Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 68

Tema: Racismo y Catolicismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo y Catolicismo

    Cita Iniciado por AlfonsoVIII Ver mensaje
    Responder a las mismas preguntas 500 veces ya cansa, pero bueno vamos allá. A la Iglesia lo primero que le interesa es la expansión de la Fe Católica; muchas veces por motivos tan poco cristianos como es el afán de lucro, de ahí que en ocasiones haya apoyado causas y hechos cuestionables simplemente porque se veía beneficiada.
    Como insistir 500 veces en los mismos temas, cansa exactamente lo mismo. Luego, FALSO que a la Iglesia le interese la expansión de la fe Católica. la Iglesia cumple con el MANDATO de Cristo de:

    "id, pues, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado. Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo." (Mt. 28:19,20)


    "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, se condenará." (Marcos 16:15-18)

    El concepto "expansión" https://definicion.de/expansion/ es diferente en todo su significado y acción de "evangelización" https://definicion.de/evangelizacion/

    Dos rasgos caracterizan la Iglesia, el primero es que es Santa, por ser la Iglesia de Cristo. El segundo es que está constituida por pecadores, los hombres, que son quienes atienden a sus intereses contraponiéndolos muchas veces a los mandatos de Nuestro Señor.

    Y este es uno de esos casos. El mestizaje en América se dio, en su gran mayoría, fuera del matrimonio, en un contexto de concubinato y además en varias ocasiones con más de una "amante". Algo, como se puede ver, cuestionable y poco cristiano. Precisamente por este hecho los individuos mestizos proliferaban enormemente en América, y aunque legítimamente bastardos y habidos fuera del matrimonio, estos individuos se criaban con la lengua castellana y la fe católica, hechos estos por los que el mestizaje en América interesó a la Corona como propagador de la Hispanidad, y a la Iglesia por propagador del catolicismo. Ni más ni menos.
    ¿Y tales situaciones eran aprobadas por la Iglesia?


    Pues yo con la Inglaterra auténtica, la rural, veo infinidad de cosas en común. Empezando porque física y genéticamente somos más parecidos a ellos que a los mestizos, y continuando por las tradiciones y costumbres, como por ejemplo el Maypole británico y el Mayo español. Que no son católicos? Siempre se pueden convertir.
    Eso es individualizar ¿pero es lo mismo para otros 46 millones y pico de españoles? Por otra parte, y ya que habla de genética, ¿no descendemos todos de una misma pareja? No obstante, ¿porqué no prueba a debatir con ingleses sobre qué es la "Inglaterra auténtica"?


    Portugal es 100% de la familia; pero con la Hispanoamérica mestiza no tengo mucho que ver. La salsa, la cumbia o la bachata pintan poco como géneros folclóricos españoles; tienen unas costumbres, una gastronomía, etc. con las que me siento un extraño total, por no hablar de cómo están penetrando en su mentalidad sectas protestantes llegadas desde los EEUU, con lo cual hasta el factor religioso acabará por añadirse a las cosas que nos separan.
    Mezclar las churras con las merinas nunca es positivo. A mi hay folklore, gastronomía, costumbres, etc., peninsulares que me resultan igual de extraños que a usted los que menciona de los hispanoamericanos, ¿soy separatista por ello? Luego, en la mentalidad española ha penetrado ese sectarismo procedente de los Estados Unidos: desde la medicina hasta el "jalogüin", pasando por el crédito bancario, la hamburguesa con Coca-Cola, la banana spleet o el "rock and roll".

    Recientemente he estado en Pamplona por motivos que aquí no vienen al caso. El día de mi llegada, por la tarde, después de haber dejado el coche en el aparcamiento subterráneo de la Plaza del Castillo y haberme instalado en un hotel de la zona centro de la ciudad, me fui a cenar. Después de pasearme por calles como la de San Nicolás, o incluso de acercarme a cierto café muy renombrado de la mencionada plaza, y ante el "paisanaje" totalmente batasuno opté por entrar en un restaurante italiano, muchísimo más familiar, regentado y atendido por "mestizos" hispanoamericanos, mucho más próximos al sentimiento español. Dicho restaurante también está en la Plaza del Castillo y, por cierto, lleno de gente con aspecto sano.



    Pues qué casualidad que, en estos tiempos modernos en que sectas protestantes como el mormonismo, el evangelismo o los testigos de Jehová se hallen hoy en pleno auge, en una época en que se hace por todas partes abierta apología del mesticismo, y que de hecho estas sectas estén aprovechando esa apología, ya que en quienes más fuerte están arraigando es en personas no blancas -mestizos hispanoamericanos y gitanos-.
    "Entonces, si alguno os dijere: Aquí está el Mesías, no le creáis, porque se levantarán falsos mesías y falsos profetas, y obrarán grandes señales y prodigios para inducir a error, si fuere posible, aun a los mismos elegidos." (Mt 24: 23-24)

    https://www.youtube.com/watch?v=ry_3NoMAMVA

    ¿Estos también son "mestizos" y "gitanos"?

    https://www.youtube.com/watch?v=iFe6Q018HtQ
    Kontrapoder y Hyeronimus dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo y Catolicismo

    Otra cosa que no entiendo es eso de que Portugal sea 100 % de la familia, pero no Hispanoamérica por ser mestiza. Cualquiera que haya estado en Portugal sabe que en buena medida también es mestizo. Hay mucha sangre negra entre los portugueses. Obviamente, para mí siguen siendo igual de la familia, como lo son los hispanoamericanos o cualquier español aunque tenga una parte de sus antepasados de otra raza.

    En fin, aquí con el tiempo muchos hemos ido convirtiéndonos, tanto en lo político como en lo religioso, y nos hemos ido deshaciendo de ciertas influencias y abandonando ideas que proceden del mundo germánico y masónico, enemigo de la Cristiandad hispánica, y que además de ser extranjerizantes, no sirven para nada más que para la frustración y el derrotismo. Portugal sigue existiendo, aunque por las venas de los portugueses corra sangre negra, como podría seguir existiendo España a pesar del mestizaje. No podrá existir España sin la fe, eso es cierto, por eso la descristianización es nuestra mayor tragedia y deberíamos centrarnos en hacer frente a este problema esencial. Aunque tengamos claro que quien no podrá perder jamás es el que esté en el bando de Cristo.

    Allá cada uno con sus ideas e influencias. A mí personalmente me parece respetable que uno no quiera casar más que con cristiana vieja para conservar la limpieza de su linaje, y que aconseje a sus hijos cómo deben casarse, cosa a la que como padre de familia no solo tendrá el derecho, sino el deber. En 1776 Carlos III nos mandó a los españoles que nos casásemos dentro de nuestra clase, y en cualquier caso contando siempre con la autorización paterna, pero de los matrimonios interraciales no dijo nada. Lo que sí está prohibido por la doctrina tradicional de la Iglesia son los matrimonios entre católicos y no católicos (como la mera fornicación con moros, judíos o infieles, antaño penada severamente por las leyes regias). Dicho esto, tiene que quedar claro también que no hay compatibilidad alguna entre el tradicionalismo y el racismo como ideología política.
    Última edición por Rodrigo; 17/11/2018 a las 00:22
    Kontrapoder, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Isidorus Hispalensis
    Isidorus Hispalensis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 nov, 15
    Ubicación
    Nueva España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo y Catolicismo

    Respondo a este hilo con la convicción de ser el único hispanoamericano en ella involucrado. Soy blanco de ojos verdes y tez pálida: siendo francoitaliano por vía paterna, no puedo presumir de rancia hidalguía; pero mi bando materno —compuesto de guipuzcoanos, castellanos y algún francés— puede hacer alarde, como decía Garcilaso refiriéndose al adelantado Almagro, de «padres nobilísimos que fueron sus obras». Si apostamos por la cercanía, sólo una generación me separa de Europa; si por la distancia, los de mi linaje llevan 250 años en América, otrora enarbolando pendones de aquel rey distante en plena época republicana, y es que soy descendiente de generales que algunos han querido echar de sus panteones por poco patriotas a la República, es decir, por poco traidores al Reino. Esto cuento sin más ánimo que el de responder a las ineludibles acusaciones de ser un noreuropeo extranjerizante: yo soy español de ultramar y, aunque hablo el inglés con la misma facilidad que el castellano, estaría dispuesto a batirme por España, el Elíseo del que partimos en lo que quiero imaginar fue un día lluvioso de esos tantos que da el Cantábrico para asentarnos en estos mediocres Prados Asfódelos del insigne Descubridor.

    Confieso de antemano, para que no tengan que leerme los que deseen lincharme, que padezco de cierto racismo, creyendo yo sobremanera que la tragedia del Nuevo Mundo yace en su disociación de Europa, en especial de la Madre Patria. Esta disociación política tiene evidentes consecuencias raciales: en «liberarnos», Bolívar y su caterva de sofistas aspaventeros interrumpieron ese continuo flujo migratorio que habría hecho de la América española una auténtica nueva España; basta con ver el Decreto de Guerra a Muerte para ver la tragedia racial que supuso la traición de quien luego se preguntaría si, habiendo expulsado a los «godos», mantenía él, como hijo de ellos, el derecho a permanecer en estas tierras. Bolívar, mereciendo la horca, no tenía derecho a permanecer en tierra alguna, pero los criollos restantes —los que forjaron la América, pues si bien Dios concibió los surcos y cerros de la tierra, el español fue el primero en integrarla en un sistema coherente— indudablemente tenían más derecho sobre el continente que cualquier otro pueblo. En efecto, nuestra América le pertenece al hombre blanco, concretamente al íbero.

    Al indio, aunque le reconozcamos sus civilizaciones, sus pirámides, sus mórbidos espectáculos, habríamos de tenerle por una especie de elemento folclórico limitado a las repúblicas de indios que la magnánima sabiduría de nuestros católicos monarcas vino en establecer. El indio es aquel ser curioso —pero inofensivo— que se discierne al irse de excursión montañesca. Siendo este continente nuestro, debemos legislar sobre ellos con cristiana prudencia, buscando concederles el máximo grado de autonomía posible mientras se adhieran a la ortodoxia católica. La fusión sanguínea es en este caso un despropósito. Sirve sólo para desnaturalizar a los unos y a los otros, cosa que no es requisito para lograr la salvación; aunque cada uno dispondrá con acuerdo a estos asuntos, puesto que tampoco es pecado mortal el mestizaje.

    Habiendo escrito estos breves párrafos, me permito hacer un pequeño resumen, seguido de unas respuestas igualmente concisas. Creo, en resumidas cuentas, que las razas humanas (i) existen y (ii) muestran importantes, si bien no desmedidas, diferencias entre sí; que, de estas razas que he señalado, difícilmente se podría hablar de superioridad absoluta, aunque el grado de destreza en las distintas habilidades del hombre evidentemente varía, no estando el negro por lo general tan capacitado para gobernar como el blanco, prueba fehaciente de esto siendo quién conquistó a quién (no por esto creo que el poder otorgue el derecho); que es natural el impulso humano por relacionarse con los propios, y que nos conviene una población más blanca. Otrosí, que existan las razas no es óbice para Dios, que no se fija en estas cosas, por más importantes que sean en nuestro desenvolvimiento diario, al decretar salvación o condenación.

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Es cierto que por la nefasta influencia inglesa adoptamos la esclavitud ...
    Excúseme usted la brusquedad, pero esto es un disparate. Reunidos en audiencia en el tribunal de las naciones, los ingleses deberán afrontar dos cargos: (i) el de someterse al protestantismo y (ii) el de someternos a una Revolución Industrial tan cruenta. En ambos casos, me temo, fue el campesinado inglés el que más sufrió las consecuencias de estos crímenes. Atribuirles la invención de la esclavitud es, sin embargo, una acusación tan grandiosa como injustificada; usted ha de ser un anglófilo consagrado, pues el inglés es, a sus ojos, tan espartano como romano, tan jarl como sultán, siendo en todas las edades y en todas las sociedades algún caballero de los home counties el creador de la esclavitud. El ilota y la cortesana cherquesa son fabricados en la Pérfida Albión, quizá en uno de esos «molinos satánicos» que torturaban a Blake.

    Excúseme, repito, la brusquedad, pero esto es ridículo. Sé que usted se refiere a la esclavitud en América, pero ni así resulta veraz su afirmación. Lo cierto es que la esclavitud la adoptamos de nuestros hermanos lusos, que, habiéndose interesado hacia fines del siglo XV por el continente africano, fueron los primeros en establecer allí la trata negrera transoceánica. De tal modo, los primeros africanos llegaron a La Española en 1502, cuando los ingleses no soñaban con conquistar las Trece Colonias y apenas habían completado su primera expedición —pacífica, hasta donde sé— a Terranova. Lo cierto es que el primer esclavo no llegaría a Virginia, aquella joya de la corona, sino hasta el 1619; e incluso se podría decir que los ingleses tardaron en incorporarse a esta industria, siendo el pirata John Hawkins, que inició sus actividades en 1555 —53 años después de la llegada de los primeros esclavos a nuestras tierras—, el primer comerciante de esclavos inglés. Otra cosa: fueron los británicos los primeros en abolir la esclavitud y los que se ocuparon de chantajear a las esclavistas oligarquías cubana y puertorriqueña. ¿También se debe la abolición de la esclavitud en España a esta «nefasta influencia»?

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Otra cosa que no entiendo es eso de que Portugal sea 100 % de la familia, pero no Hispanoamérica por ser mestiza. Cualquiera que haya estado en Portugal sabe que en buena medida también es mestizo. Hay mucha sangre negra entre los portugueses. Obviamente, para mí siguen siendo igual de la familia, como lo son los hispanoamericanos o cualquier español aunque tenga una parte de sus antepasados de otra raza.
    Camarada Rodrigo, ¿por qué dice usted que los portugueses son mulatos? Yo he estado en Portugal y, excluyendo a los negros y mulatos del antiguo imperio, vi una población blanca algo «tostadita». Sostener que son negros es insólito, como decir que los andaluces son moros y que los catalanes, por sus hábitos pecuniarios, son judíos circuncidados. No sé de dónde saca usted la idea. En términos genéticos, los portugueses son prácticamente idénticos a otras poblaciones de la Península. Su haplogrupo mayoritario es el R1b, característico de nuestro sector del continente. Por cierto, siendo usted tan anglófilo, le producirá gran satisfacción enterarse de estamos emparentados con los británicos en asuntos de ADN-Y.

    Con esto, además, me despido; nunca fui un gran tertuliano, pero este foro ha servido para desarrollar en mí los hábitos de un asiduo lector. Como de costumbre, me disculpo por las erratas; lo cierto es que no me he preocupado por corregir el borrador.

    Ha sido un gusto, señorías. Saludos en Cristo, que me excusará el tono.
    All’armi, Spagna, all’armi per l’ideal,
    fino alla meta trionfal!

  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo y Catolicismo

    Ciertamente, como bien ha señalado Isidorus, no fue ningún inglés el primero en proponer llevar esclavos negros al Nuevo Mundo, sino el cuentista de Bartolomé de las Casas, que de inglés tenía lo que yo de swahili. Amén de que la mayoría de traficantes de esclavos eran de etnia hebrea.

    Por mi parte, poco más que añadir a su mensaje.

    Saludos en Xto.
    Agustín Acuña dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo y Catolicismo

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    Respondo a este hilo con la convicción de ser el único hispanoamericano en ella involucrado. Soy blanco de ojos verdes y tez pálida: siendo francoitaliano por vía paterna, no puedo presumir de rancia hidalguía; pero mi bando materno —compuesto de guipuzcoanos, castellanos y algún francés— puede hacer alarde, como decía Garcilaso refiriéndose al adelantado Almagro, de «padres nobilísimos que fueron sus obras».
    Me parece fantástico que sea usted hispanista y que le guste el color de sus ojos. Pero usted no desciende solo de españoles; por tanto, usted es tan mestizo como sus paisanos con sangre española e indígena, entre los cuales hay no pocos hispanistas (que tienen el mismo derecho de serlo que usted); del mismo modo que entre hispanoamericanos de tez pálida hay, desgraciadamente, no pocos indigenistas.

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    Al indio, aunque le reconozcamos sus civilizaciones, sus pirámides, sus mórbidos espectáculos, habríamos de tenerle por una especie de elemento folclórico limitado a las repúblicas de indios que la magnánima sabiduría de nuestros católicos monarcas vino en establecer. El indio es aquel ser curioso —pero inofensivo— que se discierne al irse de excursión montañesca. Siendo este continente nuestro, debemos legislar sobre ellos con cristiana prudencia, buscando concederles el máximo grado de autonomía posible mientras se adhieran a la ortodoxia católica. La fusión sanguínea es en este caso un despropósito. Sirve sólo para desnaturalizar a los unos y a los otros, cosa que no es requisito para lograr la salvación; aunque cada uno dispondrá con acuerdo a estos asuntos, puesto que tampoco es pecado mortal el mestizaje.
    Ciertamente los indios son hoy minoría en casi toda Hispanoamérica. Pero lo que usted sabrá mejor que yo es que los mestizos no lo son. Por tanto, el despropósito es decir que el mestizaje es un despropósito, cuando ese mestizaje ya se ha dado y es un hecho que no admite vuelta atrás. Como me dice un correligionario mejicano mestizo, la región mejicana del Bajío, que es mestiza, es la más católica de Méjico y en la que mejor se aprecia la hispanidad, mientras que el norte, siendo más criollo, es también mucho más liberal. Según lo que usted nos expone, eso no debería ser así. Así que algo debe fallar en su análisis.

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    Excúseme usted la brusquedad, pero esto es un disparate. Reunidos en audiencia en el tribunal de las naciones, los ingleses deberán afrontar dos cargos: (i) el de someterse al protestantismo y (ii) el de someternos a una Revolución Industrial tan cruenta. En ambos casos, me temo, fue el campesinado inglés el que más sufrió las consecuencias de estos crímenes. Atribuirles la invención de la esclavitud es, sin embargo, una acusación tan grandiosa como injustificada; usted ha de ser un anglófilo consagrado, pues el inglés es, a sus ojos, tan espartano como romano, tan jarl como sultán, siendo en todas las edades y en todas las sociedades algún caballero de los home counties el creador de la esclavitud. El ilota y la cortesana cherquesa son fabricados en la Pérfida Albión, quizá en uno de esos «molinos satánicos» que torturaban a Blake.

    Excúseme, repito, la brusquedad, pero esto es ridículo. Sé que usted se refiere a la esclavitud en América, pero ni así resulta veraz su afirmación. Lo cierto es que la esclavitud la adoptamos de nuestros hermanos lusos, que, habiéndose interesado hacia fines del siglo XV por el continente africano, fueron los primeros en establecer allí la trata negrera transoceánica. De tal modo, los primeros africanos llegaron a La Española en 1502, cuando los ingleses no soñaban con conquistar las Trece Colonias y apenas habían completado su primera expedición —pacífica, hasta donde sé— a Terranova. Lo cierto es que el primer esclavo no llegaría a Virginia, aquella joya de la corona, sino hasta el 1619; e incluso se podría decir que los ingleses tardaron en incorporarse a esta industria, siendo el pirata John Hawkins, que inició sus actividades en 1555 —53 años después de la llegada de los primeros esclavos a nuestras tierras—, el primer comerciante de esclavos inglés. Otra cosa: fueron los británicos los primeros en abolir la esclavitud y los que se ocuparon de chantajear a las esclavistas oligarquías cubana y puertorriqueña. ¿También se debe la abolición de la esclavitud en España a esta «nefasta influencia»?
    Siendo mejicano y partidario del racismo «blanquista», el anglófilo debe serlo usted, pues esas ideas le deben haber llegado del norte del río Bravo y no de nuestra Península. Yo no he dicho que los ingleses inventaran la esclavitud, pero sí que sostengo que fueron ellos los que dominaban este mercado en América, para después erigirse cínicamente en adalides de su abolición, cuando ya no les interesaba económicamente. Como decía el pionero del periodismo tradicionalista don Pedro de la Hoz (mucho más sabio que usted y que yo) en un artículo de 1858, «Inglaterra nos enseñó a valernos de los esclavos» (particularmente en las Antillas y el Caribe, donde los negros eran necesarios debido a la dureza del clima), pero el trato que debían recibir, por ley, en las Españas no tiene nada que ver con el que recibían en las colonias inglesas.

    En otro artículo anterior decía también La Hoz:

    Indigna que se hayan constituido perennes declamadores contra el indicado comercio los representantes de un pais [Inglaterra] que contribuyó mas que ninguno al tráfico negrero, que tuvo por muchos años el privilegio esclusivo del mismo, que fue en otro tiempo el asentista de España en punto á esclavos, y que inventó los vastos calabozos flotantes, donde iban conducidos á América millares de africanos hacinados como fardos, con escasa ventilacion y trato infame. (...)

    Bien sabemos que Inglaterra fue la primera potencia que proclamó la abolicion del comercio que nos ocupa; ¿pero cuándo y con qué fin lo hizo? Lo ejecutó cuando la introduccion de negros en nuestros dominios de América dejó de ser para los ingleses negocio de importante granjería, y cuando los intereses industriales y mercantiles se hallaban notablemente desarrollados en sus posesiones ultramarinas. Lo hizo con el fin de dominar y ejercer el monopolio del comercio, que fue siempre el blanco de su egoísta política.

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    Camarada Rodrigo, ¿por qué dice usted que los portugueses son mulatos? Yo he estado en Portugal y, excluyendo a los negros y mulatos del antiguo imperio, vi una población blanca algo «tostadita». Sostener que son negros es insólito, como decir que los andaluces son moros y que los catalanes, por sus hábitos pecuniarios, son judíos circuncidados. No sé de dónde saca usted la idea. En términos genéticos, los portugueses son prácticamente idénticos a otras poblaciones de la Península. Su haplogrupo mayoritario es el R1b, característico de nuestro sector del continente. Por cierto, siendo usted tan anglófilo, le producirá gran satisfacción enterarse de estamos emparentados con los británicos en asuntos de ADN-Y.
    Yo no he dicho que los portugueses sean mulatos. Debería usted leer mejor. He dicho que en buena medida son mestizos y que hay mucha sangre negra entre los portugueses. El mulato es mitad blanco mitad negro, mientras que un mestizo puede serlo en cualquier grado. Quizá he exagerado con lo de "mucha", pero en cualquier caso, no me parece que sea insultante hacia los hermanos lusos. A mí antes me indignaba mucho que dijeran que los españoles, y especialmente los andaluces, tenemos sangre mora, pero ya me da totalmente igual. Aunque así fuera, ¿qué más da? Perdemos el tiempo peleándonos de manera absurda para ver quién se parece más físicamente a los ateos y herejes norteeuropeos, mientras deberíamos rivalizar por ser más católicos y españolistas que nadie.
    Última edición por Rodrigo; 17/11/2018 a las 13:57
    Kontrapoder, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bolivia: el racismo de la Ley Contra el Racismo
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2010, 05:17
  2. El racismo en las escuelas
    Por Edmundo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/12/2008, 01:01
  3. sobre racismo en ESPAÑA
    Por Marcuo en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/05/2006, 06:04
  4. sobre racismo en ESPAÑA
    Por Marcuo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/04/2006, 20:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •