Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Ya sabés gente, quemad vuestras biblias comentadas por Straubinger y leed los comentarios sacados de la manga de Valmadian sobre lo que significa el prójimo, o en su defecto meditad por vuestra cuenta según su consejo.
Sacar las cosas de sitio no es la mejor de las respuestas y esta vez te has pasado, porque con el mismo argumento tendrán que "quemar" la Palabra de Dios expresada en los Evangelios de San Mateo y San Lucas, así como el Kempis, que es de donde yo he sacado las citas. Y, a lo mejor, es que la cita de Straubinger está sacada de contexto, que puede ser muchísimo más amplio, pero si sólo es lo que se menciona, entonces se equivocaba.

Pero la cuestión es otra, ¿ a qué llamáis algunos ser cristianos? Y es que hacer el bien no es sólo dar una limosna, ayudar a "los míos" ¡vaya mérito!, hacer el bien es ayudar a una ancianita a cruzar, o auxiliar a alguien si pierde el conocimiento en la calle, o ayudar al otro que no tiene las ideas claras, es dar de comer al hambriento, de beber al sediento, abrigar al que tiene frío, pero eso si, antes pedidle el DNI, preguntadle si es creyente en Dios o no, si va a misa -obviamente no a la del Novo Ordo-, si está casado o "arrejuntado", si tiene hijos y son educados en la fe o son producto del pecado de su concupiscencia. Todas estas preguntas son esenciales particularmente a la hora de auxiliar a quien haya sufrido un accidente de tráfico.

Pero también se deben "quemar" estas otras palabras:

"Carísimos, amémonos unos a otros, porque la caridad procede de Dios, y todo el que ama es nacido de Dios y a Dios conoce. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es caridad."

San Juan 4 7-8

En resumen, que ya sabemos que no hay que favorecer el vicio y el pecado a la hora de hacer el bien, pero tampoco prejuzgar la persona a quien dirigimos nuestro acto, y tampoco hay que hacer sonar las trompas. Y, por cierto, yo no hago "magia" de ninguna clase.