Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está en línea "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,300
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    La “canonización” de la monja polaca sor Faustina Kowalska (1905-1938) y la consiguiente celebración de la “Divina Misericordia”, el Domingo después de Pascua, obedeciendo a un supuesto mandato que a dicha monja dio Nuestro Señor, no pueden impedir conocer los hechos y doctrina (hábilmente escamoteados) que encierra la glorificada manipulación de ambos por la Iglesia postconciliar, especialmente encabezada por su mayor partidario, el también polaco Juan Pablo II.
    Se escamotea habitualmente que los ‘Diarios’ que Faustina escribió y que condensan su doctrina, fueron incluidos en el Índice de Libros Prohibidos en 1959 Los panegiristas, cuando no lo escabullen, habitualmente maquillan el dato diciendo llanamente que “la devoción estuvo prohibida”, a secas.
    De hecho la wikipedia española oculta completamente el dato; no así la versión en inglés. http://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Faustina_Kowalska

    A continuación, una página denuncia las frases polémicas y hasta herejías que se conservan en dicho Diario y que probablemente motivaron su inclusión en el Índice de Libros Prohibidos, como cualquier otro libro herético:


    La Devoción de la “Divina Misericordia” de Sor Faustina Kowalska ¿debe evitarse?



    Tomado de la página:
    http://www.vaticanocatolico.com/PDF/41_DMisericordia.pdf


    Sor Faustina Kowalska y la imagen de su Devoción a la “Divina Misericordia”

    Durante años escuchábamos diferentes opiniones acerca de la Devoción de la Divina Misericordia, que no sabíamos exactamente qué decir sobre ello.
    El hecho es que en la década de 1950, la “Devoción de la Divina Misericordia” fue suprimida y el Diario de Sor Faustina estuvo en el Índice de Libros Prohibidos.
    Sólo fue rehabilitada en todo el mundo por Juan Pablo II, tras el Vaticano II. Además, era sospechoso que fuera muy popular entre los «católicos» carismáticos y utilizada por ellos como sustituto del Rosario.

    Hace un tiempo decidimos hojear el libro ‘Diario de la Divina Misericordia en mi Alma’ de Sor Faustina Kowalska, (de más de 600 páginas), comprobando que aparecían ciertas cosas extrañas, suficientes para convencernos de que esta «devoción» es algo que debe evitarse.

    - En la página 23 del libro La Divina Misericordia en mi alma (El Diario de Sor Faustina), se lee:
    “… Y la Hostia salió del tabernáculo y descansó en mis manos y yo [con] alegría la coloqué en el tabernáculo. Eso se repitió otra vez y yo hice con Ella lo mismo, sin embargo se repitió la tercera vez…”
    1
    En la página 89 se lee:
    Cuando el sacerdote se acercó otra vez, le di la Hostia para que la pusiera en el cáliz, porque en el primer momento, al haber recibido a Jesús, no pude decir que la otra había caído solo después de haberla pasado.
    Cuando tenía la Hostia en las manos, sentí tanta fortaleza del amor que durante el día entero no pude comer nada, ni recobrar el conocimiento. De la Hostia oí estas palabras: Deseaba descansar en tus manos, , no solamente en tu corazón.”2

    En la página 182 , dice:
    “En el momento en que me arrodillé para tachar mi propia voluntad, como me había mandado el Señor, oí en el alma esta voz: Desde hoy no tengas miedo del juicio de Dios, ya que no serás juzgada.

    En la página 179, “Jesús” le dice a ella: “En el pequeño racimo elegido tú eres la uva dulce; deseo que el jugo que circula en ti se transmita a otras almas”4.

    En la página 191, “Jesús” le dice a ella: “Por ti detengo la mano castigadora, por ti bendigo la tierra”5 (También ver página 378).

    En la página 247, “Jesús” dice: “Has de saber también, hija Mía, que todas las criaturas, sepan o no sepan, quieran o no quieran, siempre cumplen Mi voluntad (…) Hija Mía, si quieres, en este momento creo un mundo nuevo más bello que éste y pasarás en él el resto de tus días”6.

    En la página 260, “Jesús” dice: “Ya que muchas almas se alejarán de las puertas del infierno y adorarán Mi misericordia”7.

    En la página 374, “Jesús” dice: “Si no adoran Mi misericordia, morirán para siempre”8.

    En la página 382, “Jesús” dice: “Deseo que Mi misericordia sea venerada”9.

    En la página 288, “Jesús” dice: “Por eso Me uno a ti tan estrechamente como a ninguna otra criatura”10.

    En la página 400, “Jesús” dice: “Veo tu amor tan puro, más que el de los ángeles; más, porque tú luchas. Por ti bendigo al mundo”11.

    En la página 417, leemos que supuestamente “Jesús” le da estas instrucciones a Sor Faustina: “Dile a la Superiora General que cuente contigo como con la hija más fiel de la orden”12.

    En la página 583, leemos que la Sor Faustina dijo: “Cuando tomé en las manos “El Mensajero del Corazón de Dios” y leí sobre la canonización de San Andrés Bobola, de repente mi alma fue invadida por un gran deseo de que también en nuestra casa hubiera una santa y rompí a llorar como una niña pequeña ¿por qué nosotras no teníamos a una santa? y le dije al Señor: Conozco Tu generosidad, pero parece como si fueras menos generoso con nosotras, y otras vez rompí a llorar como una niña pequeña. Y el Señor Jesús me dijo: No llores, tú la eres.”13

    En la página 602, leemos que “Jesús” supuestamente dijo: “No puedo soportarlas, porque no son ni buenas ni malas”14.

    En la página 612, leemos que “Jesús” supuestamente dijo: “He amado a Polonia de modo especial y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá una chispa que preparará el mundo para Mi última venida.”15

    En la página 643, leemos que Sor Faustina dice después de haber recibido la Comunión: “Jesús, transfórmame en una segunda hostia (…) Tu eres el gran Señor, omnipotente, Tu puedes hacerme esta gracia. Y el Señor me contestó: Tú eres una hostia viva”16.

    En la página 208, “Jesús” supuestamente le habló a Sor Faustina sobre la nueva Devoción de la Divina Misericordia y que supuestamente le instruyo que debería ser hecho en las cuentas del Rosario:
    “Esta oración [la Devoción de la Divina Misericordia] es para aplacar Mi ira, la rezarás durante nueve días con un rosario común, de modo siguiente: primero rezarás una vez el Padre nuestro y el Ave María y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre nuestro, dirás las siguientes palabras: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Ave María, dirás las siguientes palabras: Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero”17 (sábado 14 de septiembre de 1935).



    Estos textos presentan una serie de problemas.

    El primer problema es la promoción de la Comunión en la mano, que es supuestamente respaldado por Nuestro Señor. La Hostia vuela en sus manos varias veces, supuestamente dice Nuestro Señor que Él deseaba descansar en las manos de ella. Parece una trampa diabólica para que se acepte intelectualmente de antemano la Comunión en la mano por la religión del Vaticano II.

    En segundo lugar, vemos elogios innecesarios sobre esta hermana. Vemos cosas supuestamente dichas por Nuestro Señor que no fomenta humildad, sino vanidad –básicamente que Faustina es la cosa más grande del mundo. No creemos que Nuestro Señor jamás le obligaría decirle a su superiora que es la hija más fiel de la orden. Nuestro Señor le pudo haber dicho a la superiora tal cosa, si Él así lo quería dar a conocer.

    En tercer lugar, vemos que se le dice a Sor Faustina que la chispa de Dios – que preparará al mundo para su Segunda Venida – ¡saldrá de Polonia! ¡Esto ha sido interpretado en el sentido de que la persona elegida de Dios fue Juan Pablo II, que era de Polonia! Ya que sabemos que Juan Pablo II ...CENSURA...., un hombre que aprobó las falsas religiones del mundo, esto nos demuestra una vez más que las revelaciones de la Sor Faustina eran del diablo. De hecho, nos muestra cuánto quería el diablo dar gran apoyo a Juan Pablo II.

    En cuarto lugar, la Devoción de la Divina Misericordia se centra sobre la misericordia en una época en que la humanidad se acercaba más y más a llenar la copa de la justicia divina. El problema de aquel tiempo, y por supuesto hoy en día, era que los hombres no temían a Dios y seguían ofendiéndolo. Ellos necesitaban oír sobre su justicia. Pero la devoción de la Divina Misericordia fue la falsa devoción y mensaje perfecto para hacerles creer a las personas que ellos recibirían misericordia de Dios, incluso si permanecen en sus pecados; ello hasta instruye a la gente de “adorar” su misericordia.

    En quinto lugar, y quizás lo más importante, ¿acaso Dios revelaría una nueva devoción para rezar sobre las cuentas del Rosario poco después de que su Madre vino a Fátima para obrar un gran milagro donde reveló, entre otras cosas, la necesidad del Rosario?
    La instrucción específica dada a Sor Faustina para la devoción de la Divina Misericordia que debe ser rezado sobre las cuentas del Rosario es claramente, a nuestro juicio, la manera como el diablo sustituye el Rosario. Y hemos visto que se utiliza de esa manera con tantas almas. La Devoción de la Divina Misericordia es una falsificación astuta que, por ser tradicional en muchas formas, sirve para el propósito del diablo de conseguir que esta falsa devoción sea inserta en grupos de mentalidad conservativa, con el fin de que así el diablo lo utilizara como un sustituto del Rosario.

    Considerando todas estas cosas, la Devoción de la Divina Misericordia es algo que debe ser evitado por los católicos. Los católicos deben mejor decir un Rosario o el Vía Crucis.





    Traducido del inglés: La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, Stockbridge, edición inglesa, MA: Marian Press, 1987, p. 23.
    1 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, Stockbridge, edición inglesa, MA: Marian Press, 1987, p. 23.
    2 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 89.
    3 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 168.
    4 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 176.
    5 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 191.
    6 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, pp. 247.
    7 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 260.
    8 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 347.
    9 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 382.
    10 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 288.
    11 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 400.
    12 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 417.
    13 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 583.
    14 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 602.
    15 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 612.
    16 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 643.
    17 La Divina Misericordia en Mi Alma, El Diario de Sr. Faustina, p. 208.
    Última edición por ALACRAN; 07/07/2012 a las 20:39
    Hyeronimus dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    Coincido con Juan Vergara al enviar una petición al centro de la Cristiandad, Roma para reparar el error de la imágen, no así con Alacrán, ya que se debe ir con cuidado en este asunto, pueda que halla estado en el Índice de Libros Prohibidos, pero ahora ya se sabe que al ser una Santa no debemos irnos sin escrúpulos, si muchas Santas místicas han sido acusadas de ser engañadas del demonio o de practicar la hechicería [Santa Juana de Arco, Santa Teresa de Ávila, Santa Margarita de Alacoque o la misma Santa Catalina de Siena] y posteriormente la Iglesia misma es la que al analizar sus casos las han encontrado de que han sido revelaciones divinas.
    Insisto: el error está en el cuadro de la Divina Misericordia, la petición es necesaria.

    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    Estimado Alacrán:
    Solo he leído partes del diario de Sor Faustina y desconocía totalmente lo que señalas en tu aporte.
    Realmente me ha sorprendido.

  4. #4
    Carlos Ramirez está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 oct, 13
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    Hola! Hermanos recordemos las palabras de nuestro Señor de la Divina Misericordia " No es el pincel sino las gracias que doy a través de esta imagen" , en el diario Santa Faustina en el momento que le presentaron esta primera imagen , Santa Faustina rompió en llanto porque LA IMAGEN NO ES IGUAL A LA QUE SE PRESENTO CON LA VERDADERA BELLEZA DE JESUS , adoremos a nuestro Señor con la imagen que contenga las indicaciones que da Jesús , NO ES LA IMAGEN sino a través de ella que Jesús nos da gracias y bendiciones , he visto gran cantidad de milagros que a donado nuestro Señor a través de simples imágenes de la Divina Misericordia impresas ni siquiera hechas a pincel , no cometamos el error de caer en idolatría , la imagen sea cual sea si contiene la firma de nuestro señor "Jesús , confió en ti! , los rayos misericordiosos blanco y rojo brotando del corazón de nuestro Jesús , la mano izquierda abriendo su túnica y la mano derecha bendiciendo , es suficiente para QUE LO ADOREMOS ESPIRITUALMENTE EN ORACIÓN A LAS 3 DE LA TARDE CON LA BELLISIMA CORONILLA QUE NOS MANDA SU DIVINA VOLUNTAD . Respetuosamente los invito a que continuemos este verdadero culto , no veamos a Jesús Misericordioso solo con nuestros ojos sino con el amor de nuestra alma , y no pongamos mas dificultades señalando a las siguientes imágenes como falsas .Gracias.
    Josef dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    LAS RAZONES QUE TUVO LA IGLESIA PARA CONDENAR LA DEVOCIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA


    Traducción del sermón escrito por Mons. Patrick Pérez, publicado en TRADITION IN ACTION

    Queridos fieles, hoy quiero dedicar unas pocas palabras sobre la devoción de la Divina Misericordia. Recibo muchas preguntas sobre esta materia todos los años, y ahora quiero darles una dirección sobre el particular. Como referencia estoy usando un informe de la revista Ángelus (Junio de 2010). Esta investigación fue hecha por el P. Peter Scott. Partiendo de que él ha provisto mucho de lo que necesito para el sermón, ‘me quito el bonete’ ante el P. Scott.

    La devoción de la Divina Misericordia fue relanzada por Juan Pablo II. Durante su largo pontificado, él definió un día de fiesta en honor de esta devoción. Durante su homilía en la canonización de Sor Faustina, en Abril 30 de 2000, declaró que en adelante, el segundo domingo de Pascua se llamaría Domingo de la Divina Misericordia.

    La fiesta de la Divina Misericordia fue instaurada por Wojtyla tras canonizar a Sor Faustina en 2000.


    Consecuentemente, cada año en el Domingo siguiente a la Pascua, que es llamado El Pequeño Domingo -en Latín es llamado Domingo de Blanco, Dominica in Albis-, me hacen esta pregunta, “Padre, ¿por qué nosotros no celebramos el Domingo de la Divina Misericordia?

    Ahora, la respuesta fácil sería, “No lo celebramos porque no está en el calendario tradicional”. Pero, entonces, la fiesta de Padre Pío (23 de Septiembre) tampoco está en el calendario tradicional, pero nosotros la celebramos. Nosotros procedemos como lo indica el Común de la Misa, que seguimos al honrar a santos recientemente canonizados. De manera que, la pregunta retorna: ¿Por qué nosotros no celebramos el Domingo de la Divina Misericordia?

    Padre Pío, uno de los santos más venerados por la Resistencia, no aparece en el Calendario Litúrgico tradicional. Pero no obsta que se hagan misas votivas en su honor.


    He analizado las oraciones de la devoción de la Divina Misericordia y no les he encontrado ningún error. Pero hay algo equivocado en lo que rodea esta nueva devoción.

    Tengo conocimiento de que hay personas, posiblemente algunos de los aquí presentes, que han recibido favores por hacer la devoción de la Divina Misericordia. Ello no significa necesariamente que esta devoción viene del Cielo.

    Recordemos: Dios siempre escucha nuestras oraciones. Siempre recibirás alguna gracia por tus oraciones. Por ejemplo, imagina que vas de peregrinación a la tumba de algún santo. Haces el peregrinaje y piensas que te arrodillarás ante la tumba correcta para venerar a ese santo. Sin embargo, imagina que no fue sepultado en ese cementerio, pero sí en alguna iglesia cercana. A pesar de esto, Dios te concede favores por tu esfuerzo y tu deseo de honrarle a Él y hacer reparación por tus pecados.

    Quien ora con fe, y se esfuerza por ser agradable a Dios, recibe las bendiciones que la Divina Majestad considera para su santificación.


    Tú hiciste el peregrinaje; no te irás sin la gracia. Dios no asume una actitud de “Bueno, tú estás en la tumba equivocada. Lo siento, viajaste 6.000 millas (10.000 kilómetros) para nada y no recibirás nada”. No, Dios siempre responderá tus oraciones. Así, por favor, recuérdalo cuando oigas a la gente diciendo: “Bien, he recibido favores de esta devoción”. Esto no significa en sí mismo que esta devoción viene del Cielo. Ciertamente, todas las mercedes vienen del Cielo. Pero quizás, esta devoción no.

    CONDENAS A LA DEVOCIÓN

    ¿Qué está mal en la devoción de la Divina Misericordia?

    Primero, cuando esta devoción fue analizada por Pío XII, él no estaba preocupado con las oraciones de la devoción, pero sí con las circunstancias de las autoproclamadas apariciones a Sor Faustina y su contenido. Esto es, le preocupaba lo que supuestamente Nuestro Señor le dijo a Sor Faustina y cuánto de ésto se hizo público.

    La devoción de la Divina Misericordia se basa en los supuestos mensajes de “Jesús” a Sor Faustina Kowalska (compatriota de Wojtyla), entre 1931 y 1938.


    Entonces, Pío XII, ubicó esta devoción, incluyendo las apariciones y escritos de Sor Faustina en el Index Librorum Prohibitorum (Índice de Libros Prohibidos). Esta lista no existe más, desde que fue abolida oficialmente por Pablo VI el 14 de Junio de 1966. Por una parte, es desafortunado que no exista. Pero por otro lado, si esta lista todavía existiera hoy, sería tan extensa que ocuparía toda una sala. Prácticamente, todo cuanto se escribe hoy, tendría algo que pudiera ser contrario a la Fe Católica.

    El Índice de Libros Prohibidos era un catálogo que señalaba qué literatura (profana o religiosa) era contraria a la Fe Católica. (Portada del Índice para las Españas e Indias, impreso en Sevilla en el año 1682).


    Así, Pío XII puso los escritos de Sor Faustina en el Índice de Libros Prohibidos. Significa que él consideró que su contenido podía conducir a los Católicos en la dirección incorrecta.

    Pío XII consideró la obra de Sor Faustina como algo contrario a la Fe Católica, por causa de las “apariciones” y mensajes que ella recibió.


    Luego, vinieron otras prohibiciones hechas por Juan XXIII. Dos veces en su pontificado, el Santo Oficio condenó en sendas oportunidades los escritos de la Divina Misericordia.

    Hoy el Santo Oficio es llamado Congregación para la Doctrina de la Fe. Pero antes se llamaba el Santo Oficio de la Inquisición. Su nombre ha cambiado por varios años.

    El Santo Oficio de la Inquisición (hoy llamado Congregación para la Doctrina de la Fe), era el órgano eclesial encargado de preservar la pureza de la Ortodoxia y la transmisión del Dogma de la Fe.


    Esta oficina -bajo el control directo del Papa- era responsable de mantener la pureza de la Doctrina y, consecuentemente, vigilar la diseminación de los documentos en la Iglesia.

    Si el Papa quería corregir a los fieles sobre un punto particular, usualmente lo hacía por medio del Santo Oficio. De este modo, las proclamaciones, declaraciones y documentos provenientes del Santo Oficio podían verse como provenientes del Papa mismo.

    No fue una vez, sino dos veces durante Juan XXIII, que esta devoción en particular fue condenada por el Santo Oficio. La primera condena vino en una reunión general realizada el 19 de Noviembre de 1958. La declaración del Santo Oficio presentó tres conclusiones sobre esta devoción:



    1. No hay evidencia del origen sobrenatural de estas revelaciones. Esto significa que los miembros del Santo Oficio analizaron el contenido y decidieron que no había nada que indicara que dichas apariciones eran sobrenaturales. En una aparición auténtica (por ejemplo, Nuestra Señora de Lourdes o Nuestra Señora de Fátima), puedes mirar el contenido y afirmar que puede no haber dicho nada definitivamente de que sean de origen divino, pero hay suficiente evidencia para decir que es posible que lo sean. Contrario sensu, en las apariciones de la Divina Misericordia, ellos dijeron que definitivamente no hay evidencia fehaciente de que éstas sean sobrenaturales. En pocas palabras, “No pensamos que estas apariciones vengan de Dios”.
    2. No se debe instituir la fiesta de la Divina Misericordia. ¿Por qué? Porque si se basa en apariciones que no vienen de Dios, entonces podría ser apresurado y temerario instituir en la Iglesia una fiesta basada en una falsa aparición.
    3. Está prohibido difundir imágenes y escritos dedicados a propagar esta devoción bajo la forma descrita por Sor Faustina. Aún, está prohibido presentar públicamente la imagen de Nuestro Señor con la advocación de la Divina Misericordia.


    De la devoción de la Divina Misericordia según Sor Faustina, el Santo Oficio prohibió hacer referencia durante 30 años. De Juan Pablo II, que liberó a los dos primeros, ahora se difunde su imagen. ¿HASTA CUÁNDO?

    Quizá todos ustedes hayan visto esta imagen, aunque sea de paso, y quizá la conozcan y la distingan. Muestra una extraña imagen de Jesús que me causa desasosiego. Realmente no puedo decirles por qué. No me gusta. No me gusta la cara, ni los gestos, ni la postura, no me gusta para nada. Esa fue mi primera impresión ante esta imagen. No la quiero cerca por eso (a falta de un mejor término), me asusta el verla.

    La imagen tiene rayos multicolores, pienso que son como rojos, blancos y azules, y vienen de la región del pecho -no del corazón-. Todos ustedes la han visto. Bueno, esa es la imagen de la que se prohibió su publicación o su propagación.

    Esta fue la primera imagen en la que Sor Faustina dijo ver a Jesús como “de la Divina Misericordia” (aunque lo que inspira es miedo). Imagen que fue censurada por el Santo Oficio en 1958 y en 1959 (al igual que las versiones posteriores).


    El 6 de Marzo de 1959, el Santo Oficio presentó un segundo decreto por orden de Juan XXIII. Una vez más, prohibió la difusión de las imágenes de la Divina Misericordia y los escritos de Sor Faustina que propagaran esta devoción. También dispuso que los Obispos decidieran qué medidas serán necesarias para remover las imágenes que ya habían sido dispuestas para la veneración pública.

    Aún, el mismo Juan XXIII condenó la devoción a la Divina Misericordia. Y ordenó que en las diócesis se eliminaran las imágenes que estuvieran para la veneración pública.


    No necesito ahondar mucho sobre esas declaraciones. Dos Papas alertaron fuertemente a los fieles sobre el peligro que entraña esa devoción. Pío XII la puso en el Índice; Juan XXIII emitió dos condenas por medio del Santo Oficio sobre el peligro espiritual que esta devoción conlleva a los fieles. Sobre esto, basta lo ya dicho.

    PRINCIPAL ERROR: SE PRESENTA UNA MISERICORDIA INCONDICIONAL

    Permítanme hacer una comparación:

    Consideremos la verdadera imagen de Cristo, Nuestro Salvador. Probablemente, la más segura representación de Él y la más rica simbólicamente, después del Crucificado, es la imagen del Sagrado Corazón, porque la imagen de Nuestro Señor con el Sagrado Corazón representa toda la Teología de la Redención.

    El Sagrado Corazón de Jesús contiene todo el Misterio de la Redención. Además, se distinguen el Halo de Su divinidad y el Corazón (y la mano derecha -claramente llagada- dando una bendición).



    MILES CHRISTI: LAS RAZONES QUE TUVO LA IGLESIA PARA CONDENAR LA DEVOCIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La verdadera imagen de Jesús Misericordioso

    Traspasaron sus Manos, sus Pies y su Sagrado Corazón; la Corona de espinas rodea su Corazón, que arde de amor por los hombres. Este es el precio que Él Pagó, el Sacrificio que hizo por nuestra Redención. Él se ofrece a Sí mismo por el ardiente amor hacia nosotros, pese al hecho de que nosotros somos creaturas ingratas y rebeldes hacia nuestro Creador. Pensemos en ello. Él nos creó y Le clavamos en la Cruz aún pensando que Él era Dios e inocente de toda culpa. De esta forma, el Sagrado Corazón representa todo esto.

    En las imágenes del Sagrado Corazón, Él apunta a esta fuente simbólica de su amor y misericordia para nosotros. Las devociones al Sagrado Corazón siempre suponen la reparación por nuestros pecados. Somos pecadores, debemos hacer reparación. A pesar de la promesa de Nuestro Señor y el hecho de que Él pagó un precio infinito para nuestra Redención, nosotros debemos hacer reparación. Deberíamos hacer siempre penitencia por causa de nuestros pecados y hacer varias resoluciones para reparación.

    La devoción al Sagrado Corazón de Jesús implica un sentido de reparación por los pecados (que fue la causa por la que Nuestro Señor fue crucificado).

    Ahora, consideren la imagen de Nuestro Señor representando la Divina Misericordia. Esta es una imitación del Sagrado Corazón (pero sin el corazón). Si analizan con atención, ustedes notarán que en la imagen no hay corazón. Sólo unos simples rayos que salen de algún punto en medio de Su pecho. Esto simboliza el error de la devoción de la Divina Misericordia. Predica que podemos esperar una misericordia incondicional sin ninguna contraprestación, sin ningún precio, sin ninguna obligación. Ese no es el mensaje de Cristo.

    La imagen de la Divina Misericordia (imitación conciliar del Sagrado Corazón), NO TIENE CORAZÓN. Saluda en ademán de decir “HOLA”, sin Llagas ni nada que recuerde la Pasión.

    Cristo es misericordioso. Vez tras vez, Su misericordia perdona nuestros repetidos pecados en el Sacramento de la Penitencia (la Confesión), siempre nos devuelve el estado de Gracia sin tener en cuenta qué tan graves son nuestros pecados. ¿Y qué sucede en el Sacramento de la Confesión? El mismo nombre del Sacramento nos presenta lo que sucede: se requiere la Penitencia para la eficacia del Sacramento. En el Saramento no sólo reconoces tu plena sumisión a la Iglesia y tu dependencia de los Sacramentos para obtener el perdón, pero debes salir del confesionario con una penitencia impuesta.

    La Confesión conlleva la Penitencia (o Satisfacción de obra), como elemento necesario para su eficacia.

    Tal vez recuerdes desde este púlpito que no sólo debes cumplir plenamente esa penitencia (la que te impone el confesor); debes hacer continuamente penitencia, tu propia penitencia. No es sólo hacer una parte del Rosario y decir: “Bien, ya cumplí mi penitencia. Ahora, seguiré alegremente mi camino”. Debes tener siempre el espíritu de penitencia por tus pecados pasados; y debes vivir con ese espíritu.

    El error central de la Divina Misericordia es que promete muchas recompensas espirituales sin requerir penitencia de ninguna clase, sin necesidad de reparación, ni cualquiera otra condición.

    Una de las promesas de la devoción de la Divina Misericordia dice: “Por medio de esta imagen colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella”. Pero, ¿cómo podemos merecer sin conversión?

    Desafortunadamente, esto corresponde muchísimo con lo que Juan Pablo II en su encíclica Dives in misericordia. Yo no le recomendaría leer esto a ninguno de ustedes, excepto a los que estén más preparados, porque en ella hay cosas muy desorientadoras. En ella resuena esta misericordia sin precio, dones del Cielo sin requisitos, Misericordia de Dios sin mencionar ninguna clase de penitencia o reparación de pecados.

    Juan Pablo II propagó y apoyó la devoción tres veces prohibida. Rehabilitó a Sor Faustina e instituyó la Fiesta de la Divina Misericordia.

    Anticipándose a esa encíclica de Juan Pablo II, en 1978, el prímerísimo año de su pontificado, se puso a mover la canonización de Sor Faustina y la institución de la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia. Como dije anteriormente, tanto los escritos de Sor Faustina y la idea de instituir la Fiesta de la Divina Misericordia habían sido prohibidos y condenados por dos Papas.

    PRESUNCIÓN EN LOS ESCRITOS DE SOR FAUSTINA

    Los escritos de la monja polaca Sor Faustina sobre sí misma, pubicados en Inglés en 2007, presentan una actitud que da motivos para preocuparse. La obra contiene 640 páginas y transcribe supuestas apariciones y mensajes frecuentes de Nuestro Señor.

    Este tratado de directrices supuestamente provenientes de Nuestro Señor a Sor Faustina tiene algunas cosas que para un pensamiento correcto Católico, son difíciles de aceptar, por decir lo mínimo. Lo ejemplificaré con unas pocas citas de sus escritos.

    El 2 de Octubre de 1936, ella declara que el “Señor Jesús” se le apareció y le dijo: “Ahora, sé que no me amas por las Gracias ni por los dones, sino porque mi Voluntad te es más querida que la vida. Por eso Me uno a ti tan estrechamente como a ninguna otra criatura”. (La Divina Misericordia en mi alma, el diario de Sor Faustina, Stockbridge, Massachusets: Prensa Mariana, 1987, p. 288)

    ¡DIOS MÍO! ¿CUÁNDO SE VIO TANTA JACTANCIOSIDAD? En el Diario de sor Faustina. “Jesús” llega a llamarla: “Amada perla de mi Corazón”, “Tu amor es más puro que el de los ángeles” “Por tu causa bendigo al mundo”


    ¿Cómo podemos creer que Nuestro Señor está unido más estrechamente con Sor Faustina que con la Santísima Virgen María? En primera instancia, podríamos leerlo y decir: “Oh, es hermoso”. Pero más tarde, preguntamos “Espera un poco ¿Nuestro Señor está unido más estrechamente con Sor Faustina que ninguna otra criatura? Nuestra Señora, Inmaculada desde la Concepción, pero también criatura de Dios, fue creada por Él como el resto de nosotros, excepto en la posición elevadísima que Ella ostenta por haber sido preservada del Pecado Original desde el primer instante”.

    La única criatura en plena comunión con Jesús desde la eternidad es LA VIRGEN MARÍA. Las otras criaturas, reciben a Jesús por medio de María.

    ¿Y ahora ellos esperan que creamos que Nuestro Señor le dijo a Sor Faustina que Él está unido a ella mucho más que nadie, aún más que la Santísima Virgen María, y ciertamente más que todos los santos? Esta afirmación peca de soberbia en sí misma, destruyendo la teoría de que ésta proviene del Cielo.

    Este tipo de presunción aparece en muchos otros lugares de su obra.

    Supuestamente, Nuestro Señor se dirigió a ella el 23 de Mayo de 1937, con estas palabras: “Perla amada de mi Corazón”. Me parece que esto es pura zalamería. Miren cómo le habla Nuestra Señora a Sor Lucía o a Santa Bernarda Soubirous. No les dice “perla amada de mi Corazón”. Es imposible imaginarse a Nuestro Señor con un lenguaje tan empalagoso. Nuestro Señor es Cristo Rey, Creador del universo, y Dominador de todo lo que en él contiene. A nadie se le dirige Él como “perla amada de mi Corazón”.

    A ningún vidente, la Virgen nunca los ha llamado “Perla amada de mi Corazón”, SINO “Hijo mío”, o “Sierva mía”. ¿Y qué se le deja a Cristo? ¿O a Yahveh Dios?

    Déjenme continuar. Entonces dice: “Veo que tu amor es tan puro; más puro que el de los Ángeles, y aún más porque perseveras en la lucha. Por tu causa, Yo bendigo al mundo”. (ibid., p. 400) Primero que todo, excepción hecha de la Santísima Virgen María, nosotros no somos preservados del pecado original, por lo tanto, no somos capaces de un amor más puro que los Ángeles.

    Aparte, lo de bendecir al mundo, puede ser lindo. Si nosotros tuviéramos un verdadero santo en el mundo, entonces Nuestro Señor nos concedería bendiciones por ese santo. Por tanto, mi objección no va por esta vía.

    Mi objeción es que esta revelación fue en 1937; y el mundo estaba en los albores de la II Guerra Mundial, de la que Sor Lucía había sido advertida por Nuestra Señora en Fátima: Si Rusia no era consagrada, y el hombre no se convertía, entonces un gran desastre sobrevendría a la humanidad por su mal proceder y por sus pecados.

    Sor Faustina anunció una era de paz y bendición. Pero lo que hubo fue una gran guerra. Polonia fue el primer país en sucumbir ante las armas nazis. (Entrada del III Ejército Alemán en Varsovia, 17 de Septiembre de 1939)

    En ese momento, veríamos que el desastre iba a descender del Cielo, pero Nuestro Señor le dijo a Sor Faustina que “Por tu causa, Yo voy a bendecir al mundo”. ¿Acaso fue la II Guerra Mundial una bendición para el mundo? Dado que su nativa Polonia no pudo salir ilesa de la invasión alemana, no se vería como que Él bendijera el mundo.

    Otro ejemplo: Sor Faustina reclama que Nuestro Señor le dijo que ella sería exenta del Juicio, de todo Juicio -el Juicio particular y el Juicio Universal-. El 4 de Febrero de 1935, ella dijo escuchar esta voz en su alma: “Desde hoy no tengas miedo del Juicio de Dios, ya que no serás juzgada” (ibid., p. 168).

    Ahora, nadie excepto la Santísima Virgen, según entiendo, está libre del Juicio particular ni del Universal. Santo Tomás de Aquino, según un relato piadoso, tuvo que arrodillarse en el Purgatorio antes de ir al Cielo. No sé sobre esto, pero es una lección para nosotros de que nadie está exento de cualquier forma de Juicio.

    Está escrito: “Se estableció a los hombres que se muere una sola vez, y luego viene el Juicio” (Hebreos IX, 27).

    Añádase a estos ejemplos la presuntuosa afirmación de que la Hostia saltó fuera del Tabernáculo tres veces y aterrizó en sus manos, luego de que ella tratara de devolverla abriendo la puerta del Tabernáculo: “Y la hostia salió del Tabernáculo y vino a descansar en mis manos, y yo, con alegría, la puse de vuelta en el Tabernáculo. Oucrrió por segunda vez, e hice exactamente lo mismo. A pesar de esto, sucedió por tercera vez” (ibid., p. 23). Esto se oye como un hámster que sale de su jaula “Oh, no, ahí está de nuevo. Tendré que devolverlo ahora”.

    ¿Cuántas veces la Iglesia ha declarado que las manos de un sacerdote están consagradas para tomar las Sagradas especies; y qué clase de lección estarían dándole al mundo con este ejemplo de la Hostia cayendo en sus manos para que ella misma la devuelva por sí misma al Tabernáculo?

    ¿No será que Sor Faustina quería, además de instituir la fiesta de la Divina Misericordia, la comunión en la mano?

    Nuestro Señor no contradice a su Iglesia ni con palabras ni con obras. Y esto podría ser un poco de ambas cosas. Ella relató lo sucedido, pero en sí mismo, este gesto pudiera significar que Nuestro Señor contradice la Presencia Real y todo lo que ésta representa.

    UNA FALTA DE ESPÍRITU CATÓLICO

    En resumen, toda la devoción de la Divina Misericordia no representa el espíritu del Católico. El espíritu del Católico es de hacer constante reparación en penitencia de nuestros pecados, pedirle a Dios sus dones y gracias, para obtener su Misericordia en esta vida.

    Permítanme concluir diciendo que el trasfondo de esta devoción es cuestionable. Justamente no debe instituirse una devoción particular con su propio día de fiesta basado en algo que fue condenado por muy buenas razones en el pasado reciente.

    Cuando miramos las oraciones de la devoción de la Divina Misericordia, ellas son perfectamente ortodoxas. No hay nada herético o presuntuoso en esas oraciones. Pero es necesario recordar las razones por las que ha sido condenada y que si nosotros no reconocemos el Domingo de la Divina Misericordia es por su pasado, no por el contenido de las oraciones.

    No hay problema en rezar las oraciones de la Divina Misericordia. El problema está en que ¡ESTA DEVOCIÓN FUE CENSURADA POR EL CONTEXTO EN QUE SE DESENVUELVE!

    Es muy importante conocer esto, porque es una de las cosas que fueron traídas de vuelta en tiempos modernos habiendo sido condenadas en el pasado. Y este no es un caso del cambio de mentalidad de la Iglesia, sino el de un representante de la Iglesia haciendo algo que no debió hacer.

    + Mons. Patrick Pérez
    21 de Abril de 2013

    MILES CHRISTI: LAS RAZONES QUE TUVO LA IGLESIA PARA CONDENAR LA DEVOCIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA
    ALACRAN dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •