La libertad religiosa, un derecho humano combatido
"
Una investigación reciente llegó a una conclusión impactante: más de 100.000 cristianos han sido asesinados cada año debido a su relación con la fe. Muchos otros están sujetos a desplazamientos forzados, por la destrucción de sus lugares de culto, por la violación y secuestro de sus líderes, como sucedió recientemente en el caso de los obispos Yohanna Ibrahim y Boulos Yaziji, en Alepo (Siria)", afirmó el arzobispo
Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, durante la 23ª sesión del Consejo de Derechos Humanos iniciada el
28 de Mayo.
Fernando de Haro, en su nuevo libro titulado Cristianos y leones (Planeta Testimonio, 2012), afirma lo mismo: cada año son asesinados
100.000 cristianos en el mundo. Haro recuerda que, en
2001,
David B. Barret y
Todd M. Johnson publicaron el Informe World Christian Trends. En él explican que entre
2000 y
2005 la media anual de cristianos a los que han matado por causa de su religión fue de
160.000. En
2010 la cifra descendió a
100.000. En esta disminución ha influido la firma de la paz en el sur de Sudán, en
2005. Actualmente, el
75% de las personas que sufren discriminación por su religión son cristianas. Según datos de enero de
2013 del Pew, cien millones de cristianos son perseguidos en todo el mundo. Según
Haro, el cristianismo supone un freno al poder omnímodo de las dictaduras que penalizan el ejercicio del derecho a la libertad religiosa.
Geografía de la violencia contra los cristianos
La obra "Cristianos y leones" pasa revista a los países donde más se vulnera la libertad religiosa. En Oriente Próximo hay un proceso creciente de radicalismo islámico, que amenaza la seguridad de los cristianos. Iraq cuenta con
180.000 cristianos, entre
31.000.000 de habitantes. Desde
2003 han sido
2000 los cristianos asesinados por su religión. Del
2003 al
2012 han emigrado del país
650.000 cristianos. Las consecuencias de la guerra de
2003 han sido funestas para la comunidad cristiana, de raíces bimilenarias en esta región.
En Egipto, la subida al poder de los Hermanos musulmanes, en
2012, ha empeorado la seguridad de los ciudadanos de confesión cristiana. Para
Haro, el respeto a los cristianos coptos en Egipto será trascendental para la pervivencia de la propia democracia en ese país.
En Pakistán, con una población de
184.000.000, de la que
4.000.000 son cristianos, actualmente hay
993 acusados por la ley de blasfemia; de los que
120 son cristianos.
Shahbaz Bhatti, Ministro para las minorías religiosas, fue asesinado el 2 de marzo de
2011 por intentar suprimir la citada legislación y defender a los cristianos, como
Asia Bibi. En la primavera de 2009, tras ser hostigada por unas vecinas para que se convirtiera al Islam,
Asia replicó. "
Creo que Jesucristo se ha sacrificado en la Cruz por los pecados del mundo, ¿qué ha hecho vuestro profeta Mahoma para salvar a los hombres?" Por este motivo fue denunciada a un imán, metida en la cárcel y sentenciada a pena de muerte, todavía no ejecutada.
En Nigeria, con
73.000.000 de cristianos en una población total de
160.000.000, el grupo terrorista islámico Boko Haram asesinó en
2011 a
550 personas. En enero de
2012 hubo un atentado a la Iglesia de Santa Teresa de Madalla, donde murieron
40 personas. En India, con
1.160.000.000 de personas, de las que
230.000.000 son cristianas, hay un aumento del terrorismo de origen nacionalista hindú. En agosto de
2008 fueron asesinados más de
500 cristianos en Bhubaneshwar, en el estado de Orissa.
En China, donde viven
115.000.000 de cristianos en una población de
1.139.000.000, quien hostiga a la Iglesia católica es el partido comunista.
Su Zhimin, obispo de Boading hoy encarcelado, pidió a las autoridades que se investigaran las graves violaciones contra los derechos civiles y que se garantizasen los derechos de muchos creyentes, después de que mataran a su predecesor
Fan Xueyan. El Informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada
2012 enumera los atropellos a la libertad contra la jerarquía católica y el pueblo cristiano. Sin embargo, en los últimos 60 años los católicos
se han multiplicado por cuatro.
Defensa y alcance de la libertad religiosa
La libertad religiosa no es solo un derecho humano que hay que defender, sino una necesidad de los estados para su propia seguridad y pervivencia. Esta es la idea central del libro "Libertad Religiosa", editado por
Timothy Shah, profesor de la Universidad de Georgetown (EE.UU.). Un grupo de expertos defiende en esta obra que la libertad religiosa es nuclear para la dignidad humana, la democracia y la paz mundial. Afirman que "
la represión religiosa tiende a fomentar la violencia, la inestabilidad, la tiranía, el estancamiento económico y la opresión de la mujer".
El auge del fundamentalismo islámico, según la obra citada, se debe a la identificación de política y religión en la que unos grupos que se hacen con el poder quieren obligar a los demás a una única interpretación religiosa. Las primeras víctimas de este fundamentalismo son amplios sectores de musulmanes. Además, paradójicamente, existe una relación entre el terrorismo islamista y la falta de libertad religiosa. Sin embargo, este estudio rechaza la idea de que el Islam sea intrínsecamente incapaz de ser compatible con la libertad religiosa y la democracia liberal: "
Hoy en día, cada vez son más los pensadores musulmanes que utilizan los argumentos del Corán para defender la libertad religiosa desde una perspectiva islámica". El libro también trata el problema de los atentados contra la libertad religiosa en las democracias occidentales.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en
1966 y ratificado en
2010 por la gran mayoría de los países del mundo, consolida el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el derecho a la libertad religiosa. El
83% de los países con una población de al menos dos millones de personas ofrecen garantías constitucionales de libertad religiosa, y otro 8% se compromete a custodiar tal libertad. Solo el
9%,
13 países, no reconoce formalmente este derecho. Sin embargo, como hemos visto antes, las persecuciones por motivos religiosos alcanzan dimensiones intolerables.
Medidas discriminatorias en Europa
En Occidente, que se precia de defender de la democracia y libertades, también hay leyes y prácticas que limitan la libertad religiosa. Un Informe del Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación fue presentado el
21 de Mayo en una Conferencia de Alto Nivel de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que tuvo lugar en Tirana (Albania), en una ponencia presentada por la directora del Observatorio Gudrun Kugler.
El estudio constata
41 casos de leyes nacionales de consecuencias negativas para los cristianos, en más de
15 países europeos. Además se informa sobre
169 casos de intolerancia contra los cristianos en la Unión Europea. El informe tiene dos partes: la primera trata de limitaciones a la libertad que afectan a los cristianos en Europa y, en segundo lugar, los casos más llamativos de intolerancia y discriminación en toda Europa en
2012.
Los problemas atañen a cinco aspectos fundamentales, que no son meramente religiosos:
-
Libertad de conciencia: Se explica que no se trata de una cuestión exclusivamente religiosa, y que puede ser aplicada no solo a personas sino también a instituciones. La objeción al aborto y a la dispensación de anticonceptivos representa un serio problema para profesionales de la salud que se oponen a estas prácticas en diversos países.
-
Libertad de expresión: Encuentra un freno severo cuando alguien disiente de entender la homosexualidad como una práctica normal y sin reparos éticos. Una crítica en este sentido puede ser objeto de una investigación criminal. También las críticas públicas al Islam son actualmente arriesgadas para los ciudadanos.
-
Libertad de reunión y asociación: Destaca, por ejemplo, la escasa tolerancia a las manifestaciones pacíficas provida ante las clínicas abortistas. Por otra parte, se producen auténticas manifestaciones de odio contra instituciones cristianas.
-
Políticas de igualdad: Algunas no respetan las señales de identidad de las instituciones. Por ejemplo, en Dinamarca las autoridades han obligado a la Iglesia Evangélica a realizar bodas homosexuales en sus iglesias.
-
Derechos de los padres respecto a la educación de sus hijos: Se encuentran con varios impedimentos como el de las campañas educativas favorables a la homosexualidad, sin que los padres puedan optar porque sus hijos no asistan a ellas, en algunas ocasiones. Otra limitación es la prohibición de que los padres eduquen a sus hijos en sus propias casas, práctica prohibida en países como Alemania.
El Observatorio recomienda a quienes diseñan las políticas buscar una "
razonable acomodación" cuando surge un choque entre las creencias de fe y la ley.
->
José Ignacio Moreno
[Fuente: Aceprensa]
Marcadores