Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o error

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    Cita Iniciado por TheosDike Ver mensaje
    Creo que aquí esta usted aplicando el argumento contra la identificación de los milagros de David Hume el cual no creo convincente ya que solo tiene en cuenta la probabilidad intrínseca digamos del hecho y no el resto de condicionantes.

    En este video el Dr.William Lane Craig lo explica:



    En este debate con el Dr.Bart Ehram acerca de la historicidad de la resurrección de Cristo (Que recomiendo ver entero) desarrolla más esto a partir del 41:25

    En el debate expone también su argumento a favor de la historicidad de la resurrección del que dejo aquí un resumen de su propia página web: La Resurrección de Jesús | Reasonable Faith

    Advierto que el Dr.Craig es protestante y por ello algunas cosas que dice son contrarias a la doctrina católica, aunque no suele ser usual ya que el se dedica mayoritariamente a la teología natural donde creo que es de las mayores eminencias ahora mismo.
    Bien, es un argumento interesante.

    De las circunstancias que aumentan la probabilidad del hecho, la más fuerte es la de la fe de los discípulos, que llegaron a morir por defenderla, sin ninguna otra razón que pudiera explicar tal empeño.

    Cabría argumentar que se dan hechos parecidos (mutatis mutandi) en otros personajes como los hermanos Smith (mormones) o ciertos grupos protestantes menores, que pasaron por persecuciones y muerte por su versión, pero no de cerca tan buenas como del relato de la resurreción. Que Smith pasó toda clase de penalidades y la muerte por defender la historia de cómo consiguió su libro, no compensa que todo lo que relata es arqueológicamente incomprobable, por ejemplo.

    Pero a fin de cuentas, todo es circunstancial. Es darle veracidad lógica e histórica a una verdad que sólo puede venir de la fe, a no ser que metamos nosotros también los dedos en las llagas. Este tipo de argumentos lógico-históricos se podrían hacer para religiones falsas, no son determinantes, como el artículo del primer mensaje quiere.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de TheosDike
    TheosDike está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 ene, 16
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Bien, es un argumento interesante.

    De las circunstancias que aumentan la probabilidad del hecho, la más fuerte es la de la fe de los discípulos, que llegaron a morir por defenderla, sin ninguna otra razón que pudiera explicar tal empeño.

    Cabría argumentar que se dan hechos parecidos (mutatis mutandi) en otros personajes como los hermanos Smith (mormones) o ciertos grupos protestantes menores, que pasaron por persecuciones y muerte por su versión, pero no de cerca tan buenas como del relato de la resurreción. Que Smith pasó toda clase de penalidades y la muerte por defender la historia de cómo consiguió su libro, no compensa que todo lo que relata es arqueológicamente incomprobable, por ejemplo.

    Pero a fin de cuentas, todo es circunstancial. Es darle veracidad lógica e histórica a una verdad que sólo puede venir de la fe, a no ser que metamos nosotros también los dedos en las llagas. Este tipo de argumentos lógico-históricos se podrían hacer para religiones falsas, no son determinantes, como el artículo del primer mensaje quiere.
    El ejemplo de los mormones también lo objeta Bart Ehram en el video y como bien dice se resuelve con que no le acompañan el resto de hechos históricos aparte de que pueden verse mas razones para su martirio creo yo.

    De todas formas claro que estos argumentos no tratan de establecer una certeza segura sobre la resurrección de Cristo, simplemente dicen que es la opción más probable si tomamos en cuenta los hechos, en el debate, Bart Ehram que es un erudito historiador del Nuevo Testamente no se le ocurre otra explicación a los hechos, solo infiiere incorrectamente que dado el argumento de Hume cualquier repuesta es más probable y expone que pudo ser que Cristo tuviera un hermano gemelo del que se separara y volviera justo tras su muerte diciendo que había resucitos tras robar el cuerpo de la tumba, lo cual es obviamente absurdo.

  3. #3
    Avatar de TheosDike
    TheosDike está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 ene, 16
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Bien, es un argumento interesante.

    De las circunstancias que aumentan la probabilidad del hecho, la más fuerte es la de la fe de los discípulos, que llegaron a morir por defenderla, sin ninguna otra razón que pudiera explicar tal empeño.

    Cabría argumentar que se dan hechos parecidos (mutatis mutandi) en otros personajes como los hermanos Smith (mormones) o ciertos grupos protestantes menores, que pasaron por persecuciones y muerte por su versión, pero no de cerca tan buenas como del relato de la resurreción. Que Smith pasó toda clase de penalidades y la muerte por defender la historia de cómo consiguió su libro, no compensa que todo lo que relata es arqueológicamente incomprobable, por ejemplo.

    Pero a fin de cuentas, todo es circunstancial. Es darle veracidad lógica e histórica a una verdad que sólo puede venir de la fe, a no ser que metamos nosotros también los dedos en las llagas. Este tipo de argumentos lógico-históricos se podrían hacer para religiones falsas, no son determinantes, como el artículo del primer mensaje quiere.
    Claro que no es determinante, estos argumentos solo tratan de probar de que es más probable A que no A, no una certeza absoluta, en este caso se propone la resurrección de Cristo como la mejor explicación posible a los diversos hechos que se explican en el artículo, de hecho si ves el debate Bart Ehram que es un erudito en la historia del Nuevo Testamento, no puede dar otra explicación alternativa seria, de hecho da una absurda que él mismo dice que no cree (Cristo tenía un hermano gemelo del que se separó y volvió tras su muerte para robar su cadáver y hacerse pasar por Cristo resucitado engañando a los apóstoles y discípulos) solo porque mantiene erróneamente el argumento de David Hume contra la identificación de milagros.

    En el caso de los mormones (Que es de hecho la objeción usada por Bart Ehram en el debate) creo que es posible encontrar más razones para su fe que en el de los apóstoles aparte de que el resto de hechos que conciernen a su revelación digamos si tienen una explicación alternativa seria y más probable a mi parecer, no son casos comparables.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    SEGÚN UN ESTUDIO DE JUAN MANUEL MIÑARRO


    El Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín pertenecieron a la misma persona

    Un reciente estudio realizado con la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo estaría confirmando lo que la tradición viene señalando desde hace siglos: que las dos piezas de tela, pertenecieron a la misma persona.

    11/04/16 6:23 PM

    (Gaudium Press) Esta es la conclusión a la que llegó Juan Manuel Miñarro, doctor en Bellas Artes y profesor de Escultura de la Universidad de Sevilla, dentro de un proyecto que realizó con el Centro Español de Sindología (CES), y que es mencionado por la agencia Paraula de la Archidiócesis de Valencia, ciudad sede del CES.

    A través de este estudio, realizado desde la Antropología Forense y la Geometría, se compararon ambas reliquias concluyendo que las dos «envolvieron, casi con toda seguridad, el cadáver de la misma persona».


    Acercándose así lo que dicen las Sagradas Escrituras cuando Pedro y Juan, al ingresar al sepulcro vacío hallaron dos telas: una con la que cubrió el rostro en la cruz tras morir, la otra con la que se envolvió su cuerpo: «Y salió el difunto atado de pies y manos, con vendas, y su rostro estaba envuelto en un sudario (...)», (Juan 11,4) «Y contempló allí los lienzos puestos y el sudario que había cubierto su cabeza, no puesto con los lienzos, sino doblados aparte, en un sitio» (Juan 20, 7).

    De acuerdo con Miñarro, quien es mencionado por Paraula, esta investigación «no prueba por sí misma que esa persona fuera precisamente Jesucristo, pero sí que nos ha puesto claramente en el camino de conseguir demostrar completamente que la Sábana Santa y el Santo Sudario envolvieron la cabeza del mismo cadáver».

    Varias, y muy significativas, son las coincidencias de ambas lienzos que han arrojado los estudios. De acuerdo con el experto, las dos reliquias «sobrepasan con creces el mínimo de puntos significantes o pruebas exigidas por la mayoría de los sistemas judiciales del mundo para la identificación de personas, que es de entre ocho y doce, mientras que los que ha arrojado nuestro estudio es de más de veinte».

    Entre ellas hay varias de carácter morfológico, como el tipo, el tamaño y la distancia de las huellas marcadas, así como el número y la distribución de las manchas de sangre, tal como se ve en la frente, así como contusiones que coinciden en el pómulo derecho y el dorso de la nariz.


    Para Jorge Manuel Rodríguez, Presidente del CES, con esta investigación se ha llegado a un punto «en el que parece absurdo plantearse ya que "por casualidad" puedan coincidir en ambos todas las heridas, contusiones, hinchazones (...) La lógica nos exige pensar que estamos hablando de la misma persona».

    El estudio se sumaría a otro que también vinculó a los dos lienzos. La investigación, realizada por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en España, probó indicios físicos de la verdad del origen común de las dos reliquias, esto gracias a un análisis con un microscopio de barrido electrónico que dio como conclusión que ambas piezas de tela estuvieron juntas en un mismo momento.

    Los expertos encontraron un grano de polen de una planta, la Helichrysum Sp., que se ha identificado también en la Sábana de Turín y que está adherido a una de las manchas de sangre de la tela, de forma que no se trata de una contaminación posterior sino que «llegó a la reliquia a la misma vez que la sangre, no de forma aleatoria en algún momento a lo largo de su historia», según informó la Universidad al presentar el informe de la investigación."



    El Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín pertenecieron a la misma persona


    Bueno, pues los habrá que seguirán diciendo que no se lo creen, y es que esa es la clave, porque no es lo mismo creer que pensar. Así, pensando, pensando, teniendo en cuenta la abrumadora cantidad de pruebas positivas, y razonando las cosas, es fácil llegar a creer. Pero cuando se parte de la in-creencia sin más fundamento que el "no me da la gana" mientras se mete la cabeza en la ceguera del agujero negro mental, podrán sostener para si las mayores mentecateces. "Perdónales, Señor, porque no saben ni lo que dicen, ni lo que hacen."
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 33
    Último mensaje: 23/12/2015, 20:22
  2. Los fundamentos del imperialismo británico
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 19/09/2013, 19:14
  3. Posibilidad de un Golpe de Estado actual
    Por Alejandro Farnesio en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/10/2011, 01:43
  4. Feliz Pascua de Resurrección
    Por Hyeronimus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 26/03/2008, 17:16
  5. ¿Cómo se explica la resurrección de Jesús?
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 01/02/2007, 15:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •