Re: Dispensa de comer carne los Viernes Santo en Sevilla
La verdad es que no veo impedimento alguno en la abstinencia de UN viernes, SÓLO UNO en todo el año. Yo hago dicho "sacrificio" todos los viernes de Cuaresma y no me pasa nada. Se trata de un pequeño, de un "ridículo" sacrificio si se compara con lo que hacen los musulmanes en su Ramadán. Si se hablase del ayuno sería algo diferente en algunos casos como, por ejemplo, para los diabéticos "obligados" a cinco ingestas diarias por serias razones de salud.
También se puede hablar de una dispensa en niños pequeños y en algunos casos de ancianos muy concretos, ¿pero excusar por asistir a mirar o participar de una procesión, de qué? Con lo rico y saludable que es el pescado en toda su variedad, o las legumbres "viudas" de chorizos, morcillas y colesterol a "tutiplen", las verduras, la fruta y los lácteos. Y es que hay tontos en todos los ámbitos y de tanto seguirlos así nos va.
De todos modos, ¡qué "delicaos" son algunos!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores