Preparación de la Beatificación de Maríe Alphonsine
Este domingo los cristianos de Tierra Santa celebramos una gran fiesta. Se trata de la beatificación de la segunda santa Palestina. Desde hace meses los cristianos han venido preparando este evento, que tendrá lugar en Nazaret, en la basílica de la Anunciación. Durante los últimos meses, en los retiros a los que he asistido en el Patriarcado, se ha preparado con mucha ilusión esta Misa solemne de beatificación. Irán autobuses de casi todos los pueblos donde hay cristianos en Palestina y en Israel. Hoy he estado en Belén y me contaban que el autobús salía el domingo a las 5 de la mañana.
Una breve biografía de esta santa. Fue la cofundadora de congregación del Santo Rosario, la única comunidad religiosa autóctona nacida en las entrañas de Tierra Santa. La ceremonia será presidida por monseñor Angelo Amato, prefecto de la Congregación para la causa de los santos y enviado especial de Su Santidad Benedicto XVI para este evento. Desde pequeña Mariam Soultaneh, como fue su nombre de pila, sentía una especial devoción a la Vírgen María y al rezo del rosario. Fue gracias a su relación estrecha con María que pudo ver con claridad cuando tenía sólo 14 años su llamado a la vida religiosa. Su amor a la Virgen le ayudó a afrontar también algunas dificultades como la oposición de su mismo padre a su vocación. No obstante en 1860 vistió el hábito en la comunidad de San José de la aparición tomando el nombre de Marie-Alphonsine. Se distinguía por su profunda piedad y firme adhesión a la fe católica. Fundó la asociación de las Hijas de María y también otra orientada a las Madres cristianas. Prosiguió su labor apostólica en Belén. Tras 14 años de vida comunitaria sintió una fuerte llamada de la Virgen a dejar a las hermanas de San José de la aparición para fundar una congregación que se dedicara al rezo del rosario. Para ello tuvo que solicitar una dispensa a Roma y regresar a vivir a la casa de sus padres. Estepermiso lo obtuvo en 1880, luego de muchas dificultades y con la ayuda del padre Josèph Tannùs Yammìn, un sacerdote del patriarcado latino. Así, ella junto con otras cinco postulantes comenzaron a formar parte de esta nueva comunidad. El 6 de octubre de 1883, la hermana Marie-Alphonsine, quien quiso conservar el mismo nombre como religiosa en su nueva comunidad, recibió el hábito de la Congregación del Rosario. En 1885 fue admitida para hacer su profesión y pronunciar sus primeros votos. Marie-Alphonsine pasó 42 años al servicio de su comunidad: abrió en Belén un taller para dar trabajo a las jóvenes pobres de la ciudad, luego fue Jaffa de Nazaret donde asistió a su director espiritual, el padre Tannous Giuseppe hasta el momento de su muerte. Más tarde fue a Beit Sahur, Salt, Nablus, Zababdeh, Belén, Jerusalén y, finalmente a Ain Karem, donde mandó fundar un orfanato. Allí permaneció hasta su muerte muerte en 1927. Marie-Alphonsine Danil Ghattas murió el 25 de marzo de 1927, durante la solemnidad de la Anunciación – Encarnación del Señor mientras recitaba el cuarto misterio glorioso del Rosario, el de la Asunción de María a los cielos.
Hoy son cerca de 300 hermanas de la Congregación del Santo Rosario, presentes en Palestina e Israel, Jordania, Líbano, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Roma.
Publicado por Santiago en 22:54
Beatificación de María Alfonsín
El domingo 22 de noviembre, tres mil fieles se reunieron en la basílica de la Anunciación en Nazaret, para celebrar un evento único en la historia del Patriarcado latino: la beatificacion de Maria Alfonsín Ghattas, fundadora de las hermanas del rosario. Esta reunión tan grande de fieles daba testimonio de la importancia del evento que se celebraba. De hecho, desde la restauración del Patriarcado latino en 1847 María Alfonsín es la segunda fiel de la diocesis de Jerusalén que ha sido declarada beata después de la carmelita María Baouardy en 1983. Toda la basílica recordó la figura queridísima de María Alfonsín. Primero sus hijas espirituales, las hermanas del rosario, que estaban reunidas a la izquierda del altar, con su hábito negro. Algunas vinieron del Líbano, de Síria y de Egipto para el evento. Todas llevaban alrededor del cuello –además del rosario- un retrato grande de la beata. El mantel del altar y las magníficas casullas del Patriarca y de los Obispos fueron bordados con la imagen de la beata, hija de Jerusalèn y de Tierra Santa. Toda la diócesis de Jerusalén estaba representada en esta gran fiesta: los fieles de Galilea, que eran muy numerosos, y también varios centenares de fieles procedentes de los territorios palestinos. Además vinieron centenares de fieles de Jordania a participar del evento. Más de cien sacerdotes
concelebraron, entrando en la basílica con una larga procesión. Los Obispos de la Asamblea Ordinaria de Tierra Santa estuvieron casi todos presentes. Acompañaban al Patriarca Fwat Twal –que presidía la Misa-, Mons. Antonio Franco, delegado y Nuncio apostólico, los tres vicarios de la diócesis, el anterior Patriarca Michel Sabbah, el Custodio de Tierra Santa, así como cuatro Obispos Melquitas. Del Vaticano vino Mons Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para la causa de los santos. Después del Kirie abuna William Shomali, canciller del Patriarcado Latino, leyó en árabe una breve biografía de sor María Alfonsín. Después vino el momento tan esperado de la proclamación del decreto de beatificación, primero en latín por Mons Amato, y después en árabe por Mons. Marcuzzo. Al terminar sus palabras tres monjas llevaron en procesión una reliquia, mientras se trasladaba la imagen de la beata y se descorría el velo que la cubría. En ese momento los fieles aplaudieron con fuerza y aclamaron a la beata. Fue el momento más emocionante. En la homilia el Patriarca habló de la importancia en el mundo actual de la santidad de los fieles, insistiendo en que esto era un signo de santidad en la Iglesia. Justo antes de la bendición final Mons. Amato leyó en inglés el mensaje del Papa Benedicto XVI dirigido a toda la iglesia de Jerusalén para este evento.
Publicado por Santiago en 22:46![]()
Etiquetas: Iglesia en Tierra Santa
Marcadores