Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 149

Tema: Religiones chorras

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    CRECE IMPERIO NEO EVANGÉLICO “Una máquina de hacer dinero” IGLESIA UNIVERSAL REINO DE DIOS

    El magnate brasileño Edir Macedo Bezerra logró penetrar en México con 39 templos de la Iglesia Universal del Reino de Dios, en los que modernos redentores ofrecen liberar del mal a sus feligreses
    Cante. Alabe. Agite con vigor sus brazos hasta empaparse. Implore. Aférrese al manto sagrado que todos los viernes pasará flotando a centímetros de su cabeza. Llore, gruña o ruja. Repita "amén" con la furia colectiva del caso, cada vez, hasta sentirse exánime. Enarbole las fotografías o las prendas de sus enfermos, y conjure con ello al Mal, que equivale, según este credo neoevangélico, a precariedad económica, enfermedad y vacío. Vamos, desafíe al demonio. Apriete párpados y quijadas, y cuando el pastor exclame, "¡Libéralo, señor Jesús!", entorne los ojos, babee, vomite sin dejar de maldecir. Naufrague en este mar patético solemnizado por el piano. Hágalo como lo hacen miles de mexicanos cada día. Y después participe en la puja, seleccione entre la vasta gama de productos que tienen para venderle: agua del Jordán, biblias, libros, aceite del huerto de Getsemaní; sermones y alabanzas en discos compactos, jirones de la túnica de Jesús, fragmentos de su tumba o astillas de su cruz. En tres palabras, si puede, "Pare de Sufrir".

    Inmerso en un escenario monumental y posmoderno, todo neón, todo fulgor, se le propone un viaje de casi dos horas, aeróbico, intenso y extenuante, guiado por aquella consiga perentoria con la que el obispo Pablo Roberto (pastor de la grey mexicana) planta cara a Satanás en un español cuasi portugués difuso y seductor: "¡Manifiéstate! ¡Vamos! ¡En el nombre de Jesucristo, manifiéstate! ¡Vamos!".
    Bajo el estilizado emblema corporativo rojo en forma de corazón, en cuyo fondo aparece calada una paloma en vuelo, los prodigios del religious franchising manan aquí a semejanza de hamburguesas, cosméticos, teléfonos móviles, metanfetaminas reductivas o complejos comerciales homogéneos a los que nos tiene habituados la globalización.
    De Veracruz a Baja California, a través del centro, el Bajío y el norte, cada viernes, por ejemplo, usted dispone de alrededor de 40 templos espaciosos y pulcros (la mitad fueron cines, teatros o salones sociales); cinco horarios, un ejército de obreros uniformados a su servicio, y decenas de pastores brasileños, para someterse a un exorcismo masivo de acuerdo con los extravagantes cánones de la Iglesia Universal del Reino de Dios, cuya denominación Pare de Sufrir nos es hoy tan familiar como cualquier franquicia global.

    Lo que ocurre en el interior de esos templos níveos, el comunicador brasileño Arnaldo Jabor lo describe así: "Centenas de miserables que no tienen ya nada, siendo expoliados por otros miserables, los obreros, que pueden ascender a pastores y tal vez a obispos, en una pirámide invertida de horrores, como montones de frutas podridas entre la basura callejera"

    En los cuernos de la globalización

    Igreja Universal do Reino de Deus, Universal Church of the Kingdom of God, Communauté Chrétienne du Saint-Esprit, Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, Oración Fuerte al Espíritu Santo o Pare de Sufrir; el visionario detrás de esta holding de la fe, que después de más de una década de persistencia toma solidez en México (llegó en 1991), es Edir Macedo Bezerra, un magnate brasileño que, montado en los cuernos de la globalización, a partir de 1986 gobierna su imperio corporativo desde Brooklyn.
    Es uno de los pastores electrónicos que han florecido en Brasil al crear una gama de opciones espirituales basadas en un determinado estatus social. Están, por caso, la Asamblea de Dios, para las masas. La Iglesia Sara Nossa Terra, para la élite política y mediática. La Asociación del Evangelio Pleno, para la crema empresarial. Atletas de Cristo, para los deportistas profesionales. Y la Iglesia Universal del Reino de Dios, que apela a la abatida autoestima de las clases medias urbanas, depauperadas por tres décadas de catástrofe económica latinoamericana.

    Para situar al bispo Macedo, Valdemar Figueredo Filho, del Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro y quien publicará Entre el escenario y el púlpito; religión, media y política , precisa: "Entendemos por Iglesia evangélica múltiples denominaciones bien distintas entre sí. Tenemos las que fueron implantadas en Brasil por colonos (luteranos, anglicanos) y las que surgieron mediante el trabajo misionero (bautistas, presbiterianos, metodistas). A principios del siglo XX ganó fuerza en Estados Unidos el movimiento pentecostal, que luego llegó a tierras brasileñas, sobresaliendo la que hoy es la mayor denominación evangélica brasileña la Asamblea de Dios".

    Luego, "durante el siglo XX muchos fueron los desdoblamientos que dieron lugar a la formación de otras denominaciones evangélicas. Fueron surgiendo iglesias tanto de las llamadas tradicionales como de las pentecostales", advierte Figueredo Filho. "Conviene resaltar que estamos hablando de Brasil, un país con dimensiones continentales, que tiene una historia entrelazada a la de la Iglesia católica. Aquí la identidad cultural está imbricada a la herencia de expresión religiosa cristiana, según la concepción de la Iglesia católica. Cómo y por qué crecen los evangélicos en Brasil es una cuestión sociológica de gran importancia; ya no es suficiente el simplismo de que los evangélicos crecieron por la ignorancia y la pobreza de las masas urbanas y rurales.

    "En todo caso, los datos referentes a dicho crecimiento son reveladores: en 1990, había 13.2 millones de evangélicos, según cifras oficiales; pero, de acuerdo con el censo demográfico de 2000, hoy son 26.16 millones. Y si consideramos que en 1940 los evangélicos no llegaban ni a 3 por ciento , podemos concluir que en Brasil vivimos una reforma religiosa de grandes proporciones sociales".



    Subastas de la fe

    Entre prostitutas, travestis, chichifos, vendedores ambulantes, niños de la calle, asaltantes, cocainómanos, don nadie y policías. A un costado de la plaza de San Pablo, detrás de la estación Pino Suárez del Metro. En uno de los rumbos más sórdidos del centro histórico, se yergue la más joven de las 39 "direcciones de la felicidad" que posee la Iglesia Universal del Reino de Dios en México. Es una accesoria con asientos para mil personas. Aún huele a pintura y los afiches que cubren sus altas vidrieras son nuevos. La clientela espiritual aún es magra, pero todo está listo.

    Toda una sucursal, que incluye, sin duda, el mismo menú de servicios por día que las demás. Lunes, "bendición económica". Martes, "oración de sanidad". Miércoles, "reunión de los hijos de Dios". Jueves, "intercesión por la familia". Viernes, "oración de limpia". Sábado, "casos imposibles" y "terapia de amor". Domingo, "reunión del encuentro con Dios" y "maravillas de Dios". Lo que sucede aquí está ocurriendo, el mismo día, a la misma hora, de la misma manera, en el resto de los 38 templos esparcidos por el país.

    Hoy es martes. Y, como se anuncia por diversos medios (impresos, electrónicos, virtuales), "los martes a las 7:30, 10:00, 16:00 y 19:00 horas", toca "oración de sanidad". Aunque en mucha menos cantidad, a Pino Suárez llegan feligreses recién atraídos en busca de lo mismo que quienes también abarrotan el antiguo cine Leo, en Santa María la Ribera (DF); el salón Diamante, en Chalco; los Cinemas Papanoas, en Ciudad Nezahualcóyotl; el ex cine Agustín Lara y Toña La Negra, en el Puerto de Veracruz; o el que dejó de ser Cinema 70, en Tijuana. Todos buscan salud.

    Pero en México la meca de Pare de Sufrir es el ex teatro Silvia Pinal, en el núcleo de la Roma Sur, donde ofician el obispo Pablo Roberto y un equipo de pastores brasileños. Desde aquí se vigila que la Iglesia Universal del Reino de Dios funcione como un cuerpo, según las normas mercadotécnicas creadas por Bezerra a lo largo de 80 países (eso dice su ficha biográfica en Arca Universal, portal de su propiedad).

    Este martes, a las siete de la noche, el Santuario de la Fe rebosa. Al frente domina un vitral con motivos coloridos en torno de una cruz amarilla, custodiado por un arco de medio punto y dos pares de columnas dóricas, al pie de las cuales se hallan las aguas del bautisterio. Abajo, al centro del escenario, el pastor oficiante dispone no más que de una tribuna, un micrófono y, bueno, su adiestramiento para enfrentar con éxito la cuarta pared. No lleva túnica, pues se antojaría anacrónico. Tiene el estilo Macedo: aspecto de ejecutivo, con su camisa blanca, corbata llamativa, reloj y un casquete mediano que le confiere un aire de sobria jovialidad. A su derecha, el pianista marca el toque a los episodios climáticos del ritual. Todo ocurre bajo la agobiante luz amarilla y blanca de reflectores, a la vista solícita de unos 60 obreros situados a los cuatro costados del recinto.


    Lo que este moderno redentor tiene enfrente es su antítesis: un mar humano trémulo y dolorido. Enfermos crónicos y terminales, ancianos desesperados, ciegos, tuertos, cojos, mancos, deformes por accidentes o enfermedades, mutantes, trastornados mentales e hipocondriacos han venido en pos de consuelo y alivio. Se dejan conducir oprimiendo entre sus manos crispadas una telilla empapada en "aceite del huerto de Getsemaní".

    Al principio son 45 minutos de cantos, alabanzas y rezos, guiadas por el orador, secundado por aquellas huestes de parias. Pero el segmento esencial de la ceremonia es la recolección del diezmo, donde lo más espectacular cuando la hay es la subasta. Tres obreros se sitúan enfrente con un saco de terciopelo rojo.

    Sin abandonar su elocuencia, el pastor dice que el programa de televisión nocturno en donde difunden su credo es costoso y todo mundo debe colaborar. Recurre a pasajes bíblicos. Y comienza llamando a depositar su diezmo sobre los sacos de terciopelo a quienes en la sesión anterior recibieron un sobre impreso después de comprometerse a aportar entre 2 mil y 500 pesos. En seguida, va anunciando biblias y CD para quienes aporten de 500 a 20 pesos.


    Como tallador profesional, el oficiante empieza con 500 y varía la cifra, apenas perceptiblemente, hasta descender a 20. En forma simultánea, va formándose al pie del escenario, del lado izquierdo, una fila con quienes no tienen ni un peso que dar. El pastor conmina a almas pías a comprar para regalarles una biblia o un cd. Hasta que la singular subasta se cierra otra vez al alza: "¡2 mil! ¿Quién quiere aportar, para la próxima sesión, 2 mil pesos?"; y de nuevo, así hasta llegar a 200. Los que aceptan reciben un sobre impreso que deberán entregar lleno en la próxima ceremonia.

    Hay sesiones en las que el pastor no es tan condescendiente con quienes no pueden pagar su diezmo y les exige relojes, teléfonos móviles y otras pertenencias. Para asegurarse de que aquella feligresía no huirá, alude a las "cadenas de oración": la oveja dejada de la mano de Dios debe acudir por lo menos siete semanas consecutivas para sanar, ver sanar a un ser querido, obtener un empleo, ganar más, comprarse un departamento, prosperar; en suma, para ver obrar el milagro.

    ‘Marketing’ espiritual

    Si las opciones (direcciones y horarios) que ofrece la corporación multinacional del obispo Edir Macedo Bezerra en México son insuficientes, hay una posibilidad ineludible. De lunes a domingo, a partir de las 12:30 horas, Canal 4 de Televisa transmite Habla que te escucho , conducido por el obispo Pablo Roberto. Se trata de un infomercial "hecho para su corazón", en el que el jerarca en México repite los sermones que se le escuchan cuando oficia en el Santuario de la Fe, coloreados con el mismo tipo de testimonios que publica el hebdomadario Pare de sufrir. Mediante enlaces, aparece simultáneamente en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, León, Tijuana y Veracruz. En un formato semejante, de lunes a sábado, de las 11 a las 12 de la noche, Pablo Roberto tiene un programa radiofónico en el 590 y 1530 de AM.

    Si hay quien no puede acudir a las "direcciones de la felicidad", pero desea atenerse a su oferta, esta iglesia le propone atender el programa cada noche y, eventualmente, colocar fotografías o prendas de sus enfermos sobre el aparato receptor. Todo un concepto en marketing espiritual.

    En ¿A dónde va la religión? (Sal Terrae, 1996, citado por Catholic.net), Miguel Pastorino apunta: "Autolatina, la mayor empresa privada de Brasil, factura 337 millones de dólares al año, mientras que la Iglesia Universal del Reino de Dios llega a facturar 950 millones de dólares, según la revista brasileña Veja , en 1998. En menos de 20 años, Edir Macedo convirtió un pequeño local alquilado de un barrio humilde de Río de Janeiro en la más grande multinacional brasileña".

    Virginia Garrard-Burnett, del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas-Austin, opina que esta Iglesia "se ha expandido tan rápidamente en América Latina y otros sitios, debido en gran medida a que tiene una noción muy clara del mercado religioso en el cual opera (sigo la teoría promovida por académicos como Rodney Stara, Andrew Chesnut y Alejandro Frigeiro, quienes sugieren que la afiliación y el cambio religiosos pueden ser comprendidos mediante el uso de la teoría económica de la opción racional). Esto quiere decir que dondequiera que haya un mercado libre de la religión, la gente selecciona bienes religiosos de acuerdo con sus propias necesidades y preferencias".

