Tea Party Activists Tell Republicans: Ignore Abortion, Social Issues
Tea Party Activists Tell Republicans to Avoid Social Issues Like Abortion | LifeNews.com
Tea Party Activists Tell Republicans: Ignore Abortion, Social Issues
Tea Party Activists Tell Republicans to Avoid Social Issues Like Abortion | LifeNews.com
Sí, es que ahora lo que mola en los USA es decir que eres fiscally conservative and socially liberal, así pareces como muy enlightened, palabra fetiche de la progresía USA, no como esos oscurantistas medievales que "están contra la libertad sexual y los derechos civiles". En realidad lo de fiscally conservative and socially liberal se puede traducir como "A mí mientras no me toquen la pasta como si quieren comer niños para desayunar".
¿Qué quiere el "Tea Party"?Estos días se han escuchado cosas acerca del movimiento norteamericano. Por desgracia, parece que casi todo eran lugares comunes bien vacíos de sentido.
Para algunos el PP es el "Tea Party" de socialismo español. Para otros, el "Tea Party" español ha comenzado ya con las primarias del PSOE, con la crisis de gobierno y su remodelación, etc. El caso es que en lo único en que aciertan todas estas comparaciones es en el afán de cambio que mueve a los supuestos tea partiers. Para los que se hayan molestado en entender los entresijos de la legislatura de George W. Bush, es fácil percatarse de que Barack Obama jamás hubiera alcanzado la Presidencia sin la inestimable ayuda del presidente texano.
Antes que votar a favor del primer presidente negro de los EEUU, los norteamericanos votaron la esperanza de salir de una pesadilla creciente. Así las cosas, es lógico que tras la decepción ante un Obama esencialmente inepto a la hora de solucionar los problemas que castigan a los estadounidenses de a pié, todo el mundo tome conciencia de que los partidos tradicionales han fracasado y de que hace falta una profunda renovación. Esto es lo que busca el "Tea Party" y, fuera de ello, poco más puede decirse por la sencilla razón de que se trata de algo demasiado heterogéneo como para constituir una razón de cambio real de los acontecimientos que se avecinan.
Así, el primer mito que conviene desmontar es que el "Tea Party" –un mero conglomerado de grupos de carácter local y regional – esté dominado por valores de tipo conservador. Recientemente, David Kirby y Emily Ekins han publicado un riguroso estudio titulado The Tea Party´s other half (La otra mitad del Tea Party) en la página web del "Cato Institute" (28.10.2010), donde se explica cómo, mientras que la práctica totalidad del movimiento participa de una visión económica común –acertada o no-, existe una escisión en dos mitades perfectas entre los "conservadores sociales" y aquellos que creen que el gobierno no debe entrar en asuntos como "promover los valores tradicionales".
Kirby y Ekins señalan que esta división de opiniones es lo que ha conseguido centrar la agenda de los dirigentes sobre el tema económico y no sobre asuntos sociales acerca de los que hay importantes discrepancias. De hecho, todos creen que "cuanto menos gobierno mejor" pero no todos piensan que el gobierno deba tomar partido en cuestiones como el aborto, el matrimonio homosexual, la inmigración o la deslocalización de puestos de trabajo, que sí que preocupan a los "social conservadores".
Por otro lado, existe un tercer frente añadido de fricción entre los miembros del "Tea Party": la política exterior estadounidense. Las dos posturas enfrentadas quedan representadas por Sarah Palin y Rand Paul. La primera no hace más que repetir los habituales mantras neoconservadores que han llevado a los EEUU a ser una potencia en decadencia. Para los palinitas, es necesario integrar la percepción militarista e intervencionista en lo exterior dentro del gran movimiento anti-Obama, una opción que considera al presidente como un-patriotic, derrotista, débil en su trato con Irán, Rusia y otros, especialmente con el "Islamofascismo", y enemigo acérrimo del Estado judío.
Rand Paul, por su parte, en la estela de su padre, Ron Paul, considera que es muy difícil intentar reducir el déficit federal y embarcarse en la conquista del mundo. Según ha escrito Ron Paul ayer 5 de noviembre en el website ForeignPolicy.com, "no podemos estar contra el gobierno grande en casa y a favor en el exterior. No podemos hablar de responsabilidad fiscal mientras que gastamos trillones ocupando y amenazando al resto del mundo". Así las cosas, son este tipo de opiniones las que hacen de esta facción del "Tea Party" una verdadera pesadilla para el lobby likudnik de Washington, que lleva ya tiempo haciendo sonar los tambores de guerra para una guerra con Irán.
Recapitulando, tenemos, en suma, un gran movimiento que ansia el cambio y que gana a la gente porque, sencillamente, como ocurre tantas veces en política, nadie ofrece nada mejor. Por lo demás se hallan divididos en cómo deben ser los Estados Unidos dentro y fuera, si bien comparten la fijación de que el gobierno es esencialmente perverso y más aún cuando actúa en economía. Ron Paul, hombre por otra parte honesto, ha llegado a proponer la ridícula idea de volver al patrón oro. Incluso un conservador tradicional como Pat Buchanan se preguntaba: "Si los liberal demócratas tienen razón y los déficits son el remedio keynesiano correcto de la recesión ¿por qué los déficit de Obama de 1.4 y 1.3 trillones han fracasado tan palmariamente? Paul Krugman dice que no son suficientes. Puede, pero el pueblo está a punto de acabar con el experimento". Buchanan está convencido de una doble falsedad: primero, cree que el célebre FED es en realidad una institución privada, que tiene que ir por libre respecto de la política. Segundo, que el dinero nuevo es siempre inflacionista y no se le ocurre que todo dinero ha sido nuevo alguna vez.
Claro que Krugman, si bien puede acertar en que los estímulos no son cuantitativamente suficientes, no dice la segunda parte de la receta: que no es suficiente con que el estimulo monetario se quede en los bancos. De hecho, en buena parte de Europa el dinero de los estímulos ha sido utilizado por los bancos para equilibrar sus balances. Lo esencial es que el dinero llegue a la economía real, constituida tanto por los consumidores como por las empresas que producen la riqueza palpable de la nación. La "era de austeridad" que Pat Buchanan admira en el nefasto David Cameron o los "recortes" que desean Rand Paul y los piqueteros del "Tea Party", por basarse en una idea falsa, están llamados a ser un desastre para el pueblo americano, del mismo modo que sucede con la incapacidad de Obama para comprender que el "estímulo" a quien tiene que llegar es a la economía real y no a los bancos.
¿Qué es lo que puede variar realmente el "Tea Party" en el escenario mundial? Si triunfa, no van a salir de la recesión económica. No al menos en el sentido de que el pueblo estadounidense alcance una prosperidad y una soberanía económicas reales, como ya tuvo en el pasado. Si vence la versión palinita, posiblemente el mundo contemplará como se enciende una hoguera de imprevisibles consecuencias en el Medio Oriente. Si, por el contrario, triunfan Paul y sus libertarios, el lobby likudnik e Israel tendrán que esperar al menos cuatro años más para rediseñar el Medio Oriente a su medida.
Por supuesto, Obama, pese a su aureola de "campeón de la paz", puede ser también el primero en incendiar Oriente Medio. En The Washington Post (How Obama might recover, 31.10.2010), un enloquecido David Broder, fichado por el diario La Razón en calidad de oráculo internacional quizás debido su fanatismo, ha sugerido recientemente que, igual que FDR salió de la depresión del 29 con una Guerra Mundial, Obama podría salir de la crisis haciendo la guerra a Irán. Vivir para ver.
El caso es que, pese al ruido del "Tea Party", por ningún lado se ven los resortes intelectuales e ideológicos para detener la inexorable decadencia de los Estados Unidos de América. Aquél país camina cada vez más a oscuras. Occidente en bloque pagará las consecuencias.
¿Qué quiere el "Tea Party"? - ESD=
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
A mí alguien que se llama Rand ya de entrada me produce un poco de repelús.
Ron Paul es con mucho el mejor de los políticos activos de EE.UU. No conozco mucho de su hijo, pero si es como el padre, tiene muchas actitudes interesantes y de los pocos que dicen cosas con sentido. Y lo lleva haciendo desde mucho antes de que los de Tea Party hubieran acabado el colegio.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Si te refieres a los hispanos, sí sería cierto, ya que los demócratas son más favorables a políticas migratorias suaves que les benefician.
Pero si hablas de los católicos que son americanos "viejos" (o llámales blancos, para entendernos), no tienes más que darte una vuelta por sus blogs o publicaciones, profesan un nacionalismo absurdo y una identificación con la ridícula idea del destino manifiesto (cuyo paso actual sería la supuesta "guerra global contra el terror") que daría risa si no fuera porque algunos creen que son más católicos pensando así, cuando están haciendo en muchos el papel de carne de cañón para los enemigos del catolicismo.
Lo que dices de los partidos es cierto, puede darse el caso de que los votantes demócratas de cierto estados sean mucho más conservadores que los republicanos de otros. Los dos partidos son simplemente las estructuras de poder político existentes, y cada cual las usa como puede. Caben casos como el que se ha visto de Florida, donde republicanos de otros estados no apoyan al candidato republicano por no ser de su "línea".
El concepto yanqui de carrera política es mucho menos "futbolero" que en Europa.
Última edición por Donoso; 17/10/2010 a las 02:42
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
tea party que tanta expectacion ha causado en mexico por la cuestion migratoria si bien esta ganando terreno no se ve que pase de ser una fuerza pequeña almenos a corto plazo, la mayoria de los ciudadanos estadounidenses si bien no son promigratorios distan mucho de ser ultrarepublicanos lo preocupante es que obama apoye el aborto eso si es preocupante.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Yo agregaría a Lyndon LaRouche:
Resumen ejecutivo
Última edición por Donoso; 21/09/2010 a las 18:13
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Mas valen protestantes con valores que católicos paniaguaos.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Ante el peligro de que el tema se desvíe, queda borrado todo lo que no esté directamente relacionado con el nacimiento, tácticas, ideas, líderes, medios, masa social, logros, fracasos, etc, del Tea Party. Se trata de analizar un movimiento bastante reciente y desconocido que puede cambiar la política yanqui a corto plazo, no es el momento de hablar de frikis marginales.
¿Por qué? LaRouche es un zumbado bastante irrelevante en la política americana, es algo así como el loco nacional, todos le conocen pero sólo gente tan loca como él le apoya. Recuerdo haber leído un artículo suyo donde advertía de que una conspiración mundial entre carlistas y blaspiñaristas para resucitar el imperio español. Todo lo que hace va en ese plan. No he encontrado nada que diga que LaRouche tenga influencia en el Tea Party, ni que sea un referente, ni que haya participado en nada del mismo. Es más, lo único que he visto es que a unos partidarios suyos que se presentaron en un acto del Tea Party los echaron a patadas. ¿Por qué lo incluyes?
Última edición por Donoso; 21/09/2010 a las 18:20
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Lo incluí sólo porque es parte de una derecha no-neocon; por lo demás es cierto, el tipo hace unas mezcolanzas ideólogicas muy raras. Caponetto y el finado Víctor Ordóñez (R.I.P) ya le respondieron en su momento a sus disparates sobre los Habsburgos, el hispanismo, Napoleón, etc.
La John Birch Society es un buen ejemplo de grupo conservador no-neocon.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
La derecha norteamericana, contra sus votantes… pero estos se han rebelado.
By AMDG on Miércoles, 22 Septiembre, 2010
Como la española, aunque hay una diferencia: en los EE.UU. los votantes están ganando al partido. En concreto, los candidatos del pueblo están derrotando en las primarias a los candidatos oficialistas, los “republicanos solo de nombre” o “republicanos de club de golf”. El partido ha cogido tal rebote que en algún caso ha llegado a declarae que no apoyará a estos independientes (NRSC WILL NOT Support Christine O’Donnell’s Campaign (Video), aunque ya ha dado marcha atrás). De EFE:
El Tea Party, el movimiento conservador estadounidense, se apuntó una sonada victoria en la última gran jornada de elecciones primarias antes de los comicios legislativos del 2 de noviembre.A ver si vemos en España algo parecido. Que yo sepa, la Plataforma de las Clases Medias es la única que hace algo de ruido.
Una de las grandes triunfadoras de la noche fue la candidata Christina O’Donnell, que se impuso en las primarias republicanas de Delaware al candidato del ala moderada del partido, Mike Castle, y que ahora se batirá con el candidato demócrata, Cris Coons, por el escaño que ocupó el actual vicepresidente, Joe Biden.
La victoria de la candidata del Tea Party, que había recibido el apoyo de la ex gobernadora de Alaska y símbolo del movimiento conservador Sarah Palin, fue más amplia de lo esperado.
Cuando se habían recontado el 78 por ciento de los colegios electorales, O’Donnell recibía el respaldo del 54 por ciento de los votantes, frente al 46 por ciento de su rival, gobernador durante dos mandatos y el congresista más tiempo en activo en la historia del estado.
Para la candidata, de 41 años, se trataba de la tercera vez en que se presentaba a un asiento en el Senado. En 2006 perdió en una primaria republicana a tres bandas y en 2008 Biden la derrotó con claridad.
Las encuestas indicaban que Castle contaba con posibilidades de ganar ese escaño, que representaría una importante victoria moral republicana, frente a Coons. O’Donnell muestra peores resultados en los mismos sondeos.
Los funcionarios del Partido Republicano habían advertido que si ganaba las primarias, la candidata no contaría con el apoyo de la formación.
En otro comicio seguido muy de cerca, el abogado Ovide Lamontagne, también cercano al Tea Part”, se imponía a la ex fiscal general Kelly Ayotte por el 42 por ciento de los votos contra el 36 al comenzar el recuento de las primarias republicanas para el Senado en Nuevo Hampshire.
En Nueva York, el novato político Carl Paladino, otro de los candidatos respaldados por el Tea Party, derrotó en las primarias republicanas para gobernador del estado al ex congresista Rick Lazio.
Los resultados confirman el descontento generalizado del público con los legisladores actuales. Hasta el momento siete legisladores electos -cuatro republicanos y tres demócratas- han quedado derrotados en elecciones primarias. En varios comicios internos los candidatos del Tea Party se han impuesto a los aspirantes republicanos oficiales.
* * * * *Os dejo más noticias recientes, porque el asunto traerá cola:
La candidata de Delaware, Christina O’Donnell, ha recaudado ya un millón de dólares para la campaña: Wow! Christine O’Donnell Raises $1,763,871 Since Tuesday. Para pipas, si no fuera porque el bloguerío puede darle tanta publicidad como mítines y anuncios.
Especulábamos en otra ocasión sobre la postura que tomará la judería. El judío Krauthammer, que también ha enviado algunas andanadas al prosionista Wilders, ha asegurado la candidata cosechará una sonora derrota a la hora de la verdad: Krauthammer Lectures Delaware Voters- Says O’Donnell Has Only 1 in 10 Chance of Winning (Video)
Para compensar, os dejo esto de otro circunciso (¿Es extremista el Tea Party?), al que hemos criticado en pasadas ocsiones. Desmiente las acusaciones extremistas de derecha que se les hacen, con más voluntad que acierto, y algunas meteduras de pata que ponen en cuestión su sindéresis:
La pregunta freudiana que no puede ignorarse, es: ¿Cómo una persona normal en pleno uso de sus facultades mentales pudo votar por Barack Obama?No sé que será eso de pregunta freudiana, pero se la debería dirigir a los correligionarios de Freud, que también son los suyos: el 70% de la judería nortemerican votó al simpático mulato.
El Arriola de Bush también ha echado su cuarto a espadas (al cuello de la candidata): Karl Rove: Christine O’Donnell Can’t Possibly Win… That’s Why I’ll Continue to Bash Her Until Election Day
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores