Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: ¿Por qué Reynos del Andaluzía?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Atlántico
    Atlántico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 jun, 14
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué Reynos del Andaluzía?

    Bueno, gracias por la extensa explica. Cierto es que Sevilla fue un crisol desde su repoblación y de ahí su idiosincrasia, pero acá se habla castellano como única lengua materna, aunque sí admito que culturalmente hay diferencias con lo que sería el resto de Castilla. Entonces, si no somos castellanos, desde luego que no somos andaluces, ¿por qué? ¿Acaso Fernando llamó andaluces a los repobladores? El término Andalucía está traducido de Al Ándalus, y no es ninguna estupidez, porque si tanto el término viene realmente de ahí, lo más probable, como si viene de Vandalusía, los dos tendrían una extensión histórica que sobrepasa el límite de la autonomía andaluza. Por lo tanto, igual de Andalucía podría llamarse Toledo, Alicante, Lisboa etcétera, por poner un ejemplo. Creo que el tiempo está demostrando que el término andaluces / Andalucía se usó inicialmente con tintes despectivos a esos nuevísimos castellanos que se diferenciaban en demasía a los más viejos. Respecto a 1833, desde luego que mejor que la farsa autonómica actual; igual de asimétricos son Granada y Sevilla que esta última y Madrid. Insisto, Castilla es extensa y diversa y la mejor división de la España peninsular es la lingüística; allá donde se habla castellano únicamente como lengua materna en la península allá está Castilla. Y no me extiendo más.

  2. #2
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué Reynos del Andaluzía?

    Es que te equivocas al equiparar Al Andalus con Andalucía. Al Andalus es como los agarenos llamaron al Reino de España, a todo él, incluyendo la Septimania. Al Andalus, Sefarad y España son sinónimos, es como llamaba cada pueblo a una misma tierra. Pero Andalucía a pesar de tomar su nombre del termino Andalus fue como Fernando III llamó al recién reconquistado valle del Guadalquivir (El Andaluz se llamaba) Pero que se mantenga el término no significa nada, ha pasado lo mismo con miles de términos en la historia.

    Por otra parte tu definición de lengua igual a pueblo, error engendrado por el nacionalismo romántico no tiene sentido. ¿Entonces Aragon y Navarra son también Castilla? Se le llama Castellano al dialecto central del Español porque de la Castilla norteña vinieron la parte más significativa de rasgos fonéticos, pero no fueron los únicos. De hecho hay rasgos que no pasaron del duero. Por ejemplo el grupo latino "-mb" como palomba, lomba (paloma loma en castellano normativo) se mantenía la forma mb hasta el duero a principios del siglo XX cuando se hizo el atlas lingüístico de la península ibérica. Y la forma sin b viene del pirineo aragonés, y fue la que triunfó en la Extremadura castellana (Soria tuvo una gran repoblación por parte de navarros y aragoneses) y Castilla la Nueva. Esto es porque en las colonizaciones, la lengua resultante es una nivelación de los rasgos de los conquistadores, en este caso los lugares de donde venían los diversos conquistadores eran el pirineo y el cantábrico. Es por esto que el español tiene esa forma dialectal peculiar en la que al norte hay más divergencia que al sur. Esto sumado al establecimiento de la corte en Madrid hace que el Español tenga un dialecto central muy homogéneo que se habla en Aragon, Navarra, León, ambas Castillas y buena parte de Extremadura. Y luego a su alrededor unos cuantos dialectos periféricos: Asturiano, Cántabro, Altoaragonés, Alto extremeño, Andaluz occidental, Andaluz oriental y Murciano.

    Luego se formaron otros dos centros de nivelación lingüística: el galaico a occidente y el catalán al oriente. No se formó una sola lengua nivelada para toda España por varios motivos. La fachada atlántica fue repoblada hasta Coimbra en el 870 cuando en las zonas centrales y orientales del Reino de Asturias no se había repoblado más que la primera linea de la meseta (León y Amaya) así que los repobladores llegaron de la región mas habitada del reino y que mas documentos dio (casi la mitad de todo el reino astur) Galicia. Y de hecho así lo declara la Crónica Albeldense, que la lusitania norteña fue repoblada por gallegos, por lo que los rasgos del romance de Asturias y Cantabria no se mezclaron con los gallegos en la Lusitania.

    En el caso de Valencia si que hubo nivelación. Pero entre dos lenguas distintas: el romance de Zaragoza Teruel (el actual castellano central) y el catalán (que tiene más de occitano que de ibérico), por lo que al ser ya tan diferentes la homogenización lo que tendió es a favorecer los rasgos del catalán

    Esta tesis de la nivelación en los lugares de colonización se conocen desde hace tiempo, pero desde no hace mucho se ha comenzado a aplicar el modelo a España y la tesis ha sido más que satisfactoria para explicar el mapa lingüístico peninsular. Tesis expuesta por Fines Fernández ordóñez por ejemplo al entrar en la Real Academia de la lengua española.
    Última edición por Ennego Ximenis; 22/10/2014 a las 15:59
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  3. #3
    Avatar de Atlántico
    Atlántico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 jun, 14
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué Reynos del Andaluzía?

    Gracias por la explica. No igualo con la actual Andalucía, sé que Al Ándalus era mucho más extenso. Simplemente digo que se usó ese término para la zona sur y de ahí lo de Reinos de Andalucía; cuando pudo usarse para cualquier otra región más septentrional. Usted mismo lo ha dicho, los agarenos llamaron a todo el Reino de España como AL Ándalus ¿por qué iba a serlo solo la parte sur? ¿Quién denominó la parte suroeste como Reino de Sevilla entonces?

    Respecto a lo de considerar todo como Castilla, con el criterio que describí, usted tiene razón en que lingüísticamente las nivelaciones son más diferenciadoras y también en que otros territorios no fueron parte de esta a pesar de que hoy solo hablan castellano en su mayor parte. Le doy la razón. Traté de ser más práctico en base a una unidad geográfica.

    Por lo tanto la cuestión sigue abierta:

    ¿Por qué solo los reinos del sur son Andalucía y no lo demás a lo que llegó Al-Ándalus?
    Última edición por Atlántico; 22/10/2014 a las 21:38 Razón: Agradecimiento

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre los Reynos del Andaluzia
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 09/12/2022, 17:28
  2. La conquista inca del reyno de los cañaris y otros reynos
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2011, 02:07
  3. Web de Batzegada - Tradición de Reynos del Andaluzía
    Por vascongado en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/10/2006, 16:50
  4. Antonio Molle Lazo - Para Reynos del Andaluzia
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/06/2006, 16:16
  5. Proclama del General Cabrera a Reynos de Aragon, Valencia y Murcia
    Por Cavaleiro en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/03/2005, 07:43

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •