
Iniciado por
Ordóñez
Una vez, en una reunión de la Ciudad Católica, escuché a un eminente tradicionalista sevillano plantear la siguiente hipótesis:
El " objeto básico " de tal reflexión ( Que a priori puede parecer " extravagante " ) es el siguiente: La idea del " no Dios ". En el fondo, ¿ no plantea Nietzsche una realidad, ya en el siglo XIX, de hacia dónde cabalga el " mundo moderno " ?
Partiendo de los sofismas de Kant, se arriba a esta consecuencia. El problema es que Nietzsche parte de unos supuestos que no podemos ni debemos tolerar. Nietzsche, un hombre acomplejado, hijo de un pastor protestante, realmente no conocía el Cristianismo. Desde ahí, e influido por una suerte de " romanticismo trágico " e idealizaciones pseudohistóricas, aliñadas de cierta vaguedad cientificista, no hace si no meter la pata.
La " tolerancia útil " de I. Kant para con la Religión, a día de hoy parece ser actualizada por Sarkozy, prócer de la derecha europeísta. En un sentido puramente " convencional " ( O formal ) y utilitarista. También podríase decir que " pragmático ", " práctico ". Nietzsche, sin embargo, acude a que eso se ha acabado, y que realmente es imposible. En este análisis, tiene razón. Vemos el fracaso en la mismita estupidez de la " democracia cristiana " y en otras muchas cosas de nuestro tiempo.
Pero a lo que va Nietzsche es a la " superación " pseudofilosófica de Hegel: El remate de las elucubraciones de la filosofía de una Alemania que perdió su orgullo y unidad de nación gracias a Lutero. La " nueva moral " o el " superhombre " no son sino métodos evolucionistas que ya beben de la famosa " tesis/antítesis/síntesis ". Sólo que Nietzsche recoge desde los paganismos grecorromanos y nórdico-germánicos hasta el islamismo; todo en una especie de " esteticismo de fuerza ". Nietzsche, en Aurora, critica la Reconquista de España por haber privado al mundo de los baños árabes...Ignorante el tímido y apocado ( Tal y como lo califica el genio D. Luis Corsi Otálora ) Herr Friedrich, omite que los baños en particular y la ingeniería acuífera en general ya existen en Hispania antes de los romanos y que los que la revitalizan no son los adnan o los qahtan, sino unos berberiscos recién islamizados de cultura romana; y que los cristianos, a pesar de tantos siglos de mentiras, lo hacían igual o mejor.
Es lo que ocurre cuando no se atiende a la Verdad que nos hace libres: De un análisis potencialmente lúcido, se desemboca en la mentira, cuando no en la paranoia. Así murió el pobrecillo Nietzsche....
Marcadores