    En tal sentido, "esa Iglesia es muy hábil al detectar las necesidades de un mercado específico. Por ejemplo, en Brasil hace énfasis en los exorcismos y las confrontaciones directas con deidades africanas de Umbanda y Candomble. En Estados Unidos, donde lleva a cabo todos sus servicios en español (excepto en congregaciones del noreste, donde abunda la población de origen caribeño) y la mayoría de la gente son nuevos inmigrantes, el énfasis primario radica en la teología de la prosperidad (se santifica la búsqueda de riquezas y trata de ayudar a la gente para enfrentar problemas inherentes a la experiencia del inmigrante). En África, se concentra más bien en combatir a la brujería y en la venganza de los ancestros iracundos. Así, esta Iglesia está preparada y habilitada para adaptar su mensaje a cualquier situación de mercado que encuentre, lo cual la torna altamente competitiva".

    IGLESIA UNIVERSAL: SU PÚLPITO, LA TELEVISIÓN

    En cada país al que ha ido la Iglesia Universal compra medios o espacios en éstos. El uso no es sólo una estrategia, sino la afirmación de su identidad, afirman académicos brasileños

    Cada noche, al norte de la ciudad de México, entre las calles sucias, violentas y estruendosas de la colonia Vasco de Quiroga, un destello azul metálico llama la atención: pretende guiar al extraviado. Hace evocar la estrella de Belén, pero es la marquesina del antiguo cine Acuario, al cual sustituyó una de las 39 "direcciones de la felicidad" que forman en México la cadena de la corporación multinacional basada en la fe, conocida por su marca Pare de Sufrir.

    Sofocado por la atmósfera nauseabunda del Gran Canal, este templo de la Iglesia Universal del Reino de Dios es otro mundo: blanco, sobrio, espacioso, limpio, ventilado, seguro e iluminado; nada que posea otro inmueble por aquí. No importan las multitudes que entran y salen de la mañana a la noche, sobran los obreros siempre al mando de un pastor brasileño para mantenerlo así al comenzar cada oficio, y reabastecer los exhibidores con el semanario Pare de Sufrir y gran variedad de productos más. Idéntico que en Washington, Manhattan, El Bronx, Houston o Dallas; que en Mozambique, Israel, Luxemburgo, India, Japón o Trinidad y Tobago.

    El brasileño Edir Macedo Bezerra, autor de best sellers (34 títulos con más de 10 millones de ejemplares vendidos) y artífice de este mecanismo global, tiene una pesada cruz. Como primaz (en español "primado"), define pautas de credo y evangelización. Como magnate, ocupa la cima de al menos tres corporativos: Banco Metropolitano, Arca Universal y Record Interactive, con intereses en las industrias de la fe y mediática; los mercados financieros, y la política brasileña (dispone de una fracción parlamentaria federal). En el camino ha sido investigado tanto en Brasil como en Bélgica por acusaciones relacionadas con fraude, evasión fiscal y lavado de dinero del cártel de Cali.

    Entre su feligresía es popular una fotografía donde aparece su busto de perfil; lleva camisola negra con algo que parece alzacuello, y anteojos; baña su rostro apacible con un potente rayo de luz. Pero al exterior prefiere mostrarse como lo que es: un potentado de mirada ruda. Le encanta el azul oscuro, y suele llevar trajes de ese color (el mismo con el que ha uniformado a sus obreros), combinados con corbatas oscuras. Nueva York le gusta para vivir y dirigir sus empresas.

    Valdemar Figueredo Filho, del Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro, caracteriza lo que ha sido la empresa de este hombre desde que dejó de ser cajero en la empresa de lotería de la ciudad brasileña y abandonó la prédica callejera para formar su grey, fundando el 9 de julio de 1977, la Iglesia Universal del Reino de Dios. "Es un caso aparte respecto de la Iglesia evangélica brasileña. La suya es una Iglesia atípica en términos religiosos y sociales. La visibilidad que alcanzó en los ochenta fue muy coherente con esa excepcionalidad. El crecimiento de su rebaño fue vertiginoso, sobre todo en los centros urbanos. Trabó un diálogo original, en términos de Iglesia evangélica, con la cultura brasileña. Fue selectiva en términos de condenar o apropiarse de esa cultura. Desde el principio, su liturgia estuvo asociada a milagros y prodigios, y enfatizó en los problemas reales de los centros urbanos (empleo, familia, salud, seguridad, pobreza)".

    Entonces, dice Figueredo Filho, sobrevinieron las presiones externas, ya de las iglesias Católica y Evangélica, ya de las religiones afrobrasileñas, y las acusaciones de carácter financiero y fiscal. "No pasó mucho tiempo para que destacara como actor en términos religiosos, pero también comerciales. Me refiero a la disputa que se trabó en el ámbito de las empresas de comunicación. Sabemos que la Iglesia Universal del Reino de Dios ha basado su crecimiento en el uso sistemático de medios de comunicación. Si en términos religiosos incomodaba por redefinir posiciones, en términos comerciales pasó a incomodar cuando adquirió periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión".

    "Y su discurso interno se nutría de la polarización creada. El bispo Edir Macedo llegó a declarar que su iglesia era como un omelete : "Cuanto más se bate, más crece". Las ofertas debían ser significativas para hacer frente a los imperios de las comunicaciones que trabajaban para perjudicar su obra evangelizadora. Este argumento evolucionó de tal modo que abrió las posibilidades para la participación política: "Vamos a elegir a nuestros representantes para proteger a la Iglesia de sus detractores".

    Ante las circunstancias, fue construyendo sus instituciones con el propósito de protegerse de dichos perseguidores. En un primer momento se mantuvo a la sombra, pero cuando alcanzó densidad en términos de membresía e institucionales, se hizo visible en grados inéditos para una expresión religiosa no Católica en Brasil", refiere Figueredo.

    El 22 de junio de 2002, la prestigiada revista Veja informó de una operación inmobiliaria ordenada por el obispo Edir Macedo Bezerra, que es apenas un destello de su poder económico. Fueron puestas en venta tres "supermansiones usadas por la alta cúpula de la Iglesia Universal", por un valor total de 3.5 millones de dólares. La mayor, apunta Veja , posee "seis suites, pisos de mármol, piscina…". Otra, "sala de gimnasia, sauna y cancha de futbol". La tercera es de "estilo normando" y en ella "el propio obispo Edir pasó varias temporadas vacacionales de julio".
    El sarcasmo con el que la revista comienza su reporte: "(El obispo) decidió recortar un poco la mayordomía de su obispado", denota la insignificancia de la operación. ¿De qué manera el obispo Macedo ha alcanzado proezas como poseer templos en 80 países, llenar varias veces el estadio brasileño Maracaná de futbol o reunir en Johannesburgo (capital de Sudáfrica) a 100 mil personas en 1995, opacando al papa Juan Pablo II, quien ese día, en esa ciudad, atrajo a la misma cantidad de personas? (Demonios en la calle Broadway , de Joseph Treviño, en LAWeekly, junio 29 julio 5, 2001).

    En México hay 39 templos de la Iglesia Universal del Reino de Dios. Es el principio de lo que planea lograr en el país y que ya ha alcanzado en otras naciones. Primero, la clave de la expansión de Pare de Sufrir fue el diezmo, pero ahora lo son las empresas.
    En cada país la organización planetaria ha ido adquiriendo estaciones y tiempos de radio y televisión, salas de cine y teatro, salones sociales y decenas de propiedades utilizadas por obispos y pastores.
    Virginia Garrard-Burnett, experta de la Universidad de Texas-Austin, explica que las organizaciones religiosas tienen una larga tradición de ser entidades transnacionales la Iglesia Católica es quizá la más grande, y ciertamente la más antigua. En este sentido, no hay nada nuevo acerca del alcance global de la Iglesia Universal. Lo diferente es que ésta es tal vez el mejor ejemplo de lo que llamó "movimiento misionario inverso", en el cual misioneros de regiones poscoloniales van a trabajar en lo que fueron naciones colonizadoras.


    No sorprende, así, que esta Iglesia tenga presencia importante en Portugal, pero también en Estados Unidos, Inglaterra y todo el resto de Europa occidental, por no mencionar África y América Latina.
    Philip Jenkins, quien recientemente escribió El Nuevo Cristianismo , habla del auge del "cristianismo sureño" en los países en vías de desarrollo, en contraste con su declive en el norte (Europa y América del Norte). La Iglesia Universal del Reino de Dios es sin duda parte de ese movimiento.
    El obispo Macedo está hoy concentrado en eludir y librar a su emporio de embates religiosos, políticos, mediáticos y legales. En este momento dirige su estrategia a la vida política brasileña. "En 1990 refiere el experto brasileño Valdemar Figueredo Filho la Iglesia Universal tenía dos diputados. En las últimas elecciones (2002) hubo un espectacular crecimiento de su representación política: 16 diputados federales de 19 estados, aparte del senador Marcelo Crivela".
    De acuerdo con el académico, esto no implica que Macedo Bezerra o sus personeros pudieran llegar a controlar porciones del poder estatal: "Yo diría que por actuar en bloque la Iglesia Universal puede ejercer presión sobre esferas del Estado. En cambio, no será capaz de ampliar gran cosa su poder político. El Estado brasileño es lo suficientemente sólido como para no ser cimbrado por este tipo de representación política. En pocas palabras, políticamente esa Iglesia está bien representada para defenderse de eventuales campañas difamatorias u obstáculos a su acción evangelizadora, aunque al mismo tiempo el poder político del que dispone será siempre localizado, limitado y vulnerable".
    En lo que se refiere a su eficacia mediática, el académico brasileño explica: "Se trata de un complejo de empresas bien organizadas estratégica y comercialmente. No hay improvisación en esta área de la Iglesia Universal. No obstante, pertenecer a una entidad religiosa, se destaca como una de las mayores empresas de comunicación del país. Realmente tiene penetración entre las masas populares. Pero es preferible enfatizar en que la Iglesia Universal se orienta por la lógica mediática. No puede explicársele sin tomar en cuenta su carácter mediático. Su uso sistemático de medios no sólo es una estrategia de crecimiento, sino sobre todo la afirmación de su propia identidad. Parafraseando el texto bíblico, para la Iglesia Universal del Reino de Dios, "en el principio eran los media".


    Para Edir Macedo Bezerra, los problemas en torno de su liderazgo se complicaron a partir de que asumió, en 1989, el control accionario de la Red Record de Televisión, una de las tres que se disputan el mercado mediático brasileño. En mayo de 1992, fue a prisión acusado de fraude y malversación de fondos, pero no sólo quedó libre menos de dos semanas después, sino que en 1995 fue absuelto.

    Este último año (1995) sobrevino la llamada guerra santa de las televisoras. En septiembre, la Red O Globo (el corporativo multimedia número uno en Brasil) lanzó Decadencia, una telenovela sobre la historia del obispo Mariel y su Iglesia de la Divina Lllama. Se trataba de un pastor extravagante y manipulador, que se había enriquecido con los diezmos de su feligresía y que se parecía demasiado a Edir Macedo Bezerra.
    Al mes siguiente, el 12 de octubre, día de Nuestra Señora Aparecida (la versión guadalupana de ese país), el obispo Sérgio Von Helder destrozó a patadas una imagen de la Aparecida durante el programa televisivo Palabra de Vida (que transmite la Red Record), mientras repetía: "¿Será que Dios, el creador del universo puede ser comparado con un muñeco como éste? Esto no es cosa santa, esto no es Dios". Los noticieros de Globo retransmitieron las escenas la semana siguiente. Cuatro días después, Macedo Bezerra se disculpó desde Nueva York.
    En la misma época (1995), la Red O Globo hizo público el testimonio del obispo disidente Carlos Magnos de Miranda, quien denunciaba que su antiguo jefe, Edir Macedo Bezerra, compró la Red Record (1989) con dólares del cártel de Cali (Colombia), en una operación más de lavado de dinero de las tantas que encubría la operación de la Iglesia Universal del Reino de Dios. El juez federal Guillermo Calmon asumió el caso, ordenó cateos, revisó cuentas bancarias y hurgó en la contabilidad de la organización. Pero nada.

    En 1996, Romeo Tuma, vocero de la Interpol, declaró a los medios brasileños que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigaba sobre las imputaciones de Carlos Magnos de Miranda contra Macedo Bezerra y su Iglesia. Y en 1997, una investigación de la Cámara de Diputados de Bélgica sobre 189 grupos evangélicos, incluyó dentro de 37 considerados problemáticos a la Iglesia Universal del Reino de Dios, describiéndola como una "asociación criminal, cuyo único objetivo es el enriquecimiento", "una forma extrema de mercantilismo de la fe", en la que las "actividades en Bélgica… podrían ser apenas una fachada para disimular actividades ilegales" y en Luxemburgo "tal vez son indicio de que la organización también está envuelta en lavado de dinero". Según el documento de 700 páginas, la fortuna de Macedo supera los 100 millones de dólares (La Chambre des représentants de Belgique y revista Istoé ).
    No hay una versión oficial sobre lo que hace Pare de Sufrir en México. Ni el obispo principal Pablo Roberto ni Salvador Reyes Castañeda, presidente de la organización, atendieron peticiones de información por parte de EL UNIVERSAL. Álvaro Castro Estrada, director general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, se cuidó también de hablar acerca del Papa ejecutivo, su reinado planetario y sus intereses en el enclave mexicano.


    Fanatismo, violencia, denuncias y escándalos en América Latina

    Es larga la lista de denuncias, juicios y escándalos provocados por la IURD en el mundo entero, particularmente en América Latina, pero vamos a detenernos en algunos ejemplos de los más actuales y cercanos:

    Para comenzar podemos citar una denuncia reciente publicada en La República en enero de este año, acerca de una joven con problemas psiquiátricos que fue obligada a dar un testimonio falso por televisión, y cuando su madre (la denunciante) fue a quejarse a la Iglesia, la agredieron con diversas amenazas, y terminó en la seccional 15. Pero gracias a un abogado de la IURD todo quedó en nada y muchos casos como ella han quedado en el silencio...

    El pasado 2 de febrero fiesta de Iemanjá para los umbandistas fue pintada una vidriera de una santería de 18 de Julio y la Imagen de la diosa que está en plaza Jackson de igual manera con distintos insultos. Las autoridades afrobrasileñas de I.F.A. en el Uruguay atribuyen estos actos al odio incitado por televisión a los cultos Afrobrasileños y se han quejado varias veces de la intolerancia religiosa y de los ataques directos de la IURD a su religión. Incluso realizaron el año pasado por los 95 años del Umbandismo un acto público “por la fe y contra la intolerancia religiosa”. Pero a pesar de haberse quejado a las autoridades gubernamentales, la IURD sigue siendo intocable. No sería extraño pensar que después de esta actitud, con el antecedente de la patrona de Brasil (rota en pedazos por sus pastores), sea la Iglesia católica la próxima en la lista de enemigos de la IURD. La Revista Plenitud de Brasil, propiedad de la IURD afirma que la culpa de la situación social y económica del continente latinoamericano es por culpa de la Iglesia Católica. Sus ataques en al catolicismo todavía no se han sentido en Uruguay… es solo cuestión de tiempo.

    En Montevideo hay mucha gente quejándose de los malos tratos, de las extorsiones y de los engaños cometidos por los pastores y líderes de la IURD.

    En Perú varios periodistas fueron víctimas de una brutal golpiza por parte de “obreros” de la IURD y las denuncias siguen y siguen... si uno busca en Internet, es larga la lista de artículos de prensa sobre las denuncias, juicios y escándalos de la IURD.

    Por otra parte, ellos no permiten el acceso a ningún tipo de entrevista, y te derivan a un abogado sin importar el tema. Varios estudiantes universitarios que se han acercado a la sede Nacional han comprobado la imposibilidad de acceder a una mínima entrevista.

    En una larga investigación de Telenoche investiga (Argentina) llegaron a entrevistar a sus líderes y estos confesaban que su objetivo eran los más pobres: “porque son los más generosos a la hora de la desesperación”. Y es así que muchos de los que “no tienen voz” son los mas explotados por la IURD en todo el mundo, y en nuestra ciudad hay ya muchos que resignados por no ser escuchados lo han perdido todo (hasta su propiedad) y no parece que se entere alguien.
    En varios países han atacado a las Iglesias históricas, personalidades políticas, y a todo el que se interponga en su camino, aunque saliendo obviamente siempre impunes.

    ¿Qué hacer legalmente? Todavía no hay voces que indiquen un camino de respuesta frente a un gigante que ha invertido ya millones en nuestro país. Muchos se quejaban hace años del Rev. Moon (Iglesia de la Unificación), pero creemos que la IURD llegará mas lejos. Sin duda se escucharán voces que no ven más allá de su escritorio que sigan diciendo: “Las sectas van y vienen”, pero el tiempo ha demostrado que no es así.



    CRECE IMPERIO NEO EVANGÉLICO “Una máquina de hacer dinero” IGLESIA UNIVERSAL REINO DE DIOS





    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    SECTAS

    JUAN MANUEL DE PRADA





    EL paulatino desvelamiento de los tejemanejes de esa secta llamada muy pomposamente Orden y Mandato de San Miguel Arcángel (¡manda huevos que con ese nombre y con el hábito de colores chillones que se gastaban sus «prosélitas» obtuvieran autorización eclesiástica!) me pilla leyendo varios libros sobre las sectas de alumbrados que florecieron durante el siglo XVI. Resulta muy aleccionador comprobar cómo los alumbrados de antaño y los «miguelianos» de hogaño repiten miméticamente vicisitudes escabrosas y delirantes, rematadas por lo que los antiguos teólogos llamaban delectatio morosa, esa aberración que trata de fundir espiritualidad y cochinería.


    Si algo nos enseña el estudio de la naturaleza humana en todas las épocas y circunstancias es que la vocación religiosa del hombre es irrefrenable; y que, allá donde esa vocación es reprimida por falta de transmisión de la fe o exaltada con turbias mistificaciones, no tardan en florecer las putrescencias religiosas más alambicadas y abracadabrantes. Y es natural que así ocurra: una vocación religiosa reprimida, torcida o desviada acaba degenerando, tarde o temprano, en creencias nebulosas o turbias, en idolatrías y supersticiones de diverso signo, en cultos más o menos esotéricos en los que, con frecuencia, Dios ha sido suplantado por un sucedáneo de naturaleza diabólica. Ocurre esto, sobre todo, en sociedades que, por debilitar hasta la consunción la transmisión de la fe, abocan a sus miembros a una incertidumbre en la que se extravía el sentido de su vida. Y así, huérfano de asideros en los que poder afirmar su vocación sobrenatural, el hombre de nuestra época acaba en las garras de las sectas más estrafalarias, en las que la falsificación de los misterios de la fe se desarrolla de los modos más variopintos: a veces tales misterios son expuestos fragmentariamente, entremezclados con pacotillas sonrojantes; otras veces son parodiados sacrílegamente; otras, directamente sustituidos por misterios de naturaleza infernal. El sincretismo religioso, la contaminación gnóstica, el panteísmo y la brujería, la exaltación del apetito sexual o, por el contrario, la represión fanática del mismo, son algunas de las estrategias seguidas por la sectas en su captación de nuevos adeptos, a los que prometen una falsa salvación y acaban destruyendo, con frecuencia después de haberles vaciado los bolsillos y haberlos empleado en las actividades más sórdidas.


    El proselitismo de las sectas alcanza, además, su mejor caldo de cultivo en sociedades donde la ruptura de los vínculos naturales creados por la tradición convierte las familias en campos de Agramante y hace de toda aspiración comunitaria una quimera. En sociedades así, parece inevitable que se multipliquen las personas inmaduras, inestables, infelices y soñadoras, también las personas desarraigadas y solitarias, que ante la falta de horizonte laboral o afectivo buscan consuelo espiritual en una especie de invernadero o coto cerrado religioso, donde se les prometen «cambios maravillosos» en su vida. Más alucinante es que este tipo de sectas puedan llegar a gozar de autorización eclesiástica; prueba evidente de que la proliferación de «carismas» que hemos padecido en las últimas décadas, más que un síntoma de riqueza espiritual, es una prueba evidente del grado de desconcierto y pachanga alcanzado, bajo coartada «carismática». Diríase que cualquier botarate o felón, dándoselas de devoto y haciéndole un poco la pelota al obispo de su diócesis, pudiese montar conventículo aparte. ¡Pobre Espíritu Santo, cuántos disparates se cometen en su nombre!







    Histórico Opinión - ABC.es - lunes 22 de diciembre de 2014
    Pious dio el Víctor.

  3. #3
    Gordafabi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 oct, 14
    Ubicación
    Caracas
    Mensajes
    122
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    La Santería (Algo muy extendido en Venezuela. No llega a ser minoría, tampoco demasiada mayoría. Pero es evidente que muchos la siguen ¿como me doy cuenta? Las mujeres se rapan el cabello y utilizan solo ropa blanca. Los hombres no se si se rapan también el pelo, pero también utilizan solo ropa blanca)

    Explicación que encontré en Wikipedia:

    "La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos.

    La santería fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Colombia y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de América (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami y San Diego).

    Actualmente la religión cuenta con presencia también en España, especialmente en Canarias por su estrecha relación con Cuba, México, Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, y otros países en los cuales hay un número considerable de inmigrantes cubanos. En Venezuela, en la región de Caracas es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos en el país pero también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay. En Colombia aunque se encuentra muy oculta, también se tiene presencia de la santería o regla de la osha, especialmente en la ciudad de Santiago de Cali ya hay familias de santeros conformadas por awos y babalawos cubanos, inclusive en la actualidad ya se cuenta con tiendas de artículos para santería.

    La Santería es la decana, heredera y seguidora de la cultura yoruba, ha enriquecido todos los preceptos de las doctrinas yorubas, es legado de la diáspora de los esclavos que llegaron desde Nigeria y por lo tanto del pueblo de Ife, a tierra cubana , según se describe en el libro editado en España por la editorial Esfera de los Libros, "El Gran Libro de la Santería" de Alejandro Eddy Delgado Torres , Prólogo de Alexis Valdés . De la misma forma el propio autor ha escrito la Oración a San Froilán, donde expone y demuestra que dicho santo desde el punto de vista del sincretismo, pudiera de una manera muy cierta sincretizarse con la deidad yoruba Osain, lo cual acentúa todo este estudio la universalidad de la teología de la Santería, una de las herederas de la cultura yoruba, es decir, la Santería Cubana."

    Así se visten las mujeres:



    Así se visten los hombres:



    Mi abuela siempre me dice que no confía en esas personas. Es mejor estar lejos de ellos.

    Yo tenia una compañera en el liceo que era santera y contaba, algunas veces, las cosas que hacían ellos: Como tomaban los huesos de las tumbas, como hacían para que los guardias no los vieran o los dejaran libres, los rituales de iniciación (me dijo una vez que un hombre le dieron 54 - ya no recuerdo la cantidad exacta - de latigazos para entrar), las respuestas que le daban a la gente, los maleficios, etc.

    Yo le pregunte en la camioneta al recordar una película de ancianos que cambiaban de cuerpo, creo, a través de la santería (me venia con ella porque vivimos casi en la misma zona donde pasa la camioneta), si un santero le echa un maleficio o le quiere hacer algo a alguien, pero!! ese alguien no cree en la santería... ¿funcionaria el maleficio? Ella me miro y me dijo que no, tendría energía negativa y no podría hacerle nada.

    ¿Ustedes que piensan? Yo soy muy miedosa y me da un poco de desconfianza y miedo (a pesar de que considere que todo es mentira y no crea en nada de eso).

    Para mi, la gente debe usar primero su mente, después piensa en que va a creer. Prefiero mil veces el catolicismo, que, por ejemplo:

    La Nueva Era: La sola idea de que creen que la Tierra esta viva me parece absurdo. La Tierra es un planeta rocoso que gira alrededor del sol. Nada mas, no habla, no ríe, no respira, NADA. Lo pueden ver en cualquier libro, biblioteca o Internet. Lo entiendo de los indígenas y de gente que no tenga conocimientos, pero No lo entiendo de gente que estudio, sabe leer y tiene a su alcance datos científicos a través de Internet.

    Los Politeistas griegos y romanos: A mi me cae bien Zeus (y los mitos de Grecia y Roma). Me hace gracia como se las aplicaba a los demás, como engañaba a su esposa con todo ser con faldas que se cruzara por su camino. Las formas en que se camufleo por eso. Los problemas que le ocasiono las venganzas de Hera... También me agrada mucho la inteligente Atenea y Apolo. Es chistoso y entretenido. pero!! De ahí a creer que de verdad existen todos (cuando son representaciones antropomórficas de fenómenos naturales, cosa que es comprensible, la gente de la antigüedad no tenia los mismos conocimientos ni tenia la misma visión que nosotros) es.. demasiado incomprensible para mi.

    Cuando leí la pagina oficial de los politeistas griegos y romanos (porque quería comprenderlos y conocerlos)... termine confundiéndome mas. Que sentido tiene adorar de nuevo a Atenea (me entere de su existencia en una noticia donde aparecían personas adorando a esa diosa) ¿ella te ayudara, con su inteligencia, a sacar a los griegos de la crisis? ¿Te ayudara en las cosechas y en la lluvia? O al menos... ¿ayudara a los actuales griegos a conseguir un nuevo negocio que les de mucho dinero? Creo que no.

    Aunque yo entiendo cual es la raíz de todo esto:

    1) Llamar la atención: "Miren!! Soy pagano, ah mucha honra!! Nuestra Diosa Atena, favorita de Zeus, con su inteligencia y sabiduría bendecirá la desdichada Grecia" ¿a quien no le llamara la atención esto? xD Muchos pensaran que es broma, que esta loco, los jóvenes de hoy en día... Pero hay gente que de verdad cree en eso, cree en la existencia y poder de esos dioses.

    2) Hacer algo Nuevo (aunque sea viejo): En Grecia la mayoría son cristianos ortodoxos. Pero... parece que ha afectado el secularismo y todo lo que pasa en occidente. Algo paso en el siglo XX (o antes) que hace que los jóvenes rechacen la herencia de sus abuelos y quieran cosas diferentes. ¿Y que mejor forma de romper con todo que ser pagano? Llama demasiado la atención, es llamativo, los dioses griegos son cool (?), no son retrógrados como los cristianos (lo leí, lo pongo por eso) y un etcétera que ya se lo imaginaran.

    3) Los Dioses griegos/romanos SI son abiertos, no como los cristianos: Lo que ponía arriba. En la actualidad es divertido hablar mal y buscarle defectos al cristianismo. Hablar y lamentarse de la "Edad Oscura" la famosa Edad Media, quemaron brujas, no aceptan a los demás, no me dejas "conocer" mi sexualidad, machistas, odia-mujeres etc.

    Pero!! Supongamos que esas personas paganas, a un hombre se le ocurre serle infiel a su esposa con la amiga de ella, una hermana, una prima. Algo así. La esposa lo descubre y le recrimina porque lo hizo, ¿cual seria la respuesta del hombre? Una muy lapidaria: "Pero querida, nuestro Dios Zeus se acostaba y tenia aventuras con muchas mujeres mortales. El es nuestro Dios, yo un simple mortal, pero... ¿si el lo ase, porque yo no? Soy la cabeza de la familia, los sacrificios en nombre de todos lo hago yo. ¿Acaso no tengo derecho a querer ser como mi Dios?"

    ¿Que se supone que le diga la mujer? ¿Es mentira, Zeus no hacia eso? ¿solo son cuentos de la gente de ese tiempo? o algo mas racional: "Zeus solo es la representación antropomórfica de un poder superior, de rayos y de la justicia". Pero caemos en una paradoja. Si Zeus es solo una representación de algo natural... ¿entonces porque le sigues y le adoras?

