hubiese habido tampoco invasion arabe.

  8. #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    [quote=muñoz;52258][quote=muñoz;52242]me Si en España no hubiese habido reconquista ahora estariamos desunidos?


    Me refiero a si no hubiese habido tampoco invasion arabe.
    ¡¡¡Amigo Muñoz, es mucho suponer eso de sin invasión musulmana!!!, pero sin ella, creo que sólo se habrían perdido los territorios de la actual Occitania, siempre díscolos en tiempos visigodos y siempre expuestos al avance Franco.

    Por otra parte, en tiempos visigodos, creo entender, que los "actuales territorios vasco-navarros", no estuvieron nunca plenamente incorporados al reino.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Rodrigo, un matiz:

    Los turcos están unidos gracias al aniquilamiento de la Hélade Cristiana. La Turquía que hoy conocemos no es " étnicamente turca ", más étnicamente túrquicos hay en Kazajstán, Azerbaián o Turkmenistán, por poner ejemplos; que de hecho los pueblos turcos vienen de allí. La actual Turquía es un crisol de etnias donde, a priori, podríamos decir que predomina la raza blanca, unida férrea y contradictoriamente bajo un islam que nunca aceptó de buen grado el laicismo y que amenaza con acabar el estado de Kemal Ataturk, que no olvidemos, una de sus " gestas " es el genocidio armenio. En Al Andalus, el elemento étnico árabe no era el predominante, por la contra, Al Andalus fue un mosaico hasta en lo étnico y que no se soportó ni a sí mismo. Lo más claramente árabe que hubo en Al Andalus fue la lengua y es mucho decir. Las contradicciones de Al Andalus, aun con los matices y al tiempo, son relativamente parejas a las de la Gran Turquía. La identidad de la actual Anatolia no era musulmana, ni tan siquiera turca de etnia, sino de cultura helénica por encima de la raza y religión cristiana.


    A modo general: La " italianitá " fue una constante en ciertos pensadores renacentistas que no querían aceptar el Sacro Imperio Romano Germánico, apelando a una suerte de " usurpación bárbara ". Recuerdo que en la asignatura " Tendencias Historiográficas Actuales ", de 4º curso, vimos algo de eso, ya en los últimos años medievales aparecía en algún historiador de allí. La política maquiavélica llamaba mucho a eso. El mal llamado Risorgimento es, con matices, una consecuencia medio lógica de todo eso que andaba en el aire. Risorgimento, recordamos, que se hizo contra el Papado y aniquilando al Reino de las Dos Sicilias, amén de la alianza entre mafia y masonería, etc. Otra cosa es que los distintos estados tuvieran una conciencia de pertenencia a unos determinados caracteres etnoculturales comunes ( No desde luego en nuestra visión moderna ), pero el Risorgimento significó el fin de la Catolicidad Sociopolítica en la geografía italiana, el estrechamiento del Papado y el fin doloroso de nuestros hermanos meridionales. Ah, y no nos olvidemos también de la invasión del sur del Tirol.

    Es curioso que aún en el sur italiano hay gente que, por encima de su tendencia política, si hablan con un español te dicen sentirse " aragoneses " y rememorar aquella época como entrañable y gloriosa.

    En Italia realmente hay todo, y, a pesar de los pesares, un núcleo sociopolítico mucho más implicado y combativo que aquí. Sin duda, los lazos culturales son fortísimos. Por mi escasa experiencia, puedo decir que en general, los italianos me han inspirado más parecido a los españoles de lo que yo pensaba en un primer momento. De hecho, los europeos nórdicos apenas nos distinguen.

    Y también hay mucho separatismo en Italia, algo que nos puede parecer exótico, pero que es así. Solo que políticamente mucho menos cristalizado que en España, pero haberlo haylo.

    Los italianos en general viven más la política y el fútbol que nosotros, eso también.

    En fin, y qué se yo.
    Última edición por Ordóñez; 14/03/2009 a las 14:42

  10. #10
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Amigos, la suposición es prima hermana de la equivocación, puestos a suponer, ¿que hubiera pasado si la armada invencible hubiera arribado completa en la costa de inglaterra? hoy el mundo seria Español.

    La unica verdad cierta que que al lado de Cristo y con la cruz por bandera fuimos la potencia mas grande durante siglos, desde que nos apartamos de Cristo y de la cruz no somos nada.
    esa es una verdad suprema.

  11. #11
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre Italia

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Estimado TerciodeSarmiento:

    Sub specie aeternitatis "La unica verdad cierta que que al lado de Cristo y con la cruz por bandera fuimos la potencia mas grande durante siglos, desde que nos apartamos de Cristo y de la cruz no somos nada.
    esa es una verdad suprema."


    A la médula.
    Sin causa final el agente pierde su razón de ser. Por absurdo se torna inútil y sólo digno de ser arrojado al estercolero.


    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  3. Respuestas: 72
    Último mensaje: 05/11/2008, 19:12
  4. Declive histórico de los fueros en Castilla
    Por Gothico en el foro Castilla
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/12/2006, 01:16
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 20:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •