Las mochilas de los turistas que acceden a la Mezquita no pasan ningún control
Control de acceso a la Catedral por la Puerta de las Palmas, ayer. RAFAEL CARMONA
RAFAEL A. AGUILAR. CÓRDOBA
Actualizado Martes , 06-04-10 a las 07 : 58
Basta con comprar el tique en la casilla del Patio de los Naranjos o, si el visitante es nacido en Córdoba, mostrar el DNI, pues la entrada es gratuita. Ésos son los únicos controles de seguridad para el acceso a la Mezquita-Catedral. Este periódico comprobó ayer que los turistas pueden penetrar en el templo matriz de la Diócesis portando mochilas sin que ningún vigilante compruebe que si en ellas hay objetos que puedan ser usados como armas. Hay que recordar que uno de los dos austriacos detenidos el pasado Miércoles Santo por enfrentarse a los guardias de seguridad del edificio religioso y a la Policía Nacional portaba una navaja y que, presuntamente, la hizo valer en el forcejeo que mantuvo con los agentes tras tratar de rezar por el rito musulmán, algo que está prohibido en la Catedral. Estos dos austriacos, pertenecientes a la Asociación de Jóvenes Musulmanes de Austria, se encuentran en libertad con cargos.
Puerta de las Palmas
«No contamos con arcos de seguridad ni con escáneres en los accesos al templo», reconoció ayer en declaraciones a ABC Manuel Pérez Moya, presidente del Cabildo Catedralicio, el órgano de la Iglesia encargado de la gestión y la conservación del templo diocesano. Los visitantes penetran en el interior del monumento por la Puerta de las Palmas, ya que el acceso situada junto a la de Deanes se encuentra inutilizado debido a obras de mejora.
Allí, un vigilante les pide el boleto que se expide en la caseta del antiguo patio de las abluciones y, tras mostrárselo, el visitante tiene vía libre para pasearse por el recinto.
Aunque Pérez Moya no precisó cuántos guardias jurados custodian la Catedral, sí indicó que la tutela del edificio está encomendada a dos empresas, Prosegur y Servimax. El personal de ambas compañías se encuentra uniformado: los primeros con pantalón y cazadora marrones, y los segundos con un traje de chaqueta azul.
El personal de Prosegur suele estar más pendiente de las puertas de entrada el monumento, mientras que los de Servimax prestan atención a los elementos artísticos y sagrados más señeros del templo, como son el mihrab y el altar mayor. Es frecuente que tanto unos y como otros llamen la atención de los visitantes si su comportamiento no se atiene al decoro o si su actitud pone en riesgo la riqueza patrimonial del inmueble milenario.
En el tiquet de acceso, los turistas encuentran una serie de normas que han de observar. La primera de ellas es «tener en cuenta que visitan un templo católico, antigua basílica cristiana y mezquita de Córdoba». A ésta recomendación le siguen varias más, que son «guardar silencio y el debido decoro; no fotografiar ni filmar con trípode; no fumar, beber ni comer; y observar las indicaciones del personal vigilante». En el boleto viene reflejada una indicación más que no es baladí: «No portar mochilas o bolsas grandes». El acceso con mochilas de viaje de tamaño medio no se impide.
La reunión de este viernes
Si el Cabildo determinará en su reunión de este viernes tomar medidas de seguridad más férreas para la entrada al templo no está claro aún. «No hay nada decidido por el momento: en el encuentro de finales de esta semana se abordará lo que ha sucedido», subrayó Manuel Pérez Moya. Desde que acontencieron los sucesos del pasado Miércoles Santo, el Cabildo no ha redoblado la seguridad en la Catedral. El Obispado ha minimizado el incidente y ha afirmado que no es representativo de la comunidad musulmana. De otro lado, varias cámaras de vídeo graban en el interior de la Catedral, pero el propio Pérez Moya reconoció que hay muchas estancias que no están cubiertas por estos dispositivos. En la garita de venta de entradas hay un cartel que advierte a quienes van a penetrar en la Mezquita que la grabación de las imágenes se realiza de acuerdos a criterios de seguridad y que está amparada por la ley.
Las mochilas de los turistas que acceden a la Mezquita no pasan ningún control - Andalucia - Andalucia - abcdesevilla.es
Marcadores