    Nunca lo entenderé. Creo que esa gente solo quiere llenar un vació que les genero un cristianismo mal enseñado. Solo eso

    Pronto pondré mi reflexión del Odinismo
    Última edición por Gordafabi; 24/12/2014 a las 00:56

  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    Herejías curiosas



    A lo largo de la historia de la Iglesia han existido grupos de personas que han tomado un camino distinto en cuestión de sus creencias, es decir, que han elegido una opción de fe distinta, comúnmente llamados heterodoxos (en griego koine, "el que elige"), o más abreviadamente herejes. Estas opciones, lejos de representar la libertad del ser humano para elegir su destino demuestran más bien la libertad que tiene para caer en los errores más absurdos y estúpidos.


    Las herejías son desviaciones del mensaje que Dios nos ha dado, por lo general acaban siempre muy mal, y traen muchos problemas que trascienden la teología. No hace falta nombrar la herejía arriana, las de los reformadores, la cátara o la más común hoy en día, la modernista.


    En muchas de ellas encontramos que tras, aparentemente sesudos argumentos teológicos no hay más que el deseo de satisfacer los instintos más vanos, generalmente los relacionados con la carne, a saber:


    Adamitas: Carpócatres (S. II) logró reunir un grupo entorno a él que argumentaba lo siguiente: Tras una elaborada doctrina sobre la pureza de Adán en el paraíso se deduce que el uso de vestidos demuestra que aun no hemos sido capaces de superar la concupiscencia posterior del pecado. La solución es bien sencilla, eliminación de los vestidos. Al parecer los adamitas celebraban sus cultos en grutas, que consideraban el paraíso en la Tierra, y las reuniones acababan en auténticas bacanales.


    Agapetas: Herejía de mayoría femenina, que opinaba que nada era impuro para las conciencias puras, así que hacía voto de castidad y dormían hombres y mujeres juntos. Al parecer respetaban bien poco dicho voto.


    Mamiliarios: Originarios de los anabaptistas holandeses en el siglo XV tuvieron un curioso inicio: un joven decidió declararse a una chica tocándole un pecho, tras la consabida bofetada el joven fue llevado ante los dirigentes de la comunidad, que se dividieron entre los que rechazaban dicho gesto y quienes los legitimaban. Los últimos se convirtieron en mamiliarios (también da que pensar que esta herejía haya salido precisamente de una comunidad tan puritana).


    Begardos: Herejes que convulsionaron la Iglesia en el siglo XIII, tras enconadas disputas sobre asuntos de elevada dogmática, sobre la salvación y la gracia, sobre el bien y el mal, aparece el siguiente razonamiento: No es pecado la relación carnal, puesto que los impulsos naturales adquieren rango de ley, y Dios no va a ir en contra de las leyes que él mismo ha implantado. Por lo tanto besar a una mujer sería pecado mortal, pero acostarse con ella no, y por supuesto las orgías que acababan organizando tampoco.


    Antitactos: En plena efusión de herejías del siglo I apareció esta, que rápidamente adquirió diversos admiradores. Según ellos Dios creó al hombre inocente y feliz, pero una criatura supranatural, el demiurgo maléfico, tuvo envidia, e introdujo en la mente del hombre la idea de que hay cosas que se pueden hacer y cosas que no. Derivación de esa situación eran los remordimientos, la vergüenza y los prejuicios. ¿Solución? Hacer todo lo que prohíben los evangelios, empezando por robar y no respetar ningún tipo de castidad... Y si convenía, tampoco le hacían ascos al asesinato.


    Jovinianos: Seguidores de un tal Jovino, que propugnaban que los placeres del sexo y de la mesa eran buenos... siempre que luego se diese las gracias por ellos.


    Dositeanos: Si pensabas que los fariseos llegaban al colmo del cumplimiento de la ley estás muy equivocado. Este curioso grupo consideraba que los sábados (que, según la ley mosaica, era el día reservado para no trabajar) no podía hacerse ningún movimiento, de tal forma que si despertabas de lado así te quedabas, y si lo hacías boca abajo también. Muy diligentes, sin duda.


    Otra de las pasiones que mueven a los herejes es la soberbia.

    Agonicétilos: Consideraban que rezar de rodillas era supersticioso, y sólo lo hacían de pie.


    Eicetas: monjes del siglo VII que consideraban inútil arrodillarse y preferían dirigirse a Dios bailando.


    Pero no sólo de las debilidades humanas se sirve el demonio, y si no que se lo pregunten a los...


    Borboritas: gnósticos que para desfigurar el rostro de Dios (¿?) desfiguraban el suyo propio, imagen del creador, cubriéndolo de barro, basura y excrementos.


    Marcados: A mediados del siglo XVI un grupo decidió que el agua del bautismo no se notaba lo suficiente, por lo que decidieron sustituirla por un hierro al rojo vivo... A pesar de ello no se tiene constancia de que el "pastor" les exigiese dar leche.


    Valesianos: Secta que consideraba que sólo los castrados eran admitidos, aunque como compensación se les permitía comer carne, qué menos. Se piensa que se acabaron extinguiendo.


    Amsdorfianos: reciben su curioso nombre de su líder, Nicolás Amsdo, estos curiosos herejes sostenían que las buenas acciones no sólo no ayudaban a salvarse, sino que eran perjudiciales. Total, que se convirtieron en los "buenos samaritanos" del siglo XVI (como veis, los periodos de los S. II-III y XV-XVI están llenos de estos grupos. Dios los cría...).


    Un saludo


    Fuente: Manual de herejías de H. Masson (Rialp).

    Políticamente Incorrectos: Herejías curiosas
    Pious dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    El movimiento Rastafarí ha tenido un gran aumento en sus adherentes y simpatizantes en las últimas décadas.
    Muchos son afines a el sin saber realmente cual es la implicancia de su discurso y la historia de su doctrina, que salió del cristianismo, pero, se alejó de la sana doctrina profundamente dejando entrar indiscutibles herejías a su fe.
    Quizas haya algunos que crean que ser Rastafari es simplemente fumar marihuana, usar dreadlocks en el cabello y hablar de amor y paz. Pero, la doctrina Rastafari va mucho mas allá de eso.
    En el contexto de la profunda discriminación a la gente de raza negra en los estados unidos el ministro y activista político Marcus Garvey dijo:
    «Mirad a África, un rey negro será coronado, porque el día de la liberación está cerca»
    Luego de estas declaraciones en 1930 fue coronado el como emperador Haile Selassie I de Etiopía.

    Los seguidores de Garvey asumieron que la profecía se había cumplido en Haile Selassie (Que significa “Poder de la sagrada trinidad”) y conjugaron sus deseos de justicia social y equidad con la figura del emperador. Creando una religión muy politizada, anticapitalista y con rasgos racistas.
    De a poco fue divinificandose la personalidad de su lider llegando a decirse que Haile Selassie es la reencarnación de Cristo y del Padre. Que es el Leon de Judá.
    Pero a diferencia de Cristo, Haile Selassie negó su divinidad ya que era un cristiano ortodoxo de la iglesia de Etiopía. Además impulsó la creación de iglesias cristianas y envió misioneros de la iglesia de Etiopia a predicar el evangelio de Cristo a Jamaica para frenar la adoración a su propio nombre.
    En 1967 Selassie fue interrogado por Bill McNeil, un periodista de la cadena CBC (Canadian Broadcasting Corporation), el cual le preguntó si creía ser la reencarnación de Jesucristo, a lo que el emperador respondió:
    “Escuché esa idea y conocí a algunos de los rastafaris pero les dije claramente que yo soy un hombre mortal, seré reemplazado por la siguiente generación y que ellos nunca deben cometer el error de creer que un ser humano provenga de una
    Deidad”

    Muchos han caído en esta novedosa herejía con auténticas buenas intenciones. Creyendo que hallarán paz y bendición en este camino. Pero las escrituras que ellos mismos citan dicen:
    Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, á la gloria de Dios Padre.
    Filipenses 2:11

    Porque solo hay un Señor, Jesucristo. Y por el bien de nuestra propia salvación, solo a él debe darse la gloria.
    -Alexámenos-
    Referencias
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rastafari
    https://forocristiano.iglesia.net/…/foro-ge…/38060-rastafari







    https://www.facebook.com/Argumentoyv...772872/?type=3
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    El Nuevo Orden Mundial y sus magos negros

    Publicado el diciembre 10, 2017por Adversario


    Alejandro Jodorowsky en “La montaña sagrada” (1973), lisérgica película repleta de simbolismo ocultista, dirigida y protagonizada por él

    El Nuevo Orden Mundial y sus magos negros

    El Nuevo Orden Mundial y sus magos negros | Hipérbola Janus


    «The mediator between head and hands must be the heart»

    -Metropolis, 1927

    La cita con la que encabezamos este artículo es la conclusión de la película «Metrópolis» (Fritz Lang, 1927), filme de marcado tinte ocultista al que nos hemos referido en alguna ocasión en nuestro blog. Este mensaje aparentemente inocente, que cualquier adolescente no dudaría en colgar en la pared de su cuarto o en engancharlo en su carpeta, pone de manifiesto las necesidades espirituales del ser humano y el control que se puede ejercer sobre el mismo cuando uno es capaz de tomar las riendas de esta «espiritualidad».

    Como ya comentamos en un artículo reciente dedicados a los Testigos de Jehová, siempre hay desaprensivos que se aprovechan del sufrimiento y de la insatisfacción a nivel espiritual que una persona pueda experimentar para llevarlos a su propio corral. Es lo que buscan las sectas, independientemente de cuál sea su tamaño y su infraestructura —desde los Testigos de Jehová, hasta las prostitutas extorsionadas con vudú— hacerse con el corazón de las personas.

    En una sociedad tóxica como la actual, en la que se ha pervertido prácticamente cualquier manifestación auténtica de la espiritualidad que siempre ha salvaguardado la Tradición, el corazón de las personas está en una situación extremadamente vulnerable, y no son pocas las trampas que existen para intentar capturar a los menos precavidos.

    Muchos que se consideran a sí mismos por encima de todos esos «rollos» religiosos y sectarios y se ven como librepensadores son, paradójicamente, las presas más fáciles para otro tipo de trampas menos evidentes, pero más peligrosas. Hablamos del New Age en general, y de la «Autoayuda» en particular.

    Del New Age también hemos hablado en más de una ocasión: prácticas inspiradas en misticismos orientales pero desacralizado, como el «Mindfulness» o el Yoga como deporte, por poner algunos ejemplos.

    De la «Autoayuda» no hemos hablado tanto. Un concepto que abarrota las estanterías de prácticamente cualquier librería y que nos promete ayudarnos a resolver la mayoría de problemas a los que nos podamos enfrentar. Hay que reconocer que de estos libros hay bastantes cosas que se pueden rescatar y que pueden resultarnos útiles para nuestra vida diaria… Sin embargo detrás de ellos hay un concepto que no deja de entrañar cierto peligro: si las cosas no nos salen bien, la culpa es nuestra… ¿necesitas asistir a algún seminario para que el «gurú» te lo explique mejor?

    Muchos de estos gurús lo que hacen es básicamente ofrecerte un bálsamo positivista. Intentan convencerte de que el sistema no es lo que falla, sino que las personas, por culpa de su ego y de su singularidad, son un obstáculo para que no exista la armonía. Tampoco te dirán nada controvertido ni que desafíe lo que promueve el establishment, más bien lo fomentarán con palabras dulces y amables muy en sintonía con el New Age: «Todos somos iguales», «Existe una conciencia universal», «Hay que adaptarse a los cambios», etc, etc.

    ¿Por qué te tapas un ojo, Alejandro?
    Uno de estos gurús, que nos ha llamado la atención recientemente es el artista polifacético Alejandro Jodorowsky, chileno de origen judío que es director de cine, escritor de una extensa bibliografía, tarotista y promotor de su doctrina de la «Psicomagia».

    Para seros sinceros, no hemos tenido la oportunidad de leer la totalidad de su obra, pero tampoco es necesario. Simplemente viendo algunos de sus múltiples vídeos o entrevistas en YouTube uno ya sabe a lo que se expone.

    Para empezar, algo que debería poner en guardia a cualquiera que se acerque a este personaje es el halo de sabiduría, espiritualidad y misticismo que le atribuyen los medios de comunicación. Básicamente lo que estos medios te están diciendo es: «Alejandro Jodorowsky es bueno. Sigue a Alejandro Jodorowsky».

    En sus charlas o entrevista siempre alarde de sus extensos conocimientos en esoterismo, simbología y ciencias ocultas como el tarot pero desde una posición amable, humilde y cercana, entablando complicidad con el espectador. También habla de lo maravillosos que somos todos, que somos una parte del universo, que hay una conciencia universal y otras memeces de la New Age dignas de compartir en Facebook para demostrar la sabiduría de quien lo haga. Siempre, como buen siervo del Nuevo Orden Mundial, tratará de relativizarlo todo y darle un valor de superioridad moral a esta relativización, amparándose en la imagen arquetípica de un monje budista zen. Sin embargo cosas que nunca parece relativizar son:

    ¿Una alusión simbólica al NOM?



    1. Desprecio hacia la imagen y el concepto de Jesucristo
    2. Admiración hacia la tradición talmúdica
    3. Exacerbación del feminismo y repudia de la masculinidad
    4. Enaltecimiento de la androginia y de la homosexualidad



    Pero vayamos más allá de Jodorowsky, de sus mixtificaciones de lo espiritual y su retórica engañosa para preguntarnos lo siguiente: ¿qué se esconde detrás del New Age? Pues probablemente sea parte de un plan preconcebido para crear una suerte de «religión mundial», sincretizando aspectos difusos y superficiales de la multitud de religiones existentes a nivel global, y, de hecho, no se trata de un mero capricho, ni es el fruto de un puñado de oportunistas, sino que podemos integrar estas corrientes en un espectro mucho más amplio. No en vano en el Congreso mundial de las religiones, celebrado en Chicago en 1983, ya se habló de la necesidad de crear «una religión de las religiones», una religión mundial capaz de vehiculizar lo mejor de cada religión, una especie de credo religioso definitivo a imponer a la humanidad globalizada. No obstante este fenómeno no es reciente, sino que se ha planteado de forma sucesiva a lo largo de los últimos 150 años por multitud de congresos y celebraciones interreligiosas, sobre la bases de un supuesto diálogo y entendimiento, y en las últimas décadas la ONU ha sido protagonista de muchas de ellas, dotando sus conclusiones del impulso necesario para llevar a término este «proceso sincrético».

    En cualquier caso debemos recurrir a las Sagradas Escrituras, y es el propio San Juan, a través del Apocalipsis, quien anuncia ya a partir del siglo I d.C una serie de profecías, dentro de la complejidad y lo críptico que resulta este libro, en el que se vaticina ya una suerte de acontecimientos que nos abocan a un sincretismo religioso y con éste a un nihilismo y vaciamiento de lo espiritual que culmina con la aparición y proclamación de un falso mesías, de un personaje oscuro y siniestro, cuyo imperio ya fue anunciado por San Pablo y el mismo Jesucristo, cuya común denominación, entre otros nombres, es aquella del Anticristo. Este personaje acabaría por destruir todas las religiones preexistentes para instaurar una única religión mundial, a partir de la cual todo principio de Verdad metafísico y Trascendente se vería atacado en sus mismas bases y amenazado por la destrucción total. Y es que al tomar aisladamente elementos de distintas religiones con el fin de armar una «nueva religión» se está descontextualizando la integridad del mensaje religioso-espiritual del cual son portadoras. Tampoco debemos olvidar que, desde una perspectiva histórica y como expresiones humanas en relación con el hecho espiritual, esas mismas religiones responden a visiones particulares de ver el mundo, y están vinculadas a conjuntos étnicos y de civilización diferenciados. De modo que al descomponer y seleccionar elementos aislados de las distintas creencias religiosas, estos proyectos sincréticos atacan la misma esencia y el acervo cultural de los pueblos o civilizaciones donde son concebidas.

    Representación del Anticristo

    Dentro de esta tendencia a restar elementos trascendentes y cortar las vías entre este mundo temporal y aquel atemporal que representa el orden divino, el New Age no se preocupa por la Trascendencia ni aspiraciones de orden espiritual, sino que nos presenta «soluciones» que atienden a necesidades exclusivamente temporales y siempre en un contexto individual. De ahí que el «sentirse bien con uno mismo» o «cómo hacer amigos» o cualquier otro tipo de enseñanza o valor inmanente que nos ofrecen a través de diversas formas de autoayuda, desde una perspectiva siempre más terapéutica, buscan soluciones inmediatas a banalidades de la existencia que nada tienen que ver con el orden cósmico y trascendente de la divinidad. Y es que toda religión, atendiendo a su etimología busca establecer cauces y vías con lo divino, a religarse con el Principio. De ahí su fatuidad y su engaño.

    De este modo no nos puede extrañar que la idea de Dios haya sido perversamente manipulada a través de una suerte de panteísmo por estos movimientos de Nueva Era. La idea de un Dios que se encuentra en todas partes, que es la propia Naturaleza, que no comporta la cúspide de una jerarquía, sino que abarca todos los órdenes y es accesible a cualquiera. Se trata de una idea puramente horizontal de la divinidad religiosa, absolutamente perversa, como decíamos, porque no reconoce en ella un Principio Superior, al cual se puede acceder mediante un correspondiente proceso iniciático en su gnosis, sino que es deliberadamente vulgarizado y sometido a una suerte de moral profana, cuando no pagana, de culto a la naturaleza. Esto supone despojar a Dios de su hálito divino para subsumirlo en el mundo de las formas físicas.

    Al mismo tiempo el New Age, que pretende usurpar el espacio de las religiones, con sus tradiciones milenarias, se considera a sí mismo como una suerte de corriente espiritual, concebida para paliar los padeceres y sufrimientos del individuo posmoderno, de aquel que se encuentra ante las incertidumbres de la llamada «Era de Acuario». El individualismo, como ocurre con todas las creaciones que tienen la impronta del Nuevo Orden Mundial, consagra su espiritualidad falaz a lo individual, y al mismo tiempo desprecia lo colectivo y comunitario, con la idea cristiana de la Iglesia, y de cualquier tipo de estructura jerárquica que pueda servir de vehículo de transmisión de creencias y prácticas litúrgico-religiosas a los individuos que la componen. Y es que es obvio que al ser una construcción artificial y con propósitos oscuros, el New Age no es más que el producto de ese sincretismo al que nos hemos remitido anteriormente: hablamos de prácticas espiritistas decimonónicas, astrología, técnicas de realización espiritual procedentes de Oriente absolutamente mixtificadas, la medicina alternativa y otros tantos elementos que son de origen y procedencia muy diversa.

    Una imagen tan amable como fraudulenta y perniciosa

    Una vez llegados a este punto es el momento de volver a formularse otra pregunta: ¿cuál es la génesis «esotérica» y el papel que juegan este tipo de creencias en el mundo presente? Está claro que con el bagaje ideológico que hemos descrito hasta el momento hay algo demoníaco tras estas prácticas, desde el advenimiento del Anticristo hasta la voluntad de generar confusión y hacer más maleable al individuo frente al mundo globalizado. El principio espiritual es cercenado, arrancado del corazón de los hombres para reducir la existencia a lo inmanente, y con ello a la ignorancia.

    Hay muchos gurús al servicio del New Age, entre los cuales podríamos citar a Osho, por ejemplo, cuyas obras se han visto revalorizadas en los últimos años. Este «Maestro espiritual», de origen indio, también participó en el clima ideológico de su momento, y en los años 60 mostró muchas conexiones con los ambientes de la contracultura. Sus mensajes, como en el caso de Jodorowsky, eran una amalgama de ideas de carácter terapéutico, psicológico y sentimental sin un fondo tradicional o iniciático real, en lo que viene ser uno de los principales instigadores de los movimientos a los que nos venimos refiriendo. Luego tenemos otro caso, más reciente, que es el de Benjamin Clent, que nos preconiza el advenimiento del Buda Maitreya, la última encarnación de Buda que esperan los budistas. Al mismo tiempo, y reivindicando el sincretismo característico del New Age, también habla del advenimiento de un nuevo mesías. Este autor está fuertemente influenciado por Madame Blavatsky, fundadora de la teosofía, un movimiento pseudorreligioso del siglo XIX, que en su momento René Guénon ya denunció por la falsedad de sus postulados, y que también está en las bases y orígenes del New Age. Podríamos citar a otros autores de la época, como Aleister Crowley, que fue una especie de gurú satanista que hablaba de una época post-cristiana, y que tuvo un continuador, en el ecuador del siglo XX, en la figura de Anton Szandor Lavey, también apodado el «papa negro», que tuvo una enorme influencia en el Hollywood de los años 60. Porque no olvidemos que más que otra religión, la cristiana es la que más se convierte en objeto de ataques por parte de estas corrientes pseudorreligiosas asociadas al New Age, y de ahí que se busque desacreditar todo principio doctrinal e invertir el sentido sagrado y trascendente de sus enseñanzas, de aquellas que se corresponden con el cuerpo místico de Cristo.

    Aleister Crowley
    Es a esos cenagales de la existencia donde estos gurús pretenden arrastrarnos con sus «enseñanzas» revestidas de una pretendida aura de sabiduría y solemnidad. En cualquier caso no es difícil desenmascarar a estos embaucadores, que han ocupado el vacío dejado por las grandes formas de espiritualidad y la religión que, desde la Revolución Francesahasta nuestros días, se han visto erosionadas hasta convertirse en simples parodias de aquello que representan o de lo que son vicarias. Jodorowsky no deja de ser un falso referente dentro de ese vacío espiritual entre aquellos que buscan respuestas al profundo malestar y el nihilismo que alimenta el presente y el devenir humano. Sin unas referencias espirituales sanas y regulares, sin ese timonel que las grandes doctrinas tradicionales han representado siempre en relación al Destino humano, la humanidad misma naufraga y es presa de cualquier intoxicador y pseudoprofeta al servicio de las fuerzas demoníacas que nos gobiernan en la actualidad.

    ¿Alguien cree que existirían muchos Alejandros Jodorowsky en un mundo en el que la espiritualidad y formas religiosas se mantuvieran en pie sin fisura alguna y con la entereza de antaño?


    https://adversariometapolitico.wordp...-magos-negros/
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    El insólito culto a John Frum, encarnación de los soldados norteamericanos en Vanuatu

    JORGE ALVAREZ



    Vanuatu nos queda un poco a desmano y probablemente la mayoría relacionará ese país con paradisíacos atolones de aguas cristalinas sobre las que descansan hoteles tipo palafito. Se trata de un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Pacífico, entre Australia, Nueva Caledonia, las Islas Fidji y las Salomón, habitado fundamentalmente por un cuarto de millón de personas de etnia melanesia y curiosamente descubierto en 1606 para occidente por el portugués (al servicio de España) Pedro Fernández de Quirós, si bien el territorio se lo repartieron Gran Bretaña y Francia en el siglo XIX hasta que en 1980 se proclamó la independencia.

    La religión más extendida en Vanuatu es el cristianismo, sobre todo el presbitarianismo seguido del catolicismo y el anglicanismo, por evidente influjo colonizador. Sin embargo, se conservan multitud de pequeños cultos tradicionales y algunos que no lo son tanto pero que han arraigado entre la gente, aún cuando a nuestros ojos resulten algo estrambóticos. Buen ejemplo de ello es el que se hace en la isla de Tanna al duque de Edimburgo (el príncipe Felipe, el marido de la reina Isabel II) porque en una ocasión que la visitó se le identificó con un personaje que en su mitología atraviesa el mar para casarse con una mujer muy poderosa.

    Ahora bien, no es algo tan raro en Tanna, donde la tribu Yaohnanen adora a otro personaje aún más insólito con un nombre tan a priori desconcertante como John Frum. En este caso no se trataba de una leyenda ancestral sino bastante reciente, de los años treinta del siglo XX: un hombre de pequeña estatura y pelo blanco, con voz potente y un vestuario de botones brillantes que un día regresará cargado de maravillosos regalos y fortuna.





    Cada viernes se reúnen, en un pequeño pueblo a los pies del monte Yasur, unos seis mil fieles liderados por un jefe local llamado Isak, que en 2006 explicó a la revistaSmithsonian que se trata de un movimiento espiritual y cultural que brotó, en parte, como reacción contra la opresión moralista que sufrían sus costumbres: “Seguimos rezando a John, que volverá con muchos regalos. John Frum vino a ayudarnos a recuperar nuestra tradición, nuestra forma de beber kava, nuestra fiesta, una cultura que los misioneros y el gobierno colonial estaban destruyendo. John es un espíritu; él lo sabe todo. Es aún más poderoso que Jesús”.


    Pero ¿de dónde salió esa deidad de nombre extrañamente reminiscente a la lengua anglosajona? Está relacionado con una divinidad llamada Keraperamun, una de cuyas encarnaciones se opuso a la represión de costumbres llevada a cabo por las autoridades, pero para entender la verdadera fuerza del culto hay que echar un vistazo al contexto histórico y recordar que en la época en que surge el mito se estaba en plena Segunda Guerra Mundial y el Pacífico era uno de los grandes frentes entre los aliados y los japoneses. El conflicto había superado ya su ecuador y el ejército estadounidense se iba adueñando poco a poco de los territorios insulares. Vanuatu fue uno de ellos.

    Parece obvio identificar a John Frum con algún militar o con todos en general, tanto por la descripción de sus rasgos como, sobre todo, la del uniforme. Además, hay que tener en cuenta el impacto positivo que tuvo la presencia norteamericana en la isla de Tanna, a donde llegaron cerca de trescientos mil hombres que construyeron pistas de aterrizaje y hospitales, además de llevar alimentos, medicinas y toda clase de suministros de los que se beneficiaron los isleños.

    El nombre John Frum se atribuye al de algún soldado o a la expresión en inglés usada para presentarse: “John, from [America]…”, que traducido sería “[Soy] John, de [América]…” El recuerdo dejado por ese hombre o esa gente fue tan positivo que surgió una singular forma de culto con la esperanza de propiciar su regreso.

    Así, aparte del ceremonial de los viernes, cada 15 de febrero celebran el Día de John Frum marchando en formación alrededor de un poste con la bandera de Estados Unidos. Los ancianos visten viejos uniformes del ejército norteamericano cargados de medallas y el resto de devotos llevan la palabra USA pintada de rojo en el pecho desnudo. También hay danzas típicas y teatro folklórico.



    La Oficina de Turismo de Vanuatu explica que son gente “abierta a los visitantes y les dan la bienvenida a sus actos religiosos”, invitando a los turistas a participar en un ambiente bastante amable y relajado. Incluso han creado un partido político, llamado Song Keaspai, con dos diputados en el parlamento nacional. Así, aunque no se sabe cuándo será, la aldea sigue esperando el retorno de John Frum cargado de todo aquello que, en su momento, constituyó una revolución en los usos insulares: medicamentos, radios, vehículos a motor, hielo… Sí, seguramente también Coca-Cola.

    https://www.labrujulaverde.com/2016/...nos-en-vanuatu

    Vainilla dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    Un hombre de 35 años muere tras caer en una profunda depresión al saber que Trump había dado positivo por Covid


    20MINUTOS 13.10.2020 - 21:50H




    Bussa Krishna besando la estatua de Donald Trump. OUR AHMEDABAD


    Bussa Krishna, un granjero indio de 35 años, ha muerto por un paro cardiaco que le ha llegado en medio de una profunda depresión en la que había entrado hace dos semanas al conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía coronavirus. El hombre había pasado varias noches en vela y jornadas de ayuno rezando por el mandatario, del cual era un gran seguidor.




    Un hombre que le reza a una estatua a tamaño real de Donald Trump sueña con conocerle en su visita oficial a la India


    La muerte de Krishna se produjo el domingo pasado en la localidad de Telangana, según informa el diario británico The Sun. Era conocido por su devoción a Trump, y su nombre saltó a los titulares en febrero pasado, cuando construyó una estatua a tamaño real del presidente, a la cual rezaba con fervor.

    Al conocera principios de mes que Trump había dado positivo por coronavirus y había sido hospitalizado, Krishna se sumió en una gran tristeza. Lloraba continuamente y dejó de dormir.


    "Pasó varias noches sin dormir y ayunó y rezó por la salud del presidente de los Estados Unidos durante tres o cuatro días", dijo a The Sun un amigo del finado.

    Finalmente, Krishna, que antes de este episodio no tenía problemas de salud, murió de un paro cardiaco el domingo a mediodía.

    En un post en Facebook, la familia del hombre dijo que la muerte se había debido a "la tensión por la enfermedad de Donald Trump".


    __________________________

    Fuente:


    https://www.20minutos.es/noticia/441...o-coronavirus/

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    O CORÃO E A SUNA – OBSCURIDADES E INCONGRUÊNCIAS*


    Carlos Nougué

    Se há pouco mais de dois mil anos o cristianismo nascia, humildemente, numa manjedoura, seguindo-se a tal nascimento uma paixão e morte de cruz que redimiria o gênero humano e, depois, séculos de martírios que regariam o solo do Império Romano para que dele brotasse a cristandade, há pouco menos de mil e quatrocentos anos o islã começava a impor sua sanha de conquista guerreira sob uma lei sangrenta, sanha que não só perdura até hoje mas cresce, num ambiente mundial de tintas apocalípticas. E uma das primeiras razões de tão grande diferença podemos encontrá-la, por signo invertido, nas próprias origens do islã.

    Com efeito, apesar de maquiada de mil maneiras, é extrema a pobreza das fontes que nos dariam ciência dessas origens. Não há documento que nos faça remontar à fundação do islã, e o que primeiramente podemos saber deste é de época muito posterior a Maomé – tudo sempre submetido a manipulações e adulterações. E isto com respeito também à mesma vida de seu fundador. Mas os próprios muçulmanos usam para conhecê-las o Corão e a tradição islâmica, os quais, todavia, pela falta de coerência daquele e pela carência de historicidade desta, são demasiado duvidosos – para dizer o menos.

    Em razão de tudo isso, muitas das conclusões a respeito do islã a que chegam estudiosos modernos e imparciais não podem ser mais que hipóteses. Mas, em contrapartida, e em primeiro lugar, a estrutura geral do Corão – que, insista-se, para os muçulmanos é um livro revelado – já parece suficientemente clara.

    “Corão” (Qoran) significa ‘lecionário’ ou ‘recitação’, ou seja, trata-se de livro para ser recitado religiosamente. Para os muçulmanos ortodoxos, é incriado, ou melhor, é uma reprodução do paradigma ou protótipo da religião divina guardado no céu desde a eternidade; e, ademais, vazado que é no idioma árabe, é não só fonética e graficamente idêntico ao original celeste mas, de algum modo, coeterno a ele. Tanto é assim, que o Corão teria sido ditado a Maomé diretamente pelo Arcanjo Gabriel durante dezenas de anos, para que depois seu profeta pudesse repeti-lo aos discípulos e estes o memorizassem.

    Após a morte de Maomé, no entanto, o califa Otmã (cerca de 579-656) mandou que se recolhessem todas as partes do texto, escritas em diversos materiais, e se queimassem, sendo seus donos condenados à morte. Não foi porém a única destruição: outras se seguiriam, como a empreendida sob o califado de Abu Bakr (em 665). Resultado: hoje não resta quase nenhum documento anterior ao século IX. Mas, segundo a mesma tradição muçulmana, a transcrição final do Corão empreendeu-a Abd al-Malik (685-705), unificando a ortografia e procedendo a correções que esquivassem omissões e confusões patentes; e só no século X é que se adotou um sistema consonântico unificado, com o que se limitava a sete o número de interpretações possíveis. – Mas acompanhemos mais de perto o texto do Corão que conhecemos.

    Para confirmar seu caráter revelado, o Corão vale-se da história de uma viagem noturna. Certa noite, e por inspiração divina, Maomé deixou Meca tendo por guia o Arcanjo Gabriel. Montado num cavalo, Buraq, viajou pelo ar até Jerusalém e aterrissou no Monte do Templo, onde viu a Abraão, a Moisés, a Jesus e a outros profetas que, postos atrás dele, oravam com ele. Diante de dois cálices ali surgidos, um cheio de vinho e o outro de leite, o novo profeta escolheu o segundo, escolha aprovada pelo arcanjo. Em seguida, de um salto poderoso que deixou uma marca impressa na Rocha e ajudado por anjos, Maomé subiu de céu em céu até o sétimo e último, o mais próximo de Deus, que lhe deu as orações (cinco) que os muçulmanos deveriam rezar todo dia. Foi ali que Maomé estudou o Corão celeste; mas esqueceu-o antes de ir-se dali. Desceu e voltou a cavalo (alado) a Meca, onde anunciou a chegada iminente de uma caravana que ele mesmo sobrevoara. Como ela de fato chegou, mostrou-se assim a veracidade de sua subida aos céus e de sua visão de Deus.

    Sem que ele tivesse esquecido o Corão celeste, não se explicariam dois elementos do Corão terreno: a existência do Livro ao lado de Deus, e o ter sido ditado pelo arcanjo. Quem o disse? Os próprios califas. Ademais, a subida do profeta aos céus tinha de fazer-se em Jerusalém, lugar sagrado, onde o islã deitaria raízes mediante conquista. Estava selada a vinculação do Maomé com o templo; e a mesquita de Al-Aqsa construir-se-ia noventa anos despois sobre a mesma rocha de que ascendera ao céu o novo profeta. O Monte do Templo converteu-se, assim, no segundo lugar mais sagrado do islamismo. – Mas aprofundemo-nos ainda no Corão.

    Hannah Zacharias (pseudônimo do Padre Théry) e o Padre Bertuel, discípulo seu, identificaram muitos elementos judaicos no Corão. O Padre Gallez, por seu turno, voltando a investigar o assunto, deu uma solução que a muitos especialistas parece a mais provável: o essencial da doutrina do Corão foi tomado da doutrina da seita dos judeu-nazarenos, a qual mesclava as esperanças terrenas de Israel e a religião cristã. Conheceram e combateram seitas como esta os Padres da Igreja; mas, ao que tudo indica, a dos judeu-nazarenos sobreviveu muito tempo às demais e procurou aliar-se a árabes que viviam na Síria para tentar levar a efeito seu intento messiânico.

    O texto-base para a elaboração do Corão teria sido, portanto, certo catecismo judeu-nazareno, escrito em árabe para converter os árabes à seita e envolvê-los em seu objetivo: a reconstrução do templo de Jerusalém e a disseminação de um culto puro e capaz de alcançar o retorno do Messias e seu reinado de mil anos – o milênio que teria sido anunciado no Apocalipse e em que, por influência de Papias (um discípulo de São João), creram muitos Padres. E teria sido tal catecismo justamente o que Maomé pregou para atrair seus próprios concidadãos à mesma seita, que ele conhecera por sua primeira esposa. E do que se acaba de dizer há muitos elementos que parecem probantes.

    Antes de tudo, os abundantes empréstimos que o Corão tomou da tradição judaica ou da, digamos, judaico-cristã. Com efeito, muitas leis islâmicas foram tomadas da lei judaica e do Talmud, enquanto vários versos do Livro provêm ou do Segundo Targum Sheni (27.17-44)1, ou do Testamento de Abraão (87.19), ou do Targum de Jerusalém (5.30-31), ou do Midrash Rabba (21-51-71; 29.16-17; 37.97-98) – ou seja, de obras da literatura rabínica. Além disso – o que aponta para as seitas judaico-cristãs –, cerca de 25% do texto do Corão foi extraído de certos livros apócrifos, como o Evangelho do Pseudo-Mateus, ou o Evangelho de Santiago Menor, ou o Evangelho de Tomé, ou a História da Natividade de Maria e da Infância do Salvador, ou o Livro dos Jubileus.

    Mas após a morte do novo profeta e após tomarem Jerusalém segundo o plano mesmo da seita, sucessores de Maomé teriam concluído que seus desígnios não passavam de fantasia e decidiram modificar o Livro, tarefa nada fácil, obviamente, sobretudo se se leva em conta que também as autoridades civis e religiosas tentavam ajustar o texto a suas próprias necessidades. Dessa multidão de interesses é que resultam as numerosas destruições e correções que havia de sofrer o Corão. Como todavia isso não poderia continuar indefinidamente, o texto corânico alcançou sua forma, digamos, final – ou seja, com variações locais ou devidas às diferentes tendências islâmicas (os xiitas, por exemplo, acusam os sunitas de ter adulterado o Livro) – pelo século IX.

    Não é porém difícil concluir que tantas manipulações e alterações foram causa de muitas incoerências e obscuridades no Corão, e foi para tentar eliminá-las que se tomaram no século XI algumas decisões que continuam em vigor até hoje: a afirmação do dogma do Corão incriado; a doutrina do ab-rogado e do derrogado: quanto mais tardia seja a revelação de uma sura, maior será seu valor (e pois mais imperiosas suas determinações), de modo que, em caso de contradição, a sura mais recente substitui a contraditória; e o fim das tentativas de reflexão ou de interpretação quanto à religião, ficando assim proibido todo novo estudo crítico do Corão. Ademais, sempre está presente a tradição para explicar alguma obscuridade que já não se poderia sanar com a alteração do texto. – Como não pensar: que diferença entre a labilidade do Corão e a perenidade da Bíblia! Mas prossigamos.

    Com efeito, a segunda fonte tanto doutrinal como disciplinar do islã é a chamada Suna do Profeta, ou seja, a ‘prática habitual ou regra de comportamento’ (e é daí que vem a palavra “sunismo”, que nomeia hoje o principal ramo do islamismo – cerca de 85% dele –, contra os 10% do xiismo). E de fato o mesmo Corão chama a Maomé o “modelo mais excelente”: acredita-se que ele tenha decretado normas religiosas e morais mediante seu exemplo e suas palavras ou até seu silêncio. Por isso há três classes de Sunas: a verbal, a ativa e a tácita. E é tal a importância dessa tradição, que se tornou aforismo corrente que “a Suna pode prescindir do Corão, mas o Corão não pode prescindir da Suna”. Para comprová-lo, basta referir que muitas leis estabelecidas pela Suna não se acham, todavia, no Corão, como é o caso do apedrejamento de adúlteras. Entendamo-lo.

    Morto Maomé, o Corão mostrou-se insuficiente para organizar a comunidade muçulmana. Com efeito, é grande a sua obscuridade. Teve-se por isso de recorrer a exemplos do Profeta referidos por testemunhas confiáveis, ou seja, aqueles que tinham convivido com ele. Mas entre tais testemunhas ou companheiros (do Profeta) também estão seus descendentes ou sucessores que teriam recebido toda essa tradição daqueles. Ambos os grupos constituem a casta dossalafi, à qual os salafitas – o grupo mais conservador dentro do sunismo – dizem pertencer.

    Ademais, muitos sahabi teriam recompilado os ensinamentos transmitidos ao longo do primeiro século da Hégira (a era maometana, cujo início se assinala pela fuga de Maomé de Meca para Medina no ano de 622). O hadith (ou hádice ou hadiz: ‘novidade’) é a disciplina nascida precisamente para organizar todo esse material e compõe-se de duas partes: o isnad e o matn. Enquanto o primeiro fornece a relação de autoridades e de guardiães pelos quais o hadithalcançou o último transmissor, o segundo é o texto mesmo que deve reproduzir-se fielmente.

    O problema é que não existe só um hadith, proveniente de Maomé e de seus companheiros. Sobretudo no período dos califados, a forma do hadith serviu para que se criasse uma tradição adaptada a várias necessidades, ou seja, justificar uma prática da Suna, ou elaborar uma Suna ainda inexistente, ou corrigir uma tendência de pensamento, etc. Tanto os califados como os ulemás (teólogos ou sábios) produziram hádices segundo sua conveniência – e desenfreadamente. Imitá-los-iam as muitas seitas dissidentes. Desse modo, cada partido ou seita ou corrente de pensamento possuía a tradição mais acorde com sua própria doutrina. Para que se tenha uma ideia da coisa, diga-se que no século IX Bukhari recolheu 300.000 hádices e decretou que 200.000 eram apócrifos – conservando tão somente 8.000...

    Hoje em dia há cerca de um milhão e meio de hádices, o que constitui tal escândalo que os acadêmicos muçulmanos sempre se deram à tarefa de avaliar seu valor; mas tão só o valor do isnad, nunca o do matn. Este sempre será inquestionável e intocável. E o que proporciona aos crentes o matn dessa multidão de hádices? Proporciona informações sobre como Maomé fazia suas orações e abluções, sobre como comia, sobre como se vestia, sobre como se conduzia em casa; sobre seus pratos favoritos, sobre seus aposentos, sobre suas armas, sobre seus cavalos e seus camelos, sobre sua genealogia, sobre suas virtudes; etc. Além disso, o mestre dá resposta a todas as futuras dificuldades tanto dogmáticas como disciplinares e políticas, além de arrolar todas as cidades e todos os países que seriam conquistados pelas armas islâmicas. Em outras palavras, configura a Suna e completa as tão superficiais prescrições do Corão. Mas, apesar de tanta inverossimilhança dos hádices mesmos e de tantas contradições entre eles, insista-se, a maioria dos intelectuais islâmicos nega-se a rejeitá-los. A minoria que admite a invenção fraudulenta de alguns dos hádices contenta-se, no entanto, com indicar os pontos fracos em seu isnad e o pouco valor das pessoas relacionadas. Mas o fato é que, como diz o islamólogo Louis Massignon em Essai sur les origines du léxique (Paris, Geuthner, 1922, p. 103), se se eliminassem todos os hádices cujo isnad é fraco, “os crentes ficariam unicamente com umas poucas prescrições sobre higiene e cortesia”.

    O corolário evidente é que há pouco material básico quanto à vida de Maomé. E, se é verdade que no final do século VIII certos autores muçulmanos compuseram a Sirah ou Vida de Maomé, também o é que há numerosas versões dela, quase todas, ademais, tomadas de algum hadith (uma vez que, como dito, o mesmo Corão fornece pouquíssimos dados sobre a vida do Profeta). Por isso é impossível traçar uma biografia veraz de Maomé. Mas deem-se exemplos disso.

    A preexistência da alma de Maomé, um dos principais dogmas da tradição e da Sirah, é de origem platônico-gnóstica. Ademais, a partir de uma frase que Alá teria dito ao Profeta: “Enviamos-lhes uma luz”, desenvolveu-se e aplicou-se a ideia ao mesmo Maomé; seu corpo emitiria raios de luz, o que o faria visível até em meio da mais cerrada escuridão, e não produziria, ele mesmo, sombra. Seria tal seu fulgor, que tornaria opacos o sol e as tochas, afora o fato de que ele poderia ver o que acontecia a suas costas. Diz-se até que tinha um olho físico no meio das costas ou entre os ombros.

    Maomé recebeu o nome de Qotam ao nascer, o que se pode saber por alguns dos mesmos hádices. Como contudo o livro de Alá o chamou Ahmed, ou Mahoma (Maomé), a tradição desdenhou qualquer outro nome. E quantos anos tinha Maomé ao morrer? Possivelmente, segundo alguns, nem sequer ele o sabia, assim como em geral não o sabem os beduínos até hoje. Não obstante, a tradição criou uma cronologia na Sirah: sua idade ao morrer varia então entre 60 e 65 anos. Algumas das explicações são demasiado imaginativas, como a que diz: “Cada profeta chega à metade dos anos de seu predecessor; ‘Isa [o nome árabe para Jesus] viveu 125 anos”; logo, Maomé viveu 62 anos e meio...

    Os descendentes masculinos de Maomé são um dos tópicos mais destacados da tradição. Ao que tudo indica, Maomé teve um só filho. Com efeito, lê-se no mesmo Corão o sofrimento de Maomé por sua infelicidade paterna, por seu desejo insatisfeito de longa descendência masculina. Desse modo, os irmãos desse filho único tiveram de ser inventados. Tomaram-se por nomes reais os adjetivos tahir (puro) etaiyb (bom) atribuídos aos filhos do Profeta pela piedade popular, dando-se-lhes, ademais, vários pares de gêmeos. Chegou-se assim a um total de doze filhos, oito dos quais homens...

    Reza o Corão: “Obedece ao apóstolo quando chama”. Daí que uma série de hádices considere obrigação o interromper qualquer coisa, ainda que seja a oração, para acorrer ao menor sinal de Maomé. Muito mais que isso, porém. Uma mulher desejada pelo Profeta não podia rejeitá-lo. Se fosse casada, e ainda que contra a vontade dela mesma, o marido tinha de dar-lhe libelo de repúdio. Pois disse Alá: “Os crentes hão de preferir o Profeta a si mesmos” (Corão, XXXIII, 6.36).

    De todo o dito, decorre patentemente que para reconstruir a história do islã é preciso recorrer a fontes externas a ele. Mais que isso: ao contrário do que se dá no cristianismo, cuja tradição tem por origem a revelação divina, a tradição islâmica é de fonte humana e resulta de imaginação mais ou menos popular, de tentativas mais ou menos eruditas de justificação e até de lutas pelo poder. Não se nega aqui que muitos muçulmanos sejam mais ou menos sinceros. São todos, todavia, como conclui tão corretamente o conjunto de dois artigos em que me fundei aqui, reféns de um complexo sistema doutrinal de autojustificação.

    Observação final: uma coisa, porém, há que reconhecer: a íntima vinculação entre o islã e o poder político nos países islâmicos, por problemática que seja e ainda que per accidens, tem muito mais de natural que a insana “sã laicidade” vaticano-segunda, porque, com efeito, mesmo que Deus nos tivesse criado sem ordem ao sobrenatural, o fim último do homem não deixaria de ser Deus mesmo e o conhecimento, o louvor e a glória que lhe devemos individual e socialmente.

    _______________________________
    * Fundo-me aqui, antes de tudo, em “Explicación del Islam”, conjunto de dois artigos aparecidos em FSSPX.News em março de 2019. Mas também em Rubén Calderón Bouchet, “El Islam – una ideología religiosa”, opúsculo encontrável na Internet.





    https://www.estudostomistas.com.br/2...ridades-e.html

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Religiones chorras

    Lobsang Rampa, el lama tibetano que no había salido de Inglaterra: así fue el mayor fraude editorial del siglo XX

    Por Francisco Pérez Fernández, Universidad Camilo José Cela y Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela

    Si algo caracterizó al ascenso de las contraculturas occidentales del último tercio del siglo XX fue la aparición de una nueva visión mística de la realidad vinculada al fenómeno New-Age y la proclamación del advenimiento de la Era de Acuario. Idearios que aún resuenan en infinidad de demandas socioculturales del presente. Este movimiento trataba de “curar espiritualmente” a un Occidente “enfermo”, adoptando un estilo de vida basado en principios místicos orientalizantes, inspirado en el modus vivendi tibetano.

    Entre otras cosas, clamaba por una revisión de la posición del ser humano ante la naturaleza, la búsqueda interior, el abandono de la degradación espiritual provocada por el positivismo y el materialismo devenidos de la revolución industrial y la aceptación de alguna clase de verdad cósmica. Pocos libros fueron tan influyentes en este proceso como El tercer ojo.

    Del éxito a la controversia

    Publicado en febrero de 1956, el libro ya nació envuelto en sospechas. Su autor, que se hacía llamar “Tuesday Lobsang Rampa”, de aspecto occidental, se presentó en las oficinas ataviado al estilo de los lamas tibetanos. Había sido rechazado por otras editoriales, pero afirmó ser un místico oriental que trataba de transmitir su camino de transformación espiritual, a la par que publicitar en Occidente la causa política del Tíbet.

    Entonces leyó la mano del editor, Fredric J. Warburg, y le explicó que había presentido que su editorial tenía el karma correcto para publicar la obra. Hablaba un perfecto inglés con acento de Devonshire, pese a que aseguró haber aprendido el idioma durante su internamiento en un campo de prisioneros japonés, y no supo qué contestar al saludo en tibetano con que Warburg lo recibió en una cita posterior. De hecho, sufrió un oportuno desmayo que justificó diciendo que había reprimido hipnóticamente su conocimiento de las lenguas orientales, durante su estancia en el campo, a fin de no “revelar secretos”.

    El manuscrito estaba bien escrito y tenía cierto interés. Además, tocaba una temática emergente en la cultura de la época, que tendría un público potencial ávido de escapatorias místicas. Podía ser un buen negocio. Sin embargo, Warburg dudaba. Decidió cubrirse las espaldas y enviar el texto a una veintena de especialistas en cultura tibetana, budismo e hinduismo. El dictamen generalizado fue negativo. El libro contenía errores de bulto en la comprensión de las doctrinas tibetanas e hinduistas, con algún aderezo propiamente occidental y otros contenidos imaginarios, como encuentros con el yeti o estancias en la mítica ciudad de Shangri-La. El editor propuso a Rampa publicarlo como obra de ficción, pero éste se negó en redondo, ratificándose en la veracidad de todo lo escrito.

    Uno de los consultados fue el antropólogo Agehananda Bharati, nombre adoptado por el austriaco Leopold Fischer, profesor de la Universidad de Syracuse, tras abrazar el hinduismo y ser ordenado monje. En un artículo de 1974 publicado en el Tibet Society Bulletin explicó que sospechó incluso antes de abrir el envoltorio. El tercer ojo olía a tonterías teosóficas y antropoteosóficas. No obstante, tras aportar a Rampa un anticipo de 800 libras, Warburg decidió editar el manuscrito, aportando un prólogo en el que eludía veladamente cualquier responsabilidad sobre su autenticidad.



    El éxito de El tercer ojo fue rápido y contundente. La obra había llegado a las librerías en el momento óptimo. Vendió 300 000 ejemplares en apenas 18 meses. Pero también llovieron las críticas de los especialistas. Así, por ejemplo, el diplomático y experto en historia y cultura tibetana Hugh Richardson, que ya hubo rechazado el manuscrito tras ser consultado por la editorial E.P. Dutton, publicó en el Daily Telegraph una crítica extremadamente ácida de la obra, en la que no dudaba en calificarla de “desvergonzada”.

    Lo cierto es que la inmensa mayoría de lo que Rampa narraba en su obra carecía de cualquier asimilación con las genuinas creencias vajrayana. Pese a todo, el libro aún permanece en la mentalidad de muchos lectores como unavisión fidedigna del Tibet.

    El escándalo

    El deportista, explorador y tibetólogo austriaco Heinrich Harrer es hoy mundialmente conocido gracias al cineasta Jean-Jacques Annaud, quien llevara a la gran pantalla en 1997 su relato autobiográfico Siete años en el Tibet (1953). Consultado por Warburg y con motivo de la primera edición alemana de El tercer ojo, publicó una crítica tan sarcástica del libro que incluso fue amenazado con una demanda por difamación por parte del editor germano. Optó entonces por hacer algo más y contrató al detective privado Clifford Burgess a fin de que investigara al autor.

    El resultado de las pesquisas fue insólito: Rampa era un tal Cyril Henry Hoskin. Había nacido en Plympton (Devon), hijo de un fontanero. Fue un niño enfermizo que no había estado jamás en el Tíbet y que abandonó la enseñanza secundaria. Vivía en Londres desde 1940, trabajando como comercial de instrumental quirúrgico, y no hablaba ni una sola palabra de tibetano. La rocambolesca historia, publicada por el diario Daily Express en 1958, explicaba que el supuesto lama Hoskin, ya en 1948, había dado un giro excéntrico a su vida, adoptando la identidad de Carl Kuan-Suo.

    ‘Soy Rampa, pero no exactamente’

    La primera respuesta de Hoskin-Kuan-Suo-Rampa a la acusación fue comedida, pues no negó la autenticidad del reportaje. En una nota de prensa manifestó que era Hoskin y que había escrito el libro como homenaje al verdadero Dr. Kuan, prisionero ilocalizable en un campo de prisioneros en China.

    Esta versión se tornaría en una rocambolesca nota del autor inserta en la siguiente reimpresión de El tercer ojo: allí Hoskin argumentó que, en realidad, su cuerpo se hallaba ocupado por el espíritu del lama Lobsang Rampa. Explicó que, cuando vivía en Surrey, escaló a un árbol para fotografiar un ave, pero resbaló y cayó. Durante la inconsciencia se le aparecería en el plano astral el monje budista, que le pidió ocupar su cuerpo. Y aceptó. Así fue como accedió a todos los conocimientos y vivencias místicas y esotéricas biográficas de Rampa –no de sí mismo, que se diluyó en el proceso– que exponía en su libro superventas.

    Por supuesto, este relato no solo influyó poco en las ventas crecientes –la gente cree lo que quiere creer–, sino que alentó una enorme polémica: de un lado, sus partidarios, aceptaron la versión de Hoskin con entera naturalidad. De otro, sus detractores vieron corroborada la teoría del fraude literario. Una confrontación que aún hoy permanece viva, pues los textos de Rampa siguen teniendo lectores, e incluso furibundos defensores, que los consideran como una (discutible) “fuente de inspiración”.

    Resulta muy difícil discernir cuánto de lo que cuenta Lobsang Rampa en sus controvertidos libros es cierto, y cuánto –posiblemente la mayoría– es mera invención. No tanto en relación con su visión de las doctrinas budistas y tibetanas, que es tan inverosímil que incluso el decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, pese a reconocer la importancia de la obra de Hoskin para dar a conocer la causa de su país, hubo de desmarcarse abiertamente de ellas. Sino en torno a su “biografía espiritual”. Posiblemente, su obra pueda caracterizarse como de una oportuna ficción que llegó a las librerías en un momento óptimo y encontró un caldo de cultivo proclive.

    Baste un dato: Hoskin-Rampa siempre defendió haber estudiado medicina en Chungking (China) y dijo haber aportado a la editorial ciertos documentos al respecto que nunca se han hecho públicos y cuya autenticidad jamás ha sido verificada. La única noticia, que él mismo relató en otra pieza supuestamente autobiográfica, Tal como fue (1976), es que habría tratado de homologar sin éxito dicho título en el Reino Unido. Argumentó el fracaso en la enconada negativa de la administración británica, que no habría querido reconocer un título emitido por el gobierno de la China comunista. Él, dijo, dejó de insistir.

    Con todo, lo cierto es que en su excelente libro Prisoners of Shangri-La (1999), el experto en estudios budistas y tibetanos Donald S. Lopez explica que el texto de Rampa tuvo un efecto paradójico: más allá del demostrado fraude, que solo dañó a su propia credibilidad, Hoskin despertó el interés por la desconocidacultura tibetana en Occidente.

    Francisco Pérez Fernández, Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Antropología y Sociología Criminal / Investigador., Universidad Camilo José Cela y Francisco López-Muñoz, Profesor Titular de Farmacología y Vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela,Universidad Camilo José Cela



    Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.




    https://www.tradicionviva.es/2021/04...-del-siglo-xx/

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Sancho: Los musulmanes también admiten la Biblia como libro sagrado. El Padre Castellani decía que el islam era una " simplificación brutal ", eso es lo que hizo Arrio en el cristianismo, Arrio como otras tantas herejías. Y Mahoma fue el " cristianismo " que conoció.

    Sobre el " resentimiento arriano que permaneció " es difícil, pero yo veo plausible que así sea. Por supuesto, las conversiones al islam se hicieron por interés y por otras cosas, pero las afinidades " teológicas " entre arrianismo e islam son evidentes. El islam no deja de ser una gran herejía, y así lo vieron en su tiempo muchos cristianos.

  12. #12
    Ulrico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 09
    Mensajes
    152
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Hola a todos.

    Creo que fue G. K. Chesterton quien dijo algo como "cuando el hombre deja de creer en Dios, empieza a creer en cualquier cosa".

    Quizás por ello, y como se ha apuntado en un mensaje, el entorno anglosajón es especialmente proclive a caer en este tipo de supercherías, odinismo, wicca, neo-druidismo... en efecto: cualquier cosa. ¡Cuánta razón tenía el de Londres!

    Saludos.

  13. #13
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Sancho: Los musulmanes también admiten la Biblia como libro sagrado. El Padre Castellani decía que el islam era una " simplificación brutal ", eso es lo que hizo Arrio en el cristianismo, Arrio como otras tantas herejías. Y Mahoma fue el " cristianismo " que conoció.

    Sobre el " resentimiento arriano que permaneció " es difícil, pero yo veo plausible que así sea. Por supuesto, las conversiones al islam se hicieron por interés y por otras cosas, pero las afinidades " teológicas " entre arrianismo e islam son evidentes. El islam no deja de ser una gran herejía, y así lo vieron en su tiempo muchos cristianos.
    Sancho: Los musulmanes también admiten la Biblia como libro sagrado. El Padre Castellani decía que el islam era una " simplificación brutal ", eso es lo que hizo Arrio en el cristianismo, Arrio como otras tantas herejías. Y Mahoma fue el " cristianismo " que conoció.

    no tenia ni idea de esto, ni que los musulmanes admitian la biblia, pense que solo era el coran y sus ba-suras. No sabia que el camellero hubiera conocido ese cristianismo, pues le estafaron, sin duda.
    una gran sorpresa me llevo con esto de que el arrianismo estaba mas cercano al islam que al catolicismo, no te acostarás sin saber una cosa mas, he aprendido bastante con esto, gracias a todos por aclararme dudas, ya que conozco el tema desde la historia no desde la teología, y siempre pense que el arrianismo seria una pequeña desviación mas que nada que marcaria una especie de diferenciacion etnica, entre godos y romanos, una especie de marca de clase.


    Sobre el " resentimiento arriano que permaneció " es difícil, pero yo veo plausible que así sea. Por supuesto, las conversiones al islam se hicieron por interés y por otras cosas, pero las afinidades " teológicas " entre arrianismo e islam son evidentes. El islam no deja de ser una gran herejía, y así lo vieron en su tiempo muchos cristianos.

    en este punto no lo veo muy claro, por varios motivos:

    -cuando los moros llegan en el 711 hacia ya un siglo que se habia producido la conversión al catolicismo de la monarquia goda, y a partir de Recaredo todos los reyes godos fueron católicos, siquiera por pragmatismo es de pensar que la élite goda se convirtiese mayoritariamente.

    -en el año 711 godos puros, godos 100% seguramente aún existían pero eran una minoría, una élite que mandaba, pero no creo que numericamente fueran muchos.
    ya desde un principio los godos de baja cuna se habían comenzado a mezclar con la población hispanorromana, aún siendo ilegal, y posteriormente cuando sale la ley que permite los matrimonios en buena medida lo que hizo fue legalizar un hecho consumado, seguramente a partir de esa ley los matrimonios mixtos se generalizaron y teniendo en cuenta la superioridad cultural hispanorromana, su aplastante mayoría y el hecho de ser autoctonos es probable que la mayoría de esos matrimonios mixtos fuesen católicos, de ahí que el arrianismo seguramenete fuera perdiendo adeptos entre los godos "comunes" y se mantuviera como marca étnica entre los godos que conformaban la élite, pero una vez legalizada la uníon de ambos se instituyó el catolicismo como religión oficial.

    -se sabe que muchos de los que se pasaron al islam no tenian nada de godos o eran sobre todo hispanorromanos, y por el contrario muchos de origen godo y hasta posiblemente godos puros que conformaban la élite fueron fieles al catolicismo.

    Ejemplos
    la familia de los Cassius en Navarra se paso al islam teniendo origen hispanorromano.
    Pelayo siendo seguramente espatario del rey y por lo tanto con gran seguridad godo puro o si no puro si étnicamente mayoritariamente godo se mantuvo fiel a la verdadera fe.

    Las conversiones en su mayor parte fueron fruto de la coacción y la amenaza o del simple interés y desidia, todo con el fin de seguir manteniendo su posición social.

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Eso de que los musulmanes admiten la Biblia es muy relativo. Aunque en teoría cristianos y musulmanes son los "pueblos del Libro" y bla bla bla, en la práctica consideran el Corán superior y el Nuevo Testamento una tergiversación. Al profeta Ma-ho-menos le habían llegado las historias de la Biblia y los Evangelios muy residualmente a través de terceros (o cuartos o quintos, vete a saber). En cuanto a Teología, está claro que el Corán y el Nuevo Testamento son polos opuestos. Y en cuanto a historia sagrada está todo muy cambiado y con muchos inventos. Algunos ejemplos: Noé tuvo un hijo que no se creyó que iba a haber un diluvio y murió ahogado por negarse a entrar en el arca. José era tan guapo que las egipcias estaban loquitas por él, y mientras comían naranjas se cortaron con el cuchillo porque estaban distraídas mirándolo. El becerro de oro al que adoraron los israelitas mientras Moisés estaba en el Sinaí lo fundió un samaritano (y eso que Samaria no existió hasta varios siglos después). María iba caminando por ahí y de pronto le vino el parto, se sentó bajo una palmera y nació Jesús. Por cierto, en el Corán María la Virgen y su tocaya la hermana de Moisés son una misma persona. Y Jesucristo no murió en la cruz sino que sus discípulos lo bajaron y le curaron las heridas. O sea, que en efecto el camellero de La Mecachis tenía una idea del cristianismo y del judaísmo bastante rara y revuelta. Había oído campanas y no tenía ni idea de dónde.

  15. #15
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Aunque en teoría cristianos y musulmanes son los "pueblos del Libro"
    Hyeronimus, la aparición de Mahoma y el Islam están profetizadas en el Génesis cuando el Señor le dijo a Ismael que levantaría un profeta de su simiente; junto con la Iglesia y los judíos el Islam es parte de esos tres pueblos bíblicos que luchan por la dominación mundial como diría el padre Meinvielle. Por ese "misterio de la Historia" del que hablaba el ilustre clérigo permanecerán estos tres pueblos enfrentados hasta el fin de los tiempos cuando los hijos de Israel y de Ismael se unan definitivamente a la Iglesia y seamos todos "un solo rebaño y tengamos un solo Pastor".



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    -cuando los moros llegan en el 711 hacia ya un siglo que se habia producido la conversión al catolicismo de la monarquia goda, y a partir de Recaredo todos los reyes godos fueron católicos, siquiera por pragmatismo es de pensar que la élite goda se convirtiese mayoritariamente.

    - Sí, y la Reconquista termina en el 1492 y sin embargo hay islam aquí hasta dos siglos después. Ya te digo: Realmente no hay datos realistas, pero igual eso no va muy mal encaminado.

    La familia de Ben Hafsún era de origen hispanogodo y se convirtió al islam. Para más inri, la misma hija de D. Rodrigo.

    No obstante, en la época de D. Pelayo, ya pocos " godos puros " quedarían.

    Ya te digo que no hay realmente datos taxativos, pero como apunte, me parece que sería digno de estudio.

  17. #17
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -cuando los moros llegan en el 711 hacia ya un siglo que se habia producido la conversión al catolicismo de la monarquia goda, y a partir de Recaredo todos los reyes godos fueron católicos, siquiera por pragmatismo es de pensar que la élite goda se convirtiese mayoritariamente.

    - Sí, y la Reconquista termina en el 1492 y sin embargo hay islam aquí hasta dos siglos después. Ya te digo: Realmente no hay datos realistas, pero igual eso no va muy mal encaminado.

    La familia de Ben Hafsún era de origen hispanogodo y se convirtió al islam. Para más inri, la misma hija de D. Rodrigo.

    No obstante, en la época de D. Pelayo, ya pocos " godos puros " quedarían.

    Ya te digo que no hay realmente datos taxativos, pero como apunte, me parece que sería digno de estudio.
    las diferencias son abismales entre ambos procesos o así lo veo yo

    -los moriscos mantuvieron su fe fuertemente, cierto, pero no olvidemos que la mayor parte del norte de africa, al igual que turquia tenian esa fe, y quieras que no aunque solo sea como apoyo moral, y mas que moral, que tantos compartan tu fe es reconfortante
    en el caso godo, nadie mas era arriano, ni siquiera los otros germanos, ni francos ni suevos lo eran, siquiera alguno podria pensar si no estarian equivocados.

    -los moriscos eran los vencidos en 1492, los españoles reconquistamos nuestra tierra, y los vencidos tenian que joderse, es decir para ellos el catolicismo sería impuesto de manera "externa".
    En el caso visigodo, no fue así, sino todo lo contrario, los godos, son los dominadores, son los que cortan el bacalao, son los vencedores, y sus propias elites o parte de ellas deciden sin presión politica alguna convertirse al catolicismo. El catolicismo fue una opcion de reyes godos para los godos, fue un proceso "interno". Nadie les obligo, y llevaban ya unos dos siglos con su fe arriana y dominando el cotarro sin que nadie les tosiera, ni siquiera los vascos, que en muchos casos pidieron la paz a los godos.
    el motivo del cambio de fe, tenia la intencion de crear una sola nación de fusionar a ambos pueblos, y curiosamente, algo que sucede pocas veces en la historia, el pueblo vencedor y dominador godo cedio ante el pueblo vencido y dominado hispanorromano y adoptó su lengua, su cultura y su fe.

    es cierto el caso de iben hafsun pero luego fue el propio ibn hafsun quien se rebela y vuelve a la religión de sus abuelos, el catolicismo, no el arrianismo, por lo tanto es de suponer que sus abuelos eran católicos.

    por supuesto hubo conversiones pero yo creo que en ello influyeron mas bien motivos de intereses mas terrenales que convicciones espirituales. Y conversiones las hubo de hispanorromanos y godos y resistencias también.

    Que Pelayo, seguramente perteneciente a la élite goda no se convirtiera es significativo y determinante.


  18. #18
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Una vergüenza. Dónde vamos a ir a parar. Los caballeros jedi perseguidos...

    Un Caballero Jedi denuncia a Tesco por discriminación religiosa

    No le permitieron usar capucha, como exige la Iglesia Jedi

    Un empleado del Tesco de Bangor, Gales, en Gran Bretaña, ha denunciado al supermercado por discriminación religiosa. Daniel Jones, de 23 años, conocido también por su nombre Jedi, Morda Hehol, alega que el supermercado le despidió por usar capucha, como establece su religión.

    Según publica The Sun, los miembros de la Fe de Star Wars, practicada en todo el mundo, eligen cubrir sus cabezas en público con una capucha.

    Pero el líder de la primera Iglesia Jedi del Reino Unido fue considerado un riesgo para la seguridad del supermercado y, acto seguido, expulsado por tres empleados después de negarse a quitarse la sudadera con capucha.

    “Les dije que era un requisito de mi religión, pero se burlaron y me dijeron que me fuera”, ha explicado el discípulo Jedi.

    Para Jones, si una mujer puede llevar el velo musulmán sin que ocurra nada, “las mismas reglas deben aplicarse a todos”.

    El manual de la Iglesia Jedi del Reino Unido, fundada por Daniel el año pasado, establece que “los Jedis deben usar capucha en lugares públicos concurridos”.

    Daniel ha advertido a Tesco que “aconsejará a los miembros de la Iglesia que boicoteen Tesco. Van a sentir la fuerza”.




    Un portavoz de Tesco, por su parte, ha pedido a los Jedis que “se quiten la capucha. Obi-Wan Kenobi, Yoda y Luke Skywalker van sin capucha y no acaban en el lado oscuro”.



  19. #19
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Hay muchos europeos, retrasados mentales, que se hacen neo-paganos porque según ellos es la religión de sus ancestros. Dicen vivir en armonía con la naturaleza (jajaja) y que son superiores pues su relativismo moral -digo yo- les hace ver a cualquier religión como verdadera para sus seguidores, así que todos somos buenos, maravillosos, iguales y todos tenemos razón... ¡Qué alegría!

    Vamos, que ni religión ni nada. Una religión que dice que las otras son verdaderas se anula a sí misma.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  20. #20
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Religiones chorras

    Cita Iniciado por Christabel Ver mensaje
    Hay muchos europeos, retrasados mentales, que se hacen neo-paganos porque según ellos es la religión de sus ancestros. Dicen vivir en armonía con la naturaleza (jajaja) y que son superiores pues su relativismo moral -digo yo- les hace ver a cualquier religión como verdadera para sus seguidores, así que todos somos buenos, maravillosos, iguales y todos tenemos razón... ¡Qué alegría!

    Vamos, que ni religión ni nada. Una religión que dice que las otras son verdaderas se anula a sí misma.
    muchos europeos

    ??????????????????????????

    Hasta donde yo se Evo Morales no es Europeo, ni él ni los que le siguen con lo de la pacha mama, eso si, a ninguno le da por retomar los sacrificios humanos.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista
    Por Gothico en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 24/07/2023, 18:27
  2. Unidad de las tres grandes religiones
    Por VonFeuer en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2006, 23:03
  3. Islam y Cristiandad: la guerra de los mil y un años
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/07/2006, 11:10
  4. El Lobby JudÍo Sefardita
    Por Ulibarri en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/06/2005, 21:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •