Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 30

Tema: ¿ Nietzsche tenía algo de razón ?

Ver modo hilado

  1. #15
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Nietzsche tenía algo de razón ?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    para el bigotudo que acabó sus días sumido en una incurable demencia y abandonado por sus amistades, el Cristianismo era una religión de pusilánimes y cobardes, perniciosa para la sociedad. Él prefería la fuerza bruta, el vitalismo, el superhombre.
    Bueno, pues habría que preguntarle al “bigotudo”:
    ¿acaso no hablan los enemigos tradicionales del cristianismo de que si el “triunfalismo” de la Iglesia, de que si el “constantinismo”…, de que si “la teocracia”…, de la imposición de la religión por la fuerza…?; ¿pero hete aquí que Nietzche nos sale que con que nada de eso, que realmente era todo lo contrario: que los cristianos eran poco más que unos debiluchos…?
    Bien; pues si realmente prefería “la fuerza bruta, el vitalismo, el superhombre”… ¿acaso a eso no se le podría responder que ese, precisamente, vendría a ser el defecto del cristianismo según sus detractores del otro bando extremo?

    Así que, mirando el lado útil (y gracioso) del asunto: por lo menos las críticas de Nietzche servirían para anular las contrarias del otro bando… y viceversa… ¿no?

    llegó a afirmar que el cristianismo era una conspiración urdida por los judíos para corromper a la humanidad
    ¡¡y luego se nos dirá, por el bando contrario, que los cristianos siempre han urdido conspiraciones contra los judíos, por cuanto los creían corruptores de la humanidad…!!
    ¡¡ y por si fuera poco, …otros creemos en otra teoría “sui generis”: la de que los judíos siempre han urdido conspiraciones para corromper a los cristianos!!

    Gens Domitorum escribió::
    ¿No podría ser también que quienes, en algún momento, llegan a considerar seriamente los escritos de Nietzsche lo hacen por resentimiento hacia una visión actual de la religión que, en realidad, no se ajusta a la Verdad? Me explico: En estos tiempos es francamente difícil llegar, en la primera etapa de nuestras vidas, a discernir siquiera el espíritu que anima al cristianismo, si alguien no cuenta con fuentes privilegiadas de información a su alcance.
    No lo creo así exactamente: pues hace un siglo las verdades del catolicismo se ajustaban y se exponían todavía conforme a la Verdad y sin disimulo y eran diáfanas para todos; pero sin embargo aquellos “católicos” (es un decir) nietzcheanos de principios del siglo XX, ya asumían y hacían suyas las estrafalarias teorías del “superhombre” y la crítica a la “debilidad innata” del cristianismo.
    Como ejemplo de ello: más arriba se ha enviado un texto sobre Nietzche de un “católico” “preconciliar” y nada sospechoso como Ramiro de Maeztu.
    Subrayo los disparates anticatólicos del texto en cuestión:

    En Razones de una conversión, dice Ramiro de Maeztu:
    Aún es más extraño que deba yo a Nietzsche mi alejamiento de los utopistas y mi convicción de que es preciso para que los hombres se perfeccionen, que se sientan de nuevo pecadores, como en los siglos de más fe (¿?). Esta consecuencia de las doctrinas de Nietzsche no ha llamado tanto la atención como su odio al Cristianismo y su concepción del superhombre, pero creo que, andando el tiempo, será Nietzsche considerado como uno de los precursores del retorno de los intelectuales a
    la Iglesia(¿?), y merecerá este honor (¿?)) por haber sido el pensador moderno que con más elocuencia ha enseñado a las gentes a desconfiar de sí mismas...
    Y lo que Nietzsche nos enseña es lo mismo que la Iglesia nos viene diciendo desde siempre (¿?)

    Así que, según Ramiro de Maeztu: ¡¡”lo que Nietzsche nos enseña es lo mismo que la Iglesia nos viene diciendo desde siempre”!!...
    Y eso que se decía "católico" ¡que si no!
    Ejemplo palmario de los disparates que suelen ser habituales en cierto tipo de botarates “intelectuales” que pasan habitualmente por ejemplo de superconservadores y por católicos a ultranza…

    Cirujeda escribió:
    Nietzche presenta un pensamiento aparentemente lógico y basado en certezas (la mejora de las especies mediante la imposición de los más fuertes y la desaparición de los débiles)

    Bueno, pues si su pensamiento era “lógico y basado en certezas”, ¿por qué entonces triunfó el cristianismo: esa “especie” tan débil y miserable, según él?
    Pero sí realmente triunfó …quizá no sería tan débil como él lo pintaba…
    ¡¡Vaya una “lógica”, la suya!!

    De ser cierto lo que él decía, en tal caso, el discurso “triunfalista, constantiniano, teocrático” del catolicismo etc., (ese tan criticado por los enemigos del catolicismo) sería entonces “aparentemente lógico y basado en certezas” pues se basaría en la supervivencia de lo más fuerte en su época: el catolicismo...

    Conclusión: el cristianismo-catolicismo recibe palos de todos y por todos los lados.

    frente a una religión que se sostiene por la fe

    ¡¡cómo si eso fuera poco?!!
    Para los católicos, la religión se “sostiene por la fe”, sí, pero en el sentido de que la Fe es Verdad revelada nada menos que por Dios, y por tanto, infinitamente superior a la “débil” razón humana.
    Al menos eso nos dice el Dogma católico.

    que defiende algo anti-natural: "Tengamos compasión por lo débiles para que no perezcan".
    Bueno; anti-natural… según se mire.
    Las crías de los animales son débiles y sus padres, compadecidos, no les dejan perecer… ¿Es eso antinatural?
    Los animales de la misma especie superan su debilidad también ayudándose entre sí defendiéndose, cazando, formando colonias.... ¿Dónde lo antinatural?
    Claro: los “superhombres” no se reproducían para no pasar por el trago “antinatural” y horrible de tener compasión de sus crías.
    Debe ser que por eso se extinguieron.
    Última edición por Gothico; 17/05/2007 a las 23:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •