Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores1Víctor

Tema: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

    El Cardenal de Madrid cierra una parroquia por sus escándalos blasfemos, pero deja sin castigo a sus responsables.
    Celebrando misa en la parroquia San Carlos Borromeo. Lo que está bajo el crucifijo es el altar, o lo que cumple sus funciones.La historia de la Parroquia de Madrid San Carlos Borromeo es muy simple. Una parroquia en la que su párroco, Enrique Castro, conocido como el cura “rojo” de Vallecas, y los otros dos sacerdotes de la parroquia, estaban auto-adscritos a la condenada teología de la liberación y actuaban en consecuencia.
    Ellos mismos se consideran miembros de la teología de la liberación. Sin embargo, cualquiera que hable con esos tres sacerdotes se dará cuenta que su desconocimiento, no sólo de la doctrina de la Iglesia, sino de la tal teología de la liberación, es absoluto. Y de esta última teologia concretamente lo desconocen todo salvo algunas consignas del tipo de la “opción preferencial por los pobres”, “el pecado estructural del sistema”, y otras por el estilo.
    Pero su ignorancia de la teología, tanto la católica como la de la teología de la liberación, no les ha impedido actuar como se esperaría de un cura progre. De forma que, dejando aparte su vida privada, resulta que la parroquia se ha convertido en punto de encuentro de lo que Marx, muy despectivamente, llamaba lumpemproletariado, o sea, cualquier tipo de vago o maleante, cualquier tipo de delincuente, drogadicto, prostituta, chapero o mendigo profesional… Y por supuesto, en esta Parroquia a ninguno de esos mendigos profesionales le corregirán por vago, o a ningún drogadicto se le explicó que su estado era producto de su estupidez, pues de sobra sabía con antelación donde se metía… Lo que sí se explica es que la culpa la tiene otra cosa: Bush, el Capitalismo, los ricos… En suma, que la culpa la tiene una estructura social injusta. Estructura culpable que por supuesto se reflejaba en una Iglesia llena de curas, obispos y Papa inquisidores, reaccionarios y ricos.
    Y toda esta verborrea izquierdista se reflejaba en una liturgia y una vida sacramental paralela y revolucionaría, que iba desde consagrar rosquillitas de vino y turrón, de la mano de un “celebrante” en vaqueros, hasta las sistemáticas absoluciones colectivas, y todo el etcétera que se quieran imaginar y que probablemente se quedará corto.
    EL ESCÁNDALO
    El pasado martes, hace hoy una semana, el obispo auxiliar de Madrid, Fidel Herráez, brazo ejecutivo del Cardenal Rouco, titular de Madrid, llamó a los tres curas de San Carlos Borromeo: Javier Baeza, Pepe Díaz Y Enrique de Castro. Y una vez reunidos, “Fidel abrió la carpeta y nos comunicó que la parroquia desaparece como tal, que el local físico se lo han cedido ya a Cáritas Madrid para un centro asistencial y que nos pedía encarecidamente a los tres que nos quedásemos a trabajar en el centro”, según nos cuenta el párroco.
    No era un mal trato, al fin y al cabo la vida religiosa de la parroquia se reducía a parodias blasfemas, y auténticas misas satánicas, que los sacerdotes realizaban casi por compromiso, y el grueso de sus actividades consistía en el trapicheo con el lumpen que asistía a la parroquia. De forma que la decisión del obispado tendría que ser para ellos casi una liberación, una liberación de una liturgia sin sentido para ellos… Pero naturalmente tenían que montar el numerito de represaliados por un cardenal facha e inquisidor, que era lo que a ellos le gustaba de la historia.
    De forma que han montado toda clase de asambleas denunciando la represión. Una represión que se reduce a dejar todo igual que antes, pero, con la diferencia de que lo que antes era “parroquia” ahora iba a ser “centro asistencial”, pero que incluso seguirían controlándolo los mismos curas.
    Asambleas, apoyo de la asociación de Teologos y Teologas Juan XXIII, un amplio reportaje cada día del diario El País (un medio de comunicación siempre preocupado porque la Iglesia mejore)… y en fin, toda la parafernalia esperable en un caso como éste. Nada importante pero que a la jerarquía, poco acostumbrada a enfrentarse al qué dirán le asusta terriblemente.
    El tiempo lo borrará todo, incluido el que dirán y los respetos humanos, y borrarán hasta la memoria de la historia. Lo que no borrará serán las dudas que nos ha creado a muchos católicos.
    LAS DUDAS
    Sí, porque la historia nos levanta dudas y más que dudas al respecto, y sobre la actuación del obispado:
    1) Estos curas llevan 30 años haciendo lo mismo… ¿Cómo es posible que hasta ahora no se haya hecho nada? ¿Cómo es posible que durante 30 años se haya dado un uso sacrílego y hasta satánico a los sacramentos sin que el ordinario del lugar haya hecho algo?
    2) Lo más asombroso de todo es que según parece, la parroquia es cerrada por reiterada herejía y sacrilegios numerosos. Pero, a los sacerdotes responsables no se les sanciona en absoluto. Cuando según las leyes están, como mínimo, excomulgados latae sententiae; pero es que nos da la impresión de que incluso deberían ser expulsados del estado clerical dada la gravedad de los hechos (C.1364). Y sin embargo, resulta que los responsables de tales escándalos no sólo no son excomulgados públicamente y hasta removidos en sus funciones sacerdotales, sino que son confirmados en su trabajo social en el centro. Todo eso y a pesar del escándalo público, sin una explicación.
    3) Es más, planteadas así las cosas, habría que discernir si sus inmediatos superiores no incurren en, al menos, el delito de encubrimiento. Concretamente, el párroco y los otros sacerdotes han revelado a la prensa que hace apenas unos meses el mismísimo Monseñor Fidel Herráez, que ahora es portavoz de la sanción, les hizo una visita pastoral y al final les felicitó y les dijo que estaba muy impresionado de su tarea.
    4) Y otra duda es que si estos curas han podido hacer burla de la Iglesia durante treinta años, otros sacerdotes en otras partes de la diócesis pueden estar haciendo lo mismo. Y de ser así, ¿también se lo está pensando el señor Cardenal?
    5) Finalmente, la última duda de momento es si esta triste historia de una diócesis de España (Madrid, Cardenal Rouco) no será extensiva al resto de la Iglesia actual. Porque todos los indicios nos indican que así es. Y la reciente historia de ese heresiarca que es Jon Sobrino nos lo confirma. De hecho, tal y como ha sido la historia de la condena de Sobrino, todo lo que hemos dicho de la historia de la parroquia de Madrid, es exportable al caso Sobrino.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

    http://www.edicionescatolicas.com/articulo3.asp?Id=1380

    El Partido Comunista también apoya la “lucha” de San Carlos Borromeo.
    El Partido Comunista ha sacado un comunicado mostrando su completo apoyo a San Carlos Borromeo. Pero, si la actividad de los curas de esa Parroquia le agrada tanto al PCE es que definitivamente su actividad es incompatible con la fe católica.
    La redacción

    Comunicado de apoyo del PCE a la Parroquia San Carlos Borromeo

    El Partido Comunista de España muestra su solidaridad con la parroquia de San Carlos Borromeo, en Vallecas, y su repulsa ante la decisión por parte del Arzobispado de Madrid y de su máximo representante, Rouco Varela, de cerrarla por considerar que realiza una liturgia y una catequesis que no son eclesialmente homologables.
    El PCE reconoce y felicita la trayectoria de la parroquia en su lucha por los más marginados y muestra su total apoyo a sus sacerdotes Enrique de Castro, Pepe Díaz y Javier Baeza, así como a todos los colectivos y personas que durante los últimos 30 años han venido trabajando con ella.
    Asimismo, denunciamos la actitud del Arzobispado y de sus medios afines, que han iniciado una campaña de desprestigio de la parroquia y de la Teología de la Liberación . Denunciamos también la actitud hipócrita de los máximos representantes de la Iglesia censurando e impidiendo el trabajo de unos sacerdotes que dedican su vida a la ayuda a los más desfavorecidos.
    Apoyamos a los movimientos sociales, a los parroquianos, a las personas de otros cultos, las que no se definen en torno a ninguno, y a todas aquellas personas que durante años han hecho uso de la hospitalidad de los curas de Entrevías, en su decisión de "resistir" y les animamos a continuar con todas y cada una de las tareas que han venido desarrollando.
    Por último, nos sumamos a la resistencia de la parroquia vallecana y animamos a todas las parroquias de este pais a seguir el ejemplo que la San Carlos Borromeo ha venido dando durante 30 años.
    Si el mensaje de Cristo es el de la solidaridad con los pobres y los desfavorecidos del mundo, eso es lo que siempre ha hecho esta parroquia, con una entrega y generosidad sin límites. La jerarquía de la Iglesia que ahora intenta truncar esa labor debería tomar ejemplo de ellos, que siguen de verdad el espíritu cristiano en su opción por los necesitados, en lugar de favorecer a los poderosos con decisiones tan injustas como ésta"




    Muy revelador el comunicado: el Partido Comunista viene a reconocer que la Parroquia de San Carlos Borromeo no era más que un apéndice suyo. Pues bueno es saberlo.
    Ignacio G.P

  3. #3
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

    No son los únicos los que les apoyan:

    TRES SACERDOTES DESAFÍAN AL ARZOBISPADO DE MADRID CELEBRANDO UNA LITURGIA PROHIBIDA
    Actores van a Misa y comulgan con vino para protestar por el cierre de San Carlos Borromeo
    Este domingo, la Parroquia de San Carlos Borromeo de Entrevías, del distrito madrileño de Puente de Vallecas acogió la misa del Domingo de Resurrección a pesar del cierre como lugar de culto dictado por el Arzobispado de Madrid debido a que ni la liturgia ni la catequesis que se ofrece en el templo se ajustan a la doctrina oficial de la Iglesia. A las puertas de la parroquia se concentraron dos centenares de personas para protestar contra su cierre, entre ellos el presentador Gran Wyoming y los actores Willy Toledo, Melanie Olivares y Javier Gutiérrez. En esta ocasión se dieron de comulgar mendrugos de pan.

    (Europa Press) La ceremonia comenzó alrededor de la una de la tarde y a ella acudieron unos 220 fieles mientras en el exterior se concentraban algunos de los actores que se hicieron famosos tras el "No a la guerra". Algunos de los congregados en el exterior colgaron de la fachada principal del templo pancartas con los lemas "De aquí no se va nadie", "Solidaridad con la Parroquia de San Carlos Borromeo" y "La jerarquía puede cerrar un local pero no la iglesia", entre otras que también hacían alusión al Cardenal Arzobispo de Madrid, Monseñor Antonio María Rouco Varela. A pesar de la prohibición del Arzobispado de seguir oficiando celebraciones litúrgicas en la iglesia, los tres sacerdotes de San Carlos Borromeo, Enrique de Castro, Pepe Díaz y Javier Baeza, cumplieron su palabra de ofrecer a su fieles una ceremonia el Domingo de Resurrección. Al término de la misa, los párrocos fueron aplaudidos por sus fieles, quienes profirieron cánticos de "No, no, no nos moverán".
    El párroco Enrique de Castro declaró que al Arzobispado de Madrid no le preocupa la ortodoxia de la liturgia –el motivo del cierre fue entre otras cosas que daban de comulgar rosquillas-, sino que "Jesús no acepta el poder y ellos lo tienen". De Castro pronunció estas palabras a la salida de la misa celebrada en la parroquia de San Carlos Borromeo, momento en el que se abrazó y conversó con varios fieles asistentes al acto. Además, para De Castro el apoyo mostrado por los ciudadanos acudiendo a la liturgia no es "a un parroquia o a unos curas, sino a una manera de vivir o de pensar dentro de la Iglesia"."Eso es lo que nos pone contentos. Hoy somos muchos, otros días menos, pero incluso han venido agnósticos", añadió.
    Por último, apuntó que no sabe cómo "hubiera actuado Jesús, pero sí como no lo hubiera hecho". "Queremos vivir como él ha vivido y como nos lo ha descubierto", explicó el párroco, quien aseveró que "es imposible" que el Arzobispado cierre la parroquia donde cada fin de semana se reúnen los fieles, porque "deberían escuchar a las personas". En este sentido, De Castro confió en que el Arzobispado acceda a reunirse con ellos y encontrar así una solución.

    _______________________________________________________________

    Por otro lado abusos similares a los de esta parroquía se ven por todo Madrid. Algunos incluso por parte de "nuevos movimientos eclesiales" presuntamente conservadores y que cuentan -o al menos contaban durante el pontificado de Juan Pablo II- con todo el apoyo de las autoridades eclesiasticas.

    El problema de fondo es que una liturgía protestantizada, horizontal y asamblearia como la de la reforma de Pablo VI dá pie a estos abusos con más facilidad -e incluso naturalidad- que la liturgía tradicional en la que queda meridianamente clara la noción de Santo Sacrificio, así como el misterio y el recogimiento junto a una codificación en latín como lengua de la Iglesia -así se pronunciaba con rotundidad el Beato Juan XXIII- que impide las traducciones, libres, arbitrarias e interpretativas (vg. Pro multis).
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

    ABC, Lunes, 9 de abril de 2007

    La misa de la parroquia cerrada al culto en Madrid deriva en un mitin




    MADRID.
    M. ASENJO


    Nadie dudaba de que la misa de Resurrección de la parroquia de San Carlos Borromeo (barrio de Entrevías, Vallecas), cerrada al culto por el Arzobispado de Madrid, se iba a convertir en un acto de exaltación de la rebeldía de los tres sacerdotes que en ella desempeñan su labor y de los fieles que les secundan.
    En efecto, más de un centenar de personas abarrotaban el templo hasta el extremo de obligar a abrir las puertas del mismo; fuera, otro número similar seguía la ceremonia que fue interrumpida varias veces con aplausos. Entre los congregados en los aledaños de la parroquia se encontraban los actores Guillermo Toledo, Melanie Olivares, Javier Gutiérrez y el Gran Wyoming, feligreses de excepción,que aplaudieron y jalearon a los celebrantes cuando, al final de la ceremonia, salieron a la calle. El reloj parecía haberse parado hace varias décadas, habida cuenta de que las formas, los gestos y los iconos utilizados han sido superados por el paso del tiempo. El acto religioso se convirtió, pues, en una reivindicación político-social y en un constante ataque a la jerarquía, calificada en varios momentos como «Iglesia oficial».
    La misa comenzó con una breve alocución del párroco y oficiante, Javier Baeza, que, como suele hacer, no vestía los ornamentos establecidos. Junto a él, los otros dos curas (también sin vestiduras litúrgicas) que se resisten a acatar la decisión del Arzobispado: Enrique de Castro, conocido como el «cura rojo», y José Díaz.
    Invitación a la rebeldía
    El párroco invitó a los participantes a celebrar la Resurrección «con júbilo, con alegría y con rebeldía» y les pidió que reflexionaran sobre «sus miedos y sus meteduras de pata» y, en clara alusión a su oposición al cierre, les instó a que se libraran de los «miedos» que conducen a «acallar a los que acogen a los sectores que dan repelús a todos los poderes».
    Tras su primera alocución y para reforzar sus reivindicaciones, los congregados entonaron la canción de Horacio Garany «Si se calla el cantor», popularizada por Mercedes Sosa, y cuyo texto impreso había sido distribuido previamente, junto al de «Sólo le pido a Dios», de León Gieco, uno de los más populares del repertorio de Ana Belén. Este último fue el canto elegido para la Comunión. Además, hubo otras canciones de tinte revolucionario que sirvieron de fondo musical a la ceremonia.
    Tras la lectura del Evangelio del día -la única que se realizó-, el sacerdote dio la palabra a algunos asistentes para que expresaran sus sentimientos. Muchos de ellos lo hicieron de manera sencilla y con sabor a despedida, agradeciendo tanto la labor social como pastoral de quienes aún están al frente de la parroquia. Se produjo también alguna intervención que de manera velada animaba a la desobediencia. Otra persona, en un tono exaltado, llamó a los fieles «a no tragar las ruedas de molino que llegan desde arriba».
    De Castro se mostró emocionado y refirió su experiencia con los marginados de los que dijo que le hicieron comprender que «la resurrección es compartir». José Díaz fue el más directo y contundente contra el cierre al culto de la parroquia. Con respecto al momento en que la medida sea efectiva indicó que desconocen «cuándo llegará el golpe», pero advirtió de que la «Iglesia oficial» tiene «el arma de la paciencia» y esperará «a que las aguas estén tranquilas».
    Sin fecha
    En definitiva, la rebeldía fue de una forma más o menos clara el hilo conductor de todas las intervenciones. Una vez distribuida la Comunión -se repartieron pedazos de pan en grandes platos que literalmente volaban por las cabezas de los reunidos, al estilo de un merendero, y vino en vasos de los que bebían varias personas- alguien entonó «Un corazón fuerte para luchar», como una invitación a «resistir».
    A la salida, los curas fueron aclamados, mientras algunos fieles gritaban el «Nooo, nooo, no nos moverán». De la fachada principal de la iglesia colgaban pancartas con lemas como «De aquí no se va nadie» o «La jerarquía puede cerrar un local pero no la iglesia».

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.

    La «parroquia roja»




    JUAN MANUEL DE PRADA


    LOS enemigos de la Iglesia han encontrado un motivo de placer orgiástico en la clausura al culto de la parroquia de San Carlos Borromeo, decretada por el Arzobispado de Madrid. Por supuesto, a los enemigos de la Iglesia les importa un bledo el destino de la susodicha parroquia; pero, convirtiéndola en estandarte de un escándalo mediático, han considerado que colaboran en la causa que verdaderamente les importa, una causa tan ímproba como estéril, que no es otra sino hacer daño a la Iglesia. Muchas veces la Iglesia ha sido arrojada a los perros, con la intención de que pereciese; pero siempre fueron los perros los que perecieron al tratar de hincarle el diente. Algún día -digamos, parafraseando a Chesterton- los perros aprenderán instintivamente a esperar antes el oscurecimiento de las estrellas que la muerte de la Iglesia; pero, entretanto, ladran y se revuelven furiosos y lo pringan todo con los espumarajos de su rabia.
    Pero para que su rabia pase inadvertida a las gentes incautas a quienes pretenden engañar es preciso entretenerlas con alguna coartada de tipo altruista o compasivo, un huesecillo que se les lanza como cebo envenenado. Aquí el cebo son los servicios sociales que en dicha parroquia se vienen prestando; servicios que, por cierto, el Arzobispado de Madrid se dispone a potenciar. El servicio de la caridad es, en efecto, el núcleo de la fe cristiana; pero dicho servicio nace del conocimiento del amor que Dios nos tiene. El cristiano sólo puede llegar a amar plenamente a sus hermanos cuando dirige su mirada al costado sangrante de Cristo. Como afirma Benedicto XVI en su encíclica Deus Charitas Est «es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar».
    El amor cristiano es unión con Cristo y con todos aquellos por los que Cristo se entrega. En la comunión eucarística el cristiano reafirma que se siente amado por Dios y que ama a su prójimo hasta el extremo, como Dios lo ama. Y, puesto que el amor cristiano es una experiencia comunitaria, la Iglesia se ha preocupado de que esa comunión de voluntades que exige el amor se funde sobre una comunión de culto, sobre una comunión universal de la Palabra y los Sacramentos; sólo así se logra plenamente el amor cristiano, que es el que reconoce en el prójimo una imagen de Dios. La mera filantropía no es amor cristiano; pues no hay verdadera fraternidad sin reconocimiento de una paternidad común. Y una parroquia donde se fomentan las actividades de servicio social pero se descuidan o escarnecen los sacramentos y la liturgia no es una verdadera comunidad cristiana. Los cristianos muestran su comunión poniéndolo todo en común: no sólo sus posesiones o bienes materiales, también su oración, también su adhesión a la enseñanza de los Apóstoles, también el servicio de los Sacramentos y de la Palabra. No son estas tareas que se puedan separar una de otra, sino que se implican mutuamente. Una caridad desligada de la celebración de los Sacramentos o del anuncio de la Palabra es una caridad muerta, una caridad desnaturalizada que ha renunciado a su propia esencia. No puede existir en una parroquia comunión de amor cristiano cuando se dejan de administrar los Sacramentos o se administran de modo grotesco, cuando se pisotea la liturgia o se reinventa de modo arbitrario. La liturgia católica es un edificio de palabras y acciones que supera a las individualidades y a las generaciones, para expresar la fe comunitaria de la Iglesia a través de los siglos; cuando ese edificio se reforma caprichosamente se está quebrando la comunión eclesial, se está quebrando también la comunión del amor.
    Esto lo saben los sacerdotes de la parroquia de San Carlos Borromeo. También saben que su desafío no es al Arzobispado, sino a la naturaleza misma de la Iglesia, cuya comunión han roto. Y saben, en fin, que quienes los apoyan y jalean son los mismos que quisieran ver muerta a la Iglesia. Pero la Iglesia cuenta con un Dios que sabe cómo salir del sepulcro.

  6. #6
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Otros párrocos rojos

    El cuaderno de bitácora Voluntad se ocupaba ayer del apoyo a los herejes de Entrevías (y al clero pro etarra en las Vascongadas) de José María Díaz Bardales, párroco en Gijón, columnista habitual de La Nueva España (noveno o décimo diario por su circulación en España), y excelentemente relacionado con PSOE e IU (en el poder municipal y regional). Por descontado la diócesis le deja hacer, niegue lo que niegue o afirme el disparate que afirme:


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  4. Apuntes socioeconómicos de la Hispania Republicana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/11/2005, 16:03
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •