Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 80 de 202

Tema: Cristianos Árabes

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Y a mí que este himno me parece una " saeta virtuosita laína ":


    YouTube - Wade3 al Safee Al Yom 3aliqa 3ala Ghashab

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    No sé muy bien por qué, pero me he acordado de una cosa: En la biografía que hace Joseph Pearce sobre Tolkien, el genio inglés muestra en una carta a su hijo la decepción tras la crisis post-conciliar, y reflexiona en torno al supuesto " primitivismo " al que con la cara más dura que el cemento acudieron muchos modernistas. Tolkien decía que por supuesto había que mantener la obediencia, pero que desde cuándo había sido bueno el " primitivismo ". A todos aquellos que amaneradamente hablan de " iglesia primitiva ", no tendrían que acudir a falsas imitaciones de gospels y etc. para justificar sus desmanes. Si quieren " iglesia primitiva " de verdad, que vayan a las fuentes, a Tierra Santa por ejemplo.


    YouTube - Ya Yaso3 Al 7ayat - Fairuz Good Friday Hymn - ?? ???? ?????? - ?????


    YouTube - Fayrouz Yasou3 Al Hayat

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes






    YouTube - ha salat eltowba ?? ???? ??????


    YouTube - ‫?????? ????? ????‬‎



    YouTube - coptic video sud ya yasua ??? ?? ????



    YouTube - The Passion Of The Christ Coptic ??? ???? ???? ?????? ??????



    YouTube - ‫????? ?????? - ?????? ?? ???? Majida El Roumi-Irhamni Ya All‬‎



    YouTube - ‫?????? ? ????? - ????? ??????‬‎



    YouTube - ‫???? ??????? charbel wessala‬‎



    YouTube - ‫?? ????? ???? ya iddisi rafka‬‎



    YouTube - ‫?? ???? ?? ???? ?? ???? ???????‬‎



    YouTube - ‫?????? ???? ?? ???? assalamou 3alayki ya maryam‬‎



    YouTube - ‫??? ??? ?????? hallel hallel‬‎



    YouTube - ‫????? ?? ???? ??????‬‎



    YouTube - ‫??? ???? ??? ??????‬‎



    YouTube - ‫????? ???? ,???? ??????‬‎



    YouTube - Epistle Acts 1:1-8 in Arabic




    YouTube - ‫??? ???????? ????? ?????? ???????? ????????? ????? ????????‬‎



    YouTube - ‫?????? ????? - ???? ???? *** fayrouz - arsal alah with lyrics‬‎



    YouTube - Fairuz Christmas Song



    YouTube - Arsala Allah Ibnaho Yasou3



    YouTube - Today Christ is born of the Virgin in Bethlehem



    YouTube - Come All Ye Faithful Chaldean



    YouTube - Nsale Kolan - Beautiful hymn in syriac/aramaic




    YouTube - Chaldean Church Songs Raed George - Mshp7ou p8alea Malakhayea





    - Aprovechando que llega la Santa Navidad, aquí os obsequio con esta delicia musical y visual, para que os acordéis de que los cristianos más antiguos siguen en pésima situación, y que merecen todo el apoyo nuestro, que tantas veces olvidamos. Que Lella Meriem les bendiga y proteja.



    * Recuérdese: MÚSICA Y LITURGIA CRISTIANA ÁRABE

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    La persecución se recrudece en Egipto:

    Muere otra cristiana en un altercado con musulmanes egipcios

    Por Cruzado Negro el Sábado, 9 Enero, 2010
    Imagen del 7 de enero de 2010

    Otra mas, suma y sigue. El islam es una mar de violencia criminal contra todo aquello que difiere de sus absurdas creencias. Y ese mar nos lo quieren meter en casa gota a gota.
    Un mujer cristiana murió hoy y otras seis personas resultaron heridas, tres coptos y tres musulmanes, en un enfrentamiento en el sur de Egipto entre fieles de las dos religiones, según informaron fuentes de los servicios de seguridad. Las fuentes explicaron que el choque tuvo lugar en la localidad de Bahgur, cercana a Naya Hamadi, en la provincia Qena, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo, donde el miércoles pasado por la noche varios cristianos coptos fallecieron al ser tiroteados a la salida de una iglesia.
    Los incidentes de hoy comenzaron por una disputa verbal entre musulmanes y cristianos que derivó en enfrentamientos, que se saldaron, además, con el incendio de varias tiendas de coptos, indicaron las fuentes. Tras lo ocurrido, las fuerzas de seguridad cercaron la zona.
    El pasado día 6, ocho cristianos y un policía musulmán murieron por los disparos de un hombre armado, que atacó al grupo de coptos cuando salían de la iglesia Anba Basaya, en Naya Hamadi, tras asistir a la Misa del Gallo, que marca el inicio de la Navidad ortodoxa.
    A pesar de que las fuentes insistieron en que fueron nueve las víctimas mortales, los medios de comunicación estatales egipcios informan de que fueron siete, seis coptos y un musulmán. Ayer, los presuntos autores del atentado se entregaron a las fuerzas de seguridad después de que se estrechara el cerco policial en torno a ellos.
    De La Razón











    Publicado en: Egipto, Violencia religiosa | Etiquetas: coptos

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    La amenaza islamista preocupa a la iglesia católica de Oriente Medio

    Redacción | Publicado el 19 Enero, 2010 | Esta noticia tiene 5 Comentarios
    La amenaza de “las corrientes extremistas” del islam preocupa a la iglesia católica de Oriente Medio que analizará la manera de hacerle frente, según el documento preparatorio del Vaticano para el Sínodo de Obispos de esa región que se celebrará en la Santa Sede del 10 al 24 de octubre.
    “Las corrientes extremistas musulmanas son una amenaza para todos”, reconoce el documento, conocido como “Lineamenta” y que bajo el título “La Iglesia católica en Oriente Medio: comunión y testimonio” traza las líneas básicas del debate episcopal.
    Elaborado en su primera fase por los siete patriarcas de las seis iglesias orientales católicas, el patriarca latino de Jerusalén y los presidentes de las conferencias episcopales de Turquía e Irán, entre otros, el texto constata la aparición de un “islam político” a partir de 1970.
    Igualmente denuncia la voluntad de algunos sectores de imponer “un modo de vida islámico a las sociedades árabes, turcas, iraníes, sean musulmanas o no”, sostiene.
    “Los grupos fundamentalistas se están difundiendo cada vez más. El poder se logra a través del autoritarismo y los medios de comunicación. Aunque la mayoría aspira a una verdadera democracia”, subrayan los autores.
    El Sínodo se ocupará de todo Oriente Medio, desde Asia Menor a Irak y, “de esta vasta y heterogénea área la Tierra Santa es una parte geográfica, históricamente no secundaria, civilmente no omisible, espiritualmente eminente”, precisó monseñor Fortunato Frezza, subsecretario del evento.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Continúan los asesinatos a cristianos en Irak

    Redacción | Publicado el 16 Febrero, 2010 | 10 Comentarios
    Dos comerciantes cristianos de unos cuarenta años han sido asesinados a balazos en 24 horas en la ciudad de Mosul (norte de Irak).
    Un comerciante católico, Munir Fatuji, fue asesinado el lunes en su almacén a manos de desconocidos que dispararon desde un coche contra su tienda en Sahaba, barrio del oeste de la ciudad, situada a 350 km al norte de Bagdad, indicó la policía. El domingo fue otro, Rayan Salem Elias, quien murió delante de su casa, en el este de Mosul.
    “La minoría cristiana se ha convertido en un asunto importante en las elecciones y siempre ocurre así antes de los comicios. Dos cristianos murieron desde la apertura de la campaña electoral (el viernes)”, declaró Hazem Girgis, diácono siriaco ortodoxo de la iglesia San Efrén del barrio de Churta, en el centro de Mosul.
    “Estamos aterrorizados. Nos matan para vaciar Mosul de su principal componente y las fuerzas de seguridad no son capaces de ofrecernos la seguridad”, dijo.
    En un informe publicado en noviembre, la organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) había afirmado que las minorías, en especial cristianas, del norte de Irak, son víctimas colaterales del conflicto entre árabes y kurdos por el control de territorios disputados y deben ser protegidas.
    Las minorías objeto de los ataques y presiones son 550.000 cristianos, 220.000 yazidis (secta acusada de ser adoradora del diablo) y 60.000 chabaks (minoría étnica), así como las minorías turkmenas y los kurdos kakais (pequeña comunidad con creencias sincréticas).
    A fines de 2008, una campaña de asesinatos y violencia contra objetivos precisos dejó 40 muertos entre los cristianos, causando la salida de Mosul de más de 12.000 personas.

  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Tomado del sitio de la JUCAL (Juventud Unión Cultural Argentino Libanesa):

    Cristianos en el mundo árabe
    Ana Maria Barbour, Instituto de Cultura Arabe



    Nacido en Maringá (Brasil) en 1960, Roberto Khatlab es investigador e historiador. Estudió filosofía oriental y teología, historia religiosa y arqueología. Hace 25 años, que vive entre Brasil y el Líbano, y es responsable del Departamento de América Latina, Centro de Investigaciones de la emigración libanesa, en la Universidad de Notre Dame en Beirut.

    Es autor de varios libros sobre las religiones orientales, las relaciones entre Brasil y el Líbano, la emigración Libanesa en Brasil, etc.

    En 2009 publicó el libro ¿"Los cristianos árabes?" (Editoral Ave-María), que habla del nacimiento del cristianismo en oriente, en el primer siglo y su desarrollo hasta el siglo VII, cuando surge el Islam. El autor también muestra la diversidad de las iglesias en Oriente, sus relaciones con otras religiones locales y la situación actual de los cristianos en el Oriente Medio. "Mi intención principal de esta publicación es poner en relieve que los países árabes no son sólo los musulmanes, sino más bien un mosaico de religiones desde hace siglos que conviven en la misma tierra.

    Esta diversidad es una de las grandes riquezas del Oriente ", dice Khatlab. En esta entrevista, profundizó algunos de los temas abordados en su libro y habló acerca de su nueva investigación.

    -¿Cuáles son los ritos de las Iglesias que existen en los países árabes? En términos generales, lo que las vuelve diferentes unas de las otras?

    -En oriente hay varias iglesias que se dividen en católicos (en relación con el Papa de Roma y el patriarca) y ortodoxos (vinculada sólo con el patriarca, y cada iglesia tiene su jefe religioso). En mi libro "Las iglesias orientales, católicas y ortodoxas tradiciones vivas" (Editorial Ave María, 2 ª ed. 2006), presento la historia de 59 Iglesias orientales. Así que para ver el mosaico del cristianismo oriental que, a diferencia de Occidente, no es una sola iglesia (Latina), sino que cada comunidad ha conservado su autonomía y tradiciones que están relacionadas con el mismo objetivo: anunciar la Buena Nueva (Evangelio) de Jesucristo.

    -¿Los cristianos fueron mayoría en los países árabes?

    -Sí, antes del siglo VII, cuando nace el Islam, gran parte del oriente era todo cristiano. Basta pasar por el Oriente y ver la cantidad de iglesias, monasterios, muchas hoy en ruinas o transformadas en mezquitas. El oriente es la cuna del cristianismo, lugar donde nacieron las primeras comunidades cristianas, lugar donde los discípulos de Jesús habían recibido la denominación de cristianos (en Antioquia, actualmente en territorio turco). Es importante saber que oriente no guarda solamente la religión musulmana. Los árabes también son cristianos, judíos, drusos, entre otros. Hoy, se estima que hay en el oriente cerca de 20 millones de cristianos..

    -Gran parte de las personas cree que en los países árabes existen sólo musulmanes, ¿ cierto?

    -Cuando se habla rápido de oriente se tiene la imagen de los musulmanes. Yo participé de congresos y seminarios sobre oriente que cuando tratan de religión, olvidan de mencionar los cristianos. Las imágenes muestran siempre fotos de mezquitas y minaretes, pero olvidan de mostrar que también existen iglesias, que están allá desde antes del Islam. Existen iglesias en Beirut, Damasco, Cairo, Bagdad, Palestina, etc. Son iglesias vivas actuantes y forman parte de la sociedad árabe. Muchos dirigentes y fundadores de partidos árabes son cristianos, pero los medios de comunicación, a veces, deja parecer que son todos musulmanes. Varios nombres de cristiano son citados frecuentemente, por ejemplo, Boutrops Boutros-Ghali, egipcio y cristiano, que fue secretario general de la ONU y ministro en su país. Tiene todavía intelectuales como Hanan Ashrawi, palestina y cristiana ortodoxa, que fue ministra de Palestina. Ella es hija de Daud Mikhael, uno de los fundadores de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Vale recordar también a Tarek Azizi, iraquí y cristiano siríaco, que fue ministro en el gobierno de Sadam Husein. Como esos, existen muchos otros.

    -¿Por qué el número de musulmanes en los países árabes crece y el de cristianos disminuye?

    -Los constantes conflictos en Oriente Medio ocasionan la inmigración, personas que buscan otros lugares para vivir, y los cristianos siempre parten en búsqueda de nuevas tierras. Puede verse que la gran emigración de árabes cristianos, particularmente libaneses y sirios, fue a partir de 1880. La emigración árabe en Brasil en el fin del siglo XIX e inicio del XX, en su mayoría fue de cristianos. A partir de los años 1980 comenzó un mayor flujo de emigrantes musulmanes, que huyen también de los conflictos. Otra cuestión es el hecho de que los cristianos tienen menos hijos, generalmente dos o tres, mientras que la mayoría musulmana no tiene menos de cinco.

    -En su libro ¿“Árabes Cristianos?” dice que "Debido a las invasiones y dominación islámica, su dispersión (de los cristianos) fue grande y los que quedaron sufrieron cambios culturales y lingüísticos al que se arabizaron]." Pero esos cristianos no eran árabes. ¿Que entiende usted por "se arabizaron”?

    -Tenemos que ver que antes del Islam, que surge en el siglo VII, los pueblos que habitaban las regiones de Líbano, Siria, Palestina, Irak y Jordania, no hablaban la lengua árabe, que era restricta a la región donde hoy está el golfo árabe (Arabia Saudita, Emiratos Árabes y etc.). Si hablaban el arameo y sus diversos dialectos. En la pequeña ciudad siria [Maaloula], cerca de Damasco, todavía hoy se habla la lengua aramea, un dialecto próximo del idioma que Jesús usaba. Entonces esos pueblos no eran árabes, pero sí cananeos. Después del siglo VII, con la expansión del Islam es que esas regiones se volvieron capitales de imperios islámicos y la lengua árabe pasó a fortalecerce, llevando a que esos pueblos sean también llamados árabes.

    -¿Cuáles elementos de la cultura árabe pueden hoy ser identificados en las tradiciones religiosas cristianas?

    El idioma.

    -¿Hay libertad religiosa para los cristianos en los países árabes?

    -Por regla general en los países árabes hay libertad religiosa, pero a la vez existe un control sobre la cuestión de conversiones religiosas. En algunos países árabes, como en África del Norte, existe la libertad religiosa para que los extranjeros practiquen sus religiones, pero no para hacer misiones juntos la ciudadanos locales.

    En Oriente Medio, algunos países prohíben todo tipo de manifestación religiosa que no sea del Islam. En Arabia Saudí los encuentros religiosos y la construcción de templos están prohibidos, no importa que religión.

    Algunos países del Golfo permitieron hace años la construcción de iglesias cristianas en sus países, como los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, esto porque existe un gran número de trabajadores extranjeros (filipinos, sri lanqueses, libaneses, sirios, egipcios, cristianos) que residen en el Golfo Árabe. En Líbano, la comunidad religiosa tiene más libertad y representantes en el parlamento, hay varias universidades cristianas en el país, lo que hace que gran parte de los cristianos de otros países vengan estudiar al Líbano.

    -¿Usted está desarrollando nuevas investigaciones en el área? ¿Tiene planes para una nueva publicación?

    -Pronto publicaré un libro sobre los viajes de Don Pedro II a Oriente. En él mostraré como el emperador era un conocedor y admirador de la cultura árabe. Mi investigación incluye documentos inéditos sobre su viaje por Siria, Líbano, Palestina y Egipto. El emperador, con su vasto conocimiento, entró en varias áreas del saber, como historia, cultura y religión. En este libro el lector será llevado a conocer el oriente de cada una de ellas. Sin embargo, todavía necesito de una editorial en Brasil, pues el libro será lanzado, inicialmente, en lengua portuguesa.

    Sobre Khatlab

    Roberto Khatlab, (Maringá - Paraná, 1960), es un escritor, ensayista e investigador en historia y arqueología, brasileño de origen árabe. Estudió en Brasil, Europa y Oriente Medio, filosofía y teología oriental, historia de las religiones y arqueología.

    En Líbano integra el Centro de Investigaciones sobre la Inmigración Libanesa [LERC], en la Universidad de Notre Dame, para el departamento América Latina; el Museo de Arqueología del Patrimonio y el Centro de Traducción Juramentada y Técnica [Rohayem], en Beirut.

    Escribe regularmente sobre la emigración libanesa en la página “Los libaneses en el mundo” del periódico libanés L' Orient Le Jour de lengua francesa. En Brasil es investigador asociado del Museo Nacional/UFRJ - [SAMN], en Rio de Janeiro.


    http://www.icarabe.org

    Una bibliografía completa de Robert Khatlab se puede ver en:
    Roberto Khatlab - Wikipédia, a enciclopédia livre



    REPORTAJE













    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Iraq: jornada de oración en respuesta a los homicidios de cristianos

    Redacción | Publicado el 2 Marzo, 2010 | Un Comentario
    Frente a la ola de violencia anticristiana que está asolando Iraq provocando numerosas víctimas, monseñor Louis Sako, arzobispo de Kirkuk, organizó este lunes una jornada de oración y ayuno.
    La iniciativa del prelado católico caldeo responde al asesinato de al menos ocho cristianos en Mosul en las últimas dos semanas, una serie de crímenes que ha llevado a un nuevo éxodo de fieles desde la ciudad hasta el norte de Iraq.
    “Tomar como objetivo a cristianos inocentes, sobre todo en estos días en Mosul, de modo bárbaro, en coincidencia con las elecciones, es un acto vergonzoso”, afirmó el arzobispo en la homilía que pronunció el domingo en la catedral de Kirkuk, según informa la asociación caritativa internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).
    “Afecta al designio de Dios que nos ha creado distintos, viola los derechos humanos, socava la solidaridad nacional e insulta a los valores religiosos”, denunció.
    El prelado afirmó que quería organizar la jornada de oración y ayuno porque “borrar al cristianismo de la región, o forzar a los fieles a seguir la bandera del Islam, sólo conducirá a volver más radical al país”.
    “Por esto hemos decidido ayunar y rezar, para protestar contra estos actos atroces y en solidaridad con nuestros hermanos, confiados en que la justicia de Dios es inevitable”.
    La Iglesia, explicó el arzobispo a AIN, ha cubierto los muros del arzobispado y de la catedral de Kirkuk con pósters con inscripciones en árabe y en inglés que condenan los homicidios.
    Quedarse en Iraq
    Monseñor Sako reconoció que “por desgracia el país está yendo hacia una mayor intolerancia étnica, hacia una división religiosa y sectaria”.
    Muchos cristianos han dejado Iraq para dirigirse a países vecinos, como Siria y Turquía, subrayó, exhortando a los fieles a permanecer en el país para ayudar a reconstruirlo.
    El último homicidio en Mosul tuvo lugar el 23 de febrero, cuando un hombre armado entró en la casa de una familia cristiana matando al padre y a dos hijos, ante la mujer y otra hija.
    En sus saludos después del Ángelus de ayer domingo, Benedicto XVI recordó la difícil situación que está viviendo Iraq, afirmando haber sabido “con profunda tristeza las trágicas noticias de los recientes asesinatos de algunos cristianos en la ciudad de Mosul” y de haber seguido “con viva preocupación otros episodios de violencia, perpetrados en la martirizada tierra iraquí contra personas inermes de diversa pertenencia religiosa”.
    “Estoy afectuosamente cercano a las comunidades cristianas de todo el país. ¡No os canséis de ser fermento de bien para la patria a la que, desde hace siglos, pertenecéis de pleno derecho!”, exclamó.
    El Papa hizo un llamamiento “a las autoridades civiles, para que hagan todos los esfuerzos para volver a dar seguridad a la población y, en particular, a las minorías religiosas más vulnerables”.
    De la misma forma, exhortó a “la comunidad internacional a prodigarse para dar a los iraquíes un futuro de reconciliación y de justicia”.

  10. #10
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Cristianos Árabes

    ¡Himno Bizantino de la Natividad!




    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=MvjiVam2HO4[/YOUTUBE]

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  11. #11
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Una joya musical, Liga Santa. Muchas gracias.

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Miles de cristianos escapan de Mosul

    Redacción | Publicado el 9 Marzo, 2010 | Enviar un comentario
    “Más de mil familias cristianas han dejado Mosul en los últimos diez días, dirigiéndose al territorio que lo rodea. Todos estos desplazados internos es probable que no participen en las elecciones, en cuanto están registrados en Mosul.
    Pero no hay mucho que hacer: la gente ha sido presa del miedo y piensa en su incolumidad”: es lo que declara Georges Casmoussa, Arzobispo siro-católico de Mosul
    El Arzobispo explica los motivos del éxodo: “El homicidio de 3 cristianos de la misma familia, que ocurrió hace algunos días (el padre y dos hermanos de Mazen Ishoa, sacerdote siro-católico de Mosul, asesinados el 23 de febrero), es una terrible novedad en cuanto los fieles han sido encerrados y asesinados en su propia casa. El evento ha creado desconcierto y terror, y por esto las familias huyen.
    Es un período oscuro para nosotros, cristianos en Irak. Los fieles no ven un futuro rosado. No es admisible tener que sufrir amenazas y ser obligados a dejar la propia casa cada vez que hay elecciones: así sucedió hace dos años, y así sucede ahora. El estado debe garantizar la seguridad”.
    Mons. Casmoussa dice: “Esperemos que después de las elecciones se abra una nueva era para el país: que haya un nuevo gobierno en cuanto a mentalidad y previsión, que se gobierne con espíritu de unidad y no de favoritismo. Esperamos un gobierno que haga respetar y aplicar la Constitución, en la observancia de la ley, garantizando el estado de derecho, sin discriminaciones”.
    “Los cristianos – concluye el Prelado – quieren tener una ciudadanía plena, y piden que sean tutelados y garantizados para todos los ciudadanos iraquíes los derechos humanos, los derechos civiles, sociales, económicos y políticos”

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN EL MUNDO
    Pena de muerte por convertirse al cristianismo Actualidad | Tanto él como su mujer son condenados a muerte por convertirse al cristianismo; incluso su propio padre quiere matarle y, su hija recien nacida, será ejecutada cuando tenga 10 años si no se convierte al Islam. Egipto: tres mil musulmanes atacan una comunidad cristiana

    * No sé subir el vídeo directamente.

  14. #14
    Avatar de Milesian
    Milesian está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Ubicación
    Dallas, Texas
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Más de 2.000 cristianos han sido asesinados en Irak desde 2003

    Redacción | Publicado el 12 Abril, 2010 | 2 Comentarios
    Desde marzo de 2003, fecha en la que las tropas estadounidenses entraron en Iraq, han sido asesinados cerca de 2.000 cristianos según datos de la sociedad cultural caldea cristiana iraquí. Doscientos de ellos fueron asesinados en la ciudad de Mosul. Miles de creyentes cristianos decidieron dejar la ciudad que, hasta el 2003, tenía la comunidad cristiana más grande del país.
    “El éxodo de los cristianos empezó en 2005 en todo Iraq”, cuenta Bashar Gargis, director del Comité Iraquí de Asuntos Cristianos. “Los medios de comunicación han hablado claramente de ello, pero ni la menor parte de la prensa quiso ver lo que estaba sucediendo”.
    La violencia contra los cristianos ha sonado muy fuerte en Karkosh. Su población está condenando los incidentes que han tenido lugar en esta ciudad. Alrededor se puede ver a varios grupos de personas rezando libremente en las iglesias, pero para poder hacerlo la comunidad ha tenido que tomar medidas extra para protegerse y defender a su gente. Desde el punto de vista político, la comunidad considera que deben tomarse medidas a nivel más alto, inclusive enmiendas en la propia Constitución.
    “Por ahora es un territorio donde nadie se hace responsable de la gente que vive aquí”, dice Massoour Barazani, ministro de Seguridad e Inteligencia de Iraq. “Cuando la decisión esté tomada y el destino de estos territorios esté aclarado, también será necesario tener en cuenta a esta gente y protegerla”, declara.
    En Iraq caldeos y asirios, que forman un grupo étnico aparte, profesan el cristianismo, contradiciendo de esta manera al Gobierno iraquí. Hace poco, la familia del sacerdote católico Mazin Ishou Mitoka sufrió una tragedia cuando varios musulmanes mataron a su padre y a sus dos hermanos. Los hombres armados que cometieron la masacre llegaron a la casa del sacerdote con la excusa de revisar documentos de identidad.
    “Dejar Mosul, marcharse de aquí no es la solución del problema. La gente debe sentir que tiene una vida estable en el país, debe sentirse unida”, opina el sacerdote Mazin Ishou. Si de verdad el Gobierno tratara a todos los ciudadanos de diferentes confesiones de igual manera, los iraquíes se sentirían más seguros.

  16. #16
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Este tema me resulta tan triste que no sé que decir.

    Solo la oración es el arma que podemos utilizar contra el mundo anticristiano que nos rodea.

    Otras armas tengo en mente pero ni son cristianas, ni son factibles.

    Así que a rezar se ha dicho, todos los días deberíamos tener en cuenta a nuestros hermano en Cristo, que precisamente por serlo en Cristo son perseguidos y muertos.

    Yo no lo hago, pues son tantas las cosas que pido a nuestro Señor que nuestros alejados hermanos de los que apenas recibimos noticias quedan en el olvido. Hago propósito de enmendar la plana y tener todos los días un pensamiento de amor para ellos.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  17. #17
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    ¿PEDIRAN PERDON?

    DISCRIMINACIÓN Y OFENSAS HACIA LOS CRISTIANOS

    Jerusalén (Tierra Santa) AICA: Los líderes de la Iglesia católica en Tierra Santa emitieron un comunicado conjunto para condenar los "repugnantes ataques" contra Jesucristo y la Virgen María, emitidos por el Canal 10 de televisión en Israel, según informó la agencia Zenit, de Roma, mediante un cable firmado por el propio director de la agencia, Jesús Colina.
    El comunicado de los religiosos, emitido el 18 de febrero y firmado, entre otros, por Su Beatitud Fouad Twal, patriarca latino de Jerusalén, y por el padre Pier Battista Pizzaballa, OFM, custodio de Tierra Santa, dice que "en estos días, durante un programa nocturno del Canal 10, una serie de horribles ofensas han sido lanzadas contra nuestra fe y, en consecuencia, contra nosotros, los cristianos".
    "El programa dirigió sus ataques contra las figuras más sagradas de nuestra fe con el objetivo, como el mismo director de la emisión declaró específicamente, de destruir el cristianismo", denuncian los líderes católicos. De este modo, aseguran, el canal ha sido utilizado "para profanar nuestra fe y ofender a centenares de miles de ciudadanos israelíes cristianos y a millones de cristianos en el mundo".
    El Canal 10, de carácter comercial, comenzó sus emisiones en el año 2002. Los obispos católicos de Tierra Santa consideran este programa "como un síntoma de los más grandes problemas que afectan a la sociedad, como la intolerancia, el rechazo a aceptar y respetar al otro, y el odio".
    Los líderes católicos ven este episodio como parte de "un contexto más grande de ataques continuos contra los cristianos en Israel desde hace años". "Hace tan sólo unos meses, copias del Nuevo Testamento fueron públicamente quemadas en el patio de una sinagoga en Or Yehuda. Desde hace años, el cristianismo ha hecho mucho para detener manifestaciones de antisemitismo, y ¿ahora los cristianos en Israel acabarán convirtiéndose en víctimas de una manifestación de anticristianismo de bajo nivel?", se preguntan los líderes católicos.
    "Condenando éste y todos los demás actos de intolerancia, hacemos un llamamiento a todas las partes implicadas a investigar el asunto y a tomar las acciones necesarias para acabar con esta horrible profanación de la fe. Es inconcebible que estos incidentes ocurran en Israel en cuyo territorio se hallan algunos de los santuarios más santos del cristianismo" y a donde llegan peregrinos cristianos de todo el mundo. Dirigiéndose al Canal 10, los líderes católicos piden "que reconozca su responsabilidad y que pida perdón de manera pública y oficial y que no vuelva a repetir algo así".
    En el mensaje, los católicos expresan su "comprensión y aprecio a las comunidades e instituciones cristianas, así como a muchos representantes razonables musulmanes y judíos que a su vez también quedaron conmocionados y aterrados y que han expresado su consternación y protesta ante este hecho".
    "Estos programas no tienen nada que ver con la libertad de expresión, con el arte y con el entretenimiento -aclaran-. Sólo atentan contra la integración nacional y contra la armonía en nuestra sociedad".
    El comunicado lleva además la firma de Su Beatitud Michel Sabbah, patriarca latino emérito de Jerusalén; de monseñor Elias Chacour, arzobispo greco-melquita de Akka; de monseñor Paul Sayya, arzobispo maronita de Haifa; de monseñor Giacinto-Boulos Marcuzzo, obispo vicario del Patriarcado de Jerusalén; de monseñor Pierre Melki, exarca patriarcal siro-católico; y de monseñor Rafael Minassian, exarca del patriarcado católico armenio.
    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Atacan con bombas autobuses de cristianos en Irak

    El director del comité de seguridad del consejo provincial, Abdul Rahim al-Shammari, indicó que el dueño de una tienda en el área falleció y entre los heridos hay estudiantes y otros civiles.

    Dom, 02/05/2010 - 08:28
    Bagdad.-Un funcionario iraquí indicó que dos artefactos explosivos instalados en la norteña ciudad de Mosul al parecer estarían dirigidos para destruir los autobuses que trasladan a estudiantes cristianos, pues al estallar mataron a un hombre que estaba en el lugar e hirió a un centenar.
    El director del comité de seguridad del consejo provincial, Abdul Rahim al-Shammari, indicó que el dueño de una tienda en el área falleció y entre los heridos hay estudiantes y otros civiles.
    El funcionario agregó que el atentado comenzó con un explosivo colocado al costado del camino que estalló a las 7:30 de la mañana y estaría programado para alcanzar a los autobuses que trasladan estudiantes a una universidad.
    Un poco más tarde, un auto cargado con explosivos estalló en la cercanía.
    Los insurgentes musulmanes suníes han atacado frecuentemente a la comunidad minoritaria cristiana de Irak.
    Algunos extremistas suníes consideran a los cristianos de herejes y simpatizantes del gobierno iraquí encabezado por chiítas.

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Península Arábiga. Los cristianos con la maleta

    Redacción | Publicado el 23 Junio, 2010 | Enviar un comentario
    Paradojas de nuestro tiempo. Desde hace casi tres décadas, la tierra que ha dado nacimiento al Islam y a su Profeta está a la cabeza en la lista de las áreas del mundo donde la presencia del cristianismo está conociendo su máxima expansión. Pero no se trata de una expansión producto de conversiones, pues en estas tierras la posibilidad de abrazar la fe cristiana sigue siendo ilegal. El incremento tiene sus orígenes en un imponente flujo migratorio que abarca a todos los países del Golfo.
    En Arabia Saudita, sobre una población de 27 millones y medio de habitantes, se estima que los inmigrantes son otros 8 millones. Si se extiende la mirada a los Emiratos Árabes Unidos (EAU, una federación de siete emiratos: Abu Dhabi, Ajman, Dubai, Al-Fujairah, Ras al-Khaimah, Sharjah y Umm al-Qaiwain, situados a lo largo de la costa centro-oriental de la península arábiga), el cuadro es más impresionante: sobre casi 6 millones de habitantes, la población local no es más del 12-14 por ciento.
    De estos inmigrantes, provenientes sobre todo de Extremo Oriente, forman parte cristianos pertenecientes a todo el arco iris confesional. En términos numéricos, los católicos constituyen hoy la mayoría entre los cristianos presentes en los países de la península arábiga.
    La inmigración en Arabia Saudita y en los países del Golfo (además de Arabia y a los Emiratos, el fenómeno abarca a Bahrain, Oman y Qatar) nace con el boom petrolero. A partir de los años sesenta, la siempre creciente solicitud de crudo y la necesidad de explotar en forma cada vez más consistente los pozos de petróleo hicieron necesario el empleo de mano de obra proveniente del extranjero. Los primeros trabajadores extranjeros empleados en este nuevo milagro económico provinieron principalmente del vecino Yemen, el país que todavía hoy, con sus 23 millones de habitantes, es el verdadero coloso demográfico de la región.
    YEMEN, UN CASO ESPECIAL
    Hasta los años ochenta, los trabajadores yemenitas en Arabia Saudita superaban probablemente el millón. Las remesas de dinero de estos inmigrantes constituyen una parte importante del balance del Estado yemenita. Con la primera guerra del Golfo el escenario cambió radicalmente. El gobierno de Yemen se dispuso a apoyar a Saddam Hussein (quien invadió Kuwait) e imprevistamente Riyadh y Sana’a se plantaron como enemigas. En 1991, al menos 800 mil trabajadores yemenitas fueron expulsados, pues fueron considerados una amenaza para la seguridad nacional. Desde entonces, ningún trabajador yemenita puede obtener un permiso de trabajo en Arabia Saudita. Amargados y desocupados, los trabajadores yemenitas expulsados se convierten en víctimas de otra política saudita: la exportación de la doctrina islámica sunnita wahabita. Con la multiplicación en Yemen de escuelas coránicas wahabitas (queridas y financiadas precisamente por Arabia Saudita), crece en forma significativa también la inserción de los jóvenes yemenitas en las organizaciones jihadistas, con una recaída nefasta en el terrorismo internacional de matriz islámica. Un tercio de los detenidos en la base americana de Guantánamo es yemenita. Yemenita es también la familia de Osama Bin Laden, jefe de Al Qaeda.
    Con la captación de los trabajadores yemenitas se abren en el sistema económico de Arabia Saudita (y, por reflejo, en los países del Golfo, que también han adoptado posiciones filo-occidentales en política exterior) enormes grietas. Desde comienzos de los años noventa, el gobierno de Riyadh se ve obligado, para garantizar el nivel de producción del crudo (el petróleo constituye todavía hoy el 88% de los ingresos del Estado y el 90% de las exportaciones), a favorecer la inmigración de un número cada vez mayor de trabajadores extranjeros desde los países de Extremo Oriente, sobre todo India, Filipinas y Pakistán.
    La aceleración de la economía de los países del Golfo (en el año 2008, los Emiratos han tenido un crecimiento del producto bruto interno del 6,8 %; Arabia Saudita, del 4,2%), con la planificación de grandes infraestructuras y con un imponente crecimiento del sector inmobiliario, hacen de la península arábiga una de las áreas de más fuerte inmigración a nivel planetario.
    EL MÁS GRANDE VICARIATO DEL MUNDO
    La península arábiga esta bajo la jurisdicción del vicariato de Arabia, la circunscripción eclesiástica más grande del mundo: seis naciones que se extienden sobre más de 3 millones de kilómetros cuadrados (Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Oman, Qatar e Yemen), con una población de más de 60 millones de personas. Dirigido desde el 2005 por Paul Hinder, fraile capuchino suizo, quien sucedió al fraile italiano Bernardo Gremoli, el vicariato de Arabia ha superado con creces los cien años de vida (la sede de Aden se creó en 1888).
    La sede actual se encuentra en Abu Dhabi, moderna capital de los Emiratos, y puede contar con sesenta y un sacerdotes y un centenar de monjas de seis congregaciones diferentes. Además de la asistencia pastoral directa, la Iglesia gestiona ocho escuelas (para un total de 16 mil estudiantes, el 60 por ciento de los cuales son musulmanes), orfanatos y casas para discapacitados. Hasta hace pocos años, el vicariato de Arabia se ocupaba principalmente de la asistencia pastoral de algunos miles de extranjeros que se encontraban trabajando en la península: personal de las embajadas, empleados y funcionarios de empresas extranjeras.
    Con la llegada de trabajadores extranjeros, a partir de los años noventa, todo ha cambiado. No hay cifras oficiales, pero las estimaciones del vicariato de Abu Dhabi (elaboradas sobre la base de los datos proporcionados por las embajadas), hablan de cerca de un millón cuatrocientos mil filipinos sólo en el territorio de Arabia Saudita, con un 85% de católicos. No se conoce con exactitud el número de indios, pero es posible que el número de los católicos en el reino saudita se acerque a los 2 millones.
    Según los últimos datos, los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos son cerca de 6 millones, de los cuales 5 son trabajadores extranjeros. La inmensa mayoría de estos inmigrantes profesa el Islam (casi 3 millones doscientos mil), pero los cristianos serían más de un millón y medio de personas, de los cuales 580 mil son católicos. Un buen número es de lengua árabe (más de 100 mil, 12 mil sólo en Abu Dhabi) y provienen del Líbano, Siria, Jordania, Palestina e Irak. Hay presentes decenas de miles de católicos de rito oriental: maronitas, melkitas, armenios, sirios, siro-malabares, siro-malankares… Las celebraciones se llevan a cabo en diversos idiomas: además de inglés y árabe, en malabar, konkaní, tagalo, francés, italiano, alemán, cingalés y tamil.
    En Bahrein, sobre una población de casi un millón de habitantes, los católicos son 65 mil. En Oman, sobre 3 millones 200 mil habitantes, los católicos son 120 mil. En Qatar, donde ha sido consagrada en el año 2008 la primera iglesia católica, sobre un millón doscientos mil habitantes los católicos son 110 mil. Es difícil dar estadísticas plausibles sobre el carácter global del fenómeno. Según fuentes periodísticas, en los Emiratos Árabes Unidos habría cerca de 750 mil trabajadores provenientes de la India, 250 mil de Pakistán y 500 mil de Bangladesh. Un millón de inmigrantes está constituido por iraníes, afganos, malasios, indonesios, chinos y japoneses. Los filipinos serían medio millón. Otro medio millón está formado por africanos y sudamericanos. Para las Iglesias cristianas presentes en el lugar tampoco es fácil ofrecer datos confiables, a causa de la gran movilidad de la población católica (algunos trabajadores tienen permisos muy breves). Muchos católicos se encuentran además trabajando en zonas muy alejadas de su parroquia o de la comunidad cristiana, o viven en campos de trabajo que impiden la libertad de movimiento.
    LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    La condición de los trabajadores extranjeros en la península arábiga no es agradable. En Arabia Saudita, uno de los regímenes más represivos del mundo, los trabajadores cristianos deben hacer las cuentas cada día – más allá de la crisis económica que ha significado también aquí una disminución de puestos de trabajo y del nivel de las remuneraciones – con la policía religiosa (mutawwa), que no tolera manifestaciones públicas de la fe. Es una situación que es denunciada constantemente por los organismos internacionales que se ocupan de los derechos humanos y de la libertad religiosa. No es infrecuente que en las redes de la policía caigan con acusaciones (la mayoría de las veces falsas o tortuosas) los cristianos que se las ingenian para mantener viva la fe en las comunidades cristianas (véase el caso de Brian Savio O’Connor, un cristiano indio apresado en el año 2004 por haber sido encontrado en posesión de Biblias y de libros religiosos).
    A diferencia de otros contextos, los trabajadores extranjeros en Arabia Saudita y en los países del Golfo no buscan integrarse. Llegan a esas tierras con la intención de volver un día a casa o de emigrar nuevamente hacia Estados Unidos, Canadá o Australia. Una norma prevé además que no se renueve el permiso de residencia para los trabajadores con más de 60 años. Como resultado de ello, la Iglesia de Arabia no tiene un núcleo estable, ya que está formada hoy por fieles, en su mayoría jóvenes, que en la mejor de las hipótesis permanecen cinco, diez o como máximo veinte años.
    Hay además graves situaciones de desequilibrio social. Entre los cristianos hay pocos adinerados y una gran masa de pobres, sin ninguna seguridad social. Los trabajadores de las franjas más bajas tienen escasa cobertura, aun cuando los Emiratos Árabes Unidos, al comienzo de noviembre de 2009, han firmado con el gobierno de Manila un protocolo de acuerdo que ofrece mayor protección a los trabajadores filipinos. Hay también un verdadero tráfico de brazos, es decir, de trabajadores que son llevados clandestinamente al Golfo por las organizaciones criminales. También está la trata de mujeres, especialmente de Filipinas y de Europa oriental, para ejercer la prostitución. Muchas se ilusionan con la promesa de un trabajo y luego se encuentran esclavizadas. Las que huyen encuentran muchas veces refugio en las organizaciones de caridad de la Iglesia Católica, que ofrece un servicio de asistencia psicológica y legal para quien desea reingresar a su propio país.
    La crisis está de todos modos rozando también a la península arábiga, con una ralentización generalizada de la economía. Luego de años de inflación en torno al 1%, en el año 2008 ha habido en Arabia Saudita un empinamiento de los precios que ha llevado a la inflación por encima del 11%. El gobierno de Riyadh está intentando resolver esta crisis con un proyecto de “saudización”. Se querría limitar para el futuro el ingreso de nuevos inmigrantes (favoreciendo de hecho también la expulsión de millones de operarios presentes ilegalmente en al país) para sustituirlos con obreros locales. Obligados por la crisis, muchos sauditas están volviendo a realizar trabajos que hasta hace poco tiempo eran considerados indignos o demasiado fatigosos, y que eran en consecuencia confiados a trabajadores extranjeros. Esta “saudización” tiene un trasfondo también religioso: limitar al máximo el acceso de inmigrantes musulmanes chiítas, la corriente musulmana siempre en contraste con la sunnita practicada en forma mayoritaria en la península arábiga.
    POCA O NINGUNA LIBERTAD RELIGIOSA
    El de la libertad religiosa es el punto doliente en Arabia Saudita. Según el informe anual sobre libertad religiosa, publicado en el 2009 por la Comisión USA sobre libertad religiosa internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés), Arabia Saudita se cuenta entre los países que despiertan “particular preocupación”, junto a Myanmar, China, Corea del Norte, Eritrea, Irán, Irak, Nigeria, Pakistán, Sudán, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
    En lo que se refiere a Arabia Saudita, el informe reconoce alguna reforma limitada y alguna apertura tímida en la vertiente del diálogo religioso. No obstante ello, todavía hoy el gobierno prohíbe toda forma de expresión religiosa pública que no sea acorde a la doctrina islámica sunnita y no transmita la particular interpretación del Islam wahabita. Además, la Comisión acusa a las autoridades sauditas de sostener, a nivel internacional, grupos que promueven “una ideología extremista que contempla, en algunos casos, violencias contra los no islámicos y contra los musulmanes de diferente observancia religiosa”.
    En los Emiratos y en otros países del Golfo, el panorama es un poco diferente. La situación es de sustancial tolerancia religiosa, aunque en un marco de reglas bien definidas. Testimonios de esta apertura son las parroquias que el vicariato de Arabia ha instituido en el área: una parroquia en Bahrein, una en Qatar y siete en los Emiratos, exactamente dos en Abu Dhabi, dos en Dubai, una en Sharjah, una en Al-Fujairah y una en Ras al-Khaimah. Hay cuatro parroquias en Omán, dos de ellas en Muscat. También hay cuatro comunidades en Yemen, un país que registra progresos, pero donde todavía están abiertas las heridas de los episodios de violencia contra los cristianos (basta pensar en el asesinato de las tres monjas de la Madre Teresa el 27 de julio de 1998).
    En esencia, cada emir es libre de llevar a cabo su política religiosa y los cristianos se encuentran viviendo en condiciones diferentes, según la realidad política en la que se encuentran para obrar. Aquí la tolerancia religiosa y la libertad de culto no son equiparables con las de Occidente: todo se concentra en los espacios concedidos a la parroquia, sin posibilidad de exponer exteriormente símbolos y sin posibilidad de hacer actividad pública. Pero para la Iglesia de Arabia, que por boca de su obispo se define “peregrina”, la experimentada en los Emiratos y en los países del Golfo es una situación de relativo privilegio. Por el contrario, en Arabia Saudita la asistencia pastoral es prácticamente imposible. Los millones de fieles que se encuentran más allá de la cortina de hierro del Islam son congregados de tanto en tanto, en forma con frecuencia extravagante, por algún sacerdote de incógnito que asegura la consagración del pan eucarístico distribuido luego por los laicos en las distintas comunidades.
    COMUNIDADES DISPERSAS
    En el plano pastoral, la emergencia principal de la Iglesia de Arabia está ligada a la carencia de estructuras. Se cuentan parroquias con 40 mil, inclusive con 100 mil feligreses. Muchas veces es imposible recibir a todos los feligreses que desean asistir a las celebraciones o piden asistencia pastoral. También es difícil desenvolverse entre los intereses y las sensibilidades de los distintos grupos étnicos – al menos 90 – sin provocar tensiones e incomprensiones. El número de los sacerdotes es limitado y resulta muy difícil obtener nuevos visados para aumentar su número. No es fácil en absoluto encontrar sacerdotes aptos para la misión en esta área particular, ya que uno de los requisitos fundamentales es que hablen diversos idiomas. Además, los feligreses viven dispersos, lejos de las parroquias; muchos trabajan en aldeas que surgen en pleno desierto, o bien en las plataformas petroleras, en zonas donde no es posible reunirlos en absoluto. La mayor parte no tiene medios de transporte o no está en condiciones de pagar el boleto, o no obtiene el permiso de los respectivos dadores de trabajo. Una de las cuestiones cruciales – con frecuencia lo hace notar Paul Hinder – es precisamente la de proteger a estos feligreses de la tentación de hacerse absorber por el Islam. Para que se entienda efectivamente: si quien es musulmán encuentra puestos de trabajo mejores y mejor pagados, la conversión se convierte para muchos en una senda cómoda y fácil de promoción social.
    ¿Cuál será la suerte de estos trabajadores cristianos en los próximos años? Es difícil decirlo. Su presencia, a nivel numérico, depende de la situación política y económica que se irá perfilando en el área. El mundo en el que viven – no podemos olvidarlo – está totalmente centrado en el Islam, tanto que en el estado actual es difícil pensar en una apertura sobre la vertiente de los derechos humanos y de la libertad religiosa, aun cuando la gran masa de trabajadores no musulmanes en la península arábiga es un hecho que no se puede silenciar o negar. Y, antes o después, será necesario que alguien comience a tener en cuenta las exigencias no sólo económicas de estos cristianos con la maleta.
    Giuseppe Caffulli en Notizie, analisi, documenti sulla Chiesa cattolica, a cura di Sandro Magister

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cristianos Árabes

    Cristianos coptos atacados tras el llamamiento a la yijad de un imán egipcio

    By Marian on Lunes, 16 Agosto, 2010
    El imán de una aldea egipicia (no me gusta escribir imam) y los salvajes que, después de oírle, se dedicaron a atacar a cristianos coptos durante dos días no se han enterado de que el islam no es violento. Atacan a cristianos indefensos mientras dicen que son pacíficos. Llaman a la yijad violenta mientras insisten en que el islam no es violento. Son los hechos los que definen a las ideologías, a las religiones, a los grupos. No las palabras.
    La noticia, de Bivouac, nos dice que el 13 de agosto un imán de una aldea egipcia llamó a la yijad contra los cristianos de la vecindad. Como consecuencia de esa llamada, los cristianos coptos fueron atacados durante los dos días siguientes. Once cristianos coptos han sido hospitalizados. Muchos jóvenes coptos fueron detenidos. (Sí, o sea, la s víctimas son las que fueron detenidas, no quienes les atacaron).
    Los ataques comenzaron algunas horas después de la llamada del imán. Una veintena de hombes atacaron la casa de un cristiano, rompiendo la puerta y golpeando a la familia con palos. No se libraron ni la abuela ni la hermana paralítica, y rompieron los muebles.
    Las fuerzas policiales detuvieron a las víctimas cristianas, manteniéndoles en prisión a pesar de sus heridas. Ningún musulmán fue interrogado.
    Pero claro, qué podemos esperar de la religión “de la paz”.
    Le 13 aout, le sheikh Tobah, imam d’un bourg égytien, a appelé au jihad contre les chrétiens vivant dans le voisinage. A la suite de cet appel, des chrétiens coptes ont été attaqués pendant les deux jours suivants. Onze chrétiens coptes ont été hospitalisés. Beaucoup de jeunes coptes ont été arrêtés.
    Les attaques ont commencé quelques heures après l’appel de l’imam. Une vingtaine d’hommes ont attaqués la maison d’un chrétien, fracturant sa porte, et frappant la famille à coups de bâton, n’épargnant ni la vieille mère ni la soeur paralysée, cassant le mobilier.
    Les forces de police ont arrêté les victimes chrétiennes, les ont maintenues en détention malgré leurs blessures. Aucun des attaquants musulmans n’a été interpellé.
    Le jour suivant, un grand nombre de musulmans a attaqué de nouveau des maisons coptes, ont battu les habitants, et ont également agressé des chrétiens travaillant dans les champs.
    El chiste dice lo siguiente: “el islam es la religión de la paz”. “¿Lo veis? Nadie dice lo contrario”.

Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Cristianos Árabes
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/10/2005, 18:